Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 23 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to Marx 2.0 (20)

Advertisement

Marx 2.0

  1. 1. Filosofía y Política Karl Marx Concepción Pérez García Lda. en Filosofía por la UNED Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.
  2. 2. 1. VIDA Y OBRA <ul><li>Nació en 1818 en Tréveris (antes Prusia). Su familia era acomodada y liberal , judíos convertidos al protestantismo. </li></ul><ul><li>Estudió en el Instituto Federico Guillermo de Tréveris y cursó derecho en la Universidad de Bonn . Amplió estudios en la Universidad de Berlín , interesándose </li></ul><ul><li>por la filosofía . </li></ul>
  3. 3. Georg Wilhem Hegel (1770-1831) <ul><li>Se aproximó a la filosofía de Hegel , pero de forma crítica (se inspiró en Feuerbach). Se unió a grupos de izquierda hegeliana . </li></ul><ul><li>Colaboró en diferentes publicaciones como la Gaceta Renana y los Anales franco-alemanes. </li></ul><ul><li>Se propuso estudiar el capitalismo , para lo que se formó en economía y comenzó a colaborar con Engels . </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Militó en la Liga de los Comunistas y publicó el Manifiesto Comunista : ¡Proletarios del mundo, uníos! </li></ul><ul><li>Expulsado sucesivamente de Francia, Bélgica y Alemania, residió en Londres , donde comenzó a escribir su obra cumbre (el resto lo redactó en Nueva York): El Capital. </li></ul><ul><li>Murió en Londres en 1883, a los 65 años. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Durante su entierro Engels dijo: Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra. </li></ul><ul><li>Una hija de Marx, Eleanor , destacó por sus discursos y escritos políticos. </li></ul><ul><li>Principales obras de Marx : </li></ul><ul><li>El manifiesto comunista </li></ul><ul><li>El Capital </li></ul>
  6. 6. 2. EL MARXISMO <ul><li>MARXISMO : Conjunto de teorías de Marx, Engels y sus seguidores que se basan en el original proyecto crítico, teórico y revolucionario de Marx. </li></ul>ASPECTO ECONÓMICO-SOCIOLÓGICO Crítica a la sociedad burguesa capitalista ASPECTO POLÍTICO Transformación revolucionaria de la economía y la sociedad ASPECTO FILOSÓFICO Crítica de Hegel y Feuerbach .
  7. 7. <ul><li>El marxismo postula un conocimiento científico de la realidad social y una programación política dirigida a transformar esa realidad. </li></ul><ul><li>PUNTOS PRINCIPALES: </li></ul><ul><li>ANÁLISIS DE LA REALIDAD : La religión aliena y encubre la realidad. La filosofía nos permite interpretarla. </li></ul><ul><li>DESCUBRIMIENTO DE LA LUCHA DE CLASES : La clase trabajadora ha sido siempre explotada. </li></ul><ul><li>PROPUESTA DE CAMBIO : Abolición de la propiedad privada para llegar al comunismo . </li></ul>De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades
  8. 8. FUENTES DEL MARXISMO FILOSOFÍA ALEMANA : Hegel y Feuerbach ECONOMÍA INGLESA : David Ricardo SOCIALISMO UTÓPICO FRANCÉS : Saint Simon MOVIMIENTO OBRERO
  9. 9. 3. EL SER HUMANO Y CRÍTICA ECONOMÍA <ul><li>El hombre no tiene una esencia, cada individuo concreto se hace a sí mismo por su trabajo . </li></ul>Pero el obrero está alienado : fuera de sí, no se identifica con su trabajo, es una mercancía más, una cosa . No se enriquece, sólo sobrevive
  10. 10. <ul><li>La alienación económica produce todas las demás: </li></ul><ul><li>ALIENACIÓN SOCIAL : </li></ul><ul><li>sociedad dividida en clases. </li></ul><ul><li>ALIENACIÓN POLÍTICA: </li></ul><ul><li>primacía del Estado sobre </li></ul><ul><li>el individuo. </li></ul><ul><li>ALIENACIÓN FILOSÓFICA: justificación del status quo. </li></ul><ul><li>ALIENACIÓN RELIGIOSA: </li></ul><ul><li>opio del pueblo , le incita a la resignación. </li></ul>
  11. 11. <ul><li>La SOCIEDAD es un factor decisivo en cómo es el hombre que vive en ella: No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino a la inversa, su ser social es lo que determina su conciencia . </li></ul>Según el tipo de sociedad en la que viva, y el modo de producción que ésta tenga, el ser humano pensará de un modo u otro.
  12. 12. CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA BURGUESA <ul><li>En su obra El Capital , Marx creó su propia teoría económica y criticó a los economistas clásicos . </li></ul><ul><li>ECONOMISTAS CLÁSICOS </li></ul><ul><li>Hay tres fuentes de riqueza: </li></ul><ul><li>NATURALEZA </li></ul><ul><li>CAPITAL </li></ul><ul><li>TRABAJO </li></ul><ul><li>Para Marx, SÓLO EL TRABAJO es fuente de riqueza y sólo una minoría se queda esa riqueza. </li></ul><ul><li>La naturaleza no da riqueza si no es trabajada y el capital es trabajo acumulado. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>Lo que da riqueza a la sociedad es la fuerza de producción del trabajador, cuando él vende su trabajo como una mercancía (con valor de cambio). </li></ul><ul><li>El capitalista le paga un sueldo al obrero, pero se queda con la mercancía , que vale más al venderla de lo que costó hacerla: PLUSVALÍA . </li></ul><ul><li>El capitalista explota al trabajador para que genere plusvalía. </li></ul>
  14. 14. 4. MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO <ul><li>Para Hegel la realidad era cambiante, DIALÉCTICA : </li></ul><ul><li>Tesis (afirmación). </li></ul><ul><li>Antítesis (negación). </li></ul><ul><li>Síntesis (negación de la negación). </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Marx retoma el concepto de dialéctica , pero critica que la filosofía de Hegel habla del Espíritu Absoluto y no de lo material , del ser humano concreto . Además, justifica al Estado , que para Marx es un opresor . </li></ul>Materialismo Dialéctico o DIAMAT es una concepción del mundo mantenida por Engels, que dice que sólo existe una realidad material que es cambiante , DIALÉCTICA . PRÁXIS : ACCIÓN, LUCHA
  16. 16. Materialismo Histórico o HISTORIAMAT es la concepción materialista de la historia en Marx : INFRAESTRUCTURA SUPERESTRUCTURA Economía Vida social, política y espiritual La infraestructura determina la superestructura
  17. 17. <ul><li>Pero… </li></ul>PROLETARIOS CAPITALISTAS O BURGUESÍA PLUSVALÍA Conciencia de clase Ideología dominante La propiedad privada es natural FUERZAS PRODUCTIVAS: MEDIOS DE PRODUCCIÓN (máquinas y herramientas) + TRABAJO DEL OBRERO RELACIONES DE PRODUCCIÓN: Aunque hay avances tecnológicos, el capitalista recorta privilegios y explota LUCHA DE CLASES
  18. 18. <ul><li>La contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción llevará a la LUCHA DE CLASES y a la REVOLUCIÓN : TODA LA SUPERESTRUCTURA SE TRANSFORMARÁ. </li></ul>TODA LA HISTORIA ES HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES Ej.: Antigüedad: CRISIS DEL ESCLAVISMO Edad Media y Moderna: CRISIS DEL FEUDALISMO Y SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO
  19. 19. <ul><li>La contradicción es más flagrante que nunca, el capitalismo estallará y vendrá el comunismo . </li></ul>FASES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO 1. ETAPA DEMOCRÁTICA: Dictadura del proletariado. 2. ETAPA SOCIALISTA: Riqueza social. 3. ETAPA COMUNISTA: Abolición de las clases sociales y extinción del Estado. Es el fin del capitalismo LA PRODUCCIÓN ES EL MOTOR DE LA HISTORIA
  20. 20. 5. MARXISMOS E INFLUENCIA DE MARX <ul><li>Aunque Marx pensaba que su teoría se cumpliría, el capitalismo no terminaba de quebrarse, por lo que surgieron muchas corrientes que revisaban la teoría original. Ej.: Marxismos socialdemócratas. </li></ul>La crisis de los regímenes de socialismo real ha sido interpretada como crisis del marxismo. Stalin impuso la dictadura en Rusia.
  21. 21. <ul><li>El marxismo es una de las grandes corrientes emancipatorias modernas que promovía valores como la cooperación, y acuñó nuevos términos para las ciencias sociales y las ideologías. </li></ul>Pero Marx decía “ yo no soy marxista ” porque su teoría no era un dogma, sino una contribución crítica al saber.
  22. 22. <ul><li>Marx ha sido el filósofo que más ha influido en la historia. </li></ul><ul><li>En filosofía influyó principalmente en la Escuela de Frankfurt. </li></ul>
  23. 23. Licencia Creative Commons 2.5 Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento . Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial . No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas . No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Concepción Pérez García. 2008

×