SlideShare una empresa de Scribd logo
Natàlia Casado Rubio
UNIDAD 5: EL TEXTO EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO. EL ENSAYO.
LA EXPOSICIÓN
El texto expositivo tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un
tema. La intención es, pues, didáctica: hacer entender una idea o un concepto, o bien
ampliar los conocimientos del receptor.
Ejemplos de textos expositivos: los textos científicos especializados, las enciclopedias,
las conferencias, los exámenes y los apuntes, etc.
Se pueden agrupar en:
 Textos divulgativos  informan clara y objetivamente de un tema de interés
general; han de ser fáciles de comprender porque se dirigen a un amplio sector
de público.
 Exposición científica  el desarrollo de la ciencia actual hace que estos textos
formen un subgénero muy especializado, con un grado de dificultad alto, porque
en este caso no es solo informar, sino hacer comprender fenómenos, conceptos,
etc. que existen, y se necesitan unos conocimientos previos.
Diferencia entre exposición y argumentación es que la exposición trata de mostrar y
la argumentación trata de convencer o demostrar.
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
Los textos expositivos, en general, parten de una idea o tema que se desarrolla a
continuación. Los elementos se relacionan siguiendo un razonamiento ordenado según
el tema: siguen una relación lógica, cronológica o jerárquica.
La estructura básica de los textos expositivos es:
 Introducción  se plantea el tema.
 Desarrollo  se aborda el tema y se incorporan los subtemas y las
ejemplificaciones.
 Conclusión  se cierra el texto llegando a la tesis que se ha expresado al
principio, valorando la información que se ha expulsado.
FORMAS LINGÜÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN
 En la sintaxis, las oraciones suelen ser enunciativas, y oraciones especialmente
subordinadas.
 El léxico es claro y preciso, se evita la ambigüedad, la polisemia y los juicios de
valor.
 El verbo suele estar en un presente intemporal. Predomina la tercera persona,
con formas impersonales.
LA ARGUMENTACIÓN
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor.
Funciones que aparecen: función referencial (cuando se expone la idea base) y función
apelativa (para el desarrollo).
Natàlia Casado Rubio
ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN
En el texto argumentativo, como en el expositivo, se suele organizar el contenido en tres
apartados:
 Introducción  se suele partir de una breve exposición del tema donde
acostumbra presentarse la tesis.
 Desarrollo  es la parte del cuerpo de la argumentación. Donde están los
argumentos. Hay de diferentes tipos:
o De autoridad
o Del sentir de la sociedad
o Por analogía
o De ejemplificación
o De la experiencia individual
 Conclusión  se vuelve la tesis para reforzarla, se resume el desarrollo de los
argumentos. Si la tesis se expone al principio y después se desarrollan los
argumentos, se llama deductiva; si la tesis se expone al final se llama inductiva.
TÉCNICAS Y FORMAS LINGÜÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN
 Recursos muy efectivos son los ejemplos y las comparaciones.
Entre las formas lingüísticas suelen destacar:
 Léxico  voces relacionadas con la expresión de opiniones: considerar, creer,
pensar… y adjetivos y adverbios que ayudan a opinar al autor.
 Sintaxis  el razonamiento lógico, en las cuales se ajustan más las oraciones
coordinadas y las subordinadas.
 Verbos  predomina el presente, y se emplea a menuda en 1ª y 2ª persona.
EL ENSAYO COMO GÉNERO
El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, con un objetivo didáctico o
interpretativo, en el que el escritor nos da una visión personal y subjetiva sobre
cualquier tema en un estilo cuidado y ameno. El ensayo es un género literario, como los
son, por ejemplo, la novela o el drama.
Natàlia Casado Rubio
UNIDAD 6: EL TEXTO INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
LA INSTRUCCIÓN
Los textos instructivos tienen como objetivo enseñar al receptor para regular su
comportamiento en el futuro; en otras palabras, ayudan al receptor dirigiendo,
enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Son muy
variados y frecuentes en la vida cotidiana.
ESTRUCTURA
Los textos instructivos suelen presentar una estructura básica que consta,
habitualmente, de dos partes: el objetivo que se pretende y las instrucciones para
lograrlo.
 El objetivo  aparece la finalidad del texto, puede ser muy breve y quedar
resumido en un texto.
 Las instrucciones  siguen un orden lógico o cronológico.
FORMA LINGÜÍSTICA
 Uso frecuente de formas verbales conativas o apelativas.
 Uso de la segunda persona, puesto que el texto se dirige explícitamente a un
receptor.
 La sintaxis suele ser simple.
 Los recursos tipográficos son muy característicos.
LA PREDICCIÓN
El texto predictivo tiene como objetivo informar sobre hechos o estados del futuro, es
decir, anunciar que algo ha de tener lugar. Ejemplos: horóscopos, los boletines
meteorológicos, etc.
En cuanto a la estructura se ordena por temas y subtemas.
Por lo que a las formas lingüísticas, lo más característico es el uso del futuro, adverbios
de tiempo, conectores temporales, oraciones condicionales…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativosliceo L.A.P.CH.
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosRosa Malrás
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo añoIvonne Mv
 
Elementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficciónElementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficciónProfeblog SB
 
Los motivos del lobo
Los motivos del loboLos motivos del lobo
Los motivos del loboYuli Pullas
 
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxAlejandraBernal61
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónMalvina Hernandez
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativoRaquel Ariz
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bachjavilasan
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismoSANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
Elementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficciónElementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficción
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Los motivos del lobo
Los motivos del loboLos motivos del lobo
Los motivos del lobo
 
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 

Similar a EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO

MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOjulianaaristii
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Luisa Chavarria Carmona
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOjulianaaristii
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoBráhian Lópézz
 
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Priscila Noemi Dindap
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxBOYKA15
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medioCarlaFlo
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivocles12
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALjuanpac
 
El Texto
El Texto El Texto
El Texto duvan10
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS Diana Grisales
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfJosSantiagoVegadelaC
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxYoelRoss3
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docxDomnguezMeooFridaMar1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesELVIAMARIA3
 

Similar a EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO (20)

El texto
El textoEl texto
El texto
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
 
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
guia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdfguia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdf
 
El Texto
El Texto El Texto
El Texto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO

  • 1. Natàlia Casado Rubio UNIDAD 5: EL TEXTO EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO. EL ENSAYO. LA EXPOSICIÓN El texto expositivo tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema. La intención es, pues, didáctica: hacer entender una idea o un concepto, o bien ampliar los conocimientos del receptor. Ejemplos de textos expositivos: los textos científicos especializados, las enciclopedias, las conferencias, los exámenes y los apuntes, etc. Se pueden agrupar en:  Textos divulgativos  informan clara y objetivamente de un tema de interés general; han de ser fáciles de comprender porque se dirigen a un amplio sector de público.  Exposición científica  el desarrollo de la ciencia actual hace que estos textos formen un subgénero muy especializado, con un grado de dificultad alto, porque en este caso no es solo informar, sino hacer comprender fenómenos, conceptos, etc. que existen, y se necesitan unos conocimientos previos. Diferencia entre exposición y argumentación es que la exposición trata de mostrar y la argumentación trata de convencer o demostrar. ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN Los textos expositivos, en general, parten de una idea o tema que se desarrolla a continuación. Los elementos se relacionan siguiendo un razonamiento ordenado según el tema: siguen una relación lógica, cronológica o jerárquica. La estructura básica de los textos expositivos es:  Introducción  se plantea el tema.  Desarrollo  se aborda el tema y se incorporan los subtemas y las ejemplificaciones.  Conclusión  se cierra el texto llegando a la tesis que se ha expresado al principio, valorando la información que se ha expulsado. FORMAS LINGÜÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN  En la sintaxis, las oraciones suelen ser enunciativas, y oraciones especialmente subordinadas.  El léxico es claro y preciso, se evita la ambigüedad, la polisemia y los juicios de valor.  El verbo suele estar en un presente intemporal. Predomina la tercera persona, con formas impersonales. LA ARGUMENTACIÓN El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. Funciones que aparecen: función referencial (cuando se expone la idea base) y función apelativa (para el desarrollo).
  • 2. Natàlia Casado Rubio ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN En el texto argumentativo, como en el expositivo, se suele organizar el contenido en tres apartados:  Introducción  se suele partir de una breve exposición del tema donde acostumbra presentarse la tesis.  Desarrollo  es la parte del cuerpo de la argumentación. Donde están los argumentos. Hay de diferentes tipos: o De autoridad o Del sentir de la sociedad o Por analogía o De ejemplificación o De la experiencia individual  Conclusión  se vuelve la tesis para reforzarla, se resume el desarrollo de los argumentos. Si la tesis se expone al principio y después se desarrollan los argumentos, se llama deductiva; si la tesis se expone al final se llama inductiva. TÉCNICAS Y FORMAS LINGÜÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN  Recursos muy efectivos son los ejemplos y las comparaciones. Entre las formas lingüísticas suelen destacar:  Léxico  voces relacionadas con la expresión de opiniones: considerar, creer, pensar… y adjetivos y adverbios que ayudan a opinar al autor.  Sintaxis  el razonamiento lógico, en las cuales se ajustan más las oraciones coordinadas y las subordinadas.  Verbos  predomina el presente, y se emplea a menuda en 1ª y 2ª persona. EL ENSAYO COMO GÉNERO El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, con un objetivo didáctico o interpretativo, en el que el escritor nos da una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema en un estilo cuidado y ameno. El ensayo es un género literario, como los son, por ejemplo, la novela o el drama.
  • 3. Natàlia Casado Rubio UNIDAD 6: EL TEXTO INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO LA INSTRUCCIÓN Los textos instructivos tienen como objetivo enseñar al receptor para regular su comportamiento en el futuro; en otras palabras, ayudan al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana. ESTRUCTURA Los textos instructivos suelen presentar una estructura básica que consta, habitualmente, de dos partes: el objetivo que se pretende y las instrucciones para lograrlo.  El objetivo  aparece la finalidad del texto, puede ser muy breve y quedar resumido en un texto.  Las instrucciones  siguen un orden lógico o cronológico. FORMA LINGÜÍSTICA  Uso frecuente de formas verbales conativas o apelativas.  Uso de la segunda persona, puesto que el texto se dirige explícitamente a un receptor.  La sintaxis suele ser simple.  Los recursos tipográficos son muy característicos. LA PREDICCIÓN El texto predictivo tiene como objetivo informar sobre hechos o estados del futuro, es decir, anunciar que algo ha de tener lugar. Ejemplos: horóscopos, los boletines meteorológicos, etc. En cuanto a la estructura se ordena por temas y subtemas. Por lo que a las formas lingüísticas, lo más característico es el uso del futuro, adverbios de tiempo, conectores temporales, oraciones condicionales…