Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Ensayo ¿Cómo afrontar una crisis Económica? y Boletín de costo y presupuesto: https://es.slideshare.net/nadeskaojeda/boletnpdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA D...
I n t r o d u c c i ó n
La crisis económica es el proceso que atraviesa la economía y afronta dificultades
durante un tiem...
¿ C ó m o a f r o n t a r u n a c r i s i s E c o n ó m i c a ?
Una crisis económica es un periodo en el cual una economía...
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 6 Ad

More Related Content

Similar to Ensayo ¿Cómo afrontar una crisis Económica? y Boletín de costo y presupuesto: https://es.slideshare.net/nadeskaojeda/boletnpdf (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Ensayo ¿Cómo afrontar una crisis Económica? y Boletín de costo y presupuesto: https://es.slideshare.net/nadeskaojeda/boletnpdf

  1. 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES MATERIA: Presupuesto I I CORTE "ACTIVIDAD 1" Ensayo de ¿ C ó m o a f r o n t a r u n a c r i s i s E c o n ó m i c a ? Profesor: Integrante: Nadeska Ojeda C.I: 27.754.707 Fecha: Febrero 2023
  2. 2. I n t r o d u c c i ó n La crisis económica es el proceso que atraviesa la economía y afronta dificultades durante un tiempo prolongado, en el cual habrá inestabilidad, conflictos y cambios negativos. Las causas más comunes que aplican en una crisis económica, son las malas políticas económicas, fluctuaciones en el precio de la materia prima, catástrofes naturales, sociales o políticas. De hecho, en la República bolivariana de Venezuela existe una crisis económica que comenzó por la influencia de distintos factores, como lo son la crisis financiera, la escasez de alimentos, expropiaciones, cierre de empresas, y falta de insumos médicos. Básicamente un ejemplo claro es lo que estamos viviendo los venezolanos, una crisis económica desde hace varios años atrás como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, las expropiaciones y las restricciones del control de cambio de la moneda, la corrupción, entre otros. Por tal motivo es indispensable una autoevaluación del manejo de nuestras finanzas, para corregir cualquier falla que estemos teniendo a la hora de administrar nuestro dinero y poder afrontar así las crisis económicas.
  3. 3. ¿ C ó m o a f r o n t a r u n a c r i s i s E c o n ó m i c a ? Una crisis económica es un periodo en el cual una economía afronta dificultades durante un tiempo prolongado. A nivel productivo y de consumo, es observable que una crisis económica afecta por igual al conjunto de los agentes económicos durante esta fase de contracción del ciclo. De esta manera las crisis suelen ser identificadas por medio de cambios en las variables económicas, ya que la producción de bienes y servicios de las empresas y su consumo por parte de los individuos se ven mermados por la coyuntura económica. Nunca se sabe cuándo surgirá una crisis financiera, ya sea que aparezca por el incremento de la inflación, una mala inversión, que la persona este desempleado, o que los salarios se estanquen a diferencia de la economía que se vuelve más costosa, pero es importante para lograr sobrevivir en una crisis económica el tener un claro conocimiento sobre lo que es el dinero, de que se trata los aspectos financieros, y saber lo básico sobre la cultura financiera. En este sentido las crisis económicas cuentan además con dos características destacadas: la inestabilidad que suponen en los mercados y las consecuencias que desatan en los sectores en los que aparece en un inicio y en el resto del sistema después. Posteriormente, el primer efecto provocado es la disminución el deterioro de las actividades comerciales que existan en los mismos. En otro orden de ideas la crisis económica en Venezuela ocurrida durantela segunda y parte de la tercera década del siglo XXI, tambiéndenominada depresi ón económica venezolana, o colapso económicovenezolano, se refiere al deterioro de los principales indicadoresmacroeconómicos en Venezuela durante el Gobierno de Nicolás Maduro (en el poder desde 2013), aunque con antecedentes surgidos durante los últimos años de su predecesor en el cargo; Hugo Chávez, así como en las crisis previamente ocurridas durante los años 80s y 90s, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo, no solo en el plano económico sino también en el político y social del país sudamericano. Ahora bien uno de los más grandes problemas que tiene la sociedadlatinoamerica na hoy en día, es la desinformación de lenguaje económico y financiero. Según encuestas, más del 75% de la población Latinoamericana, no tiene educación sobre la cultura financiera, por lo que estas personas quedan a merced de lo que digan el sistema, sin importar si lo que digan no le beneficiara en un fututo. Por ese motivo, es fundamental
  4. 4. que se manejen los conceptos económicos y financieros, ya es importante el entender el lenguaje financiero para no equivocarse, así como el planificar las finanzas personales, gestionando lo que se gana y lo que normalmente se gasta en las necesidades diarias, al igual de que se tenga un ahorro, por mínimo que sea, que sea un soporte en caso de una contingencia. Además de ver hacia el futuro, y no dejar los fondos solo en un sitio, porque según es más “seguro”, realmente lo más seguro es gestionar los fondos, invertir en algo de lo que sepamos una pequeña parte de los ahorros, guardar el dinero en distintos sitios y no en uno solo. Está claro que el dinero es como el humo, es decir, se desvanece rápidamente. Pero en Venezuela el tema es delicado, puesto que cada día el precio de vida aumenta y las personas siguen con la misma fuente de ingreso, que no les permite darse el lujo de guardar un poco de esta entrada para un futuro. Por lo que, en el país por cada día que pasa es aún más imposible permitirse guardar un poco de dinero para futuros gastos o para ahorrar, es casi imposible. Prácticamente la mayoría de los profesionales en el ámbito económicos aprovechan de sus habilidades y hacen una especie de estafa a sus clientes. No obstante en el caso de las asesorías financieras, los que asesoran no buscan el beneficio de la empresa rápidamente, sino que alargan los problemas para poder conseguir una compensación monetaria mayor. Actualmente la situación en Venezuela no permite que las personas compren sin pensar o solo porque sí; casi todas las personas han cambiado sus prioridades, ahora sólo piensan en comprar cosas estrictamente necesarias cuesten lo que cuesten, y es por esto que el ahorro es cada vez más limitado o por poco imposible. Claramente todo dinero es capaz de administrarse y de usarse correctamente, pero la situación de Venezuela es algo tan crítico que aduras penas el ingreso por salario mensual alcanza para pagar los servicios y parte de la comida que se compra mensualmente (o cada vez que hace falta). No siempre el dinero que ingresa es el que se requiere, a veces es mucho menos de lo que se necesita, es por esto que realmente no es posible guardar ni un bolívar, pues es realmente necesario a la hora de cubrir las necesidades básicas de un venezolano. Por lo tanto, tomaremos en cuenta los siguientes puntos para sobrevivir en medio de una crisis económica:
  5. 5. C o n c l u s i ó n En resumen, la crisis económica es algo con lo que día a día aprenderemos sobrevivir, o que incluso si el gobierno actúa, puede facilitar este ajuste bajándolos impuestos, flexibilizando los mercados, para que se puedan crear nuevas empresas y las personas obtener un empleo sin estar mucho tiempo desempleados. En Venezuela desde hace algún tiempo, han estado ocurriendo situaciones de la que todos los venezolanos se ven influenciados, como son la crisis económica del país, escases, sector de salud, entre otras cosas, por ello se entiende que Venezuela está en una situación crítica, donde cada día la situación del país va más en descenso, produciendo que los venezolanos tengan una calidad de vida pobre, y sufran de falta de dinero para mantenerse. De igual forma necesitamos hacer hincapié para que la nueva generación no sean analfabetos financieros, sabiendo diferenciar entre lo que necesito y lo que deseo; siempre que uno sepa manejar esa situación será un gran paso para afrontar o sobrevivirá una crisis económica, también el hecho de buscar revalorizar el dinero y obtener ingresos múltiples, es necesario comprender y valorar los gastos e ingresos, también cancelar las deudas, y siempre ir gestionando los fondos para un futuro.
  6. 6. B i b l i o g r a f í a  Marianela Denegri / TEDxUFRO (2016) Como sobrevivir a una crisiseconómica:https://www.youtube.com/watch?v=dZGH3ERlE8&feature=emb_lo o  Ultimas Noticias (2008) Economía:http://www.guia.com.ve/noti/23000/43-de-los- venezolanos-tiene-algun-nivel-de-analfabetismo-financiero  Alondra Córdova (2020) Como sobrevivir a una crisiseconómica:https://www.asne ws.mx/noticias/como-sobrevivir-a-una-crisis-economica  Expansión (2020) Crisiseconómica:https://www.expansion.com/diccionario- economico/crisis-economica.html  Brenda Sempertegui. (21 de julio de 2022). ¿Por qué es importante tener un presupuesto personal? Conexión.puce.edu.ec. Recuperado d e https://conexion.puce.edu.ec/por-que-es-importante-tener-un- presupuestopersonal  Deloitte. ¿Qué es una crisis? Recuperadode:https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and- compliance/articles/que-es-una-crisis.html  Wikipedia, la enciclopedia libre. Crisis económica. Recuperadode:https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica  Economipedia. Crisis económica. Recuperadode:https://economipedia.com/definiciones/crisis-economica.html

×