Advertisement

Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento

Consultor SEO, SEM, WPO #MarketingOnline at MKG20 Digital Train
Nov. 24, 2016
Advertisement

More Related Content

Similar to Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento(20)

Advertisement
Advertisement

Ecommerce y Tiendas Virtuales: Woocommerce, Prestashop, Magento

  1. PRODETUR Ecommerce y Tiendas Virtuales La Puebla de Cazalla, Noviembre 2016 formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800
  2. PRODETUR Docente Javier Merchán Director MKG20 Digital Train Consultor Ecommerce, SEO, SEM, SMO @merchanjavier jmerchan@mkg20.com
  3. PRODETUR Presentación del Curso Lugar impartición: La Puebla de Cazalla Curso: Ecommerce y Tiendas Virtuales Horario; 16:30 a 21:30h Fechas: 21, 23, 28 y 30 de noviembre de 2016 Lugar de celebración:  Centro Multifuncional "Prodepuebla"  C/ Agricultores, nº 34 41540, La Puebla de Cazalla
  4. PRODETUR OBJETIVOS Los objetivos principales de este curso son: • Comprender la irrupción de internet y las diferencias entre la venta online y offline. • Revisar una visión estratégica del marketing on-line y sus posibilidades para la venta. • Analizar los factores claves del éxito para vender a través de la red y conocer casos reales de éxito. • Descubrir y analizar las principales plataformas de venta online. • Conocer los pasos necesarios para gestionar y mantener una tienda online.
  5. PRODETUR PROGRAMA • 1.-Introducción al Comercio Electrónico . – Introducción al Ecommerce. – Diferencia entre venta online y venta offline – Marketplaces y otras herramientas de venta fáciles y económicas. – Plataformas, CMS y plugins más conocidos. – Requisitos para desarrollar una tienda online ( Servidor, plataforma, equipo)
  6. PRODETUR PROGRAMA • 2.-La tienda Online – Elementos de una tienda Online. – Escenarios de Venta – Configuración general de una tienda básica: productos, envios, pagos, seguridad, – Recomendación de productos y venta cruzada. – Seguridad, información, cookies y aspectos legales del ecommerce
  7. PRODETUR PROGRAMA • 3.-Marketing Online para Ecommerce – Ecosistema digital para un ecommerce – Blogs y webs. – Fundamentos de Analítica Web para Ecommerce – Posicionamiento en Buscadores – Campañas de publicidad rentables: Adwords y Facebook Ads – Redes sociales y la atención al cliente. – Videos y Email Marketing para fidelizar clientes.
  8. PRODETUR 1.-INTRODUCCIÓN AL ECOMMERCE
  9. PRODETUR
  10. PRODETUR Características del Ecommerce ¿Qué diferencia la venta online de la venta offline?
  11. PRODETUR Inversión Inicial • Los costes iniciales en un Ecommerce son mucho menores. • El riesgo es menor. • Página Web + Servidor + Marketing Online
  12. PRODETUR Ubicuidad: ¿Donde podemos comprar? • Tienda Online • App Movil • Facebook • Pinterest • Ebay • Segunda Mano A través de – Tablet – Móvil – TV – Videoconsola.
  13. PRODETUR Alcance global: • Internet llega a casi cualquier punto de la tierra. • Los hábitos culturales son cada vez más internacionales. El mundo es nuestro!!!!
  14. PRODETUR Estándares universales: • Los procesos de compras están unificados en todo el mundo y hay unos estándares que facilitan la compra. • La venta online es igual aquí y en Pekín.
  15. PRODETUR
  16. PRODETUR Multimedia: • Es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. • El nivel de descripción del producto alcanza los niveles máximos: – Fotodetalle. – Videotutoriales. – Demonstraciones. – Caracteristicas.
  17. PRODETUR Multimedia
  18. PRODETUR Densidad de la información: • La tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. • Online es más fácil y es más económico informar sobre los productos. • Ahorro en costes de personal.
  19. PRODETUR Interactividad: • La Tienda Online funciona a través de la interacción con el usuario. • PROSSUMER: Los consumidores tienen la capacidad de producir, de intervenir en el producto. Son parte activa de la compra (comparacion de precio, calidad, imagen, etc..) • Modelo Privalia: Se produce solo lo que se ha vendido.
  20. PRODETUR Interactividad:
  21. PRODETUR Personalización/adecuación • La tecnología permite entregar personalizar la tienda a individuos y grupos. • Segmentación de la venta por grupos de usuarios (móviles, pago por paypal, pago en cash, ..) • Ejemplo: La Nevera Roja % x Tarjeta
  22. PRODETUR Social Ecommerce • Enlazado con las redes sociales. • Generación de contenidos para atraer compradores. • Integración de la tienda en las redes sociales
  23. PRODETUR Analitica: Conocimiento del Lead • Que hacen nuestros potenciales clientes. • Que les gusta de nuestra página. • De donde vienen. Quien los aporta. • Cuantas personas necesito que vean mi producto/servicio para que compren.
  24. PRODETUR Elementos de una tienda online
  25. PRODETUR Elementos de una tienda online 1. La plataforma: A. Diseño B. Usabilidad C. Accesibilidad 2. Catálogo de Productos 3. Carrito de la compra 4. Proceso de registro 5. Proceso de venta: Conversion funnel 6. Motor interno de búsqueda y base de datos 7. Motor de recomendaciones 8. Certificado de seguridad (SSL) 9. Gestión de stocks 10. Integración de sistemas de gestión
  26. PRODETUR 1.A - La Plataforma: Diseño • Intuitivo y accesible • Los productos son la estrella • Visión cálida y agradable. • Menús de navegación con un claro objetivo: No despistar al usuario • Orientado a la optimización de buscadores
  27. PRODETUR 1. B - La Plataforma: Usabilidad • Muestra todo el contenido de una forma clara y sencilla de entender por el usuario: – Catálogo de productos debe estar visible desde el primer momento – Carrito de la compra siempre debe estar visible. – Embudo de conversión claro: sin distracciones – Tener un buscador (Ajax)
  28. PRODETUR 1. B - La Plataforma: Usabilidad • Muestra todo el contenido de una forma clara y sencilla de entender por el usuario: – Catálogo de productos debe estar visible desde el primer momento – Carrito de la compra siempre debe estar visible. – Embudo de conversión claro: sin distracciones – Tener un buscador (Ajax) 3.- La Tienda Online
  29. PRODETUR
  30. PRODETUR
  31. PRODETUR Buscador
  32. PRODETUR 1. B - La Plataforma: Usabilidad • Datos imprescindibles: – Información de contacto – Guía de compra – Condiciones de compra y devoluciones – Información de envío – Información de la empresa. Quien y donde 3.- La Tienda Online
  33. PRODETUR 1.B - La Plataforma: Usabilidad 3.- La Tienda Online
  34. PRODETUR 1.B - Accesibilidad • Una tienda online es accesible si sus productos, contenidos y servicios están disponibles por el mayor número posible de personas: – Tamaño del texto óptimo – Etiquetado de las imágenes – Responsive Theme
  35. PRODETUR 2. Catálogo de Productos
  36. PRODETUR 2. Catálogo de Productos • Profundidad de catálogo: el número de productos a vender puede condicionar el tipo de solución tecnológica a implantar. –Muchas marcas, muchos productos –1 marca, bastantes productos.
  37. PRODETUR 2. Catálogo de Productos • Atributos o características de los productos: clasificación y orden para las búsquedas. – Colores – Materiales – Potencia – Etc….
  38. PRODETUR 2. Catálogo de Productos • Descripción del producto: Lo que el comprador necesita y quiere saber para comprar. 3.- La Tienda Online
  39. PRODETUR 2. Catálogo de Productos • Info para SEO: palabras claves del producto 3.- La Tienda Online
  40. PRODETUR 3.- Carrito de la compra • Detalla información sobre: – Producto – Talla – Color – Costes de envío – Impuestos – Cupones descuento Debe ser fácil e intuitivo TRANSMITIR CONFIANZA AL NUEVO CLIENTE 3.- La Tienda Online
  41. PRODETUR 3.- Carrito de la compra 3.- La Tienda Online
  42. PRODETUR 4.- Proceso de registro • Fácil e intuitivo. • Facilitar la compra express o compra sin registro (compra como invitado o sin registrarse). PAYPAL 3.- La Tienda Online
  43. PRODETUR 5.- Fases de la venta - Embudo de Conversión ¿dónde se quedan mis clientes? • La respuesta está en Analytics • ¿dónde puede estar el problema?
  44. PRODETUR ¿Reputación online? ¿Precio? ¿Política de envío? ¿Confianza?, ¿Contacto? ¿Sorpresas en la cesta? _______________________________________ _ ¿Demasiados datos? ¿pides DNI? ¿usabilidad? _______________________________________________ ¿Transportista? ¿Sorpresa gastos de envio? ¿La competencia los regala? Son más rápidos? ______________________________________ ¿Pocas alternativas de pago? SSL, seguridad? ¿Poca seguridad, errores en la web? _____________________________________________ Falta SSL, problemas de conexión con el TPV, mala configuración de paypal(¿no coincide el nombre del titular?
  45. PRODETUR
  46. PRODETUR Configuración del Embudo de Conversión
  47. PRODETUR Tipos de Embudo
  48. PRODETUR ESCENARIO 1 El primer paso donde perdemos los usuarios, las preguntas que tenemos que hacernos serían: ¿Mantenemos el mismo mensaje en la landing page que en los medios donde captamos este tráfico?, ¿Hay algún problema con la página?, ¿No se carga?, ¿Es lenta? ¿No incluye información que el usuario busca? ¿El usuario sale del site o se va a otras páginas que no forman parte del embudo?
  49. PRODETUR ESCENARIO 2 Los usuarios siguen navegando, pero no acaban convirtiendo ¿Hay algún problema con la usabilidad? ¿Está claro cómo añadir un producto al carrito?, ¿Hay un buscador interno que proporciona resultados relevantes? ¿Los listados de productos se pueden filtrar y ordenar?
  50. PRODETUR ESCENARIO 3 El usuario ya está a un paso de la compra, pero decide no hacerlo. . En este momento necesita un “empujón ¿Se explica de manera clara las condiciones de venta, las tarifas, y el envío de productos’ ¿Se comunica la fecha de entrega del producto? ¿Se informa sobre las formas de pago aceptadas? ¿Hay elementos de seguridad transaccional? ¿Hay algún campo de formulario que causa errores o no permite avanzar?
  51. PRODETUR El embudo perfecto
  52. PRODETUR • Requisitos para el buen funcionamiento: – Clasificar bien los productos por categorías. – El etiquetado de productos. – Descripción de productos. – Atributos “En función del resultado podremos ganar o perder un cliente” 6.- Motor interno de búsqueda
  53. PRODETUR 7.- Recomendación de productos 3.- La Tienda Online
  54. PRODETUR 7.- Recomendación de productos • Se basan en la experiencia que el motor va adquiriendo sobre los visitantes y compradores. (otros usuarios…) • Inteligencia artificial > Intuición • Aumentamos el importe medio de carrito y/o el tiempo de estancia
  55. PRODETUR 9.- Certificado de seguridad SSL • Es una aplicación criptada de alta seguridad que proporciona un canal seguro a la navegación del usuario en internet. • Resuelve el problema de la Confidencialidad en la transmisión de datos. LOPD • Es el protocolo de comunicación segura en los navegadores (protocolo HTTPS)
  56. PRODETUR 10. - Gestión de stocks • Nos aporta la disponibilidad de los productos • Se recomienda tener conectado el sistema de gestión de almacén con la tienda: ERP • La automatización de la información de stock disponible ahorra muchos procesos manuales. • Los SAAS y soluciones ecommerce lo suelen tener.
  57. PRODETUR 11. -Integración de sistemas de gestión • Sistema contable: permitirá automatizar la generación de los asientos contables de la tienda con los libros de la empresa. • ERP (Enterprise Resource Planning): el sistema de gestión de productos, proveedores y ventas • Gestión de almacén: Stock
  58. PRODETUR HERRAMIENTAS GRATUITAS ECOMMERCE
  59. PRODETUR Herramientas gratuitas actuales de comercio electrónico. 1. Queremos probar y tener una tienda como una primera fase de test de aceptación de nuestros productos en internet ¿Qué usamos? 2. Sabemos ya que nuestro producto se vende bien en internet ¿Qué usamos?
  60. PRODETUR A. Marketplaces horizontales y verticales • Acceso a gran número de compradores potenciales. • Visibilidad de la empresa y sus productos en internet a bajo coste. • Reducción de los costes de transacción. • Análisis de oferta respecto a la competencia. • Más info
  61. PRODETUR A. Marketplaces
  62. PRODETUR A. Marketplaces
  63. PRODETUR A. Marketplaces
  64. PRODETUR A. Marketplaces
  65. PRODETUR B. Saas y Cloud Solutions Soluciones en la Nube • Ideales para empezar • Plataforma para probar • Complemento a un equipo de Marketing. • Centrate en vender, externaliza el proceso. • Paso previo al Software libre: Migración 3.- La Tienda Online
  66. PRODETUR Ventajas SaaS LLAVE EN MANO • Incluye Hosting. Se evita el elegir y configurar un hosting para optimizar el rendimiento de la tienda • Incluye certificado de seguridad SSL. • Permite cambio de plantillas y editarlas incluso a nivel de CSS. • Escalabilidad. • Normalmente se paga por comisión de venta o por renta mensual (se paga por el servicio como Software as a Service) 3.- La Tienda Online
  67. PRODETUR Inconvenientes SaaS • Migraciones de tiendas online que están ya en marcha: El problema del cambio de las URL de páginas de la tienda y por ende del posicionamiento en buscadores • Limitaciones de software de terceros. • Cuando vendes mucho, es menos rentable. 3.- La Tienda Online
  68. PRODETUR Ejemplos Saas y Cloud Solutions Recomendaciones Soluciones Cloud • www.shopify.com • Prestashop Cloud
  69. PRODETUR
  70. PRODETUR
  71. PRODETUR
  72. PRODETUR
  73. PRODETUR Caso de exito
  74. PRODETUR
  75. PRODETUR
  76. PRODETUR Caso de exito
  77. PRODETUR Caso de éxito • En este caso, los objetivos de venta se consiguen a través de campañas de marketing online de todo tipo a través de SEM, Google Shopping, Google Display Networks, retargeting, display, publicidad nativa y muchas acciones de redes sociales, como principal canal.
  78. PRODETUR C.- Open source software libre • Son soluciones tecnológicas con código libre y gratuito, a través de la descarga de archivos. • Cuenta con una comunidad de desarrolladores alimentan y fomentan el mantenimiento y crecimiento de la tecnología. • Precio reducido en compra de extensiones y complementos • No se puede hacer todo (para esto elegimos a medida)
  79. PRODETUR Comparativa de los principales • WooCommerce para pequeños y medianos que no crezcan demasiado. • Prestashop para pequeños y medianos que no crezcan hasta niveles enormes. • Magento sirve para todo tipo de proyectos pero se usa más para grandes y medianos escalables a grande.
  80. PRODETUR Evolución plataformas España Todo el mundo
  81. PRODETUR WORDPRESS • Woocommerce • Proyectos pequeños y medianos. • Fácil de implementar. • El mas económico. • Muy bueno para el SEO
  82. PRODETUR WordPress: http://www.maletasdelmundo.com/
  83. PRODETUR
  84. PRODETUR Prestashop  Líder del sector hace unos años, pero le ha comido terreno Woocommerce.  Más de 125000 tiendas activas en el mundo. Uso en proyectos pequeños y medianos.  Modular con dependencia de plugins (muchos de pago).  Muy buena indexación  Fácil instalación y gestión  Muy rápido de carga.  Hosting intermedio. Aprovecha bien los recursos  Modulos Muy caros.  Dificil de programar
  85. PRODETUR Prestashop - Ventajas • Permite integrar varios idiomas. • Coste final de proyecto profesional económico . • Gestión de multitud módulos de pago: Prestastore • Grupos de clientes integrado. • Facil instalación con la mayoria de opciones y panel de administración muy intuitivo y sencillo • Permite definir productos físicos o virtuales (descargas). • Muy facil de usar y bien programado ( bajo consumo de CPU). • Prestashop 1.5 dispone de multitienda. • La comunidad en español sigue creciendo muy rápido. • Prestashop 1.5, versión para móviles tanto para Iphone como Android. • Posibilidad de aquirir APP nativa para Iphone, Android o tablets. • Arquitectura Modelo /Vista/Controlador tanto en front office como backoffice. • Prestashop 1.5 a mejorado considerablemente los envíos y almacenes.
  86. PRODETUR
  87. PRODETUR Prestashop: http://www.outletmaletas.com
  88. PRODETUR Magento  Nació en el año 2007  Mas extendido, pero por su implantación en EEUU.  Peso pesado: con su código en PHP basado en Zend Framework.  Ofrece versiones de pago con la que tener soporte técnico especializado.  Uso tiendas online grandes tiendas/ proyectos.  Requiere hosting potente.  Muy completo  Complicado es su panel de control dificil de usar, gestionar para el cliente y configurar para el desarrollador web.  Requiere plugins de pago para alcanzar un nivel aceptable de tienda online.  Muy caro
  89. PRODETUR Magento | A destacar • Muy potente, se puede realizar casi todo. • Permite multitiendas. • Sistema de búsquedas en Ajax. • Permite una personalización completa del sitio. • El panel de administración es el más completo de las 3 herramientas. • Gestión de pedidos muy potente.
  90. PRODETUR Magento | En Contra • Comunidad pequeña, poco soporte, prácticamente casi todo en Inglés. • Costes finales altos. • Instalación y personalización complicada. • Módulos desarrollados o themes escasos. • Panel de administración complicado, más todavía para empresas sin conocimientos informáticos. • Consume muchos recursos. • El tamaño del archivo de instalación es muy grande. • Características del servidor bastantes exigentes. • Muchos módulos de pago.
  91. PRODETUR Magento: http://www.maletalia.com
  92. PRODETUR D. Desarrollo a medida • Programación desde la base • Personalización máxima • Para grandes organizaciones • Ventajas: – Adaptación al 100% a los procesos de la empresa – Sin límites de programación – Independencia de software (actualizaciones) • Desventaja: – Más tiempo de desarrollo – Más caro – Contratación de expertos en varias ramas – Dependencia del proveedor
  93. PRODETUR D. Desarrollo a medida | Ventajas • Solución completa a todas las necesidades de tu negocio online: la imaginación es el límite. Desde mostrar los productos con video, crear un probador virtual, diseñar un configurador de producto, paquetizar productos, vender servicios asociados,… Hay mil opciones para vender más y mejor tus productos donde tu única opción es hacer un desarrollo a medida. • Modulable: Quizás de salida no necesitemos funcionalidades muy complejas pero si es un proyecto con un mínimo de futuro, a medida que vayamos creciendo surgirán nuevas necesidades que no estaban planteadas. La programación a medida nos permite adaptarnos sin problemas a todo lo que el negocio vaya creciendo.
  94. PRODETUR D. Desarrollo a medida | Ventajas • Diferenciación: Sólo con un desarrollo a medida nos aseguramos que nuestra página es única y diferente a toda nuestra competencia. • Diseño totalmente personalizado: Puedes crear e incorporar a tu tienda el diseño que desees. Implementar todos los requerimientos y aplicaciones que tu negocio necesite sin tener que “recortar” en ideas porque la solución escogida no te permita desarrollarlo. • Administración simplificada: Normalmente los CMS tienen decenas de variaciones para muchos tipos de tienda y todas esas variaciones están en nuestro CMS las utilicemos o no. En una tienda a medida se programa el administrado con sólo lo que realmente se necesita para el mantenimiento de esa tienda con lo que la simplicidad y el tiempo para administrar y mantener eficientemente la tienda se hace más efectivo. • Administración personalizada: Igual que se hace a medida el frontend (la parte de la tienda que se ve) también se diseña y programa a medida el backend o gestor de contenidos. Ahí podemos pedir filtros concretos, resúmenes de pedidos, estadísticas, informes automáticos de ventas,… todo lo que necesitemos para tener un perfecto control del negocio.
  95. PRODETUR D. Desarrollo a medida | Ventajas • Libres de exploits “generalizados”: Obviamente, ninguna página web está libre de virus, de spam o de ser hackeada pero los CMS estándar son un imán para los piratas ya que cuando aparece un exploit o vulnerabilidad en una de estas soluciones todas las tiendas online que la utilizan están expuestas al mismo fallo. • No necesitas actualizar versiones: Cada vez que surgen vulnerabilidades o fallos de seguridad los CMS estándar lanzan una nueva versión y solicitan a los programadores que actualicen todas sus tiendas online. No necesita ningún mantenimiento. • Derechos: Si te lo hacen a medida y no se acuerda de forma distinta en el contrato, tanto el diseño como el código fuente es tuyo. Puedes descargarlo, modificarlo, venderlo, llevártelo a otro sitio o reutilizarlo para vender otras cosas. Todo ese código fuente te pertenece.
  96. PRODETUR Ejemplos Software a medida 3.- La Tienda Online
  97. PRODETUR Claves y errores en la elección Escalabilidad • Elige la solución técnica adecuada para el momento actual. • No coger una solución mayor por si crecemos. En tal caso, será más facil exportar a una nueva solución. • Woocomerce y Prestashop, son ideales para empezar
  98. PRODETUR Requisitos para Empezar • Un WordPress limpio. • Un servidor con: 1. Preparado para WordPress con discos SSD. 2. MySQL 5.0 o superior y PHP 5.2.4 o superior. 3. Define ( ‘WP_MEMORY_LIMIT’, ’64M’ ); 4. El módulo de Apache “mod_rewrite” (para permalinks). 5. WordPress 3.5 o superior 6. Opcionalmente: Un certificado SSL para algunas pasarelas de pago directa. • Una Plantilla compatible.
  99. PRODETUR 2. Instalación de Woocommerce a. Temas compatibles con Woocommerce. b. Instalación de tema, Plugin y páginas para Ecommerce. c. Creación de productos de Prueba con Dummy Content.
  100. PRODETUR Temas Compatibles Woocommerce
  101. PRODETUR Temas Compatibles Woocommerce
  102. PRODETUR Temas Compatibles Woocommerce
  103. PRODETUR Tema Woocommerce Gratuito
  104. PRODETUR INSTALAR PLANTILLA
  105. PRODETUR
  106. PRODETUR Documentación
  107. PRODETUR Instalación de Woocommerce
  108. PRODETUR Instalación de Woocommerce
  109. PRODETUR WOOCOMMERCE
  110. PRODETUR WOOCOMMERCE
  111. PRODETUR Instalación de Woocommerce
  112. PRODETUR WOOCOMMERCE
  113. PRODETUR WOOCOMMERCE
  114. PRODETUR WOOCOMMERCE
  115. PRODETUR WOOCOMMERCE
  116. PRODETUR WOOCOMMERCE
  117. PRODETUR WOOCOMMERCE
  118. PRODETUR WOOCOMMERCE
  119. PRODETUR WOOCOMMERCE
  120. PRODETUR WOOCOMMERCE
  121. PRODETUR WOOCOMMERCE
  122. PRODETUR WOOCOMMERCE
  123. PRODETUR WOOCOMMERCE
  124. PRODETUR Instalar Dummy Content
  125. PRODETUR Instalar Dummy Content
  126. PRODETUR Instalar Dummy Content
  127. PRODETUR Instalar Dummy Content
  128. PRODETUR WOOCOMMERCE
  129. PRODETUR WOOCOMMERCE
  130. PRODETUR Woocomerce Dashboard
  131. PRODETUR Reconfigurar el Menú
  132. PRODETUR LA TIENDA ONLINE
  133. PRODETUR Pasos crear una Tienda Online 1. Que vamos a vender 2. Elegir y registrar el dominio 3. Estudio de mercado 4. Tecnología a usar, diseño y funcionalidades. 5. Elegir un buen Hosting 6. Cuestiones Legales 7. Gestión de productos a vender 8. Gestión de envíos 9. Politica de Precios 10. Metodos de Pago 11. Logistica y transporte 12. Marketing
  134. PRODETUR 1.- Qué vamos a vender Elección de los productos a vender: ¿Zapatos? Porque vendemos : Valor diferencial Seleccionar las categorías y subcategorías. Es conveniente no crear demasiadas categorías
  135. PRODETUR Zapatos Categorías: • Hombre – Vestir – Deportivas – Botas – Casual • Mujer – Bailarinas – Tacones – Deportivas – Botas – Sandalias • Niño/a – Deportivas – Escuela – Botas – Sandalias
  136. PRODETUR 2.- Elegir un dominio • Incluye dos Palabras Clave descriptivas • Tener en cuenta la marca. • No demasiado largo • Fácil de recordar • Cercano y directo a tu sector/producto • .com y .es (Internacional y SEO España) • Evitar signos y números • Registro largo plazo
  137. PRODETUR
  138. PRODETUR www.zapatosycalzados.com
  139. PRODETUR Disponibilidad del dominio
  140. PRODETUR Registro de dominio • Mejor en el mismo proveedor de Hosting • Si esta en otro Proveedor cambiar DNS – A (dirección IP de la web) – MX (registro de intercambio de correo) Dominios adicionales para crear tráfico Dominios EXPIRADOS
  141. PRODETUR 3.- Estudio de Mercado • Mercados y Target: – Competencia – Presencia Online y Reputación. – Riesgos • DAFO • La Tienda: – Precio/costes – Escalabilidad – Envio – Pago – Cultura Ingresos/Gastos
  142. PRODETUR 4. Tecnología, diseño y funcionalidades. Funcionalidades , posibilidades, presupuesto A. Market Places B. B. Saas y Cloud Solutions C. Software libre D. Proyectos a Medida
  143. PRODETUR Diseño: Elige tu plantilla • Los CMS que hemos visto trabajan con plantillas o temas. • Comprar una plantilla Premium es una buena inversión, es un ahorro de costes de diseño personalizado. • El principal mercado de Themes es Themeforest.
  144. PRODETUR Elegir una buena plantilla • Adaptada a objetivo de la web • Diseño versátil: Multitud de posibilidades • Shortcodes • Responsive Design
  145. PRODETUR Responsive
  146. PRODETUR ¿de qué va la web?
  147. PRODETUR versátil Visual Composer
  148. PRODETUR 5.- Hosting • Alojamiento web: espacio en disco, cuentas de correo, dominios, ftp, BBDD, … • Dedicado, virtual o compartido: • Precios: Compartido 30 €/año, virtual dedicado >300 €/año. El dedicado > 800 €/año • Mínimo 1Gb de memoria Ram
  149. PRODETUR Servidor VPS • Un VPS es el paso intermedio entre un servidor dedicado y el alojamiento web compartido. Se trata de un "servidor virtual" integrado en un servidor físico. Es una particion de un disco fisico Cada VPS (Servidor Privado Virtual) está completamente separado de los demás servidores virtuales. Dispone de un uso reservado de capacidad de almacenamiento (disco), memoria RAM y procesador. "
  150. PRODETUR Hosting para Plataformas • Woocommerce, por su sencillez, es el más ligero de todos y funciona bien incluso con el plan de alojamiento compartido más barato del mercado 5€/mes • Prestashop es algo más pesado, pero también funciona de rápido en un servidor compartido de aprox 30 €/mes. • Magento es el más lento y complejo, necesita de un Hosting dedicado (a partir de 100€/mes).
  151. PRODETUR Hosting recomendados • Para Woocommerce: – https://wetopi.com/es/ – Webempresa • Para Prestashop: – OVH • Para Magento – Servidor dedicado. Por ej: Ciberneticos.
  152. PRODETUR
  153. PRODETUR 6. Cuestiones legales • Notificación previa de los ficheros a la Agencia Española de Protección de Datos (gratuita.) • Formularios de recogida de datos: Obligación de información – De la existencia de un fichero o tratamiento de datos – De la finalidad de su recogida y de los destinatarios – De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición – De la identidad y dirección del responsable • Está prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico o SMS, si previamente el destinatario no las ha solicitado
  154. PRODETUR Aspectos legales • Ley Orgánica 15/1999, 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD); • Ley 34/2002, de 11 de julio, de Ley de • Servicios de de la Sociedad de de la Información y del Comercio Electrónico LSSICE • Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación • Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, donde se
  155. PRODETUR LOPD obligacion a toda tienda online • Notificación previa de los ficheros a la Agencia Española de Protección de Datos Dicha notificación es gratuita. • Sistema de Notificaciones Telemáticas de la AEPD denominado Programa NOTA, al que puede accederse desde la página Web www.agpd.es
  156. PRODETUR LOPD • Ficheros de datos de carácter personal que normalmente se tratan en una empresa con página web de comercio electrónico son: – Clientes, Potenciales clientes, Suscriptores y Usuarios
  157. PRODETUR LOPD Formularios de recogida de datos: Obligación de información • Cuando en la página web se utiliza un formulario para recabar datos personales de los usuarios o clientes, o bien para permitir la suscripción a un boletín o ingreso en una comunidad, es obligatorio incluir un aviso legal en materia de protección de datos. • Situar un aviso legal específico bien visible justo debajo del formulario o bien insertar un enlace permanentemente visible en la Web a nuestra política de privacidad.
  158. PRODETUR Deber de secreto. • El que una persona nos haya facilitado sus datos de carácter personal nos obliga a mantener la confidencialidad de los mismos y a no revelarlos a ninguna otra entidad salvo que le hayamos informado que vamos a ceder sus datos y hayamos obtenido su consentimiento
  159. PRODETUR Atención de los derechos • Las personas que nos hayan facilitado sus datos tienen derecho a poder conocer qué datos tenemos de ellos y para qué, a solicitar que los cambiemos o cancelemos así como a oponerse al tratamiento que realizamos con sus datos, rectificación, cancelación y oposición
  160. PRODETUR Modelo de Aviso Legal Modelo de aviso legal • En virtud de lo dispuesto en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que mediante la cumplimentación del presente formulario sus datos personales quedarán incorporados a los ficheros titularidad de (nombre de la Compañía) ,y serán tratados con la finalidad de (indicar la finalidad de la recogida de datos), así como para mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre cuestiones relativas a la actividad de la compañía y sus servicios. Si no desea que tratemos sus datos para estas finalidades por favor le rogamos señale esta casilla O. Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal mediante correo electrónico dirigido a (indicar e-mail) o bien mediante un escrito dirigido a (indicar dirección postal).
  161. PRODETUR Información obligatoria Aviso legal • La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, obliga a indicar en la web: • Titular: (nombre y apellidos o denominación social) • C.I.F.: (número) • Dirección: (indicar dirección postal) • Contacto: (indicar e-mail) • Tel.: (número) • Fax.: (número) • Datos registrales: (en su caso, indicar)
  162. PRODETUR ¿Cuándo pueden enviarse e-mails o sms publicitarios? Como norma general, está prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico o SMS, si previamente el destinatario no las ha solicitado o, en su caso, no nos ha autorizado de forma previa y expresa para poder enviárselas. No obstante, si mantenemos con el destinatario una relación contractual previa, es decir, si ya es nuestro cliente, podremos, siempre que hayamos recabado correctamente sus datos, enviarle comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de nuestra empresa, cuando éstos sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación por aquél
  163. PRODETUR Contrato de tratamiento de datos • La empresa/ informatico que nos gestiona la web o el Marketing, debe firmar un documento de tratamiento de datos por acceso a esa información
  164. PRODETUR Información al destinatario • Al mandar un email o comunicación de venta, es obligatorio incluir Publicidad o publi • Además, la empresa que realiza la promoción debe identificarse claramente.
  165. PRODETUR Información sobre las cookies • Cuando en la página web utilicemos cookies u otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos, que se instalen en el ordenador del usuario, es necesario obtener el consentimiento del usuario habiéndole ofrecido la información correspondiente previamente a la instalación de las mismas. • No es necesario obtener el consentimiento, aunque si informar, cuando las cookies sean necesarias para la navegación o para la prestación del servicio solicitado por el usuario.
  166. PRODETUR En caso de la Tienda Online • Las características esenciales del bien o servicio. • Los gastos de entrega y transporte, en su caso. • El plazo de vigencia de la oferta y del precio y, en su caso, la ausencia del derecho de desistimiento en los supuestos previstos. La duración mínima del contrato, si procede. (Spotify) • Cuando se puede hacer entrega de un sustitudo producto/servicio. • La forma de pago y modalidades de entrega o de ejecución. • La dirección del establecimiento del empresario donde el consumidor y usuario pueda presentar sus reclamaciones. • La información de asistencia técnica, servicios postventa y a las garantías existentes. • Las condiciones para la denuncia del contrato, en caso de servicios temporales.
  167. PRODETUR Cuestiones legales sobre la entrega • ¿Cuál es el plazo de entrega? 30 días
  168. PRODETUR ¿Qué se ha de entregar al cliente? • Como es evidente, en principio se le ha de entregar lo que éste ha comprado. • Si no hubiera existencia tiene 30 días maximo para devolver el dinero, aunque debe informarsele inmediatamente. • Si no se respeta este plazo de abono, el consumidor puede exigir que se le devuelva el doble de la cantidad adeudada, pudiendo solicitar, además, una indemnización por daños y perjuicios si éstos se producen. • En caso de no tener disponible el producto solicitado, también se puede informar al consumidor de la posibilidad de enviarle otro de carácterísticas similares y de igual o superior calidad.
  169. PRODETUR ¿Cuál es el plazo para devolver un producto comprado en Internet? 7 días • El vendedor debe devolver al comprador todas las cantidades íntegras, incluidos los gastos de envío, aunque se podrá solicitar al consumidor que abone los costes de devolución.
  170. PRODETUR ¿Se pueden devolver todos los productos? NO SE PUEDE EN CASO DE : • Productos personalizados ( confeccionados para la ocasión) • Grabaciones sonoras o de video, suministros informaticos que puedan ser grabados. • Prensa, revistas, • Prestación de servicios, con acuerdo en el que haya comenzado. • Apuestas y loterias
  171. PRODETUR ¿Qué sucede si el producto llega deteriorado? • La reparación como sustitución deben ser gratuitas para el consumidor, es • decir, no se lo puede cobrar los gastos que haya que realizar para reparar o sustituir el producto, especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados con la mano de obra y los materiales.
  172. PRODETUR 7. Gestión de productos a vender • Es lo que más tiempo consume. • Debe estar planificado con anterioridad y bien clasificado por categorías y atributos. – Nombre – Proveedor – Referencia – Ubicación – Peso – Precio – Cantidad – Categoría – URL – Descripción (corta y larga) y Metas – Imagen – Palabras Clave
  173. PRODETUR 8. Política de precios • Insertar precios es sencillo, lo dificil es acertar con el que quiere el cliente. • A tener en cuenta: – Lo que nos cuesta el artículo a nosotros. – El coste de almacenaje de ese producto. – Los costes de envío (sobre todo cuando el envío está incluido en el precio). En el caso de envíos a Canarias, Ceuta y Melilla tener en cuenta los costes adicionales que implica. – Costes de manipulación. – Otros costes indirectos que al final deben ser repercutidos a los productos para que la empresa gane dinero. Por ejemplo costes de gestión de un pedido, comisiones por pago, publicidad o costes de estructura. – El precio al que lo vende la competencia. – Si el proveedor te obliga o te recomienda un precio de venta. • BenchMarking: Google Shopping Recomendación: tener un precio parecido a los más baratos
  174. PRODETUR 9.- Métodos de pago • Transferencia / ingreso en cuenta corriente • - Tarjetas bancarias (de crédito / débito) • - Contra reembolso • - PayPal
  175. PRODETUR Transferencia cuenta corriente • Indicar la cuenta y banco a la que el cliente debe realizar la transferencia. • Fundamental esperar a la fecha de valor para enviar la mercancía. • No hay ningún gasto de comisión, y para pedidos de cierto importe se nota. • Se pierde la posible compra compulsiva.
  176. PRODETUR Tarjetas bancarias. • Medio de pago más utilizado en las compras online. • El cliente no tiene cargas y a nosotros solo una comisión aceptable. • Pago fraudulento • TPV de un banco • BidoBido (1,40% por transacción)
  177. PRODETUR Contra reembolso • El cliente paga a la empresa de mensajería cuando recibe el pedido. • Muy usado en los inicios por la desconfianza. • Más inconvenientes que ventajas. • Anima a muchos clientes a comprar ya que pagan cuando reciben, les da confianza. • Es posible que el cliente rechace el pedido, o incluso que no sea real.
  178. PRODETUR Paypal • Permite al cliente pagar sin tener que dar su tarjeta o su cuenta bancaria (previamente registrado) • Confianza: Hay que incluir sobre todo cuando se empieza. • Las comisiones: 3,40% más 0,35 € por transacción. • Pago rápido y seguro. El que mejor convierte.
  179. PRODETUR Fuente: Victor Villalta | www.tuverano.com
  180. PRODETUR 11. Logística y Transporte • Logística: – ¿Donde almacenas los productos? – ¿Como los organizas según el hito del proceso en el que se encuentre? – ¿Donde empaquetas? – ¿Donde se recogen o se llevan los paquetes?
  181. PRODETUR 11.- Logística y Transporte Recibo del pedido (Pago) Picking (recogida de estantes) Preparación y empaquetado Etiquetas para el envío. Ubicar el pedido para recogida Recogida y entrega el cliente
  182. PRODETUR 11. Logística y Transporte • Empresa de transporte = parte de la empresa. • Factores a tener en cuenta para elegir tu empresa: – Fiabilidad – Tarifa del envío – Coste de envíos cruzados – Cobertura al menos nacional – Tiempos de entrega – Opciones de envío de paquetes voluminosos – Resolución de incidencias – Coste de cajas o bolsas de envío – La tecnología (sms, codigo seguimiento, etc..) – Servicios adicionales
  183. PRODETUR Elige tu empresa de transporte • Antes de empezar a vender, hay que definir los costes de envío y quien los asume. • Normalmente son gratuitos a partir de una cantidad de venta, porque pueden ser cubiertos con los beneficios. • Una buena negociación es importante para conseguir ser competitivos. • Usar un comparador de costes de envío para que sepas cual es el mas barato desde tu población, es la mejor opción. http://www.packlink.es • Puedes probar a tener dos compañias dependiendo de los tamaños, pesos o destinos. • PRACTICA: BUSCA TU PRECIO
  184. PRODETUR 1.-Antes de empezar a vender ¿Existe un público dispuesto a comprar tu producto? Busca competencia, SEMRUSH y Google Trends ¿Tienes valor añadido que ofrecer o vas a competir por precio? Precio?, mejor que la competencia, único en este mercado, etc.., soporte, instalación incluida? ¿Sabes cuanto te cuesta los costes de envío y los costes por métodos de pago? http://www.packlink.es/es/ Define objetivos y zona geográfica de cobertura.. ¿Cuanto quieres vender? ¿cuánto es tu venta media? ¿cuántos volverán a comprar? ¿cuánto vendran por canal? Por último, escoge tu plataforma ecommerce, dominio y servidor ¿Marketplace, SaaS, Woccommerce, Prestashop? ¿cuánto te vas a gastar en servidor? ¿qué dominio y que extensiones vas a comprar? PRACTICA: RELLENA ESTOS DATOS
  185. PRODETUR • Tenemos todo perfecto, pero ¿y los clientes?
  186. PRODETUR 3.- MARKETING ONLINE PARA ECOMMERCE
  187. PRODETUR A.- Ecosistema digital para un Ecommerce Darse a conocer Generar confianza Presentar productos Vender Postventa Fidelización
  188. PRODETUR Plan de Marketing Onlie 1. Hacer un buen briefing de la empresa. 2. Agrupar toda la información sobre comunicación corporativa: logo, imagen, accesos, etc.. 3. Analizar la competencia, que hace y como lo hace. 4. Analizar el mercado en internet: clientes, palabras, prescriptores, métodos.
  189. PRODETUR A.- Ecosistema digital para un Ecommerce
  190. PRODETUR A.- Ecosistema digital para un Ecommerce La tienda online El blog integrado. El email Marketing integrado. Las redes sociales. El Posicionamiento SEO La Publicidad Digital Las RRPP online y la afiliación
  191. PRODETUR B.- Blogs y webs • La web como plataforma corporativa. • Crear un blog es fundamental para el SEO y para los influencers. • Hay que establecer la estrategia de contenidos: Marketing de contenidos
  192. PRODETUR C.- Fundamentos de Analítica Web para Ecommerce • En M. Online todo se puede medir. • Medicion, recoleccion , analisis y reporte de nuestra web y campañas. • Mejoramos los resultados gracias a ello. • Identificamos lo mejor y peor de nuestra estrategia. • Herramienta más conocida es G. Analytics.
  193. PRODETUR C.- Fundamentos de Analítica Web para Ecommerce • Ingresos – beneficios • Tráfico por canal • Conversiones • Rendimiento por producto • Rendimiento de las ventas • Palabras clave • Abandonos de carrito
  194. PRODETUR D.-Posicionamiento en Buscadores • En el SEO triunfa la constancia y las buenas prácticas. Los trabajos a largo plazo. • Empezando por el estudio de palabras clave que es lo más importante.
  195. PRODETUR D.-Posicionamiento en Buscadores • En el SEO triunfa la constancia y las buenas prácticas. Los trabajos a largo plazo. • Existen más de 200 factores de los considerados importantes que afectan al SEO. Lo primero siempre es empezar por el estudio de palabras clave que es lo más importante e incide en el resto de acciones.
  196. PRODETUR Fuente 11 Bits TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2014
  197. PRODETUR Estudio de palabras clave • Un buen analisis de palabras clave sacado de más de 4 herramientas diferentes que estudia: Tus keywords, las de la competencia, las oportunidades de posicionar, las imposibles, etc.. – Google KeywordPlanner – Semrush – Ubersuggest – Keyword Revealer – KeyWordShitter • Hacer una hoja de Excel con todas las palabras y quitar los duplicados. Poner las que son vitales, irrelevantes, transaccionales o informativas. • Distribuir las Keywords uniformemente por tu web y blog y crear págias de aterrizaje para las más importantes. • Etiquetar una por una las imagenes, las páginas, las categorías y las entradas, con los title, alt, metadescription y url permanentes. Fuente: http://www.mkg20.es/como-elegir-las-palabras-clave/
  198. PRODETUR Herramientas para Keywords
  199. PRODETUR Herramientas para Keywords
  200. PRODETUR Herramientas para Keywords
  201. PRODETUR Herramientas para Keywords • Ubersuggest
  202. PRODETUR Herramientas para Keywords • Ubersuggest
  203. PRODETUR Herramientas para Keywords
  204. PRODETUR Herramientas para Keywords
  205. PRODETUR ¿Quién es mi competencia SEO? ¿Quién está en el top 5 para las keywords que definen a mi producto? Para qué: • Conocer el mercado a nivel SEO • Analizar qué hace y cómo lo hace • Ubícate, ¿Hay un hueco para ti? TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2014 Herramientas para Keywords
  206. PRODETUR Descripciones de productos • Recuerda meter toda la información que pueda buscar tu cliente: • Marcas. • Modelos. • Descripción original, no copiada. Redacta tu. • Minimo 300 palabras, al menos en los + importantes. • Encabezados, h1, h2, h3. Las negritas. • Tambien para las categorías, úsalas como Landing Pages.
  207. PRODETUR Estrategia Long Tail
  208. PRODETUR Las RRSS ayudan al SEO • Consigue impactos sociales de : – Google + – Facebook – Twitter – Pinterest – Todas las redes que conozcas y que sean de tu sector. • Consigue enlaces desde: – Youtube – Vimeo – Slideshare – About Me – Otros…
  209. PRODETUR LinkBuilding • Conseguir enlaces es fundamental para el SEO. • A las acciones que se hacen fuera de nuestra web para mejorar el SEO se llama SEO OFF- PAGE. • Los enlaces deben ser variados y de calidad, y se miden con herramientas como SEOMOZ y Ahrefs.
  210. PRODETUR • Autoridad de la pagina y del dominio SEO Off Page - Autoridad
  211. PRODETUR SEO Off Page - Calidad ¿Todos los enlaces valen lo mismo? ¡NO! Y desde la última actualización de Google hay que tener cuidado y no abusar de los enlaces de baja calidad
  212. PRODETUR SEO Off Page - Calidad La Calidad Cuenta • Los buscadores no analizan solo la cantidad de links que apuntan hacia un sitio web. El aspecto más importante del proceso es obtener links de calidad. • Los links de calidad son links de sitios web que poseen una autoridad más alta que la nuestra. • Google también tiene en cuenta de que trata la web que está enlazada contigo. Debe ser de tu mismo tema.
  213. PRODETUR SEO Off Page - Backlinks • El Anchor Text es el texto que describe el contenido de un enlace. Es una información muy valiosa para los buscadores, ya que con ella se informan si tu web va sobre un tema u otro. • Por ejemplo: Visita a la Sagrada Familia • El enlace va a www.sagradafamilia.es pero el texto indica que es lo que va a visitar. • Anchor Text  Variedad, no abusar KW Recomendaciones  Que te enlacen con tu marca  Que te enlacen con la Keyword  Que te enlacen con sinónimo  Que te enlacen con tu dominio  Que te enlacen con otros: Pulse aquí, ver más…
  214. PRODETUR SEO Off Page - ¿Bueno o Malo? • Enlace interno Vs enlace externo • Mismo idioma • Antigüedad • Autoridad dominio = Popularidad + Importancia + Confianza • Variedad de fuentes • Localización del enlace (No sólo home) • Enlaces salientes Instituciones, Universidades, Organismos Públicos
  215. PRODETUR SEO Off Page Estrategia LinkBuilding Conseguir enlaces naturales que sean útiles al usuario y no molesten al buscador
  216. PRODETUR E.- Campañas de publicidad rentables: Adwords y Facebook Ads • En Ecommerce los canales de promoción de pago más importante son: – Adwords Red de busqueda. – Adwords Display – Adwords Remarketing – Gogle Shopping ( Merchant) – Facebook Ads
  217. PRODETUR E.- Campañas de publicidad rentables: Adwords y Facebook Ads • https://www.youtube.com/watch?time_continue=402&v=Zv20wAjLiK4
  218. PRODETUR SEO | SEM CARRERA DE FONDO 200 METROS LISOS Trafico de Calidad sin coste por clic Trafico de Calidad con coste por clic Ejercicio de constancia y calidad con múltiples factores tecnicos: No solo en el buscador, tambien: - Arquitectura Web - Red de display -Contenido - Aplicaciones moviles - Estudio de palabras clave -Youtube Nadie puede asegurar el resultado ni las posiciones Resultados medibles en pocas horas No sabemos cuando tendremos resultados Control absoluto del presupuesto y alcance. Diferencias entre SEO y SEM
  219. PRODETUR ¿Cual elegir? Es importante tener en cuenta que para una empresa ambas estrategias son válidas y ésta deberá elegir cuando usar una u otra dependiendo fundamentalmente de la dificultad de posicionarse y el tiempo del que dispongan. También es frecuente usar ambas para copar el mayor espacio posible del buscador.
  220. PRODETUR E.- Redes sociales y la atención al cliente
  221. PRODETUR
  222. PRODETUR
  223. PRODETUR E.- Videos y Email Marketing para fidelizar clientes.
  224. PRODETUR Videos para Ecommerce • Los videos aumentan las conversiones. Transmiten confianza. • El video ayuda a posicionar. • Los videos son mas descriptivos, más interesantes y se comparten más. • Atraen más la atención en sectores de competencia.
  225. PRODETUR Tipos de Video • Video corporativo. • Video explicativo modelo de negocio. • Descripción de productos. • Unboxing contratado. • Tutorial de uso. • Review de productos. • Testimonios de clientes.
  226. PRODETUR Email Marketing para Ecommerce 1. Atracción de tráfico y captación de leads 1. Conseguir una buena BBDD 2. Ser creativos 3. Ser constantes y periódicos. 2. El propio proceso de venta 1. Envio de mensajes automatizados bien trabajados. 2. Envio de recomendaciones según gustos. 3. Email de reactivación de carritos abandonados. 3. Fidelización de los clientes 1. Email de agradecimiento: regalos, descuentos exclusivos para ese cliente, incentivos, etc.. 2. Cadena temporal de seguimiento de cliente: 3 días, semana, mes, trimestre…
  227. PRODETUR Email Marketing para Ecommerce
  228. PRODETUR Newslettertipica
  229. PRODETUR Javier Merchán @merchanjavier GRACIAS
Advertisement