SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS
VINCULADOS AL LENGUAJE
1. PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE
Desde el 7º mes del embarazo: reacción tanto al sonido interno como externo.
Desde el 7º mes de gestación al 6º mes de vida: empiezan a desarrollar las claves de la entonación y
el ritmo.
Desde el 6º mes al primer año de vida: empieza la especialización fonológica de los sonidos de su
lengua materna (vocales a los 5-6 meses y consonantes a los 10 meses).
2. CONCIENCIA FONOLÓGICA
- Conciencia lexical (3-4 años): toma de conciencia de que las frases están hechas por palabras.
- Conciencia silábica (4-5 años): toma de conciencia de que las palabras están hechas por sílabas.
- Conciencia fonémica (5-6 años): toma de conciencia de que las sílabas están formadas por sílabas.
3. PROCESOS SINTÁCTICO-SEMÁNTICO
- Desarrollo semántico
De 0 a 10 palabras: aparecen en contextos determinados y rutinarios. Los niños no son capaces de
generalizar el uso de las palabras a otros referentes “iguales”.
De 10 a 50 palabras: el progreso en la adquisición es lento y las nuevas palabras están
descontextualizadas.
A partir de 50 palabras: explosión de vocabulario, salto cuantitativo y cualitativo.
A partir de los dos años: avance vertiginoso relacionado con la categorización y conceptualización
de la realidad.
Desde los 5 años: aparecen los términos supraordinados y subordinados, en relación con el término
básico (por ejemplo, animal, perro, pastor alemán). Poco después los sinónimos y antónimos.
Comienza el desarrollo metafonológico. Al final de este período, los niños son capaces de
reproducir las consonantes y las 7 combinaciones de consonantes y vocales.
- Desarrollo morfológico
De 18-24 meses
• Formas no diferenciadas de los primeros artículos.
• Primeras formas del plural.
• Primeras formas del artículo.
• Uso de algunas preposiciones.
• Uso no diferenciado de los diminutivos.
• Uso anecdótico de los pronombres posesivos.
De 24-36 meses
• Uso sistemático de los plurales en nombres, adjetivos, determinantes.
• Variación adecuada en los determinantes.
• Primeras variaciones en los verbos en tiempo y persona.
• Variación del género.
• Mayor variedad en proposiciones y adverbios.
• Uso diferenciado de los adverbios y preposiciones de lugar.
• Uso de auxiliares (ser/estar).
• Uso sistemático de pronombres personales y posesivos.
•Aparición de tiempos compuestos.
• Errores de sobreregularización (se ha rompido).
De 36 a 48 meses
• Uso sistemático de los tiempos, persona y modo verbales.
• Uso de los aumentativos y diminutivos.
• Uso frecuente de adverbios, pronombres, preposiciones.
De 36 a 48 meses
• Uso sistemático de los tiempos, persona y modo verbales.
• Uso de los aumentativos y diminutivos.
• Uso frecuente de adverbios, pronombres, preposiciones.
• Errores de sobrerregularización que desaparecerán a los 6 años.
- Desarrollo sintáctico
12 meses:
• Las primeras producciones no revelan conocimiento gramatical (1 palabra o frases
hechas=holofrase)
18 meses:
• Comienzan las primeras combinaciones de 2 y más palabras. Las combinaciones de 3
palabras combinan relaciones semánticas (agente-acción-objeto).
• Comienzan a formar la categoría nominal: VOCAL (que hace la función de artículo) +
NOMBRE.
•Al final, uso correcto de artículos esporádicamente.
De 2 años a 2 y1/2 años:
• Oraciones simples, pero completas.
• Dominio de la concordancia de número.
• Categoría nominal: DETERMINANTES (artículos, posesivos, demostrativos…) +
NOMBRE.
• Oraciones negativas e interrogativas simples.
De 2 y1/2 años a 3 años.
• Dominio de la concordancia de género.
• Categoría verbal (conjugación de los verbos).
• Dominio de la morfología verbal y nominal.
• Oraciones interrogativas con pronombre (¿qué es eso? ¿de quién es…?).
• Primeras oraciones coordinadas (y, o, ni, pero, luego, sino...) y subordinadas (que).
De 3 años a 4 y1/2 años.
• Dominio de la selección del modo (indicativo/subjuntivo).
• Uso de todas las oraciones subordinadas (porque, aunque, para, mientras, si).
• Control de la corrección gramatical.
De 4-7 años
5 años: dominio del género en nombres y pronombres
7 años: dominio del número. Aparición sintaxis compleja. Uso correcto de preposiciones y
conjunciones, artículos definidos e indefinidos y adjetivos y pronombres deíctico
De 7-11 años: dominio completo sintaxis compleja. Concordancia artículos y pronombres.
Comprensión oraciones pasivas irreversibles y posteriormente reversibles. Elaboración básica del
discurso conectado. Es capaz de conversar, relatar, explicar.
4. PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE
- Desarrollo de la pragmática
Fase Perlocutiva: antes de los diez meses de edad, actos comunicativos que tienen efecto en el
oyente, sin el propósito de hacerlo.
Fase Ilocutiva: desde los 10 a los 12 meses. En esta etapa, el niño comienza a usar, en forma
intencional, gestos y 60 vocalizaciones no lingüísticas para afectar la conducta del oyente.
Fase Locutiva: a partir de los doce meses, el niño comienza a expresar verbalmente sus intenciones.
- Desarrollo del lenguaje matemático
1. Fase de preconteo
• Antes de los 3 años son capaces de elaborar nociones básicas sobre el número y las
operaciones de suma y resta
• Alrededor de los 3 años pueden recordar y reproducir una colección oculta de 1 a 4
elementos sin haberla contado.
• Ente los 3 y los 5 años indican correctamente el resultado de añadir o quitar un número
pequeño de elementos a una colección que previamente han visto.
• Entre los 4 y los 6 años empiezan a construir conceptos sobre las operaciones de
multiplicación y división que implican agrupamientos o particiones de colecciones de
objetos discretos.
2. Fase de conteo
• Los niños representan verbalmente los números mediante las palabras que utilizamos para
contar. A medida que van desarrollando la habilidad de contar, pueden tratar con colecciones
mayores de 4 y aprenden a operar con esos números.
3. Fase de los números escritos
• Asimilan las representaciones escritas a su conocimiento informal del número y de la
aritmética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
DanaBeatrizRamosZamo
 
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticGerman Vazquez
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
Maria Yaneth Caballero Perez
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
barbyirb
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Ana Mendoza Soto
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaRodojg
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
Olman Salazar
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
Peloshine shine
 
3. protocolo de atención de lenguaje.
3.  protocolo de atención de lenguaje.3.  protocolo de atención de lenguaje.
3. protocolo de atención de lenguaje.RossyPalmaM Palma M
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Karen Soliz Burboa
 
1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje
Carito Cuevas
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
Rosisero
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
 
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhtic
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
3. protocolo de atención de lenguaje.
3.  protocolo de atención de lenguaje.3.  protocolo de atención de lenguaje.
3. protocolo de atención de lenguaje.
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Formas verbales
Formas verbalesFormas verbales
Formas verbales
 

Destacado

Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
Ainara Larrañaga Urresti
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
Maria Jose Marin Lopez
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
magaoli
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
magaoli
 
Evaluacion adaptada
Evaluacion adaptadaEvaluacion adaptada
Evaluacion adaptada
Ainara Larrañaga Urresti
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación

Destacado (6)

Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Evaluacion adaptada
Evaluacion adaptadaEvaluacion adaptada
Evaluacion adaptada
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Similar a 2.1. manejo lenguaje

Evolución de procesos que intervienen en el desarrollo
Evolución de procesos que intervienen en el desarrolloEvolución de procesos que intervienen en el desarrollo
Evolución de procesos que intervienen en el desarrollo
Mª Luján Pérez
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
k4rol1n4
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
moni_aroa
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Jhonatan1515
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)cynthia cortez
 
Desarollo del lenguaje
Desarollo del lenguajeDesarollo del lenguaje
Desarollo del lenguaje
Carolinaa12
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
Addiel Prado
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
jennymarivel
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
jennimarivel
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas dePamela Niño Marín
 
Presentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majoPresentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majoMaría José Cardozo
 
Presentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majoPresentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majoMaría José Cardozo
 
Presentacion power point para blog
Presentacion power point para blogPresentacion power point para blog
Presentacion power point para blog
María José Cardozo
 
2 precursores del lenguaje
2 precursores del lenguaje2 precursores del lenguaje
2 precursores del lenguaje
pilitocortes
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
CICAT SALUD
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
solelarrosa
 

Similar a 2.1. manejo lenguaje (20)

Evolución de procesos que intervienen en el desarrollo
Evolución de procesos que intervienen en el desarrolloEvolución de procesos que intervienen en el desarrollo
Evolución de procesos que intervienen en el desarrollo
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
Desarollo del lenguaje
Desarollo del lenguajeDesarollo del lenguaje
Desarollo del lenguaje
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Dlloleng
DllolengDlloleng
Dlloleng
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
 
Lenguaje metodologia
Lenguaje metodologiaLenguaje metodologia
Lenguaje metodologia
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Presentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majoPresentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majo
 
Presentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majoPresentacion power point para blog majo
Presentacion power point para blog majo
 
Presentacion power point para blog
Presentacion power point para blogPresentacion power point para blog
Presentacion power point para blog
 
2 precursores del lenguaje
2 precursores del lenguaje2 precursores del lenguaje
2 precursores del lenguaje
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
 

Más de Maria Jose Marin Lopez

3.1. estructuracion aula
3.1. estructuracion aula3.1. estructuracion aula
3.1. estructuracion aula
Maria Jose Marin Lopez
 
1.4. historias sociales
1.4. historias sociales1.4. historias sociales
1.4. historias sociales
Maria Jose Marin Lopez
 
1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato
Maria Jose Marin Lopez
 
1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero
Maria Jose Marin Lopez
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
Maria Jose Marin Lopez
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Maria Jose Marin Lopez
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
Maria Jose Marin Lopez
 
3.4. reflexion
3.4. reflexion3.4. reflexion
3.4. reflexion
Maria Jose Marin Lopez
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
Maria Jose Marin Lopez
 
Con cual me quedo
Con cual me quedoCon cual me quedo
Con cual me quedo
Maria Jose Marin Lopez
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
Maria Jose Marin Lopez
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
Maria Jose Marin Lopez
 
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
Maria Jose Marin Lopez
 
2.4. reflexion
2.4. reflexion2.4. reflexion
2.4. reflexion
Maria Jose Marin Lopez
 
2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...
Maria Jose Marin Lopez
 
2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos
Maria Jose Marin Lopez
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
Maria Jose Marin Lopez
 
Aparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntariaAparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntaria
Maria Jose Marin Lopez
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
Maria Jose Marin Lopez
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Maria Jose Marin Lopez
 

Más de Maria Jose Marin Lopez (20)

3.1. estructuracion aula
3.1. estructuracion aula3.1. estructuracion aula
3.1. estructuracion aula
 
1.4. historias sociales
1.4. historias sociales1.4. historias sociales
1.4. historias sociales
 
1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato1.3. registro de conducta y contrato
1.3. registro de conducta y contrato
 
1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero1.2. Cuaderno viajero
1.2. Cuaderno viajero
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
 
3.4. reflexion
3.4. reflexion3.4. reflexion
3.4. reflexion
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
 
Con cual me quedo
Con cual me quedoCon cual me quedo
Con cual me quedo
 
3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo3.2. como es tu dia activo
3.2. como es tu dia activo
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
 
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
3.1. taller coevaluacion tu menu escolar
 
2.4. reflexion
2.4. reflexion2.4. reflexion
2.4. reflexion
 
2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...2.3. vamos a jugar con...
2.3. vamos a jugar con...
 
2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos2.2. que hay en los alimentos
2.2. que hay en los alimentos
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
 
Aparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntariaAparato digestivo actividad voluntaria
Aparato digestivo actividad voluntaria
 
1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho1.5. recetas de buen provecho
1.5. recetas de buen provecho
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

2.1. manejo lenguaje

  • 1. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE 1. PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE Desde el 7º mes del embarazo: reacción tanto al sonido interno como externo. Desde el 7º mes de gestación al 6º mes de vida: empiezan a desarrollar las claves de la entonación y el ritmo. Desde el 6º mes al primer año de vida: empieza la especialización fonológica de los sonidos de su lengua materna (vocales a los 5-6 meses y consonantes a los 10 meses). 2. CONCIENCIA FONOLÓGICA - Conciencia lexical (3-4 años): toma de conciencia de que las frases están hechas por palabras. - Conciencia silábica (4-5 años): toma de conciencia de que las palabras están hechas por sílabas. - Conciencia fonémica (5-6 años): toma de conciencia de que las sílabas están formadas por sílabas. 3. PROCESOS SINTÁCTICO-SEMÁNTICO - Desarrollo semántico De 0 a 10 palabras: aparecen en contextos determinados y rutinarios. Los niños no son capaces de generalizar el uso de las palabras a otros referentes “iguales”. De 10 a 50 palabras: el progreso en la adquisición es lento y las nuevas palabras están descontextualizadas. A partir de 50 palabras: explosión de vocabulario, salto cuantitativo y cualitativo. A partir de los dos años: avance vertiginoso relacionado con la categorización y conceptualización de la realidad. Desde los 5 años: aparecen los términos supraordinados y subordinados, en relación con el término básico (por ejemplo, animal, perro, pastor alemán). Poco después los sinónimos y antónimos. Comienza el desarrollo metafonológico. Al final de este período, los niños son capaces de reproducir las consonantes y las 7 combinaciones de consonantes y vocales. - Desarrollo morfológico De 18-24 meses • Formas no diferenciadas de los primeros artículos. • Primeras formas del plural. • Primeras formas del artículo. • Uso de algunas preposiciones. • Uso no diferenciado de los diminutivos. • Uso anecdótico de los pronombres posesivos.
  • 2. De 24-36 meses • Uso sistemático de los plurales en nombres, adjetivos, determinantes. • Variación adecuada en los determinantes. • Primeras variaciones en los verbos en tiempo y persona. • Variación del género. • Mayor variedad en proposiciones y adverbios. • Uso diferenciado de los adverbios y preposiciones de lugar. • Uso de auxiliares (ser/estar). • Uso sistemático de pronombres personales y posesivos. •Aparición de tiempos compuestos. • Errores de sobreregularización (se ha rompido). De 36 a 48 meses • Uso sistemático de los tiempos, persona y modo verbales. • Uso de los aumentativos y diminutivos. • Uso frecuente de adverbios, pronombres, preposiciones. De 36 a 48 meses • Uso sistemático de los tiempos, persona y modo verbales. • Uso de los aumentativos y diminutivos. • Uso frecuente de adverbios, pronombres, preposiciones. • Errores de sobrerregularización que desaparecerán a los 6 años. - Desarrollo sintáctico 12 meses: • Las primeras producciones no revelan conocimiento gramatical (1 palabra o frases hechas=holofrase) 18 meses: • Comienzan las primeras combinaciones de 2 y más palabras. Las combinaciones de 3 palabras combinan relaciones semánticas (agente-acción-objeto). • Comienzan a formar la categoría nominal: VOCAL (que hace la función de artículo) + NOMBRE. •Al final, uso correcto de artículos esporádicamente. De 2 años a 2 y1/2 años: • Oraciones simples, pero completas. • Dominio de la concordancia de número. • Categoría nominal: DETERMINANTES (artículos, posesivos, demostrativos…) + NOMBRE. • Oraciones negativas e interrogativas simples. De 2 y1/2 años a 3 años. • Dominio de la concordancia de género. • Categoría verbal (conjugación de los verbos). • Dominio de la morfología verbal y nominal. • Oraciones interrogativas con pronombre (¿qué es eso? ¿de quién es…?). • Primeras oraciones coordinadas (y, o, ni, pero, luego, sino...) y subordinadas (que).
  • 3. De 3 años a 4 y1/2 años. • Dominio de la selección del modo (indicativo/subjuntivo). • Uso de todas las oraciones subordinadas (porque, aunque, para, mientras, si). • Control de la corrección gramatical. De 4-7 años 5 años: dominio del género en nombres y pronombres 7 años: dominio del número. Aparición sintaxis compleja. Uso correcto de preposiciones y conjunciones, artículos definidos e indefinidos y adjetivos y pronombres deíctico De 7-11 años: dominio completo sintaxis compleja. Concordancia artículos y pronombres. Comprensión oraciones pasivas irreversibles y posteriormente reversibles. Elaboración básica del discurso conectado. Es capaz de conversar, relatar, explicar.
  • 4. 4. PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE - Desarrollo de la pragmática Fase Perlocutiva: antes de los diez meses de edad, actos comunicativos que tienen efecto en el oyente, sin el propósito de hacerlo. Fase Ilocutiva: desde los 10 a los 12 meses. En esta etapa, el niño comienza a usar, en forma intencional, gestos y 60 vocalizaciones no lingüísticas para afectar la conducta del oyente. Fase Locutiva: a partir de los doce meses, el niño comienza a expresar verbalmente sus intenciones. - Desarrollo del lenguaje matemático 1. Fase de preconteo • Antes de los 3 años son capaces de elaborar nociones básicas sobre el número y las operaciones de suma y resta • Alrededor de los 3 años pueden recordar y reproducir una colección oculta de 1 a 4 elementos sin haberla contado. • Ente los 3 y los 5 años indican correctamente el resultado de añadir o quitar un número pequeño de elementos a una colección que previamente han visto. • Entre los 4 y los 6 años empiezan a construir conceptos sobre las operaciones de multiplicación y división que implican agrupamientos o particiones de colecciones de objetos discretos. 2. Fase de conteo • Los niños representan verbalmente los números mediante las palabras que utilizamos para contar. A medida que van desarrollando la habilidad de contar, pueden tratar con colecciones mayores de 4 y aprenden a operar con esos números. 3. Fase de los números escritos • Asimilan las representaciones escritas a su conocimiento informal del número y de la aritmética.