Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación(20)

Advertisement

Maitasuna vs porno 1819

  1. MITOS AMOR ROMÁNTICO VS PORNOGRAFÍA Berdintasuna Lanbide Heziketan Berdintasun batzordea eta Orientazio saila (18/19 ikasturtea)
  2. EROTICA IGUALITARIA:LOS BUENOS TRATOS ■ Temporalización:TALLER DE DOS HORAS ■ Objetivos: Prevenir laVG desde la construcción de una erótica igualitaria Promover los buenos tratos y el buen amor en el alumnado de FP ■ Temas: - Hacia unas relaciones afectivas más sanas e igualitarias - El mal amor y los Mitos del amor romántico - Cosificación y aprendizaje de la violencia contra las mujeres a través de los mitos de la pornografía - Construcción de una erótica igualitaria: senxualidad ■ Dinámica : ■ “FRASES DEL AMOR ROMÁNTICO” / “LOS PILARES DE LATIERRA” /”EL MURO DE LAS RELACIONES SANAS” /”RELACIONES TÓXICAS”/” QUÉ PRACTICAS ?” /SEXO REALVS SEXO PORNO/ Cultura de la violación: “SOY ORDINARIA”
  3. EROTIKA BERDINTZAILEA: TRATU ONAK ■ Denboralizazioa: bi orduko tailerra ■ Helburuak: Prevenir laVG desde la construcción de una erótica igualitaria Promover los buenos tratos y el buen amor en el alumnado de FP ■ Gaiak: - Hacia unas relaciones afectivas más sanas e igualitarias - El mal amor y los Mitos del amor romántico - Cosificación y aprendizaje de la violencia contra las mujeres a través de los mitos de la pornografía - Construcción de una erótica igualitaria: senxualidad ■ Dinamikak : ■ “FRASES DEL AMOR ROMÁNTICO” / “LOS PILARES DE LATIERRA” /”EL MURO DE LAS RELACIONES SANAS” /”RELACIONES TÓXICAS”/” QUÉ PRACTICAS ?” /SEXO REALVS SEXO PORNO/ Cultura de la violación: “SOY ORDINARIA”
  4. Dinámica1 : Frases del amor romántico
  5. El buen amor en la pareja Joan Garriga https://youtu.be/c9_zr6b1R9U
  6. Fritz Perls: fundador de laTerapiaGestalt. “Yo soy Yo Tú eres Tú Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas Tú no estás en este mundo para cumplir las mías. Tú eres Tú Yo soy Yo. Si en algún momento o en algún punto nos encontramos Será maravilloso Si no, no puede remediarse. Falto de amor a Mí mismo Cuando en el intento de complacerte me traiciono. Falto de amor a Ti Cuando intento que seas como yo quiero En vez de aceptarte como realmente eres. Tú eres Tú y Yo soy Yo.”
  7. MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO  ¿ De dónde nos vienen las ideas que tenemos sobre el amor? Filósofos Griegos/Poesía del amor cortés (Edad Media).  Mitos del amor Romántico: Mito de la “media naranja Mitos de emparejamiento, exclusividad y fidelidad Mito de los celos Mitos de equivalencia y omnipotencia Mito del matrimonio Mito de la pasión eterna o de la perdurabilidad
  8. COMPORTAMIENTOS LIGADOS AL AMOR ROMÁNTICO (Gabriela Ferreira) Hacer de la otra persona lo único y fundamental de la existencia. Entrega total a la otra persona. Vivir experiencias muy intensas de felicidad o de sufrimiento Tener anhelos de ayudar y apoyar a la otra persona sin esperar reciprocidad ni gratitud. Hacer todo junto a la otra persona, compartirlo todo, tener los mismos gustos y apetencias. Depender de la otra persona y adaptarse a ella, postergando lo propio. Perdonar y justificar todo en nombre del amor. Idealizar a la otra persona no aceptando que pueda tener algún defecto. Prestar atención y vigilar cualquier señal de altibajos en el interés o el amor de la otra persona. Pensar que es imposible volver a amar con esa intensidad. Sentir que nada vale tanto como esa relación. Desesperar ante la sola idea de que la persona amada se vaya. Pensar todo el tiempo en la otra persona, hasta el punto de no poder trabajar, estudiar, o prestar atención a otras personas menos importantes. Vivir solo para el momento del encuentro. Consagrarse al bienestar de la otra persona.Estar todo el tiempo con la otra persona. Sentir que cualquier sacrificio es positivo si se hace por amor a la otra persona.
  9. Dinámica 2: Los pilares de laTierra
  10. AMOR EN LAS REDES SOCIALES
  11. ELEMENTOS A DESTACAR DELVIDEO “DOBLE CHECK” ■ Controlar la última hora de conexión ■ Comprobar si está en línea ■ Desconfiar de la pareja ■ Pedir el móvil( es propiedad personal) ■ Exigir que se envíe determinados mensajes, emoticonos, a determinadas horas… EN RESUMEN: CONTROL Y DESCONFIANZAAUMENTADOS POR UNA APLICACIÓN
  12. AMORTÓXICO Dependencia Necesidad de aprobación Miedo a estar solo Inseguridad Es irracional y poco realista Dinámicas de relación en las que el poder lo ostenta solo un miembro de la pareja Obsesión con la relación Necesita tener controlada a la pareja en todo momento y saber qué hace y dónde va. Preocupación por el cambio: La persona que lo sufre quiere que todo esté bajo su control. Dependencia emocional (Mi felicidad depende de la otra persona) Exclusividad en la relación. Posesividad Manipulación y chantaje emocional: su forma de actuar es culpabilizar, intimidar y provocar miedo a su pareja.
  13. AMOR SANO Relación basada en la confianza. Sinceridad Seguridad. No necesidad de aprobación Cuidado de un@ mism@ y de la otra persona. Relaciones basadas en el respeto mutuo y la negociación. Relación basada en la igualdad. Autonomía e Independencia emocional No se busca cambiar a la otra persona. Aceptación No hay lugar para la culpa. Fomento del desarrollo personal. Crecimiento. Expectativas realistas. El cambio es visto como oportunidad para crecer No hay control ni posesividad. No exclusividad en la relación. Buena comunicación. Sin reproches. Libertad. No control. Compromiso Empatía. Comprensión. Apoyo.
  14. SENTIMIENTOS PSICOSEXUALES Y TOMA DE DECISIONES ■ Pulsión hacia múltiples personas ■ Pulsión hacia personas concretas ■ Pulsión hacia alguien concreto ( 6-24 meses) ■ Compromiso , vínculo, apego
  15. Para pensar…. ■ La fase del enamoramiento es guay…pero mejor tomar las decisiones en la fase de amor ■ Muchas veces basamos la pareja en el enamoramiento y eso es un error : es arriesgado y poco útil. ■ Una pareja de largo recorrido tendrá que lidiar con el deseo, la atracción y el enamoramiento a lo largo de esa relación ( microinfidelidades, cibertonteo basadas en el amor romántico) ■ En nuestra sociedad se valora la pareja y se desprecia oteme a la soledad ■ Consideramos fracaso cualquier relación terminada ( mito del amor verdadero)…pero esa relación fue verdadera en ese momento. ■ En occidente nos cuentan sólo la historia del enamoramiento y no la del amor. ( películas románticas de cine)
  16. QUÉ OPINA LA CIENCIA SOBRE EL AMOR: ¿Por qué amamos? naturaleza química del enamoramiento. Hellen Fisher ■ “ El enamoramiento es un estado de imbecilidad transitorio” ■ Un estado de conciencia alterado. ■ Puede ser adictivo: Los circuitos dopaminérgicos se activan ( drogas/amor/odio)
  17. ALTOS NIVELES DE DOPAMINA Y DERIVADOS DE LA ADRENALINA/ BAJOS NIVELES DE SEROTONINA
  18. EFECTOS DEL ENAMORAMIENTO
  19. La dopamina: me siento bien contigo, “necesito” estar a tu lado y no sé por qué ■ La dopamina es el componente biológico que nos “enciende”. ■ Es una sustancia química relacionada esencialmente con el placer y la euforia. Hay personas que se convierten de pronto en el objeto de todas nuestras motivaciones casi de forma instintiva. Estar con ellas nos genera un placer indiscutible, un bienestar sensacional y una atracción a veces ciega. ■ La dopamina, a su vez, es ese neurotransmisor que también cumple el papel de hormona y que se asocia con un sistema de recompensa muy potente, hasta el punto de tener en nuestro cerebro hasta 5 tipos de receptores ■ El enamoramiento nos hace selectivos y es la dopamina la que nos obliga a focalizar “todo nuestro mundo” sobre ese alguien en particular, hasta el punto de “obsesionarnos”.
  20. Norepinefrina: a tu lado todo es más intenso ■ Sabemos que una persona nos atrae porque nos produce una montaña rusa de sensaciones caóticas, intensas, contradictorias y a veces hasta incontrolables. Nos sudan las manos, comemos menos, dormimos a penas unas horas o ninguna, pensamos con menos claridad. Así, casi sin darnos cuenta, nos vemos a nosotros mismos convertidos en un pequeño satélite orbitando alrededor de un solo pensamiento: la figura de la persona amada. ■ ¿Hemos perdido la razón? En absoluto. Estamos bajo el control de la norepinefrina, la cual, estimula la producción de adrenalina. Es ella la que hace que nuestro corazón se acelere, que nos suden las palmas de la manos y que se activen al máximo todas nuestras neuronas noradrenérgicas. ■ El sistema de la noradrenalina tiene poco más 1500 neuronas en cada lado del cerebro, no es mucho, pero cuando se activan se “desboca” por así decirlo, una sensación desbordante de alegría, de efusividad, de nerviosismo desmedido, hasta el punto de desactivar por ejemplo la sensación de hambre o la inducción del sueño.
  21. Cariño, me disparas la “feniletilamina” ■ Cuando estamos enamorados hay un compuesto orgánico que nos domina por completo: la feniletilamina (elemento que comparte muchas similitudes con las anfetaminas) y que combinada a su vez con la dopamina y la serotonina, sintetiza la receta perfecta para un amor de película. ■ Es como un dispositivo biológico que busca “intensificar” todas nuestras emociones. ■ Es ella quien intensifica la acción de la dopamina y la serotonina, ella quien constituye la auténtica química del amor para hacernos sentir felices, realizados e increíblemente motivados…
  22. Serotonina y oxitocina: La unión que afianza nuestro enamoramiento ■ Los neuroquímicos de los que hemos hablado hasta el momento (la dopamina, la norepinefrina y la feniletilamina) son las tres chispas de incuestionable poder que rigen los primeros momentos del enamoramiento, ahí donde el deseo, el nerviosismo, la pasión o la obsesión por la persona amada guían cada una de nuestras conductas. ■ Ello no significa ni mucho menos que en esa primera fase no estuvieran presentes la oxitocina y la serotonina, que sí lo estaban. Sin embargo, es un poco más adelante cuando estas últimas adquieren mayor relevancia, cuando ambos neurotransmisores intensificarán mucho más nuestros lazos, animándonos a entrar a una etapa más enriquecedora donde afianzar el vínculo.
  23. Oxitocina y serotonina ■ La oxitocina es la hormona que da forma al amor en “mayúsculas”. Ya no hablamos del mero “enamoramiento” o de la atracción (donde intervienen más las sustancias antes citadas) nos referimos a esa necesidad por cuidar del ser amado, de proporcionarle cariño, de acariciarla, de ser parte de la persona amada en un compromiso a largo plazo. La oxitocina se asocia por encima de todo a la generación de lazos afectivos, y no solo los relativos a la maternidad o la sexualidad. Se sabe por ejemplo que cuanto mayor es nuestro contacto físico, cuanto más nos acariciemos, abracemos o besemos más oxitocina liberará nuestro cerebro. ( por otra parte los abrazos disminuyen el nivel de cortisol –la hormona del estrés-) ■ La serotonina: si adquiere mayor relevancia más allá del enamoramiento es por una razón muy simple. Da paso a una época en la que nos damos cuenta de que estar al lado de esa persona en concreto, es experimentar una felicidad más intensa. Por lo tanto, es necesario invertir esfuerzos y compromisos en esa relación para mantener esa estado emocional tan positivo. La serotonina nos proporciona bienestar cuando las cosas van bien, nos regala optimismo, buen humor y satisfacción. Sin embargo, cuando tras el enamoramiento empezamos a experimentar se aleja, que la cosa se enfría o que no se va más allá del plano sexual, los niveles de serotonina pueden caer en picado acercándonos a veces a un estado de indefensión y angustia muy intensos donde puede aparecer una depresión. (https://lamenteesmaravillosa.com/la-quimica-del-amor-nos-enamoramos/)
  24. ESTILOS DE APEGO ■ Seguro: apego que te permite confiar en tu pareja y en las personas más cercanas. ■ Ansioso: apego que te lleva a sufrir y sentirte insegur@ siempre que sientes que las personas que quieres no están disponibles. ■ Evitativo: hace que tu sistema de apego se desactive fácilmente, miedo al compromiso...
  25. https://youtu.be/7mOLbiuUNoo
  26. Entrevista a Allen King ■ “Se necesita tomar algo siempre”: viagra o inyección. Con efectos secundarios ( dolor de cabeza, indigestión, congestión nasal…). ■ Efectos secundarios de la inyección: dolor en la zona y priapismo (mantenimiento prolongado de la erección, cuyas secuelas pueden ser la pérdida definitiva d el erección) ■ “Un actor porno cobra de 100/200 euros a 3000/6000 euros por sesión.” ■ “Son muchas horas…no puedes estar las 7 horas que dura la escena empalmado” : 7 minutos de porno 7 horas de trabajo. Mito del rendimiento ■ El sexo que aparece en la pornografía es ficción. NO ES SEXO REAL. ■ Genera falsos mitos en las personas. ■ Doble moral : es sucio ( pero lo vemos a escondidas) / Posibilidad de un porno que nos ayude a experimentar y aprender. Que no genere falsos mitos y no cosifique y violente a las mujeres.
  27. Consumo de pornografía ■ Edad de inicio: 11 años ■ El estado Español es el 13er país del mundo que más porno ve. ■ De cada 3 personas una es mujer ( 93% de los hombres/62% delas mujeres) ■ El 22% de los hombres lo hacen a los 11 años. ■ Dos tipos de consumidores: activos y pasivos ■ Qué dicen los estudios? : -A nivel psicológico: las personas que consumen obsesivamente pornografía y desde muy temprano tienen un nivel más bajo de autoestima sexual, son menos felices. Más disfunciones ( eyaculación precoz, impotencia..) -A nivel social: aumento de insensibilidad en la relación con las mujeres Beatriz Gimenez : las prácticas sexuales de los adolescentes chicos están condicionadas por el sexo ( a ellos les gusta y a as chicas no) “ Cuando uno ve a superman volando sabes que es ficción pero cuando se ve porno no se distingue la realidad de la ficción. (1.48/1.53- 14.06/15.10)
  28. Mitos de la pornografía ■ Se copia el modelo masculino de carga descarga (eyaculación femenina) ■ Modelo reduccionista de la penetración: Mujeres como agujeros a penetrar ■ Modelo genital ( el resto del cuerpo se desexualiza) ■ Mito freudiano de dos orgasmos (clitoridiano inmaduro)
  29. La publicidad ,el porno y la prostitución…¿qué tienen en común? ■ La deshumanización y desvalorización de las mujeres presentadas/ consumidas: ausencia de empatía hacia ellas. ■ La exposición cosificadas y/o consumo de mujeres como mercancía hace al espectador/consumidor masculino más tolerante frente al acoso sexual y refuerza la cultura de la violación. ■ Se presenta la sexualidad como producto y a a mujer como objeto a mercantilizar y al que poner precio.
  30. Mensajes del porno : patrones irreales e inadecuados ■ Son mensajes irreales con un listón altísimo: ■ Erecciones de 30 minutos y orgasmos exagerados ■ No existe el fracaso en el porno ■ En el caso de la mujer se transmite que el orgasmo es con el coito y la penetración ( la zona más sensible y la vía más fácil de alcanzar el orgasmo en la mujer es la estimulación del clítoris) ■ La mujer piensa que no es normal si no alcanza el orgasmo en la penetración y el hombre que tiene eyaculación precoz si no aguanta 20 minutos en la penetración cunado la media es 2/5 min.
  31. Mujer y pornografía ■ Las prácticas sexuales que aparecen en la pornografía no reflejan la sexualidad “cotidiana” de las personas. ■ Las imágenes sexuales de la pornografía se dirigen a un público heterosexual masculino. ■ La mayoría de la pornografía cosifica a la mujer y la trata como un objeto. Se construye al hombre como sujeto deseante y a la mujer como objeto deseable (poder) ■ Mucho de pornografía es dominación y violencia hacia la mujer. ■ La erótica de los chicos adolescentes se está construyendo desde la pornografía. ■ La erótica de las chicas adolescentes se está construyendo desde las películas románticas.
  32. Lesbianas en la pornografía : ■ La mayoría del material pornográfico no muestra la realidad de la experiencia erótica lesbiana ni sus deseos y fantasías…. ■ Suelen asumir el papel de putas, viciosas, y pervertidas con un objetivo claro : excitar a los hombres pero no a ellas mismas. ■ Es un material que las niega y utiliza, sin su consentimiento. ■ Sus prácticas sexuales no reflejan la realidad sexual lesbiana : limitándose a al uso de accesorios similares al pene o sexo oral como si no fuesen capaces de disfrutar con otras prácticas y generalmente ,al final, siempre aparece el varón, como si el episodio sexual quedase a medias.” ■ (Tomado de “Tu dedo corazón” )
  33. https://www.facebook.com/somos.la.mitad/videos/725863997582536/
  34. Modelos vs Mujeres deVerdad https://youtu.be/jri9dPQaz9U
Advertisement