Curso para la Comisión Interdepartamental de Bibliotecas Especializadas (CIBE) - Liburutegi Espezializatuen Arteko Batzordea (LEAB) del Gobierno Vasco.
Marc GarrigaOpenData Advisor, Web Project Manager, Web Analytics Manager
Reutilización de la Información del Sector Público Risp - OpenData.
1. Reutilización de la
Información del Sector
Público - OpenData
Liburutegi Espezializatuen
Arteko Batzordea (LEEB)
Comisión Interdepartamental de Bibliotecas
Especializadas (CIBE)
Marc Garriga: mgarrigap.info
Vitoria-Gasteiz, del lunes 13 al jueves 16 de febrero de 2012
3. - El uso de la tecnología actual, de las plataformas basadas
en la web, del software social y de los entornos
colaborativos y su irrupción en la sociedad, están
transformando profundamente la forma como las
personas trabajamos y producimos, aprendemos y nos
relacionamos entre nosotros y nuestro entorno.
- La nueva economía del conocimiento transformará para
siempre las organizaciones (públicas y privadas) en una
necesaria adecuación a los nuevos contextos tecnológicos,
a los procesos que van implícitos y los valores que
fomentan.
María Jesús Salido
5. - Trasmitir que ya estamos en una nueva sociedad.
- Aclarar que en esta nueva sociedad los datos, la
información, son la materia primera.
- Explicar que los procesos de apertura de datos son una
forma de empoderar a la sociedad, las AAPP deben abrir
los datos públicos.
- Demostrar que realizar un proceso de apertura de datos
no es una cuestión técnica sino política.
Objetivos
6. - Explicar el contexto y los principales conceptos
relacionados con la reutilización de información del sector
público.
- Explicar la situación actual de los procesos de apertura de
datos.
- Explicar la legislación asociada.
- Proporcionar una breve guía de cómo realizar un proceso
de apertura de datos.
- Demostrar – mediante muchos ejemplos – que la
reutilización de datos públicos es una realidad en auge.
Índice
30. - Un proceso de apertura de datos públicos – también
conocido por las palabras inglesas “OpenData” – es aquel
proceso que ofrece los datos públicos, de los que dispone
la Administración, al alcance de la sociedad en formatos
digitales, estandarizados y abiertos, y fomentando su
reutilización.
- Gracias a los servicios “OpenData” la sociedad puede
acceder cuando quiera y fácilmente a estos datos para
informarse o para crear nuevos servicios, y aumentar el
valor social y, si es el caso, también el valor comercial de
esta información.
Definición
70. - 2003: Parlamento de Europa, Consejo de Europa:
“Directiva 2003/98/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo de Europa sobre la reutilización de la información
en el sector público (RISP)”
- 2007: Transposición a la legislación española de la
Directiva 2003/98/CE: Ley 37/2007.
- 2011: Real Decreto 1495/2011 que desarrolla (para la
AGE) la Ley 37/2007.
- 2011: (Neelie Kroes) Propuesta de revisión de la Directiva
2003/98/CE.
Legislación
85. - Apoyo político y gerencial del más alto nivel posible.
- Realización de un inventario de los datos actuales.
- Mantener comunicación continua con reutilizadores.
- Decidir qué datos se quieren abrir y cómo (qué nivel de
calidad queremos que tenga nuestro Portal OpenData con
un criterio de sostenibilidad del servicio).
- Abrir los conjuntos de datos y automatizar la
actualización de dichos datos.
- Fomentar el uso de estos datos abiertos.
- Continuamente ir aumentado el volumen de datos
abiertos, los formatos disponibles, la frecuencia de
actualización, seguir fomentando su uso, feedback de los
reutilizadores...
Consejos para la apertura de datos
126. Reutilización de la
Información del Sector
Público - OpenData
Liburutegi Espezializatuen
Arteko Batzordea (LEEB)
Comisión Interdepartamental de Bibliotecas
Especializadas (CIBE)
Marc Garriga
mgarrigap.info – caldocasero.es – broucasola.cat
127. Créditos de las imágenes
• #1, #7, #55, #69, #84, #96 y #126: ‘Open door with bright light’ por RVDE en Vallès)’ en el blog Brou Casolà.
iStockPhoto. • #42: ‘De dominio público’ en el blog del diario Público.
• #2: ‘Antonio Machado – V Recuerdo Infantil (Soledades)’ en el blog Lengua – 2º • #43: ‘An Emblem for Open Government ’ en el blog de Sunlight Foundation.
Bachillerato. • #45: ‘Political’ por Nicholas Meyer en Flickr.
• #3: ‘Educación con TICs’ de Camilo de Guzmán. • #46: ‘Data Base’ por Thomas Hawk en Flickr.
• #4: ‘Lego People’ por Joe Shlabotnik en Flickr. • #47: ‘Sock Measurement 4’ por Tenuki Handcrafts en Flickr.
• #5: ‘Objectives on IWB’ por Igb06 en Flickr. • #49: ‘Données Fermées’ por Libertic.
• #6: ‘Index’ por Sami Keinänen en Flickr. • #50: ‘Abredatos Logo’ por TheCodeFarm en Flickr.
• #8: ‘Egypt’ per PatyGallardo a Yfrog. • #51: ‘Business’ por Helena Eriksson en Flickr.
• #9: ‘Más que una época de cambio vivimos un cambio de época, como fue el paso a • #52: ‘Jorge Campanillas: Estamos en la Sociedad del Dato’ por Marc Garriga en
la época industrial’ Entrevista a Joan Subirats en el Diario de Noticias de Gipuzkoa. Twitter.
• #13: ‘Rules for playing’ por Sheeshoo en Flickr. • #53: ‘¿Como usa Euroalert.net los portales OpenData?’ por José Luis Marín.
• #14: ‘Assimilating to Digital Land’ por Pamela Seiple en el Blog de HubSpot. • #60: ‘Linked Data’ por W3C.
• #15: ‘Ni tanto… ni tan calvo’ por Mauro Entrialgo en El País. • #70. ‘Dictando sentencia’ por Guillermo Ruiz en Flickr.
• #17: ‘Rubik’s Challenge’ por Doug Aghassi en Flickr. • #78: ‘High Five’ por Johnny Grim en Flickr.
• #18: ‘Hierarchy’ por Steve Jurvetson en Flickr. • #79: ‘La transparencia es el mejor desinfectante…’ en el blog Caldo Casero.
• #19: ‘Person of the year: The Protester’ por la revista Time. • #80: ‘Ireland, Germany, Spain lagging behind on police transparency’ en la web de
• #20: ‘Google Acquisitions and Investments’ por Sidharth Dassani en Sidharth’s Access Info.
Posterous. • #85: ‘One Way In, One Way Out’ por Matthew Reyes en Flickr.
• #21: ‘Larga Cola’ en la Wikipedia. • #87: ‘Comentarios acerca del Borrador del Real Decreto por el que se desarrolla la
• #23: ‘The Middle East’ por Brent Martin en Lockerz. Ley 37/2007 de reutilización de la información del sector público (RISP) ‘ en el blog
• #24: ‘Metro series & 6’ por Atzu. CaldoCasero.
• #27: ‘Data, Information, Knowledge, and Wisdom’ por Gene Bellinger en Systems • #88: ‘University of Michigan Library Card Catalog’ por David Fulmer en Flickr.
Thinking. • #90. ‘Network Hub’ por Mishooo en iStockPhoto.
• #28: ‘Information design’ por Nathan Shedroff. • #91: ‘Web 2.0 Summit 2010’ por Kevin Krejci en Flickr.
• #30: ‘Definició d’OpenData, Josep Fígols, Cibernàrium, 16/06/2011’ por Marc • #92: ‘Some of the 100,000 free coins’ por Johanna MacDonald en Flickr.
Garriga en TwitPic. • #94: ‘Survey’ por Alexsl en iStockPhoto.
• #31: ‘Safe Data Concept’ por Sitox en iStockPhoto. • #120: ‘DSC01574’ por Photosfing en Flickr.
• #33: ‘Rosetta’ por Sunil Garg en Flickr. • #122: ‘PDF Europe 2010. Speakers’ en la web Personal Democracy Forum.
• #34: ‘Ethics’ por Joseph Gilbert en Flickr. • #125: ‘Conclusiones’ en la web Una Especie de TV.
• #35: ‘Transparencia del gobierno’ en el blog Escombrismo.
• #127: ‘(sin título)’ por Luis Hernández en Flickr.
• #36: ‘Two Presidents for the Price of One – Taxation and Transparency’ en el blog
Responsibility-Freedom Demands It.
• #37: ‘Ugandan anti-corruption sign’ por FutureAtlas en Flickr.
• #38: ‘Without Money We’d All Be Rich’ por Toban Black en Flickr.
• #39: ‘Research and development - Marcy l'Etoile - November 2007’ por Sanofi
Pasteur en Flickr.
• #40: ‘Checklist’ por Mills21 en iStockPhoto.
• #41: ‘Rosa Portolà: pregonera de la Festa Major de Corró d'Avall (Les Franqueses del