Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 29 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador (20)

Advertisement

Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador

  1. 1. www.munives.gob.pe 26 de Marzo del 2010 Ponente: Dra. Leila García Antezana
  2. 2. ANTECEDENTES <ul><li>Rol del Gobierno Local </li></ul><ul><li>La Municipalidad en el marco del proceso de descentralización es la encargada de desarrollar los procesos de articulación interinstitucional y con los diversos actores sociales del Estado y la Sociedad Civil, en aras de la implementación de las políticas sociales, específicamente dirigidas a favor de la niñez y adolescencia para la intervención integral. </li></ul><ul><li>Plan Integral de Desarrollo Concertado al 2021 </li></ul><ul><li>(Ordenanza 139 – MVES del 21 de agosto de 2006) </li></ul><ul><li>* Educación con equidad y calidad, cultura e identidad </li></ul><ul><li>* Ciudad Saludable </li></ul><ul><li>* Desarrollo económico </li></ul><ul><li>* Modernización de la ciudad </li></ul><ul><li>* Seguridad ciudadana y cultura de Paz </li></ul><ul><li>* Ciudadanía y democracia participativa </li></ul><ul><li>Plan Distrital Concertado de Acción Por la Infancia y la Adolescencia de Villa El Salvador </li></ul><ul><li>Establece una política integral de atención y promoción a fin de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes </li></ul>
  3. 3. <ul><li>PLAN DISTRITAL CONCERTADO DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE VILLA EL SALVADOR 2007 - 2021 </li></ul>Aprobado mediante ORDENANZA Nº 169-08
  4. 4. OBJETIVO GENERAL “ Promover el conocimiento y cumplimiento de los deberes y derechos de todas las niñas, los niños y los adolescentes, estableciendo acciones y estratégicas articuladas y concertadas, en el marco de los principios de equidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad”
  5. 5. TEMAS POR LÍNEA ESTRATEGICA <ul><li>SALUD </li></ul><ul><li>Condiciones para la maternidad y nacimientos saludables y seguros </li></ul><ul><li>Salud sexual y reproductiva </li></ul><ul><li>Reducción de la desnutrición y anemia </li></ul><ul><li>Salud infantil y medio ambiente </li></ul><ul><li>Salud mental </li></ul><ul><li>EDUCACION </li></ul><ul><li>Primera infancia </li></ul><ul><li>Diseño curricular </li></ul><ul><li>Deserción escolar y repitencia </li></ul><ul><li>Educación para el trabajo </li></ul><ul><li>Educación en valores </li></ul><ul><li>PROTECCION </li></ul><ul><li>Derecho al nombre y a la identidad </li></ul><ul><li>Niñas, niños y adolescentes trabajadores </li></ul><ul><li>Niñas, niños y adolescentes con necesidades especiales </li></ul><ul><li>Maltrato infantil y abuso sexual </li></ul><ul><li>Explotación sexual comercial infantil – esci </li></ul><ul><li>Consumo de drogas – pandillaje e infracciones a la ley penal </li></ul><ul><li>Seguridad vial y prevención de desastres </li></ul><ul><li>PARTICIPACION </li></ul><ul><li>Participación y protagonismo </li></ul>
  6. 6. <ul><li>CONFORMACION COMITÉ DE GESTION DEL PLAN DISTRITAL CONCERTADO DE ACCION POR LA INFANCIA </li></ul><ul><li>Y ADOLESCENCIA DE VES </li></ul>
  7. 7. Ordenanza Municipal Nº- 175-2008 <ul><li>Conforma el Comité de Gestión del Plan Distrital Concertado de Acción por la Infancia y Adolescencia de VES del 2007 al 2021. </li></ul><ul><li>Constituye la instancia de coordinación y concertación de la Estrategia Nacional CRECER , la misma que integra el Comité de Gestión del Plan Distrital Concertado de Acción por la Infancia y Adolescencia de Villa El Salvador del 2007 al 2021. </li></ul><ul><li>Responsable de ejecutar, coordinar, supervisar y evaluar los programas y acciones desarrolladas para la protección y promoción de los derechos de las niñas , niños Y adolescentes. </li></ul><ul><li>El Comité cuenta con un reglamento de organización y funciones y plan de trabajo </li></ul>
  8. 8. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL COMITÉ DE GESTION ASAMBLEA GENERAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL PLAN DISTRITAL CONCERTADO DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE VILLA EL SALVADOR 2007 - 2021 PRESIDENCIA Alcalde de VES SECRETARÍA TÉCNICA Presidida por la GDS- DEMUNA y conformado por entidades Estatales y No Estatales Comisión de Educación con Calidad: Comisión de Salud Integral: Comisión de Participación y Protagonismo: Comisión de Protección y Cultura de Paz: COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO COMISIÓN DE PROMOCIÓN PARA LA VIGILANCIA CIUDADANA
  9. 9. INSTITUCIONES CONFORMANTES DEL COMITÉ DE GESTION DE IMPLEMENTACION DEL PLAN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA <ul><li>1.- PRONAA </li></ul><ul><li>2.- CRECER </li></ul><ul><li>3.- INABIF CEDIF </li></ul><ul><li>4.- MINISTERIO PUBLICO-FISCALIA </li></ul><ul><li>5.- PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI </li></ul><ul><li>6.- COMISARIA DE MUJERES DE VILLA ELSALVADOR </li></ul><ul><li>7.- RED DE SALUD DE VILLA EL SALVADOR </li></ul><ul><li>8.- MANTHOC </li></ul><ul><li>9.- MESA DE CONCERTACION DE LUCHA CONTRA LA POBREZA </li></ul><ul><li>10.- TIERRA DE NIÑOS. </li></ul><ul><li>11.- PARROQUIA CRISTO EL SALVADOR. </li></ul><ul><li>12.- ASOCIACION ATOCONGO </li></ul><ul><li>13.- OPPEMIAVES - EMPRESARIAS DEL PARQUE INDUSTRIAL </li></ul><ul><li>14.- TIPACOM </li></ul><ul><li>15.- COMITÉ DISTRITAL DEL VASO DE LECHE </li></ul><ul><li>16.- FOVIDA. </li></ul><ul><li>17.- MESA DE COMUNIDADES SALUDABLES </li></ul><ul><li>18.- FLORA TRISTAN </li></ul><ul><li>19.- ORIENTADORAS LEGALES </li></ul><ul><li>20.- RED DE MUNICIPIOS ESCOLARES21.- CEDRO </li></ul><ul><li>22.- WORLD VISION </li></ul><ul><li>23.- COMITÉ DE GESTION TERRITORIO 1 </li></ul><ul><li>24.- COMITÉ DE GESTION TERRITORIO 6 </li></ul><ul><li>25.- COMITÉ DE GESTION TERRITORIO 7 </li></ul><ul><li>26.- VICHAMA. </li></ul>27.- COMITÉ DE GESTION TERRITORIO 8 28.- CONSEJO DE COORDINACION LOCAL (CCL) 29.- ASOCIACION CLUB DE MADRES DE VILLA EL SALVADOR. 30.- DICECOA. 31.- INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL - DIVISION MEDICO LEGAL /CONO SUR - DEL MINISTERIO PÚBLICO. 32.- COMITÉ DE GESTION DEL TERRITORIO IV. 33.- FUNDACION AYUDA EN ACCION – PERU 34.- DEFENSOR DE OFICIO – MINISTERIO DE JUSTICIA SEDE VILLA EL SALVADOR. 35.- ORGANIZACIÓN JUVENIL PROMOTORES SOLIDARIOS. 36.- CENTRO DE EMERGENCIA MUJER DE VES 37 .- APROSVES 38.- ICDP 39- PODER JUDICIAL SECRETARIA ESPECIALIZADA EN FAMILIA TUTELAR Y PENAL . 40. MINISTERIO DE TRABAJO DIRECCION DE PROTECCION AL MENOR Y SALUD OCUPACIONAL. RENIEC –OFICINA DESCENTRALIZADA DE VES. 41.MINISTERIO DE EDUCACION UGEL 01.
  10. 10. PROPUESTA: “IMPLEMENTACION DEL PLAN DISTRITAL CONCERTADO DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE VILLA EL SALVADOR 2007 – 2021”
  11. 11. MARCO LEGAL Y NORMATIVO <ul><li>A nivel Internacional </li></ul><ul><li>Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948. </li></ul><ul><li>Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989. </li></ul><ul><li>Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2000. </li></ul><ul><li>Otros </li></ul><ul><li>A nivel Nacional </li></ul><ul><li>Constitución Política del Perú. 1993 </li></ul><ul><li>Nuevo Código de los Niños y Adolescentes – Ley Nº 27337 </li></ul><ul><li>Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) 2002 – 2010. Ley Nº 28487 </li></ul><ul><li>Plan de la Estrategia Nacional Crecer D.S. 080-2007 PCM. </li></ul><ul><li>Otros </li></ul><ul><li>A nivel Local </li></ul><ul><li>Ordenanza Municipal Nº 139 – MVES, que aprueba el Plan Integral de Desarrollo Concertado de Villa el Salvador al 2021. </li></ul><ul><li>Ordenanza Municipal Nº 169 MVES que aprueba el Plan Distrital Concertado de Acción por la Infancia y Adolescencia. </li></ul><ul><li>Ordenanza Municipal No 175- MVES que aprueba la conformación del Comité de Gestión del PDCAIA – VES. </li></ul>
  12. 12. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS <ul><li>“ Patrones que, basándose en el interés público, rigen las actuaciones y decisiones administrativas enfocadas a la solución de problemas sociales “ – Laws & Meyer (1999) </li></ul>Evaluación de resultados obtenidos Incorporación del problema en la agenda gubernamental Implementación de la política pública Formulación de la política pública Identificación del problema
  13. 13. Gestión pública descentralizada Se enmarca en los esfuerzos dinamizados del Estado para gestar una descentralización política, económica y administrativa desde los Sectores hacia los gobiernos locales, otorgando cierto nivel de autonomía. ENFOQUES: Gestión pública por resultados La gestión por resultados es un estilo de gestión que articula las planificaciones de mediano y largo plazo con la planificación operativa (a corto plazo), y viene siendo implementado dentro de la planificación del Sector Público. Intersectorialidad / Interinstitucionalidad El abordaje de problemas complejos e integrales, tales como los de la infancia y adolescencia, requieren de un nivel de articulación entre los sectores e instituciones para la adecuada planificación y ejecución de intervenciones, así como para la designación de responsabilidades y recursos
  14. 14. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PDCAIA - VES ETAPAS : 1.- Generación de las condiciones previas. 2.- Implementación del PDCAIA – VES
  15. 15. 1.- Generación de las condiciones previas. <ul><li>Implementación de un comité intersectorial e interinstitucional </li></ul><ul><li>Implementación de una instancia responsable de conducir la implementación, monitoreo y evaluación del PDCAIA – VES. </li></ul><ul><li>Complementación del PDCAIA – VES con instrumentos que faciliten su operacionalización. </li></ul><ul><li>Posicionamiento el PDCAIA – VES </li></ul>
  16. 16. a. Implementación de un Comité intersectorial e interinstitucional <ul><li>. </li></ul><ul><li>Mapeo de Instituciones, sectores y organizaciones que trabajan el tema de infancia y adolescencia en la zona </li></ul><ul><li>Análisis de actores para identificar aliados </li></ul><ul><li>Conformar e institucionalizar un Comité Intersectorial e Interinstitucional </li></ul><ul><li>Contar con un Reglamento. </li></ul>
  17. 17. b. Implementación de una instancia responsable de conducir la implementación, monitoreo y evaluación del PDCAIA – VES. <ul><li>Crear una instancia técnica rectora del Sistema de Atención Integral al Niño y al Adolescente en el nivel local. Es responsable de coordinar y conducir la implementación, monitoreo y evaluación de PCDAIA. </li></ul><ul><li>Debe tener en cuenta los siguientes componentes </li></ul><ul><li>Organización : Recursos Humanos, Infraestructura y equipamiento , Instrumentos </li></ul><ul><li>de Gestión ( ROF, MOF) </li></ul><ul><li>Gestión. Comprende: la planificación, programación, capacitación y asistencia técnica, el monitoreo y la evaluación, la gestión de los recursos humanos y la investigación. </li></ul><ul><li>Financiamiento (Gobierno Local) </li></ul>
  18. 18. c.- Complementar el PDCAIA <ul><li>Alineamiento del Plan con las políticas y prioridades nacionales y </li></ul><ul><li>sectoriales en materia de infancia y adolescencia, para precisar de manera especifica y clara los resultados esperados </li></ul><ul><li>PNAIA 2002 – 2010 </li></ul><ul><li>La Estrategia Nacional CRECER, </li></ul><ul><li>Plan Nacional Educativo, el Plan Nacional de Salud. </li></ul><ul><li>Los Lineamientos Políticos de Salud. </li></ul><ul><li>El Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia del Ministerio Público 2004 – 2010 </li></ul>
  19. 19. d.- Posicionar el PDCAIA – VES <ul><li>Difusión, comunicación e información del PDCAIA – VES, como instrumento técnico-político tanto interna como externamente. </li></ul>
  20. 20. <ul><li>a.- Elaborar la Línea de Base (LB) del PDCAIA – VES </li></ul><ul><li>b.- Incorporar los objetivos del PDCAIA – VES en los instrumentos de planificación de las diversas entidades involucradas </li></ul><ul><li>c.- Enmarcar en el PDCAIA - VES los servicios, programas y proyectos orientados a la infancia y adolescencia que actualmente vienen ejecutando las diversas instituciones en el distrito. </li></ul><ul><li>d.- Formular, ejecutar, monitorear y evaluar programas y proyectos en el marco del PDCAIA – VES </li></ul><ul><li>e.- Diseñar e implementar el sistema de monitoreo y evaluación intersectorial e interinstitucional del PDCAIA – VES </li></ul>2.- Implementación del PDCAIA – VES
  21. 21. a.- Línea de Base (LB) del PDCAIA – VES <ul><li>Fuentes de información formal </li></ul><ul><li>Estadísticas Nacionales. </li></ul><ul><li>Estadísticas generadas en el nivel local en las diferentes instituciones. </li></ul>
  22. 22. b.- Incorporación de los objetivos estratégicos, resultados y metas del PDCAIA – VES <ul><li>Incorporar en los diversos instrumentos de gestión, planificación, presupuesto e inversiones de las diversas entidades públicas del distrito involucradas en la implementación de dicho Plan. </li></ul><ul><li>Incluye: planes estratégicos, planes operativos y planes de trabajo. </li></ul>
  23. 23. c.- Servicios, programas y proyectos se enmarcan en el PDCAIA <ul><li>Realizar un inventario de Servicios, Programas y Proyectos </li></ul><ul><li>Revisar los objetivos, metas e indicadores de los Servicios, Programas y Proyectos identificados en el inventario. </li></ul><ul><li>Establecer mecanismos para articularlos al PDCAIA – VES y al sistema de monitoreo y evaluación. </li></ul>
  24. 24. d-.- Formular, ejecutar, monitorear y evaluar programas y proyectos ( PDCAIA – VES) <ul><li>Programas y proyectos serán formulados y ejecutados </li></ul><ul><li>fuentes: de financiamiento:Presupuesto Institucional, Presupuesto Participativo, Programa Nacional de Inversión Pública, Fondos concursables: FONIPREL, los Programas Sociales, cooperación Internacional, cooperación Nacional Privada. </li></ul>
  25. 25. e.- Implementación del Sistema de monitoreo y evaluación intersectorial del PDCAIA – VES <ul><li>Contar con una unidad y/u oficina institucionalizada </li></ul><ul><li>Contar con personal </li></ul><ul><li>Conformar un equipo </li></ul><ul><li>Asignar formalmente una contraparte operativa de personal </li></ul><ul><li>Establecer los procedimientos para la recolección de información en forma participativa y validada. </li></ul><ul><li>Aplicar los instrumentos diseñados y la base de datos que incorpore los indicadores del PDCAIA – VES. </li></ul><ul><li>Implementar el software o adaptación de los indicadores del PDCAIA </li></ul><ul><li>Capacitar al personal involucrado </li></ul><ul><li>Aplicación permanente del flujo de información del sistema de monitoreo y evaluación. </li></ul><ul><li>Análisis de la información y elaboración de informes </li></ul><ul><li>Difusión de la información según indicadores. </li></ul>
  26. 26. FINANCIAMIENTO DEL PDCAIA – VES <ul><li>Presupuestos institucionales </li></ul><ul><li>Programas y proyectos sociales. </li></ul><ul><li>Programa nacional de inversión pública. </li></ul><ul><li>Entidades Públicas y privadas </li></ul><ul><li>Cooperación externa nacional y/o internacional. </li></ul><ul><li>La difusión de la información </li></ul>
  27. 27. DISEÑO DEL SISTEMA DE MONITOREO EVALUACIÓN DEL PDCAIA – VES 2021 <ul><li>Establecer la unidad y/u oficina, que se encargará del Monitoreo y Evaluación del PDCAIA – VES </li></ul><ul><li>Consolidación, almacenamiento, procesamiento y análisis de la información </li></ul><ul><li>Asignación de personal permanente. </li></ul><ul><li>Los procedimientos para la recolección de datos </li></ul>
  28. 28. RESPONSABILIDADES El Gobierno Local. Los sectores.
  29. 29. <ul><li>GRACIAS POR SU </li></ul><ul><li>ATENCIÓN </li></ul>

×