SlideShare a Scribd company logo
1 of 56
Download to read offline
ARQUITECTURA ROMANA 
ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA EN 
SU CONTEXTO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ROMANO 
• Fundamentos históricos: 
• Roma dependerá al principio de los etruscos para pasar a ser una ciudad 
independiente y cada vez más importante del centro de Italia. De los siglos V al III 
se convirtió en un fuerte Estado (República). Sus conquistas en el Mediterráneo, la 
conquista de Grecia etc. consolidaron un gran imperio que extendió su cultura, 
lengua, derecho y administración, (romanización). 
• La organización de estos territorios y la centralización política y administrativa 
influirá en el arte al exigir el desarrollo de una arquitectura mayoritariamente civil, 
centrada en obras públicas, y fruto de un eclecticismo. 
• Italia estará incluida dentro del movimiento cosmopolita del helenismo. 
• Influencias: gran capacidad de asimilación. 
• Del helenismo tomará los órdenes arquitectónico, el sentido del lujo, así como la 
técnica escultórica y pictórica. 
• Estilo que va a ser prolongación del arte helenístico pero con elementos originales 
en la arquitectura, en el desarrollo del retrato y del relieve histórico. 
• Heredará la tradición urbanística de los etruscos y el uso que hacían estos del arco 
y la bóveda, así como del orden toscano, variante del dórico, con basa, fuste liso y 
capitel más pequeño y con perfil más complejo.
Características generales: 
• Pragmatismo que les lleva a interesarse por lo real, inmediato y 
útil. Esto llevará a formas arquitectónicas y grandes obras de 
ingeniería para satisfacer las necesidades de la población. La 
escultura y pintura se subordina a la arquitectura. 
• Tendencia a lo monumental y grandioso: el arte romano estará al 
servicio del Imperio. Esas grandes obras de ingeniería, edificios 
públicos y escultura monumental fueron un medio de 
propaganda política que le permitía al Estado romano mostrar su 
superioridad y magnanimidad. 
• El arte al servicio del Imperio.
ARQUITECTURA Y URBANISMO 
• Arquitectura de carácter urbanístico, de carácter civil que atiende 
a las necesidades de la sociedad del Imperio y supeditado a los 
intereses de sus gobernantes. 
• Potenciación del espacio interno gracias al uso de la bóveda, el 
arco y las cúpulas. Interiores cómodos, majestuosos y bien 
concebidos. 
• Los exteriores también se cuidan y se desarrolla el concepto de 
fachada, (diferentes según las obras y su utilidad). Se tiene en 
cuenta el espacio urbano en el que se alza. 
• Escala monumental Da apariencia de magnificencia que tiene 
motivos simbólicos, (poder y grandeza de Roma); políticos, 
(prestigio de sus magistrados y emperadores). Es una afirmación 
de autoridad que hace presente al Imperio. 
• Carácter funcional y práctico orientado a la solución de problemas.
Materiales: necesidad de materiales baratos pero construcción edificios 
duraderos e infraestructuras civiles. 
• Hormigón, (cal+arena+agua+grava o guijarros o puzolana): permite 
bóvedas que no serán igualadas hasta el Renacimiento u obras públicas 
que no serán superadas hasta el XIX. 
• La pobreza de materiales hace que se recubra de estuco pintado, capas 
de mármol, mosaico, murales… 
• Ladrillo, para obras de ingeniería. 
• Piedra, a base de sillares 
Elementos arquitectónicos: utilizan el arco y la bóveda, pero también 
sistemas arquitrabados. Para la sustentación se utilizan el muro y la 
pilastra. La columna sólo decorativa. 
• Se toman los órdenes de Grecia. Se añade el Toscano, que era como el 
dórico pero con basa, fuste liso con éntasis y el capitel iba precedido 
por un astrágalo y un anillo. 
• El gusto por lo rico hizo que se utilizasen sobre todo el jónico, el 
corintio el orden compuesto, síntesis de ambos en el capitel. 
• Se utiliza habitualmente la combinación en las fachadas de diferentes 
órdenes.
Mausoleo de Fabara, (Zaragoza)
Arquitectura romana
• URBANISMO 
• La ciudad, eje de la civilización romana y base de control sobre los territorios: 
atención máxima desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico. 
• Se fundan numerosas colonias como instrumento de control. 
• Ordenación regular, (plano reticular, hipodámico, en damero…), siguiendo el 
esquema de las ciudades etruscas, griegas y de la propia disposición de los 
campamentos romanos.
• El perímetro de la ciudad se disponía con una ceremonia fundacional a 
través de un surco trazado con arado de bronce. 
• Dos calles principales: el cardo, (N-S) y el decumano (E-O) a las que se 
accedía por puertas. En el cruce de ambas se dispondrá, habitualmente, el 
foro. 
• Se tiene en cuenta los depósitos y abastecimiento de agua. Se contempla la 
salubridad de la ciudad propiciada por la pavimentación de las calles y la 
creación de un sistema de alcantarillado. 
• Emplazamiento: situación estratégica del lugar, (paso de un río, existencia 
de un puerto, ventajas de carácter defensivo…) 
• Suelen ubicarse en encrucijadas de caminos. 
• El foro se corresponde con la estructura del ágora griega. Es el lugar de 
mercado y ferias, de actos jurídicos, donde se reúne la gente, incluso el 
centro político de la ciudad… En él se sitúan pórticos, arcos triunfales, 
columnas conmemorativas, basílicas para labores judiciales. Es el núcleo de 
la vida ciudadana y escenario de grandes celebraciones. 
• Normalmente está presidido por un templo, muchas veces destinado al 
culto imperial.
• Dentro del foro, los pórticos estaban bien compartimentados 
para ser utilizados para el comercio. En foros más modernos, 
había un edificio junto al foro y con acceso a él destinado al 
comercio, siendo el mercado oficial: macellum. 
• El foro contaba con una tribuna para las arengas políticas. 
• Aparece la basílica, edificio rectangular con tres naves, situado 
en los pórticos laterales donde los magistrados ejercen la 
justicia. También allí se reúne el Senado local y otros edificios 
administrativos. 
• Augusto y posteriormente, Trajano, construyen nuevos foros en 
Roma que servirán de modelo para los foros provinciales: 
Tarraco, Bílbilis… 
• Estos foros servían de propaganda imperial: estatua ecuestre, 
columna Trajana, cuyo conjunto escultórico cuenta las hazañas 
de sus conquistas…
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Vídeo breve: reconstrucción de un foro: http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=222:roma-en- 
3d&catid=43:cine-historico&Itemid=152 
Foro Trajano. Roma
• Los grandes edificios de ocio como termas o anfiteatros se situarán al exterior de la ciudad. Su 
dimensión o su existencia dependen del tamaño y la importancia de la ciudad. 
• El teatro, toma como referencia el teatro griego pero eran exentos, no adosados a ninguna colina, 
(hay excepciones como el de Mérida), lo que era posible gracias a una estructura de pilares y bóvedas, 
lo que les permitió ubicarse dentro de las ciudades. 
Tenían una cavea y orchestra de planta semicircular, (no ultrasemicircular como los griegos). El coro 
era insignificante, sólo un semicírculo. 
La cavea se dividía en ima, media y summa cavea. 
El escenario, scaena, era un rectángulo formado por una fachada y un espacio delante. La fachada de 
la escena se instala sobre un plinto en el que columna soportan un entablamento dividido en varias 
franjas de distinta decoración. Este entablamento soporta un segundo cuerpo con pequeño plinto o 
basamento, rematado en una pequeña cornisa. Este muro proyectaba la voz de los actores hacia el 
público. 
Tenían un sistema de circulación doble: por la grada o por el interior del edificio mediante pasillos 
radiales con escaleras y las salidas de los pasillos a la cavea, denominados vomitorios. 
• Los anfiteatros eran edificios de planta oval, (se forman de la unión de dos teatros por la escena) y 
que servían para asistir a las luchas de gladiadores, fieras e incluso naumaquias, (luchas navales). La 
arena es el espacio elíptico donde se desarrolla el espectáculo y está circundada por un gradería 
elevado. La cavea estaba construida mediante un sistema de galerías abovedadas que delimitan 
pasillos interiores utilizados como cobijo en caso de lluvia. Están divididas en tres sectores, reservados 
a los distintos grupos sociales, separados por un pasillo y un pretil. Se desalojaban por el sistema de 
vomitorios como en los teatros. 
El más antiguo conocido es el de Pompeya (75 aC) y el más grande es el Coliseo de Roma. En éste 
podemos ver la superposición de órdenes.
• El circo, donde se desarrollaban las carreras de caballos, cuádrigas … 
Tenía forma rectanguar muy alargada cuyos lados menores forman un 
arco de circunferencia. y en el centro había un espacio decorado con 
vegetación, esculturas, obeliscos etc. denominado spina. En las gradas 
existía un lugar destacado, tribuna, que era ocupado por el emperador 
o por algún personaje de cierta relevancia. El más célebre es el Circo 
Máximo. 
• Las termas eran baños públicos, lugar preferido por los romanos para su 
esparcimiento y reuniones. Los emperadores y magistrados competían 
para construir las mejores termas, pues con ello se ganaban a la gente, 
volviéndose cada vez más grandiosas. Contaban con varias zonas: 
caldarium, tepidarium y frigidarium, salas para unciones de aceite y 
masajes, apodyterium o vestuario... Usaban un sistema de calefacción 
consistente en un horno y conductos subterráneos, (hipocaustum). 
Junto a las temas estaba la palestra, destinada a los ejercicios 
gimnásticos. También podían contar con bibliotecas, jardines, etc. Los 
interiores estaban suntuosamente decorados con mosaicos. Termas 
importantes tendremos en Pompeya y, en Roma, las de Caracalla.
Arquitectura romana
Anfiteatro de El Djem. Túnez
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura romana
• Obras públicas: 
– Aparte de su finalidad práctica, todas estas obras tenían una fuerte carga 
propagandística: en ellas quedaba patente la grandeza del Imperio que las 
levanta. 
– Calzadas: imprescindibles las buenas comunicaciones para la organización del 
imperio, en las comunicaciones militares y comerciales. El ejército fue el 
principal encargado de su construcción. En primer lugar trazaban el recorrido y 
excavaban dos pequeños canales recubiertos por hiladas de piedra, 
delimitando su anchura. Después abrían un canal entre las dos hiladas y ponían 
en el fondo piedras de tamaño mediano sin argamasa para darle solidez a la 
calzada.. Cubrían este primer estrato con una gruesa capa de arena o grava, a 
veces mezclada con mortero. Después colocaban un revestimiento formado por 
piedras trituradas y finalmente disponían el pavimento, que tenía que ser duro 
y uniforme, formado por losas de piedra. Estaban combadas para que el agua 
escurriera por su superficie. 
– Cada mil pasos colocaban una piedra llamada miliario que expresaba la 
distancia entre ese punto y el de partida o el de llegada. La más célebre fue la 
Vía Appia o la Vía de la Plata o la Vía Augusta en Hispania.
– Puentes: construidos en los lugares donde hacía falta salvar un curso de 
agua.. El arco se aplicará a la construcción de los puentes. Además, para 
reforzar los pilares de la presión del agua, aparecen los tajamares, 
generalmente de planta triangular, en el frente de aguas arriba, y en el 
frente de aguas abajo encontramos contrafuertes. El mejor ejemplo es el 
puente de Alcántara.
• Acueductos. En la planificación de las ciudades uno de los 
principales problemas planteados fue el del abastecimiento de 
aguas a la población. Los acueductos permitían el abastecimiento 
desde un lugar alejado donde hubiera un manantial permanente, 
que garantizara su caudal regular durante todo el año. 
– Utilizaron, cuando fue necesario, arcos como soporte del 
conducto del agua, dándoles así un aspecto artístico y 
espectacular. El canal por donde circulaba el agua (specus) 
consistía en una galería excavada en la roca o construida sobre 
arcos, que tenía sus paredes recubiertas con argamasa para 
impermeabilizar. Esta galería estaba cubierta por una bóveda 
de medio punto o por losas planas. El acueducto 
desembocaba en una torre de distribución de agua situada en 
la parte alta de la ciudad, y a través de ella se repartía el 
caudal según las distintas necesidades urbanas. Ejemplo: 
acueducto de Segovia.
Arquitectura romana
Arquitectura romana
• Además de estas obras de ingeniería, se desarrollarán los 
monumentos conmemorativos destinados a celebrar los grandes 
acontecimientos de la vida pública y a glorificar a sus protagonistas, 
dado el carácter público y propagandístico del arte romano. 
• Arcos de triunfo. Está formado por dos pilares unidos por un arco de 
medio punto sobre el que descansa un macizo de mampostería, el 
ático, en el que una inscripción evoca la victoria. Puede tener de uno 
a tres vanos. El conjunto estaba rematado por grupos escultóricos 
generalmente de bronce. Se encuentran en foros, entradas de 
puentes, cruces de calzadas… Ejemplo importantes son el arco de 
Tito, (81 dC) o el Constantino (s. IV) 
• Columnas, de finalidad similar, estaban decoradas con relieves 
históricos . El mejor ejemplo es la columna Trajana (113 d.C) 
• Los monumentos funerarios era también una forma de perpetuar el 
recuerdo y glorificar a los muertos. Las tipologías eran variadas, 
desde piramidales a torres, (Escipiones). Las más imponentes fueron 
los mausoleos de planta central adoptado luego por la iglesia 
cristiana como modelo para los baptisterios.
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura romana
• La casa romana: 
La mayoría de los romanos vivían en bloques de cuatro o cinco plantas 
llamados insulae, construidos generalmente enmadera, por lo que el 
riesgo de incendios y derrumbamientos era grande. 
Los ciudadanos acomodados vivían en casas unifamiliares, domus. Este tipo 
de viviendas respondían a un plano más o menos fijo, de acuerdo a un 
eje central. Un pasillo muy corto, el vestibulum comunicaba la puerta de 
entrada con el atrium, pieza fundamental. Este espacio central estaba 
porticado y por su abertura superior entraba el agua de la lluvia que caía 
en un pequeño estanque central o impluvium, comunicado con una 
cisterna subterránea. En un rincón estaba el larario, hornacina donde los 
romanos veneraban a sus antepasados y a los dioses del hogar. 
Alrededor de este patio se abrían algunas habitaciones y alineada con el eje 
de la entrada una amplia sala o tablinum que el dueño utilizaba como 
sala de audiencias y reuniones. Añadieron en la parte posterior otro 
patio interior, peristilo, porticado, alrededor del cual estaban las 
habitaciones mejor iluminadas: los dormitorios (cubicula), los salones, el 
triclino, sala en que los romanos cenaban, tendidos en divanes 
inclinados y apoyándose en almohadones. 
Algunas casas tenían locales o tiendas que daban a la calle, las tabernae.
Arquitectura romana
• La arquitectura religiosa: el templo 
El templo romano parte del modelo etrusco. De planta rectagular, se 
levanta sobre un zócalo (podium), al que se accede por una 
escalinata frontal. En lugar de una columnata circundante, ésta 
suele limitarse a la fachada, ya que los templos romanos, a 
diferencia de los griegos, presentan siempre una fachada 
destacada y están plenamente integrados en la ciudad. En tres de 
sus lados las columnas no son exentas, sino que que están 
adosadas al muro, (pseudoperípteros). Generalmente son templos 
hexástilos. Interiormente carecen de opistodomos. También 
existirá una mayor sobriedad decorativa. Como ejemplos tenemos 
el Templo de la Fortuna Viril en Roma y la Maison Carrée en 
Nimes, de orden corintio, ambos del s. I a.C.
• LA MAISON CARRÉ. AÑO 16 a.C., NIMES, (FRANCIA) 
Templo de Lucius y Gaius Caesares, (sobrinos de Augusto e hijos de Agripa) mandado construir por 
Agripa (mano derecha de Augusto, encargado de organizar la infraestructura de la Galia) 
Augusto, amplió otras tres provincias más en Francia y construyó el limes o frontera con los 
bárbaros más allá del Rin y del Danubio. No le interesaba aparecer como general victorioso, 
sino como pacificador y buen gobernante. Su objetivo era restaurar los antiguos valores 
romanos, recuperar la virtus, reanimar la religión y levantar templos como parte de su 
propaganda. Conforme la romanización avanza las provincias y ciudades adquieren cada vez 
más importancia. Este templo se alza en el foro de ciudad de Nimes, (Nemausus) de la 
provincia de la Narbonense. 
Es un templo pseudoperíptero y hexástilo. Construido en piedra caliza y sus columnas son 
corintias aunque con cierta libertad. La planta es rectangular con una escalinata de acceso en 
el lado Norte, que conduce a un amplio pórtico y una cella única que ocupa el resto de la 
planta dividida en partes para varios dioses. 
Tiene un podio alto 
Columnas de orden corintio, constituidas por plinto, basa ática, fuste con acanaladuras en arista 
muerta, collarino, capitel con tres filas de acanto y caulículos, pero que no sustentan, son 
decorativas. 
Cubierta a doble vertiente y frontón. Probablemente tendría decoración estatuaria que se ha 
perdido. 
Se basa en modelos de templo del pasado para dar solución a problemas nuevos, los que 
planteaba el Imperio recién creado y su funcionalidad propagandística. El templo no era ya 
algo exento sino que se integraba en el contexto urbano. Los romanos tenían una religiosidad 
ligada a la esfera pública incluso divinizaban a sus máximos dirigentes. Prefieren ubicar lo 
templos enel corazón de sus ciudades y los integraron en el foro. Se hacía importante tener 
una fachada, las otras caras quedaban relegadas.
Arquitectura romana
• El Coliseo de Roma. S. I 
188x155 m., aforo para unas 50.000 personas. Los anfiteatros, teatros, termas… fueron 
los edificios más rentables para consolidar el poder de los emperadores y una 
forma de manipulación política de la plebe urbana. 
Se asienta en los terrenos del palacio de Nerón, (coloseum por la estatua de más de 20 
m de Nerón),se le denomina también anfiteatro Flavio, inaugurado en el 80 d.C. por 
Tito. 
Se usan todos los materiales utilizados en arquitectura: hormigón, piedra, ladrillo, 
travertino, (piedra caliza), toba, (piedra volcánica muy ligera), bóvedas de 
hormigón, cubiertas de madera y superficies de mármol, estuco decorado para 
zonas nobles y galerías.
• Ochenta filas de gradas divididas en 3 sectores. Los que estaban cerca de la arena 
eran para el Emperador, (con un palco especial) y los senadores, y a medida que se 
ascendía se situaban los estratos inferiores de sociedad. Un complejo sistema de 
vomitorios y escaleras permitía el rápido desalojo del edificio. Los corredores se 
cubrían con bóvedas de arista o de cañón sobre las que se asienta el enorme peso 
de una cavea tan alta.
• En el centro y separada por un muro, se encontraba la arena, donde se realizaban 
los espectáculos. Bajo su pavimento de madera, una complicadísima obra de 
ladrillo albergaba las distintas áreas de servicios, almacenes, establos de las 
fieras, pasadizos, trampillas y montacargas a varios niveles. 
• La fachada, sin función sustentante, se dispone en tres pisos que son recorridos 
por tres arquerías sobre pilares con columnas adosadas en tres órdenes 
superpuestos: toscano, jónico y corintio. Se juega con la repetición rítmica del 
arco de medio punto. Para completar la decoración se situaba una estatua bajo 
cada arco. 
• Como coronamiento, un ático de gran altura que encerraba el último de los 
sectores del graderío, en principio de madera, para aumentar la capacidad del 
edificio. Al exterior ser reformó con un muro ciego, articulado con pilastras 
adosadas de orden corintio. Aquí se encontraban las ménsulas, (apoyo que sirve 
para sostener algo). que soportaban los mástiles del velarium de lona que 
permitía cubrir el graderío en días de sol mediante un sistema de poleas.
Arquitectura romana
Arquitectura romana
• Contaba con dos puertas principales, la llamada Triumphalis, sobre la que se 
colocó una gigantesca cuádriga con la efigie imperial y la Libitania, en el lado 
opuesto, que servía para la evacuación de las víctimas. 
• El monumental exterior se completaba con relieves de mármol y estuco, muy 
abundantes también en la cavea y en las galerías, dando un toque de lujo a un 
edificio pleno de funcionalidad.
• La obra es interpretada como una operación de imagen del general 
Vespasiano, que se convierte en el nuevo Emperador, y que trata de devolver 
al pueblo lo que Nerón le había quitado para construir la Domus Aurea. Este 
era un enorme palacio construido por Nerón sobre las cenizas de la parte que 
había ardido en el enorme incendio del 64 d.C. con un lago artificial propio y 
construido con todo lujo. Vespasiano destruyó la Domus Aurea, secó el lago y 
utilizó el espacio para construir edificios públicos como éste. Se pone en 
relación con la victoriosa guerra contra los judíos y el grandioso botín 
conseguido. Su tamaño y su lujo estarían en relación con ello.
• Teatro de Mérida, (Emerita Augusta). S. I a.C. Encargado por Agripa 
El carácter propagandístico que adquirieron los edificios público llevó a una carrera 
de edificios en piedra que aumentaran la popularidad de sus promotores que, 
además, eran los encargados de pagar los espectáculos, gratuitos para la masa, y 
así labrarse una carrera política. Esto llevó a que los edificios adquirieran 
enormes dimensiones y un lujo nunca visto. A ello se añadía el carácter 
propagandístico de la obra y, en el caso de las provincias, la necesidad de 
asimilarse al poder y civilización romanos.
• El Panteón. 118-125 d.C. Mandado hacer por Adriano 
Su origen se encuentra en un templo construido por Agripa, luego destruido por un 
incendio. El emperador Adriano mandó edificar un nuevo templo que tal vez 
fuera encargado a Apolodoro de Damaco. 
Su estructura es la fusión de la arquitectura arquitrabada griega con la bóveda 
romana: un gran pórtico clásico de entrada, octástilo, que sujetan el 
entablamento del antiguo templo de Agripa. Un cuerpo intermedio como nexo de 
unión, más alto que el pórtico, visible al exterior a través de un frontón. Hoy ha 
perdido el revestimiento de mármol y estuco, viéndose su estructura que 
combina hormigón con ladrillo. Este cilindro se divide en tres pisos superpuestos 
de arcos de ladrillo que actúan como arcos de descarga del peso de la inmensa 
cúpula. Estos arcos distribuyen el peso en ocho grandes pilares repartidos por la 
planta circular de la cella. La inmensa cella de 43 m de diámetro y 21 m. de 
altura, una semiesfera perfecta. 
La cúpula semiesférica-antes cubierta con tejas de bronce dorado y ahora desnuda-se 
sustenta mediante un tambor circular. El espacio interno está constituido por 
un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al 
diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. 
Es la mayor cúpula, sólo superada en el renacimiento.
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura romana
• Para sostener la enorme estructura se utilizaron diversos recursos: 
Un grueso anillo de cimentación y muros de hormigón y ladrillo de 6 m de espesor 
en los que se insertan los arcos de descarga antes mencionados. 
Capas horizontales de ladrillos a modo de anillos concéntricos y dieciséis nervios 
que, bajo el artesonado, unen el anillo del óculus con los arcos de descarga del 
tambor. 
Reducción del grosor de la cúpula de hormigón. 
Empleo de materiales más ligeros conforme nos acercamos a lo más alto y 
apertura de un óculo de casi 9 m en su centro.
Arquitectura romana
• En el interior de la cella hay tres cuerpos que combinan elementos arquitrabados y 
abovedados. En el nivel inferior se abren ocho nichos trapezoidales y semicirculares 
alternativamente, entre los ocho pilares que sujetan la cúpula. Hay un 
entablamento corrido excepto en la exedra principal. Entre exedras aparecen nicho 
con frontones rectangulares y circulares alternados. 
• Los dos cuerpos de abajo funcionaban a modo de fachada con la función de ocultar 
todo el sistema de apoyos que mantenía en pie el edificio: columnas, pilastras…
• El templo está dedicado a todos los dioses, incluidos los emperadores anteriores ya 
divinizados. Pero, sobre todo, se dedicaba al Sol la Luna y los cinco planetas, 
(Mercurio, Venus, Marte, Saturno, Júpiter) 
• La esfera alude al cosmos. Si nos imaginamos la esfera entera de la bóveda, 
tendremos el cosmos entero descansando sobre la tierra. El emperador, en su 
centro, a modo de un dios, era el nexo de unión de la Tierra y el Cielo. La cúpula 
está dividida en 5 círculos, de 28 casetones cada uno, que simbolizan los días del 
mes lunar. La misma cúpula recuerda a la bóveda celeste, iluminada por el sol en su 
centro, visión fácilmente extrapolable a una Roma que en aquellos momentos era 
el centro del universo en torno al cual giraba el mundo conocido.
Arquitectura romana
Arquitectura romana
Arquitectura romana

More Related Content

What's hot

SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO'Gene Cardenas
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega lioba78
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Alfredo García
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.Tomás Pérez Molina
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfdeilyjoan
 

What's hot (20)

SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
ARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIAARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIA
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Tecnologia Roma
Tecnologia RomaTecnologia Roma
Tecnologia Roma
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
08 Propileos
08   Propileos08   Propileos
08 Propileos
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdf
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 

Similar to Arquitectura romana (20)

fdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).ppt
fdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).pptfdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).ppt
fdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).ppt
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Uba arquitectura romana
Uba   arquitectura romanaUba   arquitectura romana
Uba arquitectura romana
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitectura
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
La ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturaLa ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitectura
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 

More from Miguel Angel Sánchez Laílla

La concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoLa concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoMiguel Angel Sánchez Laílla
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Miguel Angel Sánchez Laílla
 

More from Miguel Angel Sánchez Laílla (20)

Bandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragónBandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragón
 
Escultura renacimientoo
Escultura renacimientooEscultura renacimientoo
Escultura renacimientoo
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotosEscultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotos
 
Arquitectura romanico
Arquitectura romanicoArquitectura romanico
Arquitectura romanico
 
Apuntes románico clase
Apuntes románico claseApuntes románico clase
Apuntes románico clase
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoLa concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
 
Apuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romanaApuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romana
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
 

Recently uploaded

Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidoUasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidobrunolebronbido0880
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxSusanaDistancia
 
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2EusebioVidal1
 
Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024
Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024
Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024SonidoyRedesAyuntami
 
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptxAileenCortez3
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdmvalderrama2024
 
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxEXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxmarilinperez13
 
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxla infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxNorbelisSuarez
 
La vorágine con memes. Una perspectiva diferente
La vorágine con memes. Una perspectiva diferenteLa vorágine con memes. Una perspectiva diferente
La vorágine con memes. Una perspectiva diferentesantiagohernandezabd
 

Recently uploaded (10)

Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidoUasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
 
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
 
Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024
Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024
Guía, horarios e itinerarios Semana Santa Jódar 2024
 
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
376063012-Instrumentacion-en-El-Sector-Papelero.pptx
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
 
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxEXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
 
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxla infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
 
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdfTras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
 
La vorágine con memes. Una perspectiva diferente
La vorágine con memes. Una perspectiva diferenteLa vorágine con memes. Una perspectiva diferente
La vorágine con memes. Una perspectiva diferente
 

Arquitectura romana

  • 1. ARQUITECTURA ROMANA ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA EN SU CONTEXTO
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ROMANO • Fundamentos históricos: • Roma dependerá al principio de los etruscos para pasar a ser una ciudad independiente y cada vez más importante del centro de Italia. De los siglos V al III se convirtió en un fuerte Estado (República). Sus conquistas en el Mediterráneo, la conquista de Grecia etc. consolidaron un gran imperio que extendió su cultura, lengua, derecho y administración, (romanización). • La organización de estos territorios y la centralización política y administrativa influirá en el arte al exigir el desarrollo de una arquitectura mayoritariamente civil, centrada en obras públicas, y fruto de un eclecticismo. • Italia estará incluida dentro del movimiento cosmopolita del helenismo. • Influencias: gran capacidad de asimilación. • Del helenismo tomará los órdenes arquitectónico, el sentido del lujo, así como la técnica escultórica y pictórica. • Estilo que va a ser prolongación del arte helenístico pero con elementos originales en la arquitectura, en el desarrollo del retrato y del relieve histórico. • Heredará la tradición urbanística de los etruscos y el uso que hacían estos del arco y la bóveda, así como del orden toscano, variante del dórico, con basa, fuste liso y capitel más pequeño y con perfil más complejo.
  • 3. Características generales: • Pragmatismo que les lleva a interesarse por lo real, inmediato y útil. Esto llevará a formas arquitectónicas y grandes obras de ingeniería para satisfacer las necesidades de la población. La escultura y pintura se subordina a la arquitectura. • Tendencia a lo monumental y grandioso: el arte romano estará al servicio del Imperio. Esas grandes obras de ingeniería, edificios públicos y escultura monumental fueron un medio de propaganda política que le permitía al Estado romano mostrar su superioridad y magnanimidad. • El arte al servicio del Imperio.
  • 4. ARQUITECTURA Y URBANISMO • Arquitectura de carácter urbanístico, de carácter civil que atiende a las necesidades de la sociedad del Imperio y supeditado a los intereses de sus gobernantes. • Potenciación del espacio interno gracias al uso de la bóveda, el arco y las cúpulas. Interiores cómodos, majestuosos y bien concebidos. • Los exteriores también se cuidan y se desarrolla el concepto de fachada, (diferentes según las obras y su utilidad). Se tiene en cuenta el espacio urbano en el que se alza. • Escala monumental Da apariencia de magnificencia que tiene motivos simbólicos, (poder y grandeza de Roma); políticos, (prestigio de sus magistrados y emperadores). Es una afirmación de autoridad que hace presente al Imperio. • Carácter funcional y práctico orientado a la solución de problemas.
  • 5. Materiales: necesidad de materiales baratos pero construcción edificios duraderos e infraestructuras civiles. • Hormigón, (cal+arena+agua+grava o guijarros o puzolana): permite bóvedas que no serán igualadas hasta el Renacimiento u obras públicas que no serán superadas hasta el XIX. • La pobreza de materiales hace que se recubra de estuco pintado, capas de mármol, mosaico, murales… • Ladrillo, para obras de ingeniería. • Piedra, a base de sillares Elementos arquitectónicos: utilizan el arco y la bóveda, pero también sistemas arquitrabados. Para la sustentación se utilizan el muro y la pilastra. La columna sólo decorativa. • Se toman los órdenes de Grecia. Se añade el Toscano, que era como el dórico pero con basa, fuste liso con éntasis y el capitel iba precedido por un astrágalo y un anillo. • El gusto por lo rico hizo que se utilizasen sobre todo el jónico, el corintio el orden compuesto, síntesis de ambos en el capitel. • Se utiliza habitualmente la combinación en las fachadas de diferentes órdenes.
  • 6. Mausoleo de Fabara, (Zaragoza)
  • 8. • URBANISMO • La ciudad, eje de la civilización romana y base de control sobre los territorios: atención máxima desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico. • Se fundan numerosas colonias como instrumento de control. • Ordenación regular, (plano reticular, hipodámico, en damero…), siguiendo el esquema de las ciudades etruscas, griegas y de la propia disposición de los campamentos romanos.
  • 9. • El perímetro de la ciudad se disponía con una ceremonia fundacional a través de un surco trazado con arado de bronce. • Dos calles principales: el cardo, (N-S) y el decumano (E-O) a las que se accedía por puertas. En el cruce de ambas se dispondrá, habitualmente, el foro. • Se tiene en cuenta los depósitos y abastecimiento de agua. Se contempla la salubridad de la ciudad propiciada por la pavimentación de las calles y la creación de un sistema de alcantarillado. • Emplazamiento: situación estratégica del lugar, (paso de un río, existencia de un puerto, ventajas de carácter defensivo…) • Suelen ubicarse en encrucijadas de caminos. • El foro se corresponde con la estructura del ágora griega. Es el lugar de mercado y ferias, de actos jurídicos, donde se reúne la gente, incluso el centro político de la ciudad… En él se sitúan pórticos, arcos triunfales, columnas conmemorativas, basílicas para labores judiciales. Es el núcleo de la vida ciudadana y escenario de grandes celebraciones. • Normalmente está presidido por un templo, muchas veces destinado al culto imperial.
  • 10. • Dentro del foro, los pórticos estaban bien compartimentados para ser utilizados para el comercio. En foros más modernos, había un edificio junto al foro y con acceso a él destinado al comercio, siendo el mercado oficial: macellum. • El foro contaba con una tribuna para las arengas políticas. • Aparece la basílica, edificio rectangular con tres naves, situado en los pórticos laterales donde los magistrados ejercen la justicia. También allí se reúne el Senado local y otros edificios administrativos. • Augusto y posteriormente, Trajano, construyen nuevos foros en Roma que servirán de modelo para los foros provinciales: Tarraco, Bílbilis… • Estos foros servían de propaganda imperial: estatua ecuestre, columna Trajana, cuyo conjunto escultórico cuenta las hazañas de sus conquistas…
  • 14. Vídeo breve: reconstrucción de un foro: http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=222:roma-en- 3d&catid=43:cine-historico&Itemid=152 Foro Trajano. Roma
  • 15. • Los grandes edificios de ocio como termas o anfiteatros se situarán al exterior de la ciudad. Su dimensión o su existencia dependen del tamaño y la importancia de la ciudad. • El teatro, toma como referencia el teatro griego pero eran exentos, no adosados a ninguna colina, (hay excepciones como el de Mérida), lo que era posible gracias a una estructura de pilares y bóvedas, lo que les permitió ubicarse dentro de las ciudades. Tenían una cavea y orchestra de planta semicircular, (no ultrasemicircular como los griegos). El coro era insignificante, sólo un semicírculo. La cavea se dividía en ima, media y summa cavea. El escenario, scaena, era un rectángulo formado por una fachada y un espacio delante. La fachada de la escena se instala sobre un plinto en el que columna soportan un entablamento dividido en varias franjas de distinta decoración. Este entablamento soporta un segundo cuerpo con pequeño plinto o basamento, rematado en una pequeña cornisa. Este muro proyectaba la voz de los actores hacia el público. Tenían un sistema de circulación doble: por la grada o por el interior del edificio mediante pasillos radiales con escaleras y las salidas de los pasillos a la cavea, denominados vomitorios. • Los anfiteatros eran edificios de planta oval, (se forman de la unión de dos teatros por la escena) y que servían para asistir a las luchas de gladiadores, fieras e incluso naumaquias, (luchas navales). La arena es el espacio elíptico donde se desarrolla el espectáculo y está circundada por un gradería elevado. La cavea estaba construida mediante un sistema de galerías abovedadas que delimitan pasillos interiores utilizados como cobijo en caso de lluvia. Están divididas en tres sectores, reservados a los distintos grupos sociales, separados por un pasillo y un pretil. Se desalojaban por el sistema de vomitorios como en los teatros. El más antiguo conocido es el de Pompeya (75 aC) y el más grande es el Coliseo de Roma. En éste podemos ver la superposición de órdenes.
  • 16. • El circo, donde se desarrollaban las carreras de caballos, cuádrigas … Tenía forma rectanguar muy alargada cuyos lados menores forman un arco de circunferencia. y en el centro había un espacio decorado con vegetación, esculturas, obeliscos etc. denominado spina. En las gradas existía un lugar destacado, tribuna, que era ocupado por el emperador o por algún personaje de cierta relevancia. El más célebre es el Circo Máximo. • Las termas eran baños públicos, lugar preferido por los romanos para su esparcimiento y reuniones. Los emperadores y magistrados competían para construir las mejores termas, pues con ello se ganaban a la gente, volviéndose cada vez más grandiosas. Contaban con varias zonas: caldarium, tepidarium y frigidarium, salas para unciones de aceite y masajes, apodyterium o vestuario... Usaban un sistema de calefacción consistente en un horno y conductos subterráneos, (hipocaustum). Junto a las temas estaba la palestra, destinada a los ejercicios gimnásticos. También podían contar con bibliotecas, jardines, etc. Los interiores estaban suntuosamente decorados con mosaicos. Termas importantes tendremos en Pompeya y, en Roma, las de Caracalla.
  • 18. Anfiteatro de El Djem. Túnez
  • 23. • Obras públicas: – Aparte de su finalidad práctica, todas estas obras tenían una fuerte carga propagandística: en ellas quedaba patente la grandeza del Imperio que las levanta. – Calzadas: imprescindibles las buenas comunicaciones para la organización del imperio, en las comunicaciones militares y comerciales. El ejército fue el principal encargado de su construcción. En primer lugar trazaban el recorrido y excavaban dos pequeños canales recubiertos por hiladas de piedra, delimitando su anchura. Después abrían un canal entre las dos hiladas y ponían en el fondo piedras de tamaño mediano sin argamasa para darle solidez a la calzada.. Cubrían este primer estrato con una gruesa capa de arena o grava, a veces mezclada con mortero. Después colocaban un revestimiento formado por piedras trituradas y finalmente disponían el pavimento, que tenía que ser duro y uniforme, formado por losas de piedra. Estaban combadas para que el agua escurriera por su superficie. – Cada mil pasos colocaban una piedra llamada miliario que expresaba la distancia entre ese punto y el de partida o el de llegada. La más célebre fue la Vía Appia o la Vía de la Plata o la Vía Augusta en Hispania.
  • 24. – Puentes: construidos en los lugares donde hacía falta salvar un curso de agua.. El arco se aplicará a la construcción de los puentes. Además, para reforzar los pilares de la presión del agua, aparecen los tajamares, generalmente de planta triangular, en el frente de aguas arriba, y en el frente de aguas abajo encontramos contrafuertes. El mejor ejemplo es el puente de Alcántara.
  • 25. • Acueductos. En la planificación de las ciudades uno de los principales problemas planteados fue el del abastecimiento de aguas a la población. Los acueductos permitían el abastecimiento desde un lugar alejado donde hubiera un manantial permanente, que garantizara su caudal regular durante todo el año. – Utilizaron, cuando fue necesario, arcos como soporte del conducto del agua, dándoles así un aspecto artístico y espectacular. El canal por donde circulaba el agua (specus) consistía en una galería excavada en la roca o construida sobre arcos, que tenía sus paredes recubiertas con argamasa para impermeabilizar. Esta galería estaba cubierta por una bóveda de medio punto o por losas planas. El acueducto desembocaba en una torre de distribución de agua situada en la parte alta de la ciudad, y a través de ella se repartía el caudal según las distintas necesidades urbanas. Ejemplo: acueducto de Segovia.
  • 28. • Además de estas obras de ingeniería, se desarrollarán los monumentos conmemorativos destinados a celebrar los grandes acontecimientos de la vida pública y a glorificar a sus protagonistas, dado el carácter público y propagandístico del arte romano. • Arcos de triunfo. Está formado por dos pilares unidos por un arco de medio punto sobre el que descansa un macizo de mampostería, el ático, en el que una inscripción evoca la victoria. Puede tener de uno a tres vanos. El conjunto estaba rematado por grupos escultóricos generalmente de bronce. Se encuentran en foros, entradas de puentes, cruces de calzadas… Ejemplo importantes son el arco de Tito, (81 dC) o el Constantino (s. IV) • Columnas, de finalidad similar, estaban decoradas con relieves históricos . El mejor ejemplo es la columna Trajana (113 d.C) • Los monumentos funerarios era también una forma de perpetuar el recuerdo y glorificar a los muertos. Las tipologías eran variadas, desde piramidales a torres, (Escipiones). Las más imponentes fueron los mausoleos de planta central adoptado luego por la iglesia cristiana como modelo para los baptisterios.
  • 32. • La casa romana: La mayoría de los romanos vivían en bloques de cuatro o cinco plantas llamados insulae, construidos generalmente enmadera, por lo que el riesgo de incendios y derrumbamientos era grande. Los ciudadanos acomodados vivían en casas unifamiliares, domus. Este tipo de viviendas respondían a un plano más o menos fijo, de acuerdo a un eje central. Un pasillo muy corto, el vestibulum comunicaba la puerta de entrada con el atrium, pieza fundamental. Este espacio central estaba porticado y por su abertura superior entraba el agua de la lluvia que caía en un pequeño estanque central o impluvium, comunicado con una cisterna subterránea. En un rincón estaba el larario, hornacina donde los romanos veneraban a sus antepasados y a los dioses del hogar. Alrededor de este patio se abrían algunas habitaciones y alineada con el eje de la entrada una amplia sala o tablinum que el dueño utilizaba como sala de audiencias y reuniones. Añadieron en la parte posterior otro patio interior, peristilo, porticado, alrededor del cual estaban las habitaciones mejor iluminadas: los dormitorios (cubicula), los salones, el triclino, sala en que los romanos cenaban, tendidos en divanes inclinados y apoyándose en almohadones. Algunas casas tenían locales o tiendas que daban a la calle, las tabernae.
  • 34. • La arquitectura religiosa: el templo El templo romano parte del modelo etrusco. De planta rectagular, se levanta sobre un zócalo (podium), al que se accede por una escalinata frontal. En lugar de una columnata circundante, ésta suele limitarse a la fachada, ya que los templos romanos, a diferencia de los griegos, presentan siempre una fachada destacada y están plenamente integrados en la ciudad. En tres de sus lados las columnas no son exentas, sino que que están adosadas al muro, (pseudoperípteros). Generalmente son templos hexástilos. Interiormente carecen de opistodomos. También existirá una mayor sobriedad decorativa. Como ejemplos tenemos el Templo de la Fortuna Viril en Roma y la Maison Carrée en Nimes, de orden corintio, ambos del s. I a.C.
  • 35. • LA MAISON CARRÉ. AÑO 16 a.C., NIMES, (FRANCIA) Templo de Lucius y Gaius Caesares, (sobrinos de Augusto e hijos de Agripa) mandado construir por Agripa (mano derecha de Augusto, encargado de organizar la infraestructura de la Galia) Augusto, amplió otras tres provincias más en Francia y construyó el limes o frontera con los bárbaros más allá del Rin y del Danubio. No le interesaba aparecer como general victorioso, sino como pacificador y buen gobernante. Su objetivo era restaurar los antiguos valores romanos, recuperar la virtus, reanimar la religión y levantar templos como parte de su propaganda. Conforme la romanización avanza las provincias y ciudades adquieren cada vez más importancia. Este templo se alza en el foro de ciudad de Nimes, (Nemausus) de la provincia de la Narbonense. Es un templo pseudoperíptero y hexástilo. Construido en piedra caliza y sus columnas son corintias aunque con cierta libertad. La planta es rectangular con una escalinata de acceso en el lado Norte, que conduce a un amplio pórtico y una cella única que ocupa el resto de la planta dividida en partes para varios dioses. Tiene un podio alto Columnas de orden corintio, constituidas por plinto, basa ática, fuste con acanaladuras en arista muerta, collarino, capitel con tres filas de acanto y caulículos, pero que no sustentan, son decorativas. Cubierta a doble vertiente y frontón. Probablemente tendría decoración estatuaria que se ha perdido. Se basa en modelos de templo del pasado para dar solución a problemas nuevos, los que planteaba el Imperio recién creado y su funcionalidad propagandística. El templo no era ya algo exento sino que se integraba en el contexto urbano. Los romanos tenían una religiosidad ligada a la esfera pública incluso divinizaban a sus máximos dirigentes. Prefieren ubicar lo templos enel corazón de sus ciudades y los integraron en el foro. Se hacía importante tener una fachada, las otras caras quedaban relegadas.
  • 37. • El Coliseo de Roma. S. I 188x155 m., aforo para unas 50.000 personas. Los anfiteatros, teatros, termas… fueron los edificios más rentables para consolidar el poder de los emperadores y una forma de manipulación política de la plebe urbana. Se asienta en los terrenos del palacio de Nerón, (coloseum por la estatua de más de 20 m de Nerón),se le denomina también anfiteatro Flavio, inaugurado en el 80 d.C. por Tito. Se usan todos los materiales utilizados en arquitectura: hormigón, piedra, ladrillo, travertino, (piedra caliza), toba, (piedra volcánica muy ligera), bóvedas de hormigón, cubiertas de madera y superficies de mármol, estuco decorado para zonas nobles y galerías.
  • 38. • Ochenta filas de gradas divididas en 3 sectores. Los que estaban cerca de la arena eran para el Emperador, (con un palco especial) y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de sociedad. Un complejo sistema de vomitorios y escaleras permitía el rápido desalojo del edificio. Los corredores se cubrían con bóvedas de arista o de cañón sobre las que se asienta el enorme peso de una cavea tan alta.
  • 39. • En el centro y separada por un muro, se encontraba la arena, donde se realizaban los espectáculos. Bajo su pavimento de madera, una complicadísima obra de ladrillo albergaba las distintas áreas de servicios, almacenes, establos de las fieras, pasadizos, trampillas y montacargas a varios niveles. • La fachada, sin función sustentante, se dispone en tres pisos que son recorridos por tres arquerías sobre pilares con columnas adosadas en tres órdenes superpuestos: toscano, jónico y corintio. Se juega con la repetición rítmica del arco de medio punto. Para completar la decoración se situaba una estatua bajo cada arco. • Como coronamiento, un ático de gran altura que encerraba el último de los sectores del graderío, en principio de madera, para aumentar la capacidad del edificio. Al exterior ser reformó con un muro ciego, articulado con pilastras adosadas de orden corintio. Aquí se encontraban las ménsulas, (apoyo que sirve para sostener algo). que soportaban los mástiles del velarium de lona que permitía cubrir el graderío en días de sol mediante un sistema de poleas.
  • 42. • Contaba con dos puertas principales, la llamada Triumphalis, sobre la que se colocó una gigantesca cuádriga con la efigie imperial y la Libitania, en el lado opuesto, que servía para la evacuación de las víctimas. • El monumental exterior se completaba con relieves de mármol y estuco, muy abundantes también en la cavea y en las galerías, dando un toque de lujo a un edificio pleno de funcionalidad.
  • 43. • La obra es interpretada como una operación de imagen del general Vespasiano, que se convierte en el nuevo Emperador, y que trata de devolver al pueblo lo que Nerón le había quitado para construir la Domus Aurea. Este era un enorme palacio construido por Nerón sobre las cenizas de la parte que había ardido en el enorme incendio del 64 d.C. con un lago artificial propio y construido con todo lujo. Vespasiano destruyó la Domus Aurea, secó el lago y utilizó el espacio para construir edificios públicos como éste. Se pone en relación con la victoriosa guerra contra los judíos y el grandioso botín conseguido. Su tamaño y su lujo estarían en relación con ello.
  • 44. • Teatro de Mérida, (Emerita Augusta). S. I a.C. Encargado por Agripa El carácter propagandístico que adquirieron los edificios público llevó a una carrera de edificios en piedra que aumentaran la popularidad de sus promotores que, además, eran los encargados de pagar los espectáculos, gratuitos para la masa, y así labrarse una carrera política. Esto llevó a que los edificios adquirieran enormes dimensiones y un lujo nunca visto. A ello se añadía el carácter propagandístico de la obra y, en el caso de las provincias, la necesidad de asimilarse al poder y civilización romanos.
  • 45. • El Panteón. 118-125 d.C. Mandado hacer por Adriano Su origen se encuentra en un templo construido por Agripa, luego destruido por un incendio. El emperador Adriano mandó edificar un nuevo templo que tal vez fuera encargado a Apolodoro de Damaco. Su estructura es la fusión de la arquitectura arquitrabada griega con la bóveda romana: un gran pórtico clásico de entrada, octástilo, que sujetan el entablamento del antiguo templo de Agripa. Un cuerpo intermedio como nexo de unión, más alto que el pórtico, visible al exterior a través de un frontón. Hoy ha perdido el revestimiento de mármol y estuco, viéndose su estructura que combina hormigón con ladrillo. Este cilindro se divide en tres pisos superpuestos de arcos de ladrillo que actúan como arcos de descarga del peso de la inmensa cúpula. Estos arcos distribuyen el peso en ocho grandes pilares repartidos por la planta circular de la cella. La inmensa cella de 43 m de diámetro y 21 m. de altura, una semiesfera perfecta. La cúpula semiesférica-antes cubierta con tejas de bronce dorado y ahora desnuda-se sustenta mediante un tambor circular. El espacio interno está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. Es la mayor cúpula, sólo superada en el renacimiento.
  • 50. • Para sostener la enorme estructura se utilizaron diversos recursos: Un grueso anillo de cimentación y muros de hormigón y ladrillo de 6 m de espesor en los que se insertan los arcos de descarga antes mencionados. Capas horizontales de ladrillos a modo de anillos concéntricos y dieciséis nervios que, bajo el artesonado, unen el anillo del óculus con los arcos de descarga del tambor. Reducción del grosor de la cúpula de hormigón. Empleo de materiales más ligeros conforme nos acercamos a lo más alto y apertura de un óculo de casi 9 m en su centro.
  • 52. • En el interior de la cella hay tres cuerpos que combinan elementos arquitrabados y abovedados. En el nivel inferior se abren ocho nichos trapezoidales y semicirculares alternativamente, entre los ocho pilares que sujetan la cúpula. Hay un entablamento corrido excepto en la exedra principal. Entre exedras aparecen nicho con frontones rectangulares y circulares alternados. • Los dos cuerpos de abajo funcionaban a modo de fachada con la función de ocultar todo el sistema de apoyos que mantenía en pie el edificio: columnas, pilastras…
  • 53. • El templo está dedicado a todos los dioses, incluidos los emperadores anteriores ya divinizados. Pero, sobre todo, se dedicaba al Sol la Luna y los cinco planetas, (Mercurio, Venus, Marte, Saturno, Júpiter) • La esfera alude al cosmos. Si nos imaginamos la esfera entera de la bóveda, tendremos el cosmos entero descansando sobre la tierra. El emperador, en su centro, a modo de un dios, era el nexo de unión de la Tierra y el Cielo. La cúpula está dividida en 5 círculos, de 28 casetones cada uno, que simbolizan los días del mes lunar. La misma cúpula recuerda a la bóveda celeste, iluminada por el sol en su centro, visión fácilmente extrapolable a una Roma que en aquellos momentos era el centro del universo en torno al cual giraba el mundo conocido.