Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

EVC isquemico

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Evc
Evc
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 30 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to EVC isquemico (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

EVC isquemico

  1. 1. EVC isquemicoEVC isquemico Moisés Cherem
  2. 2. Definicion: EVCDefinicion: EVC  Se puede referir a:  Earth Viewing Camera  Ejército de Voluntarios Coreanos  Enhanced Video Connector  Evento Vascular Cerebral http://en.wikipedia.org/wiki/EVC
  3. 3. Definicion: EVC isquemicoDefinicion: EVC isquemico  Oculsión de la perfusión sanguínea al encéfalo que causa hipoxia y posteriormente necrosis de parénquima cerebral.  Dato cultural:  En árabe se dice: ‫جلطة‬ Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2513
  4. 4. FisiopatologíaFisiopatología  La isquemia en el parénquima cerebral ocasiona:  Falla metabólica en las neuronas y una consecuente apoptosis.  Liberación de radicales libres que dañan tejidos contiguos  Sobre-exitación neuronal por la liberación de glutamato  La fiebre y la hiperglucemia favorecen estos procesos Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2514
  5. 5. EtiologíaEtiología Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2513
  6. 6. ClínicaClínica  Inicio súbito de un dato de focalización.  Dependiendo de la área del encéfalo afectada, el paciente presenta un síndrome específico.  Los síndromes de ictus cerebrales se dividen en 3 de manera académica:  Eventos en la circulación anterior  Eventos en la circulación posterior  Eventos lacunares Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2513
  7. 7. Eventos en la circulación anteriorEventos en la circulación anterior  Carotida interna  hemiplegia, hemianestesia, afasia, anosognosia  Arteria cerebral anterior:  Proximal al polígono de Willis abastece el sistema límbico y parte de la cápsula interna (ramas profundas)  Estas estructuras reciben flujo colateral de otras arterias  Distal al polígono de Willis abastece toda la corteza interna de los hemisferios cerebrales  Paresias, abulia, incontinencia urinaria, parálsis tónicas, dispraxis Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2523
  8. 8. Eventos en la circulación anteriorEventos en la circulación anterior  Arteria cerebral media:  Abastece toda la corteza cerebral externa excepto el lóbulo frontal y partes inferiores del occipital y temporal.  Agnosia, disartria, afasia  También tiene unas ramas penetrantes que abastecen los núcleos lenticuloestriados y parte de la cápsula interna.  Sx piramidal contralateral, Sx extrapiramidal Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2523
  9. 9. Eventos en la circulación posteriorEventos en la circulación posterior  Arteria cerebral posterior  Ramas penetrantes, abastecen el mesencefalo y partes del tálamo  Síndrome de Claude  Parálisis del III PC, ataxia contralateral  Síndrome de Weber  Parálisis del III PC, hemiplejia contralateral  Vértigo, abulia, descerebración  Ramas corticales, abastecen el inferior del lóbulo occipital y del parietal  Alteraciones visuales, agnosias visuales, memoria visula afectada, Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2523
  10. 10. Manejo del pacienteManejo del paciente 1. ABC 2. TAC de cráneo (NO contrastada) 3. Tratamiento médico  Tratar hipertermia, hipertensión, taquicardia, hiperglicemia 1. Evaluar trombolisis 2. Prevención secundaria 3. Cuidados neurocríticos 4. Rehabilitación Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2516
  11. 11. 2. TAC cráneo2. TAC cráneo
  12. 12. 3. Tratamiento médico3. Tratamiento médico Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2517  Aspirina 300 mg VO  Enoxaparina 60 mg SC  Controlar glicemia (insulina)  Controlar temperatura (metamizol, paracetamol)  Controlar T/A, FC (beta-bloqueador)  Controlar edema pulmonar (manitol, furosemida)
  13. 13. 4. Evaluar trombolisis4. Evaluar trombolisis Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2515
  14. 14. 5. Prevención secundaria5. Prevención secundaria Fauchi, Braunwald, et al. Harrison, Principles of internal Medicine, Mc Graw Hill 17º edition. p.2517  Determinar causa  Exploración:  Signos vitales: Frecuencia cardiaca, diferencia de T/A entre extremidades  Palidez de tegumentos  Fondo de ojo  Soplo carotídeo  Auscultación cardiaca  Compromiso neurovascular en extremidades
  15. 15. 5. Prevención secundaria5. Prevención secundaria  Determinar la causa:  ECG  Rx de tórax  Doppler de carótidas  Laboratorios:  Perfil de lípidos  Tiempos de coagulación
  16. 16. 5. Prevención secundaria5. Prevención secundaria
  17. 17. 6. Cuidados neurocríticos6. Cuidados neurocríticos Vincent JL. Give your patient a fast hug (at least) once a day. Crit Care Med 2005; 33: 1225 – 1230
  18. 18. 7. Rehabilitación7. Rehabilitación
  19. 19. 1. La arteria comunicante1. La arteria comunicante posterior une:posterior une: a)Las dos arterias vertebrales b)Las arterias cerebrales posteriores con las arterias cerebrales medias c)Las arterias cerebrales posteriores con las arterias cerebrales anteriores d)Las arterias cerebrales posteriores entre sí
  20. 20. 2. Paciente con vértigo, agnosia2. Paciente con vértigo, agnosia visual leve y "cambio de lavisual leve y "cambio de la personalidad", cuál de la siguientespersonalidad", cuál de la siguientes TAC le corresponde?TAC le corresponde?
  21. 21. 3. Paciente con afasia de3. Paciente con afasia de Brocca y agrafia, ¿En quéBrocca y agrafia, ¿En qué arteria se encuentra la lesión?arteria se encuentra la lesión? a) Arteria cerebral media, ramas penetrantes b)Arteria cerebral media, ramas corticales c)Arteria cerebral anterior ramas penetrantes d)Arteria coroidea e)Arteria cerebral infero-posterior
  22. 22. 4. Paciente con antecedente de FA4. Paciente con antecedente de FA controlada desde hace 1 mes secontrolada desde hace 1 mes se presenta al servicio de urgencias conpresenta al servicio de urgencias con datos de focalización de 1 hora dedatos de focalización de 1 hora de evolución, el paciente estáevolución, el paciente está hemodinámicamente estable, se lehemodinámicamente estable, se le realiza una TAC con una lesiónrealiza una TAC con una lesión isquémica de 1cm en territorio de laisquémica de 1cm en territorio de la arteria cerebral anterior en el lóbuloarteria cerebral anterior en el lóbulo frontal...frontal... a) ¿Qué datos clínicos presentaría el paciente? b)¿Se tromboliza?
  23. 23. 5. ¿Qué significa cada letra de5. ¿Qué significa cada letra de los cuidados FAST HUG dellos cuidados FAST HUG del paciente neurocrítico?paciente neurocrítico?
  24. 24. ¿Cómo se dice EVC en¿Cómo se dice EVC en árabe?árabe?  ‫رئيس‬  ‫أكتاف‬  ‫قلب‬  ‫جلطة‬

×