1. La Geografía Política
La geografía
política es la
rama de la
Geografía que
tiene como
objeto general de
estudio "las
relaciones entre
las organizaciones
políticas que
desarrollan las
sociedades y el
espacio
geográfico".
2. Estudia el estado
como un
fenómenos en el
espacio.
Localización
Extensión
Límites
División política
Economía
Población
Cultura
3. Estudia el estado y las
instituciones de
gobierno generadas
por la sociedad
PODER JUDICIAL
ESTRUCTURA DEL ESTADO
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO
PERUANO
ORGANISMOS TUTELARES
FUERZA ARMADA POLICÍA NACIONAL MINISTERIO PÚBLICO
CONSEJO NACIONAL DE LA DEFENSORÍA DEL TRIBUNAL
MAGISTRATURA PUEBLO CONSTITUCIONAL
4. Campo Concreto
Características • Las divisiones
políticas de la
superficie terrestre.
Estudia el estado en
forma estática. • La influencia de la
actividad política en la
estructuración del
Es descriptiva: estudia territorio.
el espacio geográfico • El sistema de
como el lugar en donde relaciones
se desarrolla el internacionales.
Estado
• La causalidad
espacial de los sucesos
Conoce las condiciones políticos y sus efectos.
5. Propone una teoría evolucionista del Origen y evolución del Estado
salvajismo barbarie civilización
- Las sociedades viven - Los grupos humanos - Inicia con la escritura
de la caza y la distinguen la alfarería y
- Surge el gobierno civil
recolección y tienen agricultura.
formas sociales - Surge la familia
- Surge el clan y la aldea
rudimentarias monógama
- Después se inventa la
- La propiedad es común
metalurgia
- Matriarcado
- Surge la propiedad
privada
6. Geopolítica
POLÍTICA
Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los
Forma parte de Estados.
las ciencia
Actividad del ciudadano cuando interviene en los
sociales
asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de
cualquier otro modo.
CIENCIA SOCIALES
PURAS SEMISOCIALES CON IMPLICACIONES
- política - ética - biología
- economía - educación - geografía
- historia - filosofía - medicina
- jurisprudencia - psicología - lingüística
- antropología - arte
- penología
- sociología
- trabajo social
7. EL DESARROLLO INCA
Problemas en la formación de la Nación
muere
Zonas de interés en peligro
Desintegración del núcleo vital
Concibe al estado
como un
organismo vivo, Ocupación de los Andes y costa sudamericana
influido en gran Establecimiento del Imperio (aprovechamiento
crece
medida por el del espacio político favorable)
Expansión del Espacio Vital
espacio que le
Establecimiento del Cusco como núcleo de
rodea cohesión
Manco Capac y la búsqueda del Espacio Vital
curacazgo inca
nace
Establecimiento de núcleos vitales fuera de su
territorio
Derecho de gobernar por voluntad del Sol
8. Egipto
Río Nilo
Es analítica:
Agricultura
estudia las influencias que
ejercen los factores
geográficos sobre el
desarrollo de las sociedades
y viceversa
Nación
Espacio de Crecimiento
Estado Núcleo de Cohesión
Núcleo Vital
Fronteras
Comunicaciones
9. • El espacio del Estado debe crecer con la cultura.
• El crecimiento del Estado sigue a otras
manifestaciones de crecimiento de la población,
que deben necesariamente preceder al
crecimiento del Estado.
• El crecimiento del Estado se manifiesta por la
anexión de otros Estados, en el proceso de
amalgamación.
• La frontera es el órgano periférico del Estado.
• En su crecimiento el Estado lucha por la absorción
de secciones políticamente importantes.
• El primer ímpetu para el crecimiento territorial
proviene de otras civilizaciones superiores.
• La tendencia general hacia la anexión territorial y
la amalgamación, trasmite el movimiento de Estado
a Estado y aumenta su intensidad.
10. Aumentar la cultura ciudadana, conservar y enriquecer su
identidad nacional y patrimonio cultural, consolidando los
• El espacio del vínculos culturales que dan cohesión a la nación, y los valores
Estado debe
de la cultura nacional; que faciliten la
crecer con la mantención de la convivencia ciudadana,
cultura. pacífica y solidaria, contribuyan a preservar
la institucionalidad y el Estado de Derecho,
y contribuyan a resguardar, fortalecer y
renovar la identidad histórica y cultural.
a más cultura se los más cultos
requiere de más deben gobernar a
territorio los menos cultos
la cultura permite la correcta
administración del Estado
11. Escasez de
El crecimiento del Estado sigue a territorio
otras manifestaciones de
crecimiento de la población, que
deben necesariamente preceder al
crecimiento del Estado.
12. • El crecimiento del Estado se
manifiesta por la
anexión de otros Estados, en el
proceso de
amalgamación.
13. La frontera es el
órgano periférico del
Estado.
Separatista
creadora
seca
devoradora
RUSIA
caliente
14. En su crecimiento el Estado
lucha por la absorción
de secciones políticamente
importantes. bosque
ríos mar
minerales
valles
15. • El primer ímpetu para el
crecimiento territorial
proviene de otras civilizaciones
superiores.
EUA ESPAÑA
ROMA
Mantener, acrecentar y perfeccionar las buenas relaciones, buscando
participar en asociaciones económicas, sistemas de seguridad colectiva
o cooperativa; apoyar la proyección internacional del Estado, promover,
ayuda mutua, alianzas, colaboración e integración, con los Estados que
interese; contribuir a la mantención y promoción de la paz y la
seguridad
internacionales, en acuerdo con el interés nacional.
16. • La tendencia general hacia la
anexión territorial y la amalgamación,
trasmite el movimiento de Estado a
Estado y aumenta su intensidad.
Proteger el propio territorio para evitar cualquier eventual
anexión, pacífica o violenta, por otro Estado. (Mantener la
integridad territorial); amalgamar y absorber los territorios
que el propio Estado haya anexado, pacífica o violentamente;
tanto su población como el espacio geográfico.
17. 1.- Ejemplifica el campo de estudio de la
Geografía política.
2.- Ejemplifica el campo de estudio de la
Geopolítica
3.- Ejemplifica e ilustra la teoría de Morgan
4.- Ejemplifica e ilustra la teoría de Ratzel