PRESENTACIÓN
Estimados/as Docentes, Niñas, Niños y Adolescentes
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Educación, entrega a la niñez
nicaragüense la Colección “Rubén Darío”, conformada por seis libros de cuentos ilustrados de forma sencilla, y
dos libros de consulta para los y las docentes.
Leer a Darío en las aulas de Educación Primaria, es una oportunidad para mejorar las competencias lectoras de
los estudiantes y formar valores de identidad nacional. El reto de hacer de la lectura una experiencia auténtica,
demanda la intervención de las y los docentes para promoverla en el aula de manera amena, recreativa y accesible,
por ser Rubén Darío, el máximo exponente de la cultura nicaragüense.
Exhortamos a la comunidad educativa al buen aprovechamiento de esta Colección; además, de su cuidado
para garantizar su mayor duración, por lo que se requiere mantener estos materiales limpios, evitar dañarlos y
perderlos, para que en el futuro puedan ser leídos por más niños, niñas y jóvenes nicaragüenses. Recordemos
que el libro es también un amigo, y merece todo nuestro respeto y cariño.
¡¡ Disfrutemos del pensamiento renovador, social y revolucionario de todos los tiempos de nuestro querido
Rubén!!
Miguel De Castilla Urbina
Ministro
Este cuento que te presentamos, nuestro poeta nacional Rubén Darío, lo ubica
en la imaginaria selva de Brocelianda. Se trata de la historia de un duende
(gnomo), muy travieso llamado PUCK.
Puck, iba negro como un legítimo
africano, pues se había caído en
el tintero de un poeta.
Salió al campo, y en cuanto una mariposa
blanca le miró, se puso a gritar: ¡Socorro!
¡Socorro!, igual a una de las jóvenes
norteamericanas cuya inocencia es atacada por
los negros del Sur, y vengada por la horca yankee, al eco de un humanitario
clamor victorioso.
No bien la mariposa hubo pedido auxilio, la turba de
gorriones que puebla los árboles, las aves migratorias
y las palomas recatadas y amorosas, dijeron: ¡A ése!
12
Perseguido por las tropas de los veloces espíritus
del bosque, perseguido aún por emisarios de sus
amigos los hados, iba en precipitada carrera Robin
Buen Chico, sin que nadie le conociese, por su obscuro
disfraz de tinta, y por lo veloz de su paso.
14
Mas ninguno reconocía al que puede tomar todas las formas, hasta la de un
cangrejo asado, en su vaso; a Puck el pícaro y jovial, que tiene el rostro de un
niño y alas de libélula.
¿Qué importaba que se le reconociese? El furor popular estaba en contra suya,
y la mariposa blanca, quejosa y ofendida, pedía el castigo del infame viejo.
15
Cerca de un árbol de haya fue cogido el fugitivo por un bicho y una urraca.
16
¡A la horca! ¡A la horca!, fue el grito general.
No hubo ni tribunal de amor ni consejo de guerra.
17
Las rosas, los pájaros, los seres todos de la floresta,
estaban contra el infeliz.
18
No había cuerda para
ahorcarle; pero el hada cruel
que dio a Byron la cojera, se
arrancó un cabello cano, y
con él colgó a Puck de un
laurel casi seco.
19
No teman las niñas que amen al
dulce genio, querido y premiado
por la amable madrina Mab y por
el celeste poeta Shakespeare.
Puck, aunque fue linchado por
negro, en la selva de Brocelianda,
vive todavía, sano, lindo, bueno,
cantador de canciones y recitador
de versos.
20
¡Vive, porque, felizmente, pasó por
allí, donde él estaba colgado, un hada
caritativa, que con las tijeras con que
cortó los vestidos de Cenicienta,
cortó la cuerda de Puck!
Políticas Educativas
1. Más Educación... Erradicación del Analfabetismo; Todos los niños, niñas y jóvenes
en la Escuela.
2. Mejor Educación... Mejor Curriculum, Mejores Maestros, Mejores Estudiantes,
Mejores Escuelas.
3. Otra Educación... Moralización y rescate de la Escuela Pública.
4. Gestión Educativa Participativa y Descentralizada... La Educación como tarea de
todos y todas.
5. Todas las Educaciones... Educación con Enfoque Sistemático e Integral.
Rubén Darío (1867-1916) es el gran poeta universal de los
nicaragüenses. Con su obra en verso y prosa encabezó a finales
del siglo XIX y comienzos del XX una transformación de la
lengua española en la forma de expresarse, empleando un
ritmo, sonoridades, palabras e imágenes nuevas, en lo que se
llamó el Modernismo. Estos logros fueron el resultado de su
estudio y asimilación de autores de diversas épocas y lenguas,
más sus innatos dotes poéticos manifestados desde muy niño.
Darío es reconocido mundialmente por ése y otros méritos
literarios.
Más conocida su poesía lo es menos su prosa y en ella los
cuentos, algunos apropiados e incluso escritos para los niños.
Contribuir a la divulgación de éstos entre los niños de hoy, y
para que la herencia literaria de Darío sirva en el fomento de
la lectura entre las nuevas generaciones, es el objetivo de la
presente publicación.