SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA APLICADA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO 2005

CAP. 8
RIESGOS Y SEGURIDAD
HUMANA EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO.
José Gumaro Ortiz Valdez
Octubre ‘2013
¿El conocimiento es una panacea contra los
riesgos?
2

19/10/2013
Conocimiento e identificación de riesgos

3

la
identifi
cación
del
riesgo

19/10/2013

Observadores y
organismos

públicas
y
privadas

conjunto
de la
sociedad
civil
Conocimiento e identificación de riesgos

• De igual forma, debe ser una prioridad de las políticas científicas
a fin de que mediante estructuras adecuadas, autónomas o
dependientes de una secretaría específica la información
clave llegue a los más altos niveles de decisión y se de a
conocer entre la población a su debido tiempo sobre
todo en caso de desastre.

4

•
19/10/2013

La identificación y prevención de los riesgos son, en sí
mismas, prácticas arriesgadas, ya que querer hacer las cosas
demasiado bien puede llevar a cometer más errores.
Sistema de alerta y preparación de las
poblaciones.

• La eficacia de un sistema de alerta no se basa exclusiva5

19/10/2013

mente en los elementos técnicos, ya que depende de la
adecuación de la información a las situaciones concretas
o los contextos socio-culturales, y también de la
preparación de las poblaciones. Siendo este el factor
más importante para cualquier política de alerta.
Hacia una previsión del riesgo:
precaución y prospectiva

• Toda la problemática del principio de precaución radica
6

19/10/2013

en la índole potencial de los riesgos que trata de
prevenir. El principio de precaución constituye una
nueva etapa en la reflexión acerca del desarrollo, porque
exige tener en cuenta todos las precauciones eventuales
de los riesgos, ya sea de índole ambiental, sanitaria,
social o cultural.
Hacia una previsión del riesgo:
precaución y prospectiva

• Cuando no se puede prevenir de antemano un riesgo, se
7

debe crear una política de prevención dinámica

ante los riesgos y desastres adoptando las medidas
de precaución. Por consiguiente, el principio de precaución
debe aplicarse siempre y cuando las actividades humanas
presentan un peligro; de igual forma, la prospectiva nos
permite proyectarnos en el futuro para prevernos contra
desastres que se pueden evitar.
19/10/2013
¿Son fuentes de nuevos riesgos las
sociedades del conocimiento?
8

• Existe la posibilidad de que el conocimiento se
trasforme en una arma mercenaria, y no es de ahora,
este riesgo se presenta desde hace mucho tiempo en la
historia. Es así como las sociedades del conocimiento
podrían incrementar las peligrosidades en el mundo del
mañana.

19/10/2013
¿Son fuentes de nuevos riesgos las sociedades del
conocimiento?

9

• El libre acceso a la información y la acumulación de los
conocimientos en las personas, se prestan para realizar
acciones malintencionadas en contra de la población, tal
es el caso de la ciberdelincuencia y los conocimientos
puedan servir para hacer el bien o causar el mal, o sea
para construir o destruir.

19/10/2013
Sociedades del conocimiento, seguridad humana,
derechos humanos y lucha contra la pobreza.

• La sociedad del conocimiento debe garantizar, el éxito de
10

la promoción de la seguridad humana, debido a que
razonablemente está basada en el conocimiento. Por lo que, las
misma se centran en crear sistemas: políticos, sociales,
ambientales, económicos, militares y culturales que
conjuntamente proporcionen a las personas los

elementos indispensables para la supervivencia de
manera digna.
19/10/2013
Sociedades del conocimiento, seguridad humana,
derechos humanos y lucha contra la pobreza.

• De esta manera, la educación constituye el eje central
11

19/10/2013

de la seguridad humana y de las sociedades del
conocimiento, tomando en cuenta que, permite
combatir la ignorancia y la inseguridad.
Sociedades del conocimiento, seguridad humana,
derechos humanos y lucha contra la pobreza.

• La seguridad humana tiene que ver también, con el
12

19/10/2013

acceso al conocimiento, el cual permite la capacitación
de las personas brindándoles la oportunidad de
comprender y conocer sus derechos como
ciudadanos. Debido a esto, la libertar de acceso al
conocimiento permite al desarrollo de las sociedades
del conocimiento, sin dejar de lado la acción normativa
en la vida cotidiana.
¿Nos encaminamos hacia sociedades del
desarrollo sostenible?

• El desarrollo sostenible es un proyecto ambicioso y necesario
13

19/10/2013

a la vez, pero para que se logre debe existir un acuerdo entre los
países en desarrollo y los industrializados en relación a
un programa de crecimiento para todos el cual responda a las
necesidades presentes sin poner en riesgo el bienestar de
las generaciones futuras así como la permanencia de los
recursos y los ecosistemas. Por consiguiente la ciencia y la
tecnología debe ser objeto de un desarrollo endógeno y
autónomo si se desea promover el desarrollo sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasjuan carlos
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
markoz ruixz
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointsariish
 
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del ConocimientoAnalisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Shirley Rimaicuna Pinedo
 
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"suleiiii
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
guestb25ad9
 
Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014
Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014
Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014
brandyux
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
Ana Virginia Fernandez Ramos
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoLulu Vane
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoDavid Jorge Villa
 
Sociedades del aprendizaje
Sociedades del aprendizajeSociedades del aprendizaje
Sociedades del aprendizajeflorenciomorales
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoveronicaaguilar91
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Miiguel Cadena
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoFatima Bravo
 
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino AmericaLa Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (18)

Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de las
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
 
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del ConocimientoAnalisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
 
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
 
Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014
Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014
Brenda_García_UnescoHaciaLasSociedadesDelConocimiento_23102014
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimiento
 
Sociedades del aprendizaje
Sociedades del aprendizajeSociedades del aprendizaje
Sociedades del aprendizaje
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino AmericaLa Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
 

Similar a Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
minero
 
Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)Elena LLave
 
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimientoRiesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Betty Lopez
 
Trafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccio
Trafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccioTrafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccio
Trafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccio
patxigalarraga
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
antonionaomi
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
José María
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
carmencitamami
 
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidadPonencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
www.madeleinecasmo.com
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoCecilia Mendoza
 
Trafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccio
Trafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccioTrafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccio
Trafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccio
patxigalarraga
 
Columna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizajeColumna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizaje
ValentinaSantelices
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionArturo Hueziitoz
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionjavierbozz
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
zorromon
 

Similar a Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005 (20)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)Prácticas educación y sociedad (sociología)
Prácticas educación y sociedad (sociología)
 
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimientoRiesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Trafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccio
Trafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccioTrafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccio
Trafikoa 2014 es_ud_actividades de tiempo libre y movilidad segura_formaccio
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
 
Resumen3x
Resumen3xResumen3x
Resumen3x
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
 
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidadPonencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Trafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccio
Trafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccioTrafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccio
Trafikoa 2013 es_act02-ud ep_movilidad segura - conocimiento del medio_formaccio
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
Columna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizajeColumna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizaje
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 

Más de minero

JGOV Búsqueda avanzada Caso 1
JGOV Búsqueda avanzada Caso 1JGOV Búsqueda avanzada Caso 1
JGOV Búsqueda avanzada Caso 1
minero
 
Búsqueda avanzada Caso 1
Búsqueda avanzada Caso 1Búsqueda avanzada Caso 1
Búsqueda avanzada Caso 1
minero
 
Búsqueda avanzada
Búsqueda avanzadaBúsqueda avanzada
Búsqueda avanzada
minero
 
Sesión 1 Curso Taller CAVyGC
Sesión 1 Curso Taller CAVyGCSesión 1 Curso Taller CAVyGC
Sesión 1 Curso Taller CAVyGC
minero
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
minero
 
Guía para descargar una Carta Topográfica
Guía para descargar una Carta TopográficaGuía para descargar una Carta Topográfica
Guía para descargar una Carta Topográfica
minero
 
Tema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipoTema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipo
minero
 
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSASociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
minero
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientominero
 
Conocimiento y razon
Conocimiento y razonConocimiento y razon
Conocimiento y razonminero
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimientominero
 
Ensayo 2b
Ensayo 2bEnsayo 2b
Ensayo 2b
minero
 
Tutorial para Crear una Wiki.
Tutorial para Crear una Wiki.Tutorial para Crear una Wiki.
Tutorial para Crear una Wiki.
minero
 
Alertas de google
Alertas de googleAlertas de google
Alertas de google
minero
 
Actividad 1 José G. Ortiz V
Actividad 1 José G. Ortiz VActividad 1 José G. Ortiz V
Actividad 1 José G. Ortiz Vminero
 
Moodle-Agregar-usuario
Moodle-Agregar-usuarioMoodle-Agregar-usuario
Moodle-Agregar-usuariominero
 
Redes 2011
Redes 2011Redes 2011
Redes 2011
minero
 
Redes feb11
Redes feb11Redes feb11
Redes feb11minero
 
PACIE Interacción 21nov10
PACIE Interacción 21nov10PACIE Interacción 21nov10
PACIE Interacción 21nov10
minero
 

Más de minero (20)

JGOV Búsqueda avanzada Caso 1
JGOV Búsqueda avanzada Caso 1JGOV Búsqueda avanzada Caso 1
JGOV Búsqueda avanzada Caso 1
 
Búsqueda avanzada Caso 1
Búsqueda avanzada Caso 1Búsqueda avanzada Caso 1
Búsqueda avanzada Caso 1
 
Búsqueda avanzada
Búsqueda avanzadaBúsqueda avanzada
Búsqueda avanzada
 
Sesión 1 Curso Taller CAVyGC
Sesión 1 Curso Taller CAVyGCSesión 1 Curso Taller CAVyGC
Sesión 1 Curso Taller CAVyGC
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Guía para descargar una Carta Topográfica
Guía para descargar una Carta TopográficaGuía para descargar una Carta Topográfica
Guía para descargar una Carta Topográfica
 
Tema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipoTema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipo
 
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSASociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Conocimiento y razon
Conocimiento y razonConocimiento y razon
Conocimiento y razon
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
Ensayo 2b
Ensayo 2bEnsayo 2b
Ensayo 2b
 
Tutorial para Crear una Wiki.
Tutorial para Crear una Wiki.Tutorial para Crear una Wiki.
Tutorial para Crear una Wiki.
 
Alertas de google
Alertas de googleAlertas de google
Alertas de google
 
Actividad 1 José G. Ortiz V
Actividad 1 José G. Ortiz VActividad 1 José G. Ortiz V
Actividad 1 José G. Ortiz V
 
Moodle-Agregar-usuario
Moodle-Agregar-usuarioMoodle-Agregar-usuario
Moodle-Agregar-usuario
 
Redes 2011
Redes 2011Redes 2011
Redes 2011
 
Redes feb11
Redes feb11Redes feb11
Redes feb11
 
PACIE Interacción 21nov10
PACIE Interacción 21nov10PACIE Interacción 21nov10
PACIE Interacción 21nov10
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005

  • 1. METODOLOGÍA APLICADA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO 2005 CAP. 8 RIESGOS Y SEGURIDAD HUMANA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. José Gumaro Ortiz Valdez Octubre ‘2013
  • 2. ¿El conocimiento es una panacea contra los riesgos? 2 19/10/2013
  • 3. Conocimiento e identificación de riesgos 3 la identifi cación del riesgo 19/10/2013 Observadores y organismos públicas y privadas conjunto de la sociedad civil
  • 4. Conocimiento e identificación de riesgos • De igual forma, debe ser una prioridad de las políticas científicas a fin de que mediante estructuras adecuadas, autónomas o dependientes de una secretaría específica la información clave llegue a los más altos niveles de decisión y se de a conocer entre la población a su debido tiempo sobre todo en caso de desastre. 4 • 19/10/2013 La identificación y prevención de los riesgos son, en sí mismas, prácticas arriesgadas, ya que querer hacer las cosas demasiado bien puede llevar a cometer más errores.
  • 5. Sistema de alerta y preparación de las poblaciones. • La eficacia de un sistema de alerta no se basa exclusiva5 19/10/2013 mente en los elementos técnicos, ya que depende de la adecuación de la información a las situaciones concretas o los contextos socio-culturales, y también de la preparación de las poblaciones. Siendo este el factor más importante para cualquier política de alerta.
  • 6. Hacia una previsión del riesgo: precaución y prospectiva • Toda la problemática del principio de precaución radica 6 19/10/2013 en la índole potencial de los riesgos que trata de prevenir. El principio de precaución constituye una nueva etapa en la reflexión acerca del desarrollo, porque exige tener en cuenta todos las precauciones eventuales de los riesgos, ya sea de índole ambiental, sanitaria, social o cultural.
  • 7. Hacia una previsión del riesgo: precaución y prospectiva • Cuando no se puede prevenir de antemano un riesgo, se 7 debe crear una política de prevención dinámica ante los riesgos y desastres adoptando las medidas de precaución. Por consiguiente, el principio de precaución debe aplicarse siempre y cuando las actividades humanas presentan un peligro; de igual forma, la prospectiva nos permite proyectarnos en el futuro para prevernos contra desastres que se pueden evitar. 19/10/2013
  • 8. ¿Son fuentes de nuevos riesgos las sociedades del conocimiento? 8 • Existe la posibilidad de que el conocimiento se trasforme en una arma mercenaria, y no es de ahora, este riesgo se presenta desde hace mucho tiempo en la historia. Es así como las sociedades del conocimiento podrían incrementar las peligrosidades en el mundo del mañana. 19/10/2013
  • 9. ¿Son fuentes de nuevos riesgos las sociedades del conocimiento? 9 • El libre acceso a la información y la acumulación de los conocimientos en las personas, se prestan para realizar acciones malintencionadas en contra de la población, tal es el caso de la ciberdelincuencia y los conocimientos puedan servir para hacer el bien o causar el mal, o sea para construir o destruir. 19/10/2013
  • 10. Sociedades del conocimiento, seguridad humana, derechos humanos y lucha contra la pobreza. • La sociedad del conocimiento debe garantizar, el éxito de 10 la promoción de la seguridad humana, debido a que razonablemente está basada en el conocimiento. Por lo que, las misma se centran en crear sistemas: políticos, sociales, ambientales, económicos, militares y culturales que conjuntamente proporcionen a las personas los elementos indispensables para la supervivencia de manera digna. 19/10/2013
  • 11. Sociedades del conocimiento, seguridad humana, derechos humanos y lucha contra la pobreza. • De esta manera, la educación constituye el eje central 11 19/10/2013 de la seguridad humana y de las sociedades del conocimiento, tomando en cuenta que, permite combatir la ignorancia y la inseguridad.
  • 12. Sociedades del conocimiento, seguridad humana, derechos humanos y lucha contra la pobreza. • La seguridad humana tiene que ver también, con el 12 19/10/2013 acceso al conocimiento, el cual permite la capacitación de las personas brindándoles la oportunidad de comprender y conocer sus derechos como ciudadanos. Debido a esto, la libertar de acceso al conocimiento permite al desarrollo de las sociedades del conocimiento, sin dejar de lado la acción normativa en la vida cotidiana.
  • 13. ¿Nos encaminamos hacia sociedades del desarrollo sostenible? • El desarrollo sostenible es un proyecto ambicioso y necesario 13 19/10/2013 a la vez, pero para que se logre debe existir un acuerdo entre los países en desarrollo y los industrializados en relación a un programa de crecimiento para todos el cual responda a las necesidades presentes sin poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras así como la permanencia de los recursos y los ecosistemas. Por consiguiente la ciencia y la tecnología debe ser objeto de un desarrollo endógeno y autónomo si se desea promover el desarrollo sostenible.