SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN CLÍNICA12  de Febrero 2010 Presenta: Dra. Yuri Reyes Méndez Coordina: Dr. Alfredo Whaley Comenta: Dr. Jorge Cortés L.
Delirio Etimológicamente : delirare que significa «salirse del surco», «no arar derecho»-sujetos que se apartan de la colectividad.  Escuela Francesa: PhilippeChaslin (1857-1923).  Escuela Alemana: Karl Jaspers (1883-1969) a)  Ser mantenidos con una convicción extraordinaria, con          incomparable certeza subjetiva. b)  No ser influenciables por otras experiencias y se       mantienen irrebatibles a la argumentación. c)  Su contenido es imposible
Los sistemas diagnósticos actuales:               a)  Una creencia falsa. b)  Basada en inferencias incorrectas. c)  Mantenida a pesar de la evidencia contraria. d)  No compartida por individuos de la misma cultura Las ideas delirantes son la principal manifestación neuropsiquiátrica hasta en 25%.
Origen orgánico
Correlatos neurobiológicos, cognitivos y neuropsicológicos. Disfunción prefrontal, en regiones subcorticales y límbicas. Focos epilépticos en regiones límbicas temporales, especialmente en el hemisferio izquierdo. Factores predisponentes  la herencia, lugar y la extensión de la lesión, rasgos de la personalidad premórbida. La conducta agresiva se presenta en  1/3 de los pacientes con enfermedades neurológicas y psicosis. El intelecto al servicio de los procesos psicóticos. Hanns J. et. al. Theories of DelusionalDisordersPsychopathology 2007;40:191–202,
Modelo de redes neuronales  Los delirios son considerados como un patrón complejo de actividad de las redes neuronales que presentan un tipo especial de organización y se denominan "mapas" (somatosensorial, motor, retinotópica y centros tonotópicos cerebrales, etc.) las cuales tienen plasticidad.  Hiperactividad dopaminérgica y noradrenérgica.  Relación entre la acetilcolina y la serotonina.
Teoría de la mente Habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias. El déficit en esta teoría y los delirios se han  correlacionado con una alteración en la  corteza prefrontal lateral inferior y medial así como en las regiones cerebrales de transición parieto-temporales.
La identificación Capacidad compleja que incluye : –Facultades perceptivo-gnósicas –Memoria                                                               –Lenguaje • Implica tres procesos: –Reconocimiento de las características físicas –Reconocimiento emocional o sentimiento de “familiaridad” –Información semántica o nominal específica Síndromes de falsa identificación delirante El paciente identifica incorrectamente, duplica o siente la    presencia de personas, objetos y lugares. Cummings, et. al. Neuropsychiatry and Behavioral Neuroscience,.1st Edition.OxfordUniversityPress 2003.
Aspectos comunes Suelen afectar a elementos de elevada importancia personal cargados de significado emocional • La identificación errónea suele ser consistente y selectiva • Algunos pacientes presentan negación de sus problemas neurológicos, neuropsicológicos o personales • Son refractarios a la confrontación • Se relacionan con afectación -sobre todo- del lóbulo frontal derecho
Teorías  Desconexión: Ellis & Young: -Ruta “dorsal” responsable del reconocimiento “implícito” del componente emocional de los rostros: “el significado”. -Ruta “ventral” para el reconocimiento explícito: “el detector de identidad”. Desorientación espacial Confusión contexto temporal Fallos en la monitorización de la realidad Fallos en el sentimiento de “unicidad”
Síndrome de Capgras
Descrito por 1º vez en 1923 por Capgras y Reboul-Lachaux, acuñaron el término “ilusión de los dobles”. Jacques Vie (1930), denominó el Síndrome de Capgras como “la ilusión de los dobles negativos” y el síndrome  de Frégoli como la “ilusión de los dobles positivos”. Christadoulou (1976, 1977), consideraba el Capgras como un hiporreconocimiento y el resto, incluido el Frégoli, como un hiperreconocimiento. Desde 1970, se han descrito cada vez más casos de Capgras y Frégoli, a menudo enfatizando la coexistencia de un trastorno orgánico cerebral.
Epidemiología Algunos estudios, señalan que puede estar presente en más de un 4% de los pacientes psicóticos.  Más de 1/3 de todos los sujetos que padecen enfermedad de Alzheimer pueden presentar, en algún momento de la evolución del cuadro, este fenómeno. El Síndrome se produce en todos los grupos de edad
La lista de las afecciones físicas causales es muy larga, e incluye: Intoxicación o abstinencia por drogas Infecciones y encefalitis T. endocrinológicos Epilepsia, TCE, tumores cerebrales, delirium, enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, enfermedad de cuerpos de Lewy, migraña, enfermedades desmielinizantes. Mieloma múltiple Toxicidad por litio
Características Clínicas En la mayoría de pacientes casados, su pareja es el doble principal. El doble es una figura clave en la vida del paciente en ese momento, y a menudo,está investido de un grancomponente emocional. Resulta muy significativo que incluso los propios pacientes utilicen frecuentemente palabras como “dobles” e “impostores” para describir a la persona que no reconocen.
Etiología y psicopatología Tradicionalmente se ha considerado que el origen del Síndrome de Capgras radicaba en una base psicodinámica. Sin embargo, desde que Gluckman (1968) describiera un caso en el contexto de una atrofia cerebral comprobada radiológicamente, el número de quienes defienden una etiología orgánica ha ido en aumento. En el momento actual, entre el 25 y el 40% de los casos se asocian a organicidad. La neuroimagen sugiere que existe una relación entre el síndrome y alteraciones en el hemisferio cerebral derecho, especialmente en las zonas frontal y temporal.
Etiología y psicopatología Actualmente puede resumirse en los siguientes aspectos: Marco funcional                                Marco orgánico: 1) Disfunción cerebral   2) Neuropsicología Alteración del reconocimiento facial Perspectiva psicodinámica Rol de la afectividad
Etiología y psicopatología 2- Factores neuropsicológicos: Los síndromes de falso reconocimiento también se han explicado por la existencia de déficits cognitivos específicos como alteraciones en la función mnésica; por ej. una falta de comunicación entre los recuerdos almacenados y nuevas percepciones, o una desconexión interhemisférica.
A, Normal Face Processing Dorsal Route IPL Visual Cortex Cingulate gyrus STS Amygdala Hypothalamus Ventral Route C:  Capgras Delusion IPL Visual Cortex Cingulate gyrus STS B:  Prosopagnosia Amygdala Hypothalamus IPL Visual Cortex Cingulate gyrus STS Amygdala Hypothalamus Reconocimiento facial incorrecto: Inicialmente, se sugirió que el síntoma neuropsicológico conocido como “prosopagnosia” (el paciente no reconoce la cara de gente conocida) era la base del delirio de Capgras.(Shraberg y Weitzel, 1979).
Etiología y psicopatología  Perspectiva psicodinámica: El Síndrome de Capgras puede interpretarse como un trastorno de la función de Yo que afecta la personalidad. Hay en esto cierta semejanza con lo que ocurre en los sentimientos de despersonalización y desrealización. La comprensión psicodinámica, reducida a lo esencial es, básicamente, un conflicto amor-odio que se resuelve mediante la proyección de los sentimientos ambivalentes en un doble imaginario.
Abordaje y tratamiento  La información se limita a comunicaciones retrospectivas y anecdóticas. Los principios que debieran constituir la base del abordaje y tratamiento del síndrome de Capgras son:  Investigaciones exhaustivas dirigidas a la identificación de una lesión orgánica. EEG + neuroimagen. Tratamiento de cualquier cuadro psiquiátrico subyacente, sea orgánico o funcional. Apoyo a los familiares implicados en el delirio. Evaluación de riesgos.
Pronóstico  Prácticamente no existen estudios sistemáticos acerca de la historia natural del síndrome de Capgras. En algunos casos la psicosis cede mientras que el delirio de los dobles persiste, y viceversa. El pronóstico a largo plazo depende, en general, de la naturaleza del trastorno o psicosis asociados. Muchos de ellos muestran escasos signos de deterioro de la personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Demencia mixta
Demencia mixtaDemencia mixta
Demencia mixta
 
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
Geriatría _ Manifestaciones inespecificas de la enfermedad y modelos de enfer...
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Sindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gatoSindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gato
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
15 alcoholismo
15 alcoholismo15 alcoholismo
15 alcoholismo
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Oft estrabismo
Oft estrabismoOft estrabismo
Oft estrabismo
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Examinación pupilar
Examinación pupilarExaminación pupilar
Examinación pupilar
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 

Similar a Sesión clinica 12 febrero 2010 - Sindrome de Capgras

Psicosis "raras"
Psicosis "raras"Psicosis "raras"
Psicosis "raras"Diego Neyra
 
Capgras delusion aetiological theories - spanish review
Capgras delusion   aetiological theories - spanish reviewCapgras delusion   aetiological theories - spanish review
Capgras delusion aetiological theories - spanish reviewjxm983
 
Neurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofreniaNeurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofreniaMafalda Existe
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxAdaSaenz
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxLuis Fernando
 
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTETRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTEFeloBarliza2
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosKarla Shibell
 
Artículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmerArtículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmerui_xola
 
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...ui_xola
 
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer: Una aproximación clínica para ...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer:  Una aproximación clínica para ...La anosognosia en la enfermedad de alzheimer:  Una aproximación clínica para ...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer: Una aproximación clínica para ...L-EduardoCR
 
La esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilLa esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilIvesCastillo
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareachristinaortiz25
 
Inteligencia limitrofe
Inteligencia limitrofeInteligencia limitrofe
Inteligencia limitrofeAldara Islas
 

Similar a Sesión clinica 12 febrero 2010 - Sindrome de Capgras (20)

Sídrome de Capgras
Sídrome de CapgrasSídrome de Capgras
Sídrome de Capgras
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis "raras"
Psicosis "raras"Psicosis "raras"
Psicosis "raras"
 
Capgras delusion aetiological theories - spanish review
Capgras delusion   aetiological theories - spanish reviewCapgras delusion   aetiological theories - spanish review
Capgras delusion aetiological theories - spanish review
 
Es actual el psico.
Es actual el psico.Es actual el psico.
Es actual el psico.
 
Neurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofreniaNeurociencias ii esquizofrenia
Neurociencias ii esquizofrenia
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
 
PROSOPAGNOSIA VF .pdf
PROSOPAGNOSIA VF .pdfPROSOPAGNOSIA VF .pdf
PROSOPAGNOSIA VF .pdf
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
 
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTETRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTE
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
 
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdfDIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
DIAPOS CONDUCTA ANORMAL.pdf
 
Artículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmerArtículo de alzheimmer
Artículo de alzheimmer
 
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer...
 
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer: Una aproximación clínica para ...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer:  Una aproximación clínica para ...La anosognosia en la enfermedad de alzheimer:  Una aproximación clínica para ...
La anosognosia en la enfermedad de alzheimer: Una aproximación clínica para ...
 
Modulo1 tgd
Modulo1 tgdModulo1 tgd
Modulo1 tgd
 
La esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantilLa esquizofrenia infantil
La esquizofrenia infantil
 
Alzheimer
Alzheimer
Alzheimer
Alzheimer
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tarea
 
Inteligencia limitrofe
Inteligencia limitrofeInteligencia limitrofe
Inteligencia limitrofe
 

Último

La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Sesión clinica 12 febrero 2010 - Sindrome de Capgras

  • 1. SESIÓN CLÍNICA12 de Febrero 2010 Presenta: Dra. Yuri Reyes Méndez Coordina: Dr. Alfredo Whaley Comenta: Dr. Jorge Cortés L.
  • 2. Delirio Etimológicamente : delirare que significa «salirse del surco», «no arar derecho»-sujetos que se apartan de la colectividad. Escuela Francesa: PhilippeChaslin (1857-1923). Escuela Alemana: Karl Jaspers (1883-1969) a)  Ser mantenidos con una convicción extraordinaria, con incomparable certeza subjetiva. b)  No ser influenciables por otras experiencias y se mantienen irrebatibles a la argumentación. c)  Su contenido es imposible
  • 3. Los sistemas diagnósticos actuales: a)  Una creencia falsa. b)  Basada en inferencias incorrectas. c)  Mantenida a pesar de la evidencia contraria. d)  No compartida por individuos de la misma cultura Las ideas delirantes son la principal manifestación neuropsiquiátrica hasta en 25%.
  • 5. Correlatos neurobiológicos, cognitivos y neuropsicológicos. Disfunción prefrontal, en regiones subcorticales y límbicas. Focos epilépticos en regiones límbicas temporales, especialmente en el hemisferio izquierdo. Factores predisponentes la herencia, lugar y la extensión de la lesión, rasgos de la personalidad premórbida. La conducta agresiva se presenta en 1/3 de los pacientes con enfermedades neurológicas y psicosis. El intelecto al servicio de los procesos psicóticos. Hanns J. et. al. Theories of DelusionalDisordersPsychopathology 2007;40:191–202,
  • 6. Modelo de redes neuronales Los delirios son considerados como un patrón complejo de actividad de las redes neuronales que presentan un tipo especial de organización y se denominan "mapas" (somatosensorial, motor, retinotópica y centros tonotópicos cerebrales, etc.) las cuales tienen plasticidad. Hiperactividad dopaminérgica y noradrenérgica. Relación entre la acetilcolina y la serotonina.
  • 7. Teoría de la mente Habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias. El déficit en esta teoría y los delirios se han correlacionado con una alteración en la corteza prefrontal lateral inferior y medial así como en las regiones cerebrales de transición parieto-temporales.
  • 8. La identificación Capacidad compleja que incluye : –Facultades perceptivo-gnósicas –Memoria –Lenguaje • Implica tres procesos: –Reconocimiento de las características físicas –Reconocimiento emocional o sentimiento de “familiaridad” –Información semántica o nominal específica Síndromes de falsa identificación delirante El paciente identifica incorrectamente, duplica o siente la presencia de personas, objetos y lugares. Cummings, et. al. Neuropsychiatry and Behavioral Neuroscience,.1st Edition.OxfordUniversityPress 2003.
  • 9.
  • 10. Aspectos comunes Suelen afectar a elementos de elevada importancia personal cargados de significado emocional • La identificación errónea suele ser consistente y selectiva • Algunos pacientes presentan negación de sus problemas neurológicos, neuropsicológicos o personales • Son refractarios a la confrontación • Se relacionan con afectación -sobre todo- del lóbulo frontal derecho
  • 11. Teorías Desconexión: Ellis & Young: -Ruta “dorsal” responsable del reconocimiento “implícito” del componente emocional de los rostros: “el significado”. -Ruta “ventral” para el reconocimiento explícito: “el detector de identidad”. Desorientación espacial Confusión contexto temporal Fallos en la monitorización de la realidad Fallos en el sentimiento de “unicidad”
  • 13. Descrito por 1º vez en 1923 por Capgras y Reboul-Lachaux, acuñaron el término “ilusión de los dobles”. Jacques Vie (1930), denominó el Síndrome de Capgras como “la ilusión de los dobles negativos” y el síndrome de Frégoli como la “ilusión de los dobles positivos”. Christadoulou (1976, 1977), consideraba el Capgras como un hiporreconocimiento y el resto, incluido el Frégoli, como un hiperreconocimiento. Desde 1970, se han descrito cada vez más casos de Capgras y Frégoli, a menudo enfatizando la coexistencia de un trastorno orgánico cerebral.
  • 14. Epidemiología Algunos estudios, señalan que puede estar presente en más de un 4% de los pacientes psicóticos. Más de 1/3 de todos los sujetos que padecen enfermedad de Alzheimer pueden presentar, en algún momento de la evolución del cuadro, este fenómeno. El Síndrome se produce en todos los grupos de edad
  • 15. La lista de las afecciones físicas causales es muy larga, e incluye: Intoxicación o abstinencia por drogas Infecciones y encefalitis T. endocrinológicos Epilepsia, TCE, tumores cerebrales, delirium, enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, enfermedad de cuerpos de Lewy, migraña, enfermedades desmielinizantes. Mieloma múltiple Toxicidad por litio
  • 16. Características Clínicas En la mayoría de pacientes casados, su pareja es el doble principal. El doble es una figura clave en la vida del paciente en ese momento, y a menudo,está investido de un grancomponente emocional. Resulta muy significativo que incluso los propios pacientes utilicen frecuentemente palabras como “dobles” e “impostores” para describir a la persona que no reconocen.
  • 17. Etiología y psicopatología Tradicionalmente se ha considerado que el origen del Síndrome de Capgras radicaba en una base psicodinámica. Sin embargo, desde que Gluckman (1968) describiera un caso en el contexto de una atrofia cerebral comprobada radiológicamente, el número de quienes defienden una etiología orgánica ha ido en aumento. En el momento actual, entre el 25 y el 40% de los casos se asocian a organicidad. La neuroimagen sugiere que existe una relación entre el síndrome y alteraciones en el hemisferio cerebral derecho, especialmente en las zonas frontal y temporal.
  • 18. Etiología y psicopatología Actualmente puede resumirse en los siguientes aspectos: Marco funcional Marco orgánico: 1) Disfunción cerebral 2) Neuropsicología Alteración del reconocimiento facial Perspectiva psicodinámica Rol de la afectividad
  • 19. Etiología y psicopatología 2- Factores neuropsicológicos: Los síndromes de falso reconocimiento también se han explicado por la existencia de déficits cognitivos específicos como alteraciones en la función mnésica; por ej. una falta de comunicación entre los recuerdos almacenados y nuevas percepciones, o una desconexión interhemisférica.
  • 20. A, Normal Face Processing Dorsal Route IPL Visual Cortex Cingulate gyrus STS Amygdala Hypothalamus Ventral Route C: Capgras Delusion IPL Visual Cortex Cingulate gyrus STS B: Prosopagnosia Amygdala Hypothalamus IPL Visual Cortex Cingulate gyrus STS Amygdala Hypothalamus Reconocimiento facial incorrecto: Inicialmente, se sugirió que el síntoma neuropsicológico conocido como “prosopagnosia” (el paciente no reconoce la cara de gente conocida) era la base del delirio de Capgras.(Shraberg y Weitzel, 1979).
  • 21. Etiología y psicopatología Perspectiva psicodinámica: El Síndrome de Capgras puede interpretarse como un trastorno de la función de Yo que afecta la personalidad. Hay en esto cierta semejanza con lo que ocurre en los sentimientos de despersonalización y desrealización. La comprensión psicodinámica, reducida a lo esencial es, básicamente, un conflicto amor-odio que se resuelve mediante la proyección de los sentimientos ambivalentes en un doble imaginario.
  • 22. Abordaje y tratamiento La información se limita a comunicaciones retrospectivas y anecdóticas. Los principios que debieran constituir la base del abordaje y tratamiento del síndrome de Capgras son: Investigaciones exhaustivas dirigidas a la identificación de una lesión orgánica. EEG + neuroimagen. Tratamiento de cualquier cuadro psiquiátrico subyacente, sea orgánico o funcional. Apoyo a los familiares implicados en el delirio. Evaluación de riesgos.
  • 23. Pronóstico Prácticamente no existen estudios sistemáticos acerca de la historia natural del síndrome de Capgras. En algunos casos la psicosis cede mientras que el delirio de los dobles persiste, y viceversa. El pronóstico a largo plazo depende, en general, de la naturaleza del trastorno o psicosis asociados. Muchos de ellos muestran escasos signos de deterioro de la personalidad.