SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
Cómo acabar con los periódicos de una vez por todas
Los periódicos de todo el mundo sufren un deterioro de su influencia, audiencias e ingresos publicitarios desde hace años. Se reflexiona en el documento sobre cómo Internet ha devenido un nuevo medio (no una publicación subsidiaria de la prensa) con características tan distintas que a la prensa tradicional se le está escapando de entre los dedos la posibilidad de competir en condiciones óptimas. Los recientes intentos de integraciones redaccionales están siendo muy dolorosos en todo el mundo y amenazan con un incierto final para las ediciones digitales de los periódicos. Mientras los puros jugadores online crecen en ingresos y audiencias, especialmente entre la gente joven que encuentra en nuevas marcas la posibilidad de informarse con suficientes garantías de calidad e independencia.
Transcript
1.
Textos y gui ón: Mario Tascón. Dibujos: Ramón Rodríguez Ramos
2.
Cómo acabar con los periódicos de una vez por todas
13.
perfiles profesionales <ul><li>Arquitectos de la información, especialistas en interactividad, responsables de usabilidad, moderadores de foros, editores de vídeo, productores de programas, especialistas en web 2.0, responsables de marketing en buscadores, integradores de contenidos de usuarios, presentadores, redactores de hipertexto, desarrolladores de nuevas narrativas, etc. </li></ul>
14.
Test para periodistas tradicionales <ul><li>¿Ha subido algún vídeo a You Tube ? </li></ul><ul><li>¿Tiene cuenta en Facebook ? </li></ul><ul><li>¿Tiene mail aparte del de la empresa? </li></ul><ul><li>¿Su álbum de fotos está en Flickr ? </li></ul><ul><li>¿Sus favoritos en del.icio.us? </li></ul><ul><li>¿Tiene un blog? </li></ul>Más de 2 respuestas acertadas y podrá hablar en público (con alguna propiedad) sobre la convergencia.
16.
internautas por tramo de edad % de Internautas en cada tramo 14 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 Más de 65 67 21 62 26 49 23 13 34 8 24 3 10 0,5 1,5 Año 2000 Año 2005
17.
curva de edades 14 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 Más de 65 20 10 23 12 34 24 13 20 18 7 9 3 % de usuarios en cada tramo Medio convencional Medio.com
53.
Titular: Se titula como en prensa, evoluciona como en la radio. Etiquetado: Los periodistas documentan para que se puedan generar las diferentes versiones Mapa: Se geoposiciona para enlazar con google-maps Video secundario Votos: Los usuarios deciden Fotogalería: 10 fotos en color complementan la noticia. Se puede ampliar Video principal: Con enlace a otros videos informativos Entradilla: Tiene que tener sentido en sí misma para otras versiones Title: Preparado para que lo lean otras máquinas (nuestras o Google) la noticia digital (parte superior)
54.
Compartir: Se puede guardar, colocar en un blog, evitar a agregadores de noticias, personalizar… Herramientas: Los usuarios votan, imprimen…… Otras ediciones: Acceso a versión para discapacitados, móviles, edición impresa Publicidad contextual: Anuncios según el artículo Información relacionada: Hemeroteca, videos, audios la noticia digital (parte inferior) Comentarios: Los lectores opinan sobre el asunto en el mismo cuerpo de la noticia.
Los periódicos de todo el mundo sufren un deterioro de su influencia, audiencias e ingresos publicitarios desde hace años. Se reflexiona en el documento sobre cómo Internet ha devenido un nuevo medio (no una publicación subsidiaria de la prensa) con características tan distintas que a la prensa tradicional se le está escapando de entre los dedos la posibilidad de competir en condiciones óptimas. Los recientes intentos de integraciones redaccionales están siendo muy dolorosos en todo el mundo y amenazan con un incierto final para las ediciones digitales de los periódicos. Mientras los puros jugadores online crecen en ingresos y audiencias, especialmente entre la gente joven que encuentra en nuevas marcas la posibilidad de informarse con suficientes garantías de calidad e independencia.
Transcript
1.
Textos y gui ón: Mario Tascón. Dibujos: Ramón Rodríguez Ramos
2.
Cómo acabar con los periódicos de una vez por todas
13.
perfiles profesionales <ul><li>Arquitectos de la información, especialistas en interactividad, responsables de usabilidad, moderadores de foros, editores de vídeo, productores de programas, especialistas en web 2.0, responsables de marketing en buscadores, integradores de contenidos de usuarios, presentadores, redactores de hipertexto, desarrolladores de nuevas narrativas, etc. </li></ul>
14.
Test para periodistas tradicionales <ul><li>¿Ha subido algún vídeo a You Tube ? </li></ul><ul><li>¿Tiene cuenta en Facebook ? </li></ul><ul><li>¿Tiene mail aparte del de la empresa? </li></ul><ul><li>¿Su álbum de fotos está en Flickr ? </li></ul><ul><li>¿Sus favoritos en del.icio.us? </li></ul><ul><li>¿Tiene un blog? </li></ul>Más de 2 respuestas acertadas y podrá hablar en público (con alguna propiedad) sobre la convergencia.
16.
internautas por tramo de edad % de Internautas en cada tramo 14 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 Más de 65 67 21 62 26 49 23 13 34 8 24 3 10 0,5 1,5 Año 2000 Año 2005
17.
curva de edades 14 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 Más de 65 20 10 23 12 34 24 13 20 18 7 9 3 % de usuarios en cada tramo Medio convencional Medio.com
53.
Titular: Se titula como en prensa, evoluciona como en la radio. Etiquetado: Los periodistas documentan para que se puedan generar las diferentes versiones Mapa: Se geoposiciona para enlazar con google-maps Video secundario Votos: Los usuarios deciden Fotogalería: 10 fotos en color complementan la noticia. Se puede ampliar Video principal: Con enlace a otros videos informativos Entradilla: Tiene que tener sentido en sí misma para otras versiones Title: Preparado para que lo lean otras máquinas (nuestras o Google) la noticia digital (parte superior)
54.
Compartir: Se puede guardar, colocar en un blog, evitar a agregadores de noticias, personalizar… Herramientas: Los usuarios votan, imprimen…… Otras ediciones: Acceso a versión para discapacitados, móviles, edición impresa Publicidad contextual: Anuncios según el artículo Información relacionada: Hemeroteca, videos, audios la noticia digital (parte inferior) Comentarios: Los lectores opinan sobre el asunto en el mismo cuerpo de la noticia.