Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El racionalismo: Descartes

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 23 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement
Advertisement

Recently uploaded (20)

El racionalismo: Descartes

  1. 1. El Racionalismo René Descartes Concepción Pérez García Lda. en Filosofía por la UNED
  2. 2. 1. VIDA Y OBRA <ul><li>Nació en 1596 en La Haye, en una familia de la pequeña burguesía . </li></ul><ul><li>Estudió con los jesuitas en el colegio La Flèche, donde conoció la filosofía escolástica . </li></ul><ul><li>Estudió Derecho en Poitiers y aprendió por su cuenta matemáticas . </li></ul>
  3. 3. <ul><li>Fue soldado en el ejército de Mauricio de Nassau y después en el de Maximiliano de Baviera. </li></ul><ul><li>Residió en diferentes lugares de Europa, como París , donde ganó fama como matemático y comenzó a preferir la nueva ciencia frente a la Escolástica. </li></ul><ul><li>Se retiró a estudiar a Holanda , carteándose con la princesa Isabel de Bohemia . </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Viajó a Suecia como profesor invitado por la reina Cristina . El clima frío y las clases a primera hora de la mañana provocaron una fuerte pulmonía que causó su muerte en Estocolmo a los 53 años. </li></ul><ul><li>Principales obras: </li></ul><ul><li>Discurso del Método </li></ul><ul><li>Meditaciones metafísicas </li></ul>
  5. 5. 2. EL MÉTODO DE DESCARTES <ul><li>A mediados de S. XVI comenzaba a sentirse la necesidad de un orden, una disciplina y un método en la filosofía. A Descartes no le convencían ni la filosofía aristotélica ni la escolástica, no servían para la nueva ciencia. </li></ul>Inspirándose en la matemáticas, planeó crear un Método RACIONAL Y DEDUCTIVO válido para todas las ciencias
  6. 6. <ul><li>La inspiración para su método le llegó en el transcurso de tres sueños que tuvo en una noche de tormenta, mientras era soldado. </li></ul>¿CÓMO TENÍA QUE SER ESE MÉTODO? <ul><li>Un método que valiese para todas las ciencias , sencillo y accesible a todos. </li></ul><ul><li>Debía partir de unas primeras verdades , claras y distintas , con las que reconstruir el edificio de la ciencia y la filosofía. </li></ul>UNA SERIE DE REGLAS CIERTAS Y FÁCILES
  7. 7. REGLAS DEL MÉTODO CARTESIANO 1. EVIDENCIA 2. ANÁLISIS 3. SÍNTESIS 4. COMPROBACIONES PARTE ANALÍTICA PARTE SINTÉTICA INTUICIÓN DEDUCCIÓN 
  8. 8. 3. LA DUDA METÓDICA <ul><li>Si no podemos aceptar nada que no sea evidente (captado por la intuición, sin experiencia sensible) tendremos primero que saber alguna verdad evidente y probar que lo es. </li></ul><ul><li>Por eso, antes de hacer las pruebas, no podremos aceptar nada como verdadero . Tendremos que dudar de todo. </li></ul>? ? ?
  9. 9. <ul><li>Esta es una duda radical y provisional , la usaremos sólo como método para llegar a una verdad evidente. </li></ul>RAZONES PARA DUDAR EXTRÍNSECAS Distintas opiniones de los filósofos, diferentes costumbres de los pueblos. <ul><li>INTRÍNSECAS </li></ul><ul><li>Los sentidos y los sueños nos confunden. </li></ul><ul><li>Hipótesis del genio maligno . </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Los sentidos nos engañan: </li></ul>A B “ A” y “B” son iguales, pero “A” parece más larga que “B”. <ul><li>Los sueños nos despistan: </li></ul>¡Cuántas veces me ha sucedido soñar de noche que estaba en este mismo sitio, vestido, sentado junto al fuego, estando en realidad desnudo y metido en la cama! (…) no hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia. Z Z Z
  11. 11. <ul><li>Como Dios es bueno , no permitiría que yo viviera totalmente engañado , tanto que tuviera que dudar de todo. </li></ul><ul><li>Imaginemos entonces que la causa del engaño es un GENIO MALIGNO . </li></ul>Es astuto, burlador y poderoso. Ha usado toda su industria para engañarme. Si no quiero que me engañe, tengo que preparar mi ingenio. La duda metódica sirve para comprobar que nuestras creencias son ciertas .
  12. 12. 4. EL COGITO <ul><li>Descartes buscaba una primera verdad clara y distinta sobre la que asentar una filosofía que resistiese la duda más radical de los escépticos. </li></ul>HAY UNA VERDAD QUE EL GENIO MALIGNO NO ME PUEDE OCULTAR SI ESTOY DUDANDO, SI ESTOY PENSANDO , ES QUE SOY ALGO QUE PIENSA Pienso, luego existo
  13. 13. <ul><li>El Cogito es una idea innata , clara y distinta , que se tiene por intuición . </li></ul>ES EL FUNDAMENTO DE LA FILOSOFÍA RACIONALISTA Cogito, ergo sum Una idea innata se tiene en la mente sin contacto con la experiencia sensible Primera evidencia clara y distinta
  14. 14. 5. EL DUALISMO CARTESIANO SUBSTANCIA Una cosa que existe de tal manera que no tiene necesidad sino de sí misma para existir . RES INFINITA: Dios . Ha creado la res finita. RES FINITA RES COGITANS: Alma-mente RES EXTENSA: Cuerpo y mundo
  15. 15. <ul><li>El ser humano se compone de Res cogitans y Res extensa. </li></ul>Res cogitans Res extensa No estoy metido en mi cuerpo como un piloto en su navío Se conectan por la glándula pineal . Al morir el cuerpo, el alma sobrevive Acusación de solipsismo
  16. 16. 6. LA EXISTENCIA DE DIOS <ul><li>Como Dios es bueno , no permitiría que fuéramos totalmente engañados por el genio maligno . Los humanos podemos confundirnos a veces, pero no estar totalmente engañados. </li></ul>Hay que demostrar la existencia de Dios como garantía del conocimiento . Si Dios existe, los humanos podemos tener un conocimiento verdadero del mundo .
  17. 17. <ul><li>En sus obras, Descartes usa dos demostraciones principales : </li></ul><ul><li>LA IDEA DE DIOS ES INNATA : Dios es perfecto e infinito , esa es la idea que tenemos de Él. ¿Cómo hemos llegado a tenerla? La ha puesto Dios en nuestra alma como el sello del artífice . Por lo tanto, Dios existe . </li></ul><ul><li>EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO (creado por S. Anselmo): Está basado en la perfección divina . Dios es perfecto. Un ser perfecto tiene que existir. Por lo tanto, Dios existe . </li></ul>Probada la existencia de Dios, desaparece la duda . Sabemos que el genio maligno no existe, era sólo una hipótesis.
  18. 18. Pero Descartes fue acusado de CÍRCULO VICIOSO en su demostración: Sólo podemos aceptar como verdadero lo evidente Cogito, ergo sum Como Dios existe , el Cogito es cierto porque no hay genio maligno Arnauld dijo: Pero si Descartes dice que la idea de Dios es innata, y por lo tanto evidente , hay un círculo vicioso. ¿Es la existencia de Dios lo que nos asegura que el Cogito es verdadero o es el Cogito y la evidencia lo que nos asegura que Dios existe?
  19. 19. Para algunos autores este es un gran fallo de la filosofía cartesiana. Otros dicen que lo que ocurre es que no se le ha entendido bien . IDEAS EVIDENTES Ej. Cogito EXISTENCIA DE DIOS Nos asegura que son verdaderas DIOS EXISTE Lo sabemos porque es una idea innata, EVIDENTE
  20. 20. 7. LA MORAL POR PROVISIÓN <ul><li>Descartes quería crear una ciencia moral perfecta , el último grado de sabiduría. Pero mientras trabajaba en ello, creó una moral como provisión para la vida . Son unas reglas o máximas para saber cómo actuar. </li></ul>MORAL POR PROVISIÓN Hay que tener una habitación donde alojarse mientras se derriba y reconstruye el edificio en el que uno vive.
  21. 21. <ul><li>OBEDECER A LAS LEYES Y COSTUMBRES DE MI PAÍS </li></ul><ul><li>Sosteniendo opiniones moderadas y apartándome de los excesos. </li></ul><ul><li>2 . SER FIRME Y RESUELTO EN MIS ACCIONES. </li></ul><ul><li>Si no sé qué opinión es mejor, seguiré la más probable. </li></ul><ul><li>VENCERME SIEMPRE A MÍ MISMO </li></ul><ul><li>Aceptar que hay cosas que no podemos cambiar. (Estoicismo). </li></ul><ul><li>4. DEDICAR MI VIDA AL CULTIVO DE LA RAZÓN </li></ul><ul><li>Porque es la mejor ocupación que hay. </li></ul>Descartes decía que iba enmascarado por la escena del mundo, ocultaba sus verdaderas opiniones por prudencia.
  22. 22. 8. CONCLUSIÓN <ul><li>Como científico, Descartes sobresalió en fisiología , óptica y matemáticas . </li></ul><ul><li>El atrevimiento de Descartes al cuestionárselo todo y su énfasis en la importancia de la razón humana , lo convirtieron en el padre de la Filosofía moderna . </li></ul><ul><li>Poco a poco, el racionalismo fue siendo aceptado. Dos filósofos cartesianos de gran importancia fueron Spinoza y Leibniz . </li></ul>Spinoza Leibniz
  23. 23. Licencia Creative Commons 2.5 Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento . Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial . No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas . No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Concepción Pérez García. 2007

×