Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Las Filósofas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Soren kierkegaard
Soren kierkegaard
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 43 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Las Filósofas (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Las Filósofas

  1. 1. Mujeres en la Historia del Pensamiento Las Filósofas Concepción Pérez García Lda. en Filosofía por la UNED
  2. 2. ¿Qué sabemos de ellas? <ul><li>A menudo, los programas que tratan la Historia de la Filosofía, se olvidan de las filósofas. </li></ul><ul><li>¿Acaso no hubo ninguna mujer lo suficientemente capaz como para aparecer en los libros de texto? </li></ul><ul><li>Veámoslo… </li></ul>
  3. 3. Hipatia de Alejandría <ul><li>Era hija del famoso filósofo y matemático Teón. Su padre le permitió que se convirtiera en astrónoma, filósofa y matemática. </li></ul><ul><li>Durante veinte años, se dedicó a investigar y enseñar Matemáticas, Geometría, Astronomía, Lógica, Filosofía y Mecánica en el famoso Museo de Alejandría. </li></ul>Alejandría, 370-415
  4. 4. <ul><li>Pese a su fama y reconocimiento, se vio inmersa en una disputa entre el gobernador romano y el obispo de la Iglesia, quien la acusó injustamente. </li></ul><ul><li>Mientras ella volvía a casa en su carro, un grupo de fanáticos cristianos la tiró y la descuartizó con conchas muy afiladas. </li></ul>De tendencia neoplatónica, Hipatia defendía que la verdadera belleza sólo existía en el &quot;Uno&quot;.
  5. 5. Hildegarda de Bingen <ul><li>Esta filósofa y monja del Medievo vivió en un monasterio benedictino, donde adquirió gran formación cultural, y llegó a ser abadesa de Bingen . Decía tener visiones de fe, y eran muchas las autoridades que le consultaban sus dudas. Sus grandes obras proféticas son: Scivias , Liber vitae meritorum y Liber divinorum operum . </li></ul>1098-1179
  6. 6. <ul><li>También destacan sus numerosas obras dedicadas a la cosmología, la medicina , la herboristería y la música (escribió setenta y siete sinfonías). CURIOSIDAD: Una de las protagonistas del libro El mundo de Sofía se llama Hilde, en honor a Hildegarda de Bingen. </li></ul>En Causae et curae aplicó la teoría de los cuatro humores al sexo femenino y escribió sobre problemas femeninos como la concepción o la menstruación.
  7. 7. Santa Teresa de Jesús <ul><li>Esta santa pertenece a la gran tradición de la mística femenina . Teresa de Ahumanda y Cepeda nació en 1515 en Gotarrendura, pero fue bautizada en Ávila. </li></ul><ul><li>Su deseo de adolescente se cumplió y se hizo monja en el Carmelo de Ávila. </li></ul>1515-1582
  8. 8. <ul><li>Sus obras doctrinales, de teología, más importantes son Camino de perfección , Libro de su vida y Castillo interior o Las moradas . Santa Teresa de Jesús falleció en Salamanca en 1582 y fue la primera mujer honrada con el título de Doctora de la iglesia (1970). </li></ul>Teresa tuvo visiones y llegó a fundar diecisiete monasterios de carmelitas descalzos. Uno de sus discípulos fue San Juan de la Cruz . Vivo sin vivir en mí y de tal manera espero que muero porque no muero
  9. 9. Sor Juana Inés de la Cruz <ul><li>Filósofa, poeta y genio, fue una figura de relieve en el virreinato de México en el Barroco . </li></ul><ul><li>Trabajó en la corte como dama de honor hasta que, ante la disyuntiva del matrimonio forzoso o la vida intelectual del convento, decidió hacerse monja. </li></ul>1648-1695
  10. 10. Sor Juana Inés consagró su vida al estudio y a la fe. Poseía una biblioteca de más de 400.000 volúmenes y era visitada en su celda por importantes personajes del momento. <ul><li>Escribió célebre comedias, poesías memorables y obras de corte filosófico-teológico, como la Carta Atenagórica . Pero tras ser reprendida por el obispo tuvo que limitarse a la obediencia modesta donando su biblioteca y firmando con su propia sangre una declaración de sumisión a Dios. </li></ul>
  11. 11. Marquesa de Châtelet <ul><li>Esta filósofa y científica aficionada a las teorías físico-matemáticas de Leibniz y Newton, se disfrazaba de hombre para participar en las reuniones que hacían los científicos en los cafés parisinos. </li></ul><ul><li>Fue amante de Voltaire y convivió con él durante quince años. Su casa se convirtió en un lugar muy frecuentado por los científicos newtonianos. </li></ul>1706-1749
  12. 12. En su Tratado de la felicidad afirma que para conseguir la felicidad hay que dejar fluir las pasiones y los placeres, liberándose de los prejuicios. <ul><li>Emilie y Voltaire escribieron juntos la obra Elementos de la filosofía de Newton que, sin embargo, sólo fue atribuída a él. </li></ul><ul><li>Por otro lado, ella escribió Instituciones de física , para iniciar en este estudio a su hijo. También tradujo los Principios matemáticos de la filosofía natural de Newton al francés, introduciendo así al físico en su país. </li></ul>
  13. 13. Isabel de Bohemia <ul><li>Una de primeras filósofas cartesianas. Isabel era un princesa, pero su relación epistolar con René Descartes fue de crucial importancia para la redacción que el filósofo hizo del Tratado de las pasiones del alma . </li></ul><ul><li>La princesa leía los escritos de Descartes y después planteaba objeciones y dudas , por lo que el filósofo francés iba dando forma a su obra y perfeccionándola. </li></ul>1618-1680
  14. 14. <ul><li>Otro precedente en el cartesianismo postulado por las damas fue la reina Cristina de Suecia , quien llamó a Descartes a su corte para que le diese clases particulares. Tras estas dos pioneras, surgieron varias filósofas cartesianas, como Lady Anne Finch Conway, o Giuseppa Elenora Barbapiccola. </li></ul>Otras cartesianas
  15. 15. Olympe de Gouges <ul><li>Famosa intelectual de la Francia revolucionaria, murió guillotinada. Escribió la célebre Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana , que dedicó a la reina María Antonieta por considerar que también ella era una mujer oprimida. </li></ul><ul><li>Quería hacer conscientes a las mujeres de los derechos que les eran negados y pedir, por tanto, su reintegración. </li></ul>1748-1793
  16. 16. El artículo I de la declaración dice así: La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las diferencias sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común. <ul><li>Con Olympe nos acercamos ya a la Ilustración. Mientras algunos insignes ilustrados como Rousseau o Kant escribían verdaderas barbaridades sobre las mujeres, incurriendo en tremendas contradicciones, autores como Condorcet sentaron las bases para una filosofía que reconociese su valía como sujetos de iguales derechos y capacidades que los varones. </li></ul>
  17. 17. Mary Wollstonecraft <ul><li>Institutriz, dama de companía, maestra, directora de colegio, periodista..., pero, sobre todo filósofa. Su obra Vindicación de los derechos de la mujer supuso el nacimiento del feminismo filosófico. </li></ul>1739-1797
  18. 18. Wollstonecraft admiraba a Rousseau, le encantaban las paradojas del Emilio . Pero le decepcionó su opinión sobre las mujeres, así que se enfrentó a él y le hizo una dura crítica . <ul><li>Se casó con el filósofo William Godwin, con el que tuvo una hija: Mary Shelley , la autora de Frankestein . Desgraciadamente, Wollstonecraft murió de sobreparto. Tenía 37 años. </li></ul><ul><li>La obra no es una petición de derechos sino un libro sobre cómo debe ser la educación femenina abogando por una educación en igualdad. </li></ul>M. Shelley
  19. 19. Harriet Taylor <ul><li>Fue el gran amor del filósofo John Stuart Mill. Mujer culta, de pensamiento feminista y socialista, mantuvo una relación de amistad con Mill durante veinte años, mientras vivía su marido. Finalmente, se casó con él en 1851. </li></ul>1807-1858
  20. 20. Por encima de la influencia general que su mente tuvo sobre la mía, las ideas y los elementos más válidos en estas producciones conjuntas (...) han tenido su origen en ella, han surgido de su mente. J. S. Mill <ul><li>Juntos escribieron: </li></ul><ul><li>Sobre el matrimonio y sobre el divorcio. </li></ul><ul><li>Sobre la emancipación de la mujer. </li></ul><ul><li>Sobre la servidumbre de las mujeres. </li></ul><ul><li>Sobre la libertad. </li></ul>
  21. 21. Madame de Stäel <ul><li>Anne-Louise-Germaine Necker fue una intelectual completa : se ocupó de la literatura como teórica y como autora de novelas, siguió y comentó los acontecimientos históricos de su tiempo, continuó la tradición francesa de los estudios morales y se interesó por la filosofía y la religión. </li></ul>1766-1817
  22. 22. El salón que Madame de Stäel tenía en la rue du Bac se convirtió en el lugar de gestación de las teorías políticas ilustradas. <ul><li>Las obras más destacadas de esta filósofa son: </li></ul><ul><li>De la influencia de las pasiones en la felicidad de los individuos y de las naciones. </li></ul><ul><li>Sobre la literatura. </li></ul>
  23. 23. Flora Tristán <ul><li>Flora trabajó de obrera, cajera y dama de compañía . Madre de tres hijos y divorciada, su marido llegó a pegarle un tiro aunque no la hirió. </li></ul><ul><li>Nacida en París, residió en Londres y en Perú. La originalidad de su pensamiento residía en observar el cambio social desde el punto de vista de la clase obrera . </li></ul>1803-1844
  24. 24. Su obra más señalada es La unión obrera . Murió durante la gira de presentación del libro. Tristán fue, además, la abuela del pintor Paul Gauguin. <ul><li>Otras obras de esta filósofa son: Peregrinaciones de una paria y La emancipación de la mujer . </li></ul>Tengo a casi todo el mundo en contra mío. Los hombres, porque pido la emancipación de la mujer, los propietarios porque reclamo la emancipación de los asalariados.
  25. 25. Eleanor Marx <ul><li>Cuarta de los seis hijos de Karl y Jenny Marx. Pasó dificultades debido a las deudas de su padre, sufragadas finalmente por Engels. La relación de Eleanor con su padre Karl Marx fue de amor y devoción total. </li></ul><ul><li>Finalmente, Eleanor consiguió integrarse en la vida burguesa, aficionándose a la literatura y el teatro. </li></ul>1855-1898
  26. 26. Demasiado a menudo la mujeres están obligadas a vender su feminidad a cambio de pan. Pero para los socialistas la mujer es un ser humano y no puede ser &quot;tenida&quot; en común. E. Marx <ul><li>Fue secretaria de su padre y participó en numerosas revistas socialistas. Escribió diversas obras, destacando El infierno de la fábrica , El movimiento de la clase obrera y su colaboración en la obra de Edward Aveling La cuestión femenina . </li></ul>
  27. 27. Madame Blavatsky <ul><li>Helena Petrovna Blavatsky fue el personaje más importante del renacimiento esotérico de fines del XIX. Su interés por la magia y el ocultismo la llevaron a estudiar con los &quot;pieles rojas&quot; y aprender ritos vudús, además de hinduismo y budismo. </li></ul><ul><li>En 1848 se casó con el general Blavatsky de más de 60 años, pero a los pocos meses se fugó viajando por diversos países. </li></ul>1831-1891
  28. 28. Su obra más importante es Isis sin velo , tiene 1200 páginas. <ul><li>En 1875 fundó en Nueva York la Sociedad Teosófica . La teosophía (sabiduría divina) era una doctrina de carácter neoplatónico que unificaba de modo sincrético numerosas doctrinas esotéricas y religiosas del pasado. </li></ul><ul><li>La doctrina teosófica de Blavatsky tuvo una notable difusión, siendo inspiración de intelectuales y artistas como Yeats o Conan Doyle. </li></ul>
  29. 29. Lou Andreas Salomé <ul><li>Nacida en San Petesburgo en el seno de una familia de alta alcurnia, Lou cursó estudios filosóficos y literarios con Hendrik Gillot. </li></ul><ul><li>Después de estudiar en la Universidad de Zúrich, se fue por motivos de salud a vivir a Roma . Allí conoció al joven filósofo nihilista Paul Ree. Ambos convivieron con Nietzsche. </li></ul>1861-1937
  30. 30. Ella se casó con Friedrich Carl Andreas pese a que Nietzsche la pretendía. Pero su gran amor fue Rilke. <ul><li>Las obras de Lou tratan del amor, la religiosidad y la vida humana. Entre ellas destacan: Figuras femeninas de la obra de Hendrik Ibsen , El erotismo , Mi gratitud hacia Freud y Mirada retrospectiva . </li></ul>
  31. 31. Rosa Luxemburgo <ul><li>Considerada la protagonista femenina más importante del marxismo. </li></ul><ul><li>Nacida en Polonia, estudió filosofía en Zúrich. También estudió políticas y escribió numerosos textos sobre el movimiento obrero. Destaca ¿Reforma social o revolución? </li></ul>1870-1919
  32. 32. Creía en una opción socialista internacional y criticó a Lenin postulando un menor dirigismo, y a Marx por prever la crisis del capitalismo. <ul><li>Su militancia socialista le llevó a intervenir en 1905 en la revolución polaca y a oponerse a la I Guerra Mundial, hecho este último que le costó varias penas de cárcel . </li></ul><ul><li>Formó parte del grupo alemán Spartakus, lo que le costó ser detenida en 1919, siendo ejecutada durante un traslado policial. </li></ul>
  33. 33. Edith Stein <ul><li>Filósofa alemana de origen judío. Tras iniciar su carrera como ayudante de Edmund Husserl, se convirtió al catolicismo e ingresó en la Orden de los Carmelitas, dando un giro místico a su pensamiento. </li></ul><ul><li>Stein estudió el concepto de empatía , definiéndolo como experiencia de sujetos distintos a nosotros. </li></ul>1891-1942
  34. 34. Su conversión se debió a la lectura de los textos de Santa Teresa <ul><li>Para Stein, el Antiguo Testamento y el derecho romano habían perpetuado una visión insostenible de la mujer. </li></ul><ul><li>Su último libro, Scientia Crucis , resume su pensamiento. </li></ul><ul><li>Fue quemada en la cámara de gas en Auchwitz . </li></ul>
  35. 35. Simone de Beauvoir <ul><li>Novelista, ensayista y filósofa existencialista francesa. Estudió letras, filosofía y matemáticas. También se diplomó en literatura y latín. Fue profesora de Filosofía en Enseñanza Media. </li></ul><ul><li>Mantuvo una larga relación en principio de amor y después de amistad con el filósofo Jean Paul Sartre. </li></ul>1908-1986
  36. 36. Durante la Segunda Guerra Mundial vivió la miseria y el frío de París, donde el prefecto prohibió a las mujeres usar pantalones. <ul><li>Entre sus escritos filosóficos destacan ¿Para qué la acción? y Para una moral de la ambigüedad . Fue una de las fundadoras del feminismo filosófico, siendo su mayor aportación la célebre obra El segundo Sexo. A la muerte de Sartre, le dedicó el libro La ceremonia del adiós. </li></ul>
  37. 37. Hannah Arendt <ul><li>De origen judío, estudió filosofía y teología con maestros como Husserl, Heidegger (con quien se la relacionó) y Jaspers. </li></ul><ul><li>Con el advenimiento de la II Guerra Mundial, emigró a EEUU. Fue profesora de Filosofía en Nueva York . </li></ul>1906-1975
  38. 38. El fuerte énfasis de la propaganda totalitaria en la naturaleza 'científica' de sus afirmaciones ha sido comparado con ciertas técnicas publicitarias que también se dirigen a las masas. H. Arendt <ul><li>Su pensamiento estudia el problema del totalitarismo y en especial el antisemitismo. De entre sus más de 400 libros, destaca Los orígenes del totalitarismo . </li></ul><ul><li>Para Arendt, el pensamiento es el único antídoto contra la masificación y el conformismo que son las formas modernas de la barbarie. </li></ul>
  39. 39. María Zambrano <ul><li>Filósofa española más conocida internacionalmente. Fue discípula de Zubiri, Morente y Ortega y Gasset. </li></ul><ul><li>En su obra propuso la superación del racionalismo a través de la “razón poética” , con la que armonizaba metafísica y mística. </li></ul>1904-1991
  40. 40. El poeta se basta con hacer poesía para existir; es la forma más pura de la realización de la existencia humana. M. Zambrano <ul><li>Algunas de sus obras son El sueño creador y Claros del bosque . Con la guerra civil española tuvo que huir al exilio en Latinoamérica. Volvió a España en 1984. </li></ul><ul><li>Le fueron concedidos el Premio Príncipe de Asturias (1981) y el Premio Cervantes (1988). </li></ul>
  41. 41. Otras filósofas españolas actuales Celia Amorós Victoria Camps Adela Cortina Amelia Valcárcel
  42. 42. La historia de las filósofas es esa otra historia injustamente relegada. Eran admiradas en vida y omitidas tras su fallecimiento. <ul><li>Con estos ejemplos vemos que las mujeres sí han ocupado un lugar, cada vez mayor, dentro de la filosofía. </li></ul><ul><li>Justo será, entonces, reconocerles su mérito y volver a retomar sus obras para que no caigan en el olvido. </li></ul>
  43. 43. Licencia Creative Commons 2.5 Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento . Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial . No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas . No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Concepción Pérez García. 2007

×