Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Prevenció del CCR

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 41 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Prevenció del CCR (20)

Advertisement

Prevenció del CCR

  1. 1. PREVENCIÓN DEL CCR Mara Sempere Manuel Médico Residente MFYC Hospital de La Ribera. CS Algemesí
  2. 2. OBJETIVOS • Recordar aspectos generales del CCR • Describir qué métodos de cribado de CCR existen y cuál es su eficacia • Comparar el PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CCR DEL PV con la bibliografía actual • Aportar algoritmos terapéuticos
  3. 3. 1ª causa de incidencia y mortalidad por cáncer
  4. 4. Clínica • Cambios en el ritmo intestinal, • Rectorragia o hematoquecia, • Dolor abdominal, • Síndrome constitucional
  5. 5. Con elpara la disminuciónselareduce La clave screnning de mortalidad = la mortalidad de CRC en un diagnóstico y tto temprano 53%* • Técnicas de cribado: – sangre oculta en heces, – sigmoidoscopia – colonoscopia. * Edwards BK, Ward E, Kohler BA, et al. Annual report to the nation on the status of cancer, 1975-2006, featuring colorectal cancer trends and impact of interventions (risk factors, screening, and treatment) to reduce future rates. Cancer 2010; 116:544.
  6. 6. Por su elevada prevalencia, incidencia y morbimortalidad, se puede beneficiar de un cribado poblacional (grado de recomendación A)
  7. 7. Los costes son inferiores que los debidos al cribado de otras patologías (cáncer de mama o cérvix) en cuanto a AVAC (grado de recomendación A). Detecta :30-35% de los tumores Se evitarían > 3.600 muertes al año 27.000 euros = coste medio del tto
  8. 8. No es lo mismo decirle a un hombre de 55 años que el cribado de cáncer de colon reduce el RR de morir por esa enfermedad en un 18%, que comentarle que la probabilidad que tiene de no morir por cáncer de colon es del 99,34%, si no se somete al cribado, y del 99,2% si lo hace (Getz en 2003). se atempere Se calcula que hace falta hacer: .- colonoscopias a 55 varones sin síntomas mayores de 50 años para encontrar un adenoma avanzado (que no es lo mismo que cáncer). .- colonoscopia a 182 mujeres para encontrar un adenoma avanzado
  9. 9. ¿¿¿¿A QUIENES HACER EL CRIBADO????
  10. 10. Cribado en individuos <50 años, sin FR= Riesgo bajo para CCR NO HACER CRIBADO(grado de recomendación A).
  11. 11. • Cribado en población de riesgo medio, con prueba de SOH anual o bienal, sigmoidoscopia cada 5a / colonoscopia cada 10a, disminuye la incidencia y la mortalidad 50-74a SOH con téc. inmunológicas cuantitativas La eficacia del cribado en la población de riesgo medio está avalada científicamente (grado de recomendación A).
  12. 12. • Cribado en la población de riesgo elevadoCribado específico. Búsqueda activa, ofrecerles el cribado con endoscopia, y evaluar la conveniencia de realizar análisis genéticos en unidades especializadas (grado de recomendación A).
  13. 13. ¿¿En qué consiste el cribado?? Existe controversia sobre la estrategia de cribado más efectiva y con mejor relación coste-efectividad
  14. 14. SOH • Reduce la mortalidad • Se fundamentan en la emisión de sangre de adenomas y CCR, por ulceración y friabilidad.
  15. 15. SOH • La detección anual es más eficaz que la bienal • La efectividad de SOH en una sola muestra es inferior a la detección de SOH con varias muestras Examen de dos muestras de cada una de las deposiciones de 3 días consecutivos.
  16. 16.  SOH con mejor evaluación y nivel de evidencia sobre su eficacia en la son las que utilizan como reactivo el guayaco (grado de recomendación A)  Las pruebas inmunoquímicas son más costosas pero son más S y tienen la misma E que las del guayaco Parecen ser más rentables (porque se requieren menos colonoscopias)
  17. 17. La principal limitación es que si SOH + obliga a la realización posterior de una prueba más invasiva.
  18. 18. SIGMOIDOSCOPIA • Visualiza hasta 60 cm (recto, sigma y porción distal del colon descendente= 60% de CCR y mayoría de los pólipos) • Detecta más cánceres y adenomas distales que la prueba de detección de SOH. • El riesgo de neoplasia proximal es más elevado cuando la sigmoidoscopia detecta un adenoma distal
  19. 19. SOH+ Sigmoidoscopia > SOH /sigmoidoscopia
  20. 20. La efectividad de otros test distintos a SOH y sigmoidoscopias para la prevención de CRC no se ha demostrado
  21. 21. ENEMA OPACO • No hay datos científicos que avalen su eficacia como prueba en el cribado. • Podría estar indicado en aquellos que la colonoscopia peligrosa por otras patologías médicas concomitantes • Si se identifican anomalías  Colonoscopia
  22. 22. COLONOSCOPIA • La colonoscopia permite visualizar todo el colon • Hay riesgo de perforación y rotura • Eficacia como reducción de muerte por cáncer colon ascendente puesta en entredicho en varios estudios
  23. 23. OTRAS PRUEBAS • Colonoscopia virtual o colonografía por TC. • Detección de mutaciones del ADN en heces.
  24. 24. Los años de vida ganados eran los mismos con: -SOH anual, -sigmoidoscopia flexible cada 5 años -colonoscopia cada 10 años Por lo tanto, la rentabilidad no es, en sí misma, una razón de peso para la elección de una de estas pruebas sobre otra
  25. 25. ¿Cómo hacemos el cribado?
  26. 26. Colonoscopia
  27. 27. Bibliografía Screening for colorectal cancer: Strategies in patients at average risk. Robert H Fletcher, MD, MSc. Uptodate enero 2012 Tests for screening for colorectal cancer: Stool tests, radiologic imaging and endoscopyRobert H Fletcher, MD, MSc. Uptodate enero 2012 Programa de prevención de cáncer colonorectal de la comunitat valenciana.2009 GPC.Prevención de cáncer colonorectal Cribado del cáncer colorrectal. Ginesa López Torres.Antonia Hernández Carmona. AMF 2010;6 Cribado de cáncer poblacional. Julio Bonis. AMF 2010;6 Cribado de cáncer: ¿evidencia o política? Sergio Minué Lorenzo. AMF 2010;6 Cochrane Systematic Review of Colorectal Cancer Screening Using the Fecal Occult Blood Test (Hemoccult): An UpdatePaul Hewitson, BA (Hons), MMSc; Paul Glasziou, MBBS, PhD, FAFPHM, FRACGP; Eila Watson, BSc, PhD; Bernie Towler, MBBS MPH; Les Irwig, MBBCh, PhD, FFPHM

×