Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Celebra el día de san valentín en tu biblioteca

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 19 Ad

More Related Content

Advertisement

More from María Inmaculada Manzano Villarrubia (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Celebra el día de san valentín en tu biblioteca

  1. 1. Celebra el Día de San Valentín en tu Biblioteca Blog Nube de Ideas BibliOpos @imanzavil Perfil Linkedin
  2. 2. Índice 1. La leyenda de San Valentín de Roma 2. La celebración de Lupercalia 3. Día de los enamorados en la Sociedad del consumo 4. Esther A. Howland y las tarjetas de San Valentín 5. Cupido en la mitología María Inmaculada Manzano Villarrubia
  3. 3. 1. La leyenda de San Valentín de Roma El 14 de febrero es la fecha en la que el sacerdote Valentín de Roma fue martirizado y ejecutado, exactamente en el año 270. Son muchas las versiones existentes de la leyenda que cuenta que durante el S. III, cuando el cristianismo se estaba expandiendo con rapidez por el Imperio Romano y gobernaba Claudio II, éste prohibió a través de un Decreto la celebración del matrimonio, ya que consideraba que los jóvenes solteros sin familia eran mejores soldados al no tener ataduras. Claudio II, “El gótico” María Inmaculada Manzano Villarrubia
  4. 4. 1. La leyenda de San Valentín de Roma Valentín de Roma no apoyaba tal prohibición, ya que la consideraba injusta, por lo que procedió a seguir celebrando matrimonios de jóvenes enamorados en secreto. El sacerdote fue descubierto y encarcelado, además de martirizado y finalmente decapitado el 14 de febrero, convirtiéndose en mártir. Otras versiones de la leyenda también cuentan algo muy curioso. Valentín de Roma María Inmaculada Manzano Villarrubia
  5. 5. 1. La leyenda de San Valentín de Roma Supuestamente Valentín se enamoró de la hija de su carcelero y le dejó una carta de despedida, firmada con la despedida “De tu Valentín”, firma que mucho más tarde se popularizaría entre las parejas que se enviaban tarjetas con frases de San Valentín. Valentín de Roma María Inmaculada Manzano Villarrubia
  6. 6. 2. La celebración de Lupercalia En la antigüedad la mortalidad infantil presentaba altas tasas, por lo que era muy importante tener muchos hijos. Aquellas personas que presentaban dificultades para concebir se sometían a ritos religiosos para asegurarse la fertilidad. El lugar donde los romanos celebraban dicho rito era sagrado y conocido por Lupercal, el sitio donde según contaba la leyenda La loba había amamantado a Rómulo y Remo; el primero de los cuales fundó Roma. Ritos de Lupercalia María Inmaculada Manzano Villarrubia
  7. 7. 2. La celebración de Lupercalia Todos los 15 de febrero se celebraba Lupercalia, en la que sacrificaban animales y con tiras ensangrentadas de la piel del animal los sacerdotes corrían y azotaban a los asistentes para que fueran curados de la esterilidad. En el año 494 d.C. el Papa Gelasio prohibió esta celebración pagana. Para ello estableció una festividad católica el 14 de febrero, escogiendo al Santo “San Valentín” que caía justo el día antes de Lupercalia. Rómulo y Remo con la loba María Inmaculada Manzano Villarrubia
  8. 8. 3. Día de los enamorados en la Sociedad del consumo Como festividad religiosa se estuvo celebrando hasta 1969, año en el que Pablo VI decide eliminarlo como festividad el calendario postconciliar, pasando a ser una fecha con santo pero sin celebración. Para aquel entonces la fecha ya se había convertido en algo comercial por lo que se ha mantenido la tradición hasta nuestros días. María Inmaculada Manzano Villarrubia
  9. 9. 4. Esther A. Howland y las tarjetas de San Valentín En 1842 en Angloamérica Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín con símbolos del corazón y de Cupido. Se considera la precursora de las ventas de estas tarjetas, las vendía en la librería de Worcester (Massachusets) y se convirtieron en todo un éxito. Esther A. Howland y una de sus tarjetas María Inmaculada Manzano Villarrubia
  10. 10. 5. Cupido en la mitología Cupido es uno de los símbolos de San Valentín. Se representa por un niño alado con arco y flechas disparadas a Dioses y humanos, y provocando que se enamoren locamente. Su historia aparece narrada en la novela latina “El asno de Oro” de Apuleyo. Cubierta “El asno de oro” de Apuleyo de la Editorial RBA María Inmaculada Manzano Villarrubia
  11. 11. 5. Cupido en la mitología En la antigua Grecia Cupido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos Cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la Guerra. Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. Cupido Era pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos. María Inmaculada Manzano Villarrubia
  12. 12. 5. Cupido en la mitología Tenía dos clases de flechas: unas doradas con plumas de paloma que provocaban amor instantáneo y otras de plomo con plumas de búho que provocaban indiferencia. En ocasiones rechazaba las peticiones de su madre y de los dioses de interferir en el curso de la vida de algunos mortales, así que provocaba frecuentes problemas. Se enfadó con Apolo porque éste puso en duda sus habilidades como arquero e hizo que éste se enamorara de la ninfa Dafne. A Dafne le disparó una flecha con punta de plomo, provocando en ella la indiferencia. María Inmaculada Manzano Villarrubia
  13. 13. 5. Cupido en la mitología Dafne rezó al dios río Peneo pidiendo ayuda y fue transformada en un árbol de laurel, que se consagró a Apolo. Con el paso del tiempo Cupido no crecía y su madre comenzó a preocuparse, por lo que acudió al Oráculo de Temis, el que le dijo: “El amor no puede crecer sin Pasión”. Venus no comprendió la respuesta hasta que nació su hijo Ateros, dios de la pasión. Cuando estaba junto a él, Cupido crecía y se transformaba en un hermoso joven, pero cuando se separaban, volvía a ser un niño. Dafne María Inmaculada Manzano Villarrubia
  14. 14. 5. Cupido en la mitología En la tierra de los mortales vivía una princesa llamada Psique. A pesar de ser bella no encontraba marido, pues los hombres que la idolatraban no se sentían dignos de ella. Su padre intentó encontrar a través del Oráculo de Delfos un buen marido, pero este predijo que ella encontraría el amor en un precipicio. Como marido, le sería destinado una serpiente alada terrible y poderosa, que la haría su esposa. Psique María Inmaculada Manzano Villarrubia
  15. 15. 5. Cupido en la mitología Venus, celosa por la gran belleza de psique, le pidió a Cupido que la hiciera enamorarse locamente del hombre más feo vil y despreciable del mundo. Enterada que se encontraba al borde del abismo, envió a su hijo a dispararle las flechas. Cupido al verla se enamoró profundamente de ella y creció hasta convertirse en un apuesto joven. Cupido llevó a Psique a un castillo aislado y se casó con ella, en contra de la voluntad de Venus. La única condición es que como simple mortal tenía prohibido mirarlo. Venus María Inmaculada Manzano Villarrubia
  16. 16. 5. Cupido en la mitología Eran muy felices, hasta que convencida por sus envidiosas hermanas rompió la prohibición y miró a su marido. Por lo que fue castigada con el abandono de Cupido. Este le dijo: “El amor no puede vivir sin confianza”. Expulsada del castillo, la arrepentida princesa recorrió el mundo en busca de su amado superando una serie de desafíos cada vez más difíciles y peligrosos impuestos por Venus. Como última instrucción le dio una pequeña caja indicándole que la llevara al inframundo. Cupido y Psique María Inmaculada Manzano Villarrubia
  17. 17. 5. Cupido en la mitología Tenía que llevar un poco de belleza a Proserpina, la esposa de Plutón. Se le advirtió que no podía abrir la caja bajo ningún concepto. Durante el viaje superó numerosos peligros, sin embargo la curiosidad por abrir la caja la venció y cayó en un profundo sueño que parecía la muerte. Cupido la encontró y le retiró el sueño mortal de su cuerpo y lo puso de nuevo en la caja. La perdonó al igual que Venus por su gran lucha. Proserpina María Inmaculada Manzano Villarrubia
  18. 18. 5. Cupido en la mitología Finalmente la perdonó al igual que Venus. Fue tanto lo que ella luchó que los dioses conmovidos por el amor de Psique hacia Cupido, la convirtieron en una diosa para que pudiera reunirse con su amado. Felizmente Cupido y Psique, el amor y el alma se unieron tras duras pruebas. De esta unión, nació una hija, llamada Voluptas, cuyo nombre significa “Placer”. Voluptas María Inmaculada Manzano Villarrubia
  19. 19. Fin de la Presentación ¡Feliz San Valentín! ¡Saludos desde la Nube! María Inmaculada Manzano Villarrubia

×