Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

More Related Content

Slideshows for you (17)

Advertisement

Similar to Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres (20)

More from The Cocktail (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Naider Topagunea Cambio ClimáTico IváN De Torres

  1. 1. 28  Enero  2010 Cambio climático: ¿qué esperar tras la cumbre de Copenhague? Perspectivas tras Copenhague, la importancia de la deforestación y la necesidad de adaptarse
  2. 2. Cambio climático: ¿qué esperar tras la cumbre de Copenhague? <ul><li>¿Ha servido para algo la Cumbre? </li></ul><ul><li>Nos olvidamos de la deforestación </li></ul><ul><li>Adaptarse, necesariamente </li></ul><ul><li>Algunas reflexiones </li></ul>
  3. 3. Pág. Una amenaza global “ Ninguna nación, independientemente de cuán grande o pequeña, rica o pobre, puede escapar del impacto del cambio climático” Barack Obama, Presidente de Estados Unidos “ El cambio climático es la mayor amenaza para la seguridad mundial a la que se enfrenta la humanidad” Ban Ki Moon, Secretario General de Naciones Unidas 1. ¿Ha servido para algo la Cumbre?
  4. 4. Pág. Según el IPCC, de no reducir las emisiones de GEI para 2050 a la mitad respecto a 1990 la alteración del clima puede tornarse en un proceso irreversible además de presentar impactos negativos de proporciones catastróficas Los científicos nos advierten 1. ¿Ha servido para algo la Cumbre?
  5. 5. Pág. Lo que nos recomiendan los científicos 1. ¿Ha servido para algo la Cumbre? <ul><li>Necesario que disminuyan las emisiones a partir de 2015 </li></ul><ul><li>Objetivo ideal propuesto por IPCC: reducción del 40% en 2020 respecto a los niveles de 1990 </li></ul><ul><li>Estabilizar la concentración en 445-535 ppm </li></ul><ul><li>No incrementar más de 2,0-2,4 grados centígrados </li></ul>
  6. 6. Pág. Antes y después de la Cumbre 1. ¿Ha servido para algo la Cumbre? Objetivos de reducción para 2020 respecto a 1990 ( Action an Ambition for a Global Deal in Copenhagen ; Nicholas Stern, UNEP; December 2009) Unión Europea 20-30% de reducción USA 3% de reducción China 10% de reducción (estimada) India 7% de reducción (estimada)
  7. 7. Pág. Algunos resultados <ul><li>Ayuda de 10.000 millones de $ hasta 2012 para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los efectos del cambio climático y a desarrollar tecnología (segundo paquete previsto de 100.000 millones de $ hasta 2020) </li></ul><ul><li>No se establecieron objetivos de reducción vinculantes </li></ul><ul><li>Acuerdo de Copenhague: 31 de Enero de 2010 </li></ul>1. ¿Ha servido para algo la Cumbre?
  8. 8. Cambio climático: ¿qué esperar tras la cumbre de Copenhague? <ul><li>¿Ha servido para algo la Cumbre? </li></ul><ul><li>Nos olvidamos de la deforestación </li></ul><ul><li>Adaptarse, necesariamente </li></ul><ul><li>Algunas reflexiones </li></ul>
  9. 9. Cambian los porcentajes 2. Nos olvidamos de la deforestación Pág.
  10. 10. La importancia de la deforestación… 2. Nos olvidamos de la deforestación Emisiones de CO 2 por combustibles fósiles Emisiones de CO 2 por combustibles fósiles más otros GEI Emisiones de CO 2 por combustibles fósiles, otros GEI, y cambios en el uso del suelo Pág. Navigating the Numbers. Greenhouse Data and International Climate Policy. World Resources Institute, 2005 Aproximadamente el 20% de las emisiones mundiales de GEI provienen de la deforestación
  11. 11. Pág. … también desde una perspectiva histórica Navigating the Numbers. Greenhouse Data and International Climate Policy World Resources Institute, 2005
  12. 12. Relativizando… www.myclimatechange.net Pág.
  13. 13. Deforestación en Indonesia Sumatra, Marzo de 2009 2. Nos olvidamos de la deforestación Pág.
  14. 14. Deforestación en Indonesia 2. Nos olvidamos de la deforestación Pág. Sumatra, Marzo de 2009
  15. 15. Deforestación en Indonesia 2. Nos olvidamos de la deforestación Pág. Sumatra, Marzo de 2009
  16. 16. Emisiones industriales Pág. 2. Nos olvidamos de la deforestación
  17. 17. Emisiones por cabio de uso del suelo Pág. 2. Nos olvidamos de la deforestación
  18. 18. Cambio climático: ¿qué esperar tras la cumbre de Copenhague? <ul><li>¿Ha servido para algo la Cumbre? </li></ul><ul><li>Nos olvidamos de la deforestación </li></ul><ul><li>Adaptarse, necesariamente </li></ul><ul><li>Algunas reflexiones </li></ul>
  19. 19. Pág. (Algunos resultados) <ul><li>Ayuda de 10.000 millones de $ hasta 2012 para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los efectos del cambio climático y a desarrollar tecnología (segundo paquete previsto de 100.000 millones de $ hasta 2020) </li></ul><ul><li>No se establecieron objetivos de reducción vinculantes </li></ul><ul><li>Acuerdo de Copenhague: 31 de Enero de 2010 </li></ul>3. Adaptarse, necesariamente
  20. 20. Incremento de temperatura 3. Adaptarse, necesariamente Pág.
  21. 21. Cambios observados (1970-2004) 3. Adaptarse, necesariamente Pág.
  22. 22. Pág. “ Cuando hablamos del cambio climático, tenemos que basarnos en una ubicación específica y creo que cada comunidad se tiene que implicar porque los impactos del cambio climático son específicos para cada sitio. Por lo tanto, si hablamos sobre el País Vasco es absolutamente esencial que calculemos cuáles van a ser los impactos específicos del cambio climático, los cuales sólo pueden ser abordados por su propia comunidad” Rajendra Pachauri, Presidente del IPCC y Premio Nobel de la Paz 2007 (en una entrevista concedida a ETB) Conocer para adaptarse 3. Adaptarse, necesariamente
  23. 23. Impactos en España del Cambio Climático. Proyecto ECCE Concretando las previsiones 3. Adaptarse, necesariamente Pág.
  24. 24. Adaptarse transversalmente 3. Adaptarse, necesariamente Pág. <ul><li>En general, más vulnerables los países en desarrollo </li></ul><ul><li>Países costeros: incremento del nivel del mar </li></ul><ul><li>Agricultura: cosechas, variedades locales </li></ul><ul><li>Turismo: patrones de consumo </li></ul><ul><li>Sanidad: eventos climáticos extremos </li></ul><ul><li>Infraestructuras: costeras, gestión del agua </li></ul>
  25. 25. Pág. “ Se necesitará una inversión equivalente al 1% del PIB mundial para mitigar los efectos del cambio climático y de no hacerse dicha inversión el mundo se enfrentará a una recesión que podría alcanzar el 20% del PIB global” Informe Stern, 2007 El coste de no actuar
  26. 26. Cambio climático: ¿qué esperar tras la cumbre de Copenhague? <ul><li>¿Ha servido para algo la Cumbre? </li></ul><ul><li>Nos olvidamos de la deforestación </li></ul><ul><li>Adaptarse, necesariamente </li></ul><ul><li>Algunas reflexiones </li></ul>
  27. 27. Pág. Propuestas que se debaten <ul><li>Tasa global de carbono (en torno a los 70 $) </li></ul><ul><li>Pago por servicios ambientales </li></ul><ul><li>Acuerdo global para destinar un % del PIB al desarrollo de tecnologías cero emisiones </li></ul>4. Algunas reflexiones
  28. 28. Pág. Las dos ruedas de la misma bicicleta… cambio climático energía (y deforestación) 4. Algunas reflexiones
  29. 29. Pág. Un informe encargado por Holanda asegura que la invasión de Irak fue ilegal &quot;La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Irak no daba un mandato para la intervención militar británico-estadounidense en 2003“ 10 de Enero de 2010, www.cadenaser.com ¿Naciones Unidas supervisando los objetivos? 4. Algunas reflexiones
  30. 30. Pág. ¿Cómo vamos a pedir explicaciones? 4. Algunas reflexiones
  31. 31. Pág. No todo es cambio climático 4. Algunas reflexiones
  32. 32. Pág. Iván de Torres Suárez [email_address] http://www.ateneonaider.com/blog/perspectivasostenible www.ateneonaider.com

×