SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3.1. DISEÑA EL ESPACIO DE TU AULA SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL
PROYECTO PEANA Y LA METODOLOGÍA TEACCH.
1. ADAPTACIÓN DEL MOBILIARIO: DIFERENCIACIÓN DE AMBIENTES EN ELAULA
SEGÚN LA ACTIVIDAD, CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES,
ESTRUCTURACIÓN FIJA...
En el aula hay varios rincones.
- Rincón del ordenador. El ordenador tiene el nombre de la alumna para que sepa que es el suyo y
evitar así la rabieta cuando quiera utilizarlo. Por tanto, se permite que utilice solo el suyo.
- Rincón de la tranquilidad: en el que hay una colchoneta y cojines
- Rincón de trabajo: mesa, silla esanterías
- Rincón de la autonomía: en él hay utensilios para preparar y tomar el desayuno y para el aseo
personal.
- Rincón del juego: en el que encontramos los juegos que le gustan.
En la percha de la clase colocamos su fotografía para que conozca en qué lugar ha de poner su
abrigo.
Para aprender a poner la mesa utilizamos un mantel con la figura de los utensilios; son instrucciones
visuales y ayuda a que la alumna entienda lo que debe hacer.
La enseñanza es estructurada. Por eso, el aula se organiza para que el trabajo sea individual, trabajo
independiente, juego/ocio, área de comidas, cuarto de baño/higiene.
Se establecen límites físicos y/o visuales claros con el mobiliario de la clase (mesas, armarios,
estanterías y sillas). El objetivo es dividir el ambiente con sentido, de tal forma que cada actividad
esté claramente asociada con un espacio físico específico.
También se fomenta el trabajo uno a uno, cara a cara: es un trabajo más exigente desde el punto de
vista social; se requiere atención y responder a otra persona; a menudo se usa para la evaluación,
comunicación y actividades sociales. La mesa de la maestra está dispuesta de manera que permite el
trabajo de la alumna cara a cara.
2. ADAPTACIÓN DE TIEMPOS: ACTIVIDADES CORTAS PARA FAVORECER LA
ATENCIÓN, RECURSOS MATERIALES PARA AYUDAR A LA COMPRENSIÓN DEL
PASO DEL TIEMPO (RELOJES ADAPTADOS).
Utilizamos la imagen del reloj con las horas marcadas y al lado, el pictograma con la actividad que
toca realizar. A su vez coincide con la agenda visual.
Le hemos enseñado el reconocimiento del timbre para asociarlo como hora para salir al patio y
como hora de ir a casa.
Se usan fotografías para saber qué toca en cada momento.
Se utiliza el panel diario para anticipar y que comprenda lo que va a ocurrir a lo largo del día.
Tenemos un horario de la semana. De forma visual se presentan las actividades que tocan ese día.
El aspa roja la utilizamos para explicar que no se puede realizar la actividad y debajo se muestra la
actividad alternativa.
3. AGENDA DE RUTINAS.
En la agenda de rutinas utilizamos pictogramas y fotografías para anticipar lo que se va a hacer en
cada momento, sabiendo que el pictograma se utiliza para anticipar las actividades que se van a
hacer (horarios), recordar lo que ya se ha hecho, para diferenciar cada espacio, para elegir, para
negociar, para secuenciar tareas, para las salidas fuera de casa.
Con la agenda diaria individualizada dotamos de significado a las actividades y comprendemos las
habilidades individuales de la alumna.
Utilizamos fotografías para la agenda de todo el día. Ofrece la oportunidad de moverse por la clase
y aula, independientemente de las indicaciones y direcciones del adulto. De esta manera, a la
alumna le ayuda a ser más autónoma; proporciona rutinas cómodas, predecibles y consistentes para
cuando tiene que pasar de una actividad a otra. Indica la secuencia de trabajo diario.
Es un sistema de trabajo independiente. El sistema de trabajo es una forma sistemática y visual para
contestar a las preguntas: qué hago, cuánto hago, cómo sabré cuándo he terminado y qué pasa
cuando haya terminado. Por tanto, este sistema ayuda a organizar determinadas actividades.
Utilizaremos cajas de zapatos ya que reducen el número de distracciones potenciales, ayudan al
individuo a centrarse en el propósito de la actividad.
4. TIPO DE ACTIVIDADES
Se realizarán actividades de:
- Socialización
- Comunicación: utilizar fotografías y pictogramas.
- Autodeterminación, flexibilización y simbolización
- Adaptación y estructuración del ambiente
5. MATERIALES Y RECURSOS ADAPTADOS
- Pictogramas
- Agenda visual
- Ordenador
- Cuentos
- Material fungible para la realización de claves visuales, agenda personal, pictogramas,
calendarios, etc., cartulinas, velcros, cinta adhesiva, materiales plastificados, etc.
- Material de tipo audiovisual: láminas con dibujos realistas o gráficos, fotografías y dibujos
realistas, secuencias fotografiadas de actividades de la vida cotidiana, libros sencillos con imágenes.
- Materiales para el trabajo de autonomía en la vida diaria: de uso en la casa y el hogar, de
alimentación, de limpie- 5: 53 za y aseo, para pesar, medir y contar, de comunicación…
- Material para el desarrollo cognitivo: material gráfico y fácilmente manipulable para desarrollar
aspectos de lógica, clasificación, semejanzas, etc.

Más contenido relacionado

Similar a 3.1. estructuracion aula

Estructuración de las aulas de transición tgd
Estructuración de las aulas de transición  tgdEstructuración de las aulas de transición  tgd
Estructuración de las aulas de transición tgd
Pili Fernández
 
Plan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadoPlan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadolourdlo
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Iolanda Grau
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Iolanda Grau
 
Aci no significativa
Aci no significativaAci no significativa
Aci no significativa
lourdlo
 
Reunion padres inicio de curso 17 18 5ºep
Reunion padres inicio de curso 17 18 5ºepReunion padres inicio de curso 17 18 5ºep
Reunion padres inicio de curso 17 18 5ºep
clase6alameda
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Gumercindo Castañeda
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHprosingelm
 
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)Eva Reduello Fernández
 
Ayuda en los deberes
Ayuda en los deberesAyuda en los deberes
Ayuda en los deberes
asunlogo
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...
PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...
PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...
Haroldlvarez
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
Carmen Garcia Velasco
 

Similar a 3.1. estructuracion aula (20)

Estructuración de las aulas de transición tgd
Estructuración de las aulas de transición  tgdEstructuración de las aulas de transición  tgd
Estructuración de las aulas de transición tgd
 
Plan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadoPlan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizado
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
 
Aci no significativa
Aci no significativaAci no significativa
Aci no significativa
 
Reunion padres inicio de curso 17 18 5ºep
Reunion padres inicio de curso 17 18 5ºepReunion padres inicio de curso 17 18 5ºep
Reunion padres inicio de curso 17 18 5ºep
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
 
Exp cee riviere
Exp cee riviereExp cee riviere
Exp cee riviere
 
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
modelo-de-organizacion-y-funcionamiento-de-un-aula-especifica(2)
 
Exp cee riviere
Exp cee riviereExp cee riviere
Exp cee riviere
 
Ayuda en los deberes
Ayuda en los deberesAyuda en los deberes
Ayuda en los deberes
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios ee
Calendarios eeCalendarios ee
Calendarios ee
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...
PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...
PROPUESTA_DE_ACTUACION_PARA_TRABAJAR_LAS_RUTINAS_DIARIAS_DE_UN_NINO_CON_TRAST...
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 

Más de Maria Jose Marin Lopez

1.4. historias sociales
1.4. historias sociales1.4. historias sociales
1.4. historias sociales
Maria Jose Marin Lopez
 
1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato
Maria Jose Marin Lopez
 
1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero
Maria Jose Marin Lopez
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
Maria Jose Marin Lopez
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
Maria Jose Marin Lopez
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
Maria Jose Marin Lopez
 
2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje
Maria Jose Marin Lopez
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Maria Jose Marin Lopez
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
Maria Jose Marin Lopez
 
3.4. reflexion
3.4. reflexion3.4. reflexion
3.4. reflexion
Maria Jose Marin Lopez
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
Maria Jose Marin Lopez
 
Con cual me quedo
Con cual me quedoCon cual me quedo
Con cual me quedo
Maria Jose Marin Lopez
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
Maria Jose Marin Lopez
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
Maria Jose Marin Lopez
 
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
Maria Jose Marin Lopez
 
2.4. reflexion
2.4. reflexion2.4. reflexion
2.4. reflexion
Maria Jose Marin Lopez
 
2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...
Maria Jose Marin Lopez
 
2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos
Maria Jose Marin Lopez
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
Maria Jose Marin Lopez
 
Aparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntariaAparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntaria
Maria Jose Marin Lopez
 

Más de Maria Jose Marin Lopez (20)

1.4. historias sociales
1.4. historias sociales1.4. historias sociales
1.4. historias sociales
 
1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato
 
1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
 
2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
 
3.4. reflexion
3.4. reflexion3.4. reflexion
3.4. reflexion
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
 
Con cual me quedo
Con cual me quedoCon cual me quedo
Con cual me quedo
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
 
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
 
2.4. reflexion
2.4. reflexion2.4. reflexion
2.4. reflexion
 
2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...
 
2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
 
Aparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntariaAparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntaria
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

3.1. estructuracion aula

  • 1. ACTIVIDAD 3.1. DISEÑA EL ESPACIO DE TU AULA SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL PROYECTO PEANA Y LA METODOLOGÍA TEACCH. 1. ADAPTACIÓN DEL MOBILIARIO: DIFERENCIACIÓN DE AMBIENTES EN ELAULA SEGÚN LA ACTIVIDAD, CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES, ESTRUCTURACIÓN FIJA... En el aula hay varios rincones. - Rincón del ordenador. El ordenador tiene el nombre de la alumna para que sepa que es el suyo y evitar así la rabieta cuando quiera utilizarlo. Por tanto, se permite que utilice solo el suyo. - Rincón de la tranquilidad: en el que hay una colchoneta y cojines - Rincón de trabajo: mesa, silla esanterías - Rincón de la autonomía: en él hay utensilios para preparar y tomar el desayuno y para el aseo personal. - Rincón del juego: en el que encontramos los juegos que le gustan. En la percha de la clase colocamos su fotografía para que conozca en qué lugar ha de poner su abrigo. Para aprender a poner la mesa utilizamos un mantel con la figura de los utensilios; son instrucciones visuales y ayuda a que la alumna entienda lo que debe hacer. La enseñanza es estructurada. Por eso, el aula se organiza para que el trabajo sea individual, trabajo independiente, juego/ocio, área de comidas, cuarto de baño/higiene. Se establecen límites físicos y/o visuales claros con el mobiliario de la clase (mesas, armarios, estanterías y sillas). El objetivo es dividir el ambiente con sentido, de tal forma que cada actividad esté claramente asociada con un espacio físico específico. También se fomenta el trabajo uno a uno, cara a cara: es un trabajo más exigente desde el punto de vista social; se requiere atención y responder a otra persona; a menudo se usa para la evaluación, comunicación y actividades sociales. La mesa de la maestra está dispuesta de manera que permite el trabajo de la alumna cara a cara. 2. ADAPTACIÓN DE TIEMPOS: ACTIVIDADES CORTAS PARA FAVORECER LA ATENCIÓN, RECURSOS MATERIALES PARA AYUDAR A LA COMPRENSIÓN DEL PASO DEL TIEMPO (RELOJES ADAPTADOS). Utilizamos la imagen del reloj con las horas marcadas y al lado, el pictograma con la actividad que toca realizar. A su vez coincide con la agenda visual. Le hemos enseñado el reconocimiento del timbre para asociarlo como hora para salir al patio y como hora de ir a casa. Se usan fotografías para saber qué toca en cada momento. Se utiliza el panel diario para anticipar y que comprenda lo que va a ocurrir a lo largo del día. Tenemos un horario de la semana. De forma visual se presentan las actividades que tocan ese día. El aspa roja la utilizamos para explicar que no se puede realizar la actividad y debajo se muestra la actividad alternativa.
  • 2. 3. AGENDA DE RUTINAS. En la agenda de rutinas utilizamos pictogramas y fotografías para anticipar lo que se va a hacer en cada momento, sabiendo que el pictograma se utiliza para anticipar las actividades que se van a hacer (horarios), recordar lo que ya se ha hecho, para diferenciar cada espacio, para elegir, para negociar, para secuenciar tareas, para las salidas fuera de casa. Con la agenda diaria individualizada dotamos de significado a las actividades y comprendemos las habilidades individuales de la alumna. Utilizamos fotografías para la agenda de todo el día. Ofrece la oportunidad de moverse por la clase y aula, independientemente de las indicaciones y direcciones del adulto. De esta manera, a la alumna le ayuda a ser más autónoma; proporciona rutinas cómodas, predecibles y consistentes para cuando tiene que pasar de una actividad a otra. Indica la secuencia de trabajo diario. Es un sistema de trabajo independiente. El sistema de trabajo es una forma sistemática y visual para contestar a las preguntas: qué hago, cuánto hago, cómo sabré cuándo he terminado y qué pasa cuando haya terminado. Por tanto, este sistema ayuda a organizar determinadas actividades. Utilizaremos cajas de zapatos ya que reducen el número de distracciones potenciales, ayudan al individuo a centrarse en el propósito de la actividad. 4. TIPO DE ACTIVIDADES Se realizarán actividades de: - Socialización - Comunicación: utilizar fotografías y pictogramas. - Autodeterminación, flexibilización y simbolización - Adaptación y estructuración del ambiente 5. MATERIALES Y RECURSOS ADAPTADOS - Pictogramas - Agenda visual - Ordenador - Cuentos - Material fungible para la realización de claves visuales, agenda personal, pictogramas, calendarios, etc., cartulinas, velcros, cinta adhesiva, materiales plastificados, etc. - Material de tipo audiovisual: láminas con dibujos realistas o gráficos, fotografías y dibujos realistas, secuencias fotografiadas de actividades de la vida cotidiana, libros sencillos con imágenes. - Materiales para el trabajo de autonomía en la vida diaria: de uso en la casa y el hogar, de alimentación, de limpie- 5: 53 za y aseo, para pesar, medir y contar, de comunicación… - Material para el desarrollo cognitivo: material gráfico y fácilmente manipulable para desarrollar aspectos de lógica, clasificación, semejanzas, etc.