Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El saber filosófico

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Socrates
Socrates
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 26 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to El saber filosófico (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

El saber filosófico

  1. 1. El saber filosófico Concepción Pérez García Licenciada en Filosofía y profesora. Basado en El mundo de Sofía de Jostein Gaarder
  2. 2. Sofía Amundsen volvía a casa después del instituto tras despedirse de su amiga Jorunn. Miró el buzón al abrir la verja de su jardín. Ese día sólo había unas pequeñas notitas. ¿De dónde viene el mundo? ¿Quién eres? Sofía pensó que había algunas cuestiones grandes y difíciles más importantes que las asignaturas del colegio. ¿Sabía alguien la respuesta a esas preguntas?
  3. 3. Al día siguiente, al abrir el buzón, Sofía notó que el corazón le latía más deprisa. Descubrió su nombre en uno de los sobres grandes. CURSO DE FILOSOFÍA TRÁTESE CON CUIDADO
  4. 4. ¿Qué es la filosofía? Querida Sofía. Muchas personas tienen distintos hobbies. Unas coleccionan monedas, otras practican deporte y otras leen libros de astronomía. Pero, ¿hay algo que debería interesar a todo el mundo , sea quien sea o esté donde esté?
  5. 5. Sí, hay algunas cuestiones que deberían interesar a todo el mundo. Sobre esas cuestiones trata este curso. Piensa: con todas las necesidades cubiertas, ¿hay todavía algo que todo el mundo necesite ? Los filósofos opinan que …
  6. 6. … el ser humano necesita encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o cómo ha nacido el universo y la vida aquí.
  7. 7. ¿Existe alguna voluntad o intención detrás de lo que sucede? ¿Hay otra vida después de la muerte?
  8. 8. En todas las épocas, los seres humanos se han hecho preguntas de este tipo. También hoy cada uno tiene que buscar sus propias respuestas a estas preguntas . No se puede consultar la enciclopedia para resolverlas, pero puede ayudar leer lo que otros han pensado.
  9. 9. Sofía se preguntaba: “¿Quién ha traído la carta? ¿Quién, quién?” Entonces fue de nuevo al buzón y encontró un sobre amarillo con su nombre y, dentro de él, varias hojas nuevas escritas a máquina.
  10. 10. Un ser extraño Lo único que necesitamos para ser buenos filósofos es LA CAPACIDAD DE ASOMBRO. Todos los niños pequeños tienen esa capacidad, pero el hábito hace que nos acostumbremos al mundo.
  11. 11. Puntualizo: no todo el mundo se convierte en filósofo. Por diversas razones, la mayoría se aferra a lo cotidiano. Pero para el filósofo o filósofa, el mundo sigue siendo enigmático y misterioso.
  12. 12. Es como si los humanos hubieran nacido sobre la piel de un conejo mágico. Pero al hacerse mayores se adentran cada vez más en la piel del conejo, se acomodan. Sólo algunos filósofos se agarran a los pelillos de la piel. ¡Estamos flotando!
  13. 13. Recibirás el curso totalmente gratis . Por eso no se te devolverá dinero si no lo terminas. Pero si quieres interrumpirlo, tienes todo el derecho a hacerlo. Deja una señal en el buzón: una rana viva.
  14. 14. Cuando la madre de Sofía volvió a casa más tarde, ella se encontraba en estado de shock. La caja con las cartas del misterioso filósofo se encontraban bien guardada en el Callejón.
  15. 15. Había intentado empezar a hacer los deberes, pero se quedó pensando y meditando sobre lo que había leído. ¡Había tantas cosas en las que nunca había pensado antes! ¿Qué es la filosofía? ¿Cómo empezó todo?
  16. 16. A la mañana siguiente no había ninguna carta en el buzón. Pasó aburrida el largo día en el instituto. Pero a la vuelta encontró un nuevo sobre que se llevó corriendo al callejón. Sofía Amundsen
  17. 17. La visión mítica del mundo ¡Hola Sofía! Empecemos ya. Por filosofía entendemos una manera de pensar totalmente nueva que surgió en Grecia alrededor del año 600 antes de Cristo.
  18. 18. Hasta entonces, habían sido las distintas religiones las que habían dado a la gente las respuestas a todas esas preguntas que se hacían. Esa explicaciones se transmitieron de generación en generación a través de los mitos . Μύθος
  19. 19. Un mito es un relato sobre dioses que pretende explicar el principio de la vida. Los filósofos griegos enseñaron que no había que fiarse de tales explicaciones. Por ejemplo, un mito noruego es el del martillo de Thor .
  20. 20. El martillo de Thor traía la lluvia y defendía de las fuerzas peligrosas.
  21. 21. Gran parte de los mitos griegos fueron plasmados por escrito por Homero y Hesíodo. Pero los filósofos los criticaron. Hubo una evolución del pensamiento mítico a un razonamiento basado en la experiencia . Λόγος
  22. 22. El objetivo de los primeros filósofos era buscar explicaciones de los procesos de la naturaleza: ¿Existe una materia primaria de la que todo lo demás está hecho? άρχή
  23. 23. Por ejemplo, Demócrito dijo que todo estaba hecho de átomos que, como las piezas del Lego, forman pequeños mundos.
  24. 24. Mientras leía, Sofía miraba por la ventana a ver si aparecía junto al buzón el misterioso autor de las cartas. Le pareció que Demócrito había razonado de un modo muy sencillo y, sin embargo, muy astuto.
  25. 25. Además, Demócrito pensaba que el ser humano carece de alma inmortal. ¿Podía estar totalmente segura de que eso era correcto? No estaba del todo segura. Pero claro, se encontraba muy al principio del curso de filosofía…
  26. 26. Licencia Creative Commons 2.5 Concepción Pérez García. 2007 Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento . Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial . No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas . No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

×