SlideShare una empresa de Scribd logo
__________________________________________________
FIRMA DEL PÁDRE O TUTOR
ASIGNATURA REACTIVO
S
ACIERTOS CALIFICACIO
N
ESPAÑOL
MATEMÁTICAS
CIENCIAS NATURALES
GEOGRAFIA
HISTORIA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Nombre del alumno:
Nombre de la escuela:
Ubicación:
Zona escolar: Sector Educativo:
Nombre del (la) profesor (a):
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
INSTRUCCIONES:
Une con líneas de colores la opción si corresponde a una pregunta de respuesta escrita, opción
múltiple o completar enunciados.
1.-¿Cuales son las manifestaciones que se
presentan durante la adolescencia?:
a) Físicas y emocionales.
b) Inteligencia y memoria
c) Cambio en el color de ojos
d) Interés por un salario
Respuesta escrita
2.-Cual es el nombre que recibe la persona
que se dirige al público en la radio y narra
los sucesos. _______________
Opción multiple
3.-La __________consiste en identificar los
temas que no se han aprendido y reforzar lo
necesario.
Completar enunciado
INSTRUCCIONES: Escribe si la pregunta es abierta o cerrada
4.- ¿Qué edad tienes?
Es una pregunta ____________________
5.- ¿Cuál es tu opinión sobre la pubertad?
Es una pregunta_____________________
INSTRUCCIONES: Relaciona las columnas con una línea.
6.- Excelente, bueno, malo. a) Causa-efecto
7.-
Pájaro es a parvada como… elefante a
manada. b) Rúbrica
8.- Si corro-puedo caerme c) Analogía
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente párrafo y contesta.
Nací en la ciudad de México el 19 de marzo de 1943. Mis padres fueron Roberto molina y Leonor
Henríquez. Fui a la primaria y a la secundaria en la ciudad de México.
9.- El párrafo que acabas de leer corresponde a:
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
a) biografía b) leyenda c) autobiografía d) poema
10.- Persona gramatical en la que se redacta una biografía.
a) Primera persona del singular
b) Tercera persona del plural
c) Tercera persona del singular
11.- Cuando el locutor de radio narra la vida de una persona, lo hace en:
a) Primera persona del singular
b) Tercera persona de singular
c) Tercera de plural
12.- Para obtener información sobre los sucesos de mi vida realizo una:
a) Entrevista b) Crónica c) Biografía d) Cuento
13.- Son los elementos del guion de radio:
a) Narrador, personajes, guion
b) Operador, cortinilla, rubrica y fondo musical
c) Capsula, escenografía, telón y narrador
14.- La cápsula en el programa de radio es:
a) Un vestuario muy bonito
b) Número de ocasiones que se transmite el programa
c) Música utilizada para identificar el programa
d) Subtema del tema principal del programa. su duración es breve.
15.- Número de columnas que utiliza el guión de radio.
a) Una columna b) Tres columnas c) Dos columnas
16.- Roberto el locutor de radio de la escuela, cuenta muchos chistes y anécdotas graciosas de los
alumnos y maestros. ¿Cuál es el tipo de lenguaje que utiliza?
a) Formal b) Literario c) Lento d) Informal
17.-Los alumnos de sexto año elaboran su guion de radio para presentarlo a la comunidad escolar,
toman en cuenta los elementos de éste y además integran algunas anécdotas y entrevistas de
padres de familia, maestros y alumnos. También participaron con los alumnos de quinto grado para
dar a conocer a la comunidad escolar los carteles que ellos elaboraron.
IDENTIFICALA FRASE QUE RESUME EL TEXTO.
a) Los alumnos de sexto grado elaboran y presentan su guion de radio a la comunidad escolar.
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
b) Los alumnos de sexto grado escucharon las opiniones de sus compañeros
c) Los alumnos de sexto grado informaron a los demás las actividades del saló
18.- ¿Quién es la persona que coordina todo el trabajo antes, durante y después de la grabación?
a) Guionista b) Operador c) productor d) locutor
19.- ¿Cómo debe ser la información para elaborar un guion de radio?
a) Debe tener relación con el tema del programa
b) Que sea atractiva y graciosa
c) Que sea muy corta y formal
20.- Los signos de puntuación en un guión radiofónico son importantes para:
a) Que el radio-escucha comprenda la idea del tema principal
b) Que la información sea divertida
c) Que la voz sea interesante y de terror
INSTRUCCIONES: Lee y subraya la respuesta correcta.
1.-Un tráiler tiene una capacidad de carga para 12 550 cajas. Si
ya se han acomodado 7 550 cajas. ¿Cuántas cajas faltan por
acomodar para completar la capacidad del tráiler?
A) Más de 4000 y menos de 6000 cajas
B) Entre 2000 y 3000 cajas
C) Menos de 5000 cajas
2.-El papá de Luis Fernando compró para su automóvil los productos que se encuentran en la tabla.
¿Cuánto pagó aproximadamente por ellos?
A) Más de $ 8000 pesos
B) Entre $ 7500 y $ 8000 pesos
C) Menos de $ 7000 pesos
INSTRUCCIONES: Ordena los números de menor a mayor.
3.- 594 316121, 89 216 126, 937 000 001, 937 000 000.
Producto Costo
Cubreasientos $ 470
Estero $ 5 679
Espejo $ 279
Faros $ 230
Limpiaparabrisas $ 940
MATEMÁTICAS
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
_____________, ____________, ____________, _____________
INSTRUCCIONES: Resuelve las operaciones y coloca los resultados en el crucigrama.
1.- 5 639 + 2676 – 1000= _____________
2.- 7 x 698 – 2 + 25 = ________________
3.- 6 234 + 566 + 328 / 3 = ____________
4.- 962 x 87 + 350 + 1 180= ___________
5.- 63 990 / 5 x 8 + 1 308 = ___________
INSTRUCCIONES: Resuelve los problemas.
9.- La maestra Judith tiene 6 pasteles y los quiere dividir entre 8 niños. ¿Qué cantidad de pastel le
toca a cada niño?
Operación:
10.- Liliana tiene 5 metros de listón y quiere hacer moños. ¿Qué cantidad de listón usará para
cada moño?
Operación:
NSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta.
11.- ¿Qué fracción representa el número decimal 0.459?
a) 459 / 10 b) 459 / 1000 c) 459 / 100
12.-La expresión numérica 0.250 es equivalente a:
2 3
5 6 4
1 7 5
MATEMÁTICAS
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
a) 3 / 10 b) 1 / 4 c)2 / 4
13.- Para leer la expresión numérica 3.75 se dice:
a) Tres punto setenta y cinco
b) Tres enteros setenta y cinco milésimos.
c) Tres enteros setenta y cinco centésimos
INSTRUCCIONES: Traza los ejes de simetría a las figuras y escribe cuántos son:
14.- Ejes____ 15.- Ejes____ 16.- Ejes____ 17.- Ejes____
INSTRUCCIONES: Traza una figura simétrica a cada una de las siguientes:
INSTRUCCIONES: Calcula los porcentajes y completa la tabla.
En un almacen algunas prendas de vestir tienen un descuento marcado, realiza las operaciones.
Mercancía Precio %
Descuento
Precio
después del
descuento
27.- Blusa $ 225.00 20 %
28.- Pantalón de
mezclilla
$ 380.00 15 %
29.- Chamarra $ 845.00 10 %
18.- 19.-
MATEMÁTICAS
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
30.- Camisa $ 300.00 30 %
INSTRUCCIONES: Escribe el nombre del animal según su ubicación en la cuadrícula.
A B C D E F G H I J
1
2
3
4
05
6
7
8
9
10
20.-Columna A, fila 1:___________
21.-Columna B, fila 3:___________
22.-Columna E, fila 4:___________
23.-Columna J, fila 9:___________
INSTRUCCIONES: Observa el croquis y contesta:
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
30%
20%
25%
10%
15 %
Ventas
Jamaica
Limón
Tamarindo
Piña
Mango
24.-Pedro se encuentra en la “casa Chata” y quiere ir a la clínica del ISSSTE. ¿Hacia dónde tiene
que dirigirse?
a) (2norte, 3 este) b) (2 norte, 4 este) c) (3 norte, 2 oeste)
25.-Posteriormente se dirigió a BANAMEX ¿Cuáles puntos cardinales utilizó?
a) (5 sur, 3 este) b) (4 oeste, 2 norte) c) (3 al sur , 4 oeste)
26.-Por último fue a la plaza de La Constitución, ¿Qué recorrido hizo?
a) (2norte, 3 este) b) (9 sur, 5 norte) c) (3 sur, 3 este)
INSTRUCCIONES: Analiza la información de la gráfica y contesta las preguntas.
En la kermes de la escuela se llevó el registro de ventas de agua de sabor que se vendió en
gráficas como la siguiente.
31.- ¿Qué sabor es el que más se vendió?_________
32.-¿Cuál sabor se vendió menos? _________
33.- Escribe los sabores que prefieren los niños ordenados
de mayor a menor.________, _________, __________,
__________ y __________.
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
INSTRUCCIONES: Escribe el número de la izquierda en el paréntesis donde corresponda.
Es el principal componente del cuerpo humano.
Son hábitos saludables.
Boca, estomago, intestino delgado y páncreas
pertenecen al sistema:
Orienta en la adopción de hábitos que pueden evitar el
sobrepeso.
Órgano que coordina al sistema nervioso.
Se controlan de manera consciente.
Es el segundo órgano más grande del encéfalo, tiene como
función mantener el equilibrio y controlar movimientos finos.
Etapa en la que se desarrollan caracteres sexuales
secundarios y la capacidad de reproducción.
Sistema que utiliza el cuerpo humano para contrarrestar las
enfermedades y las infecciones.
Aumentan el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y
diabetes.
Nariz, pulmones , alveolos y tráquea pertenecen al sistema:
( ) Cerebro
( ) Pubertad
( ) Respiratorio
( ) Agua
( ) Inmunológico
( ) Movimientos
voluntarios
( )Cerebelo
( ) Seguir una dieta correcta
y beber agua simple.
( )Doctor
( ) Digestivo
( ) Bebidas del nivel 5 y6
LEE LAS AFIRMACIONES Y ESCRIBE V SI ES VERDADERO Y F SI ES FALSO.
12. Los rasgos físicos que caracterizan a las personas se transmiten de padres a hijos.
13. El cáncer de mama es una enfermedad que no se puede prevenir
14. Las cicatrices son caracteres que se transmiten de una generación a otra.
SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
15. Es la unión de un óvulo (célula sexual femenina) con un espermatozoide (célula sexual
masculina)
a) Eyaculación b) Fecundación c) Ovulación
16. Son algunas de las infecciones de transmisión sexual:
a) Gripa y poliomielitis b) Sífilis y gonorrea c) Ovulación
17. Impiden o reducen la posibilidad de que ocurra la fecundación al tener relaciones sexuales.
a) Métodos saludables b) Métodos anticonceptivos c) Métodos de orientación.
18. Ataca el sistema de defensa de las personas que son infectadas y los deja desprotegidos
contra cualquier microorganismo.
a) VPH b) SIDA c) SIFILIS
19. Subraya las consecuencias que se deben afrontar en un embarazo no planeado.
Conseguir empleo para cubrir las necesidades del bebé.
Destinar gran parte del tiempo para estudiar y divertirse.
Destinar gran parte del tiempo en cuidar, alimentar y asear al bebé.
Dar en adopción al bebé para seguir estudiando.
Subraya la respuesta correcta
1. El estudio y la elaboración de representaciones de la tierra en mapas se llama...
a) Ortografía b) Cartografía c) monografía
2. Es el conjunto de porciones rocosas que sobresalen del océano al observar la Tierra desde el
espacio.
a) Superficie Continental b) Conjunto rocoso c) Regiones sociales.
3. Son dos componentes que se toman en cuenta las regiones sociales continentales.
a) La distribución y la política b) La globalización y la cultura c)La cultura y económicas.
GEOGRAFÍA
CIENCIAS NATURALES
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
4. Es el único continente que no tiene división política y no pertenece a ningún país.
a) Oceanía b) La Antártida c) América
5. Son zonas geográficas que comparten características semejantes en cuanto a relieve, clima,
fauna y vegetación.
a) Regiones Culturales b) Regiones Continentales c) Regiones naturales
6. Son las regiones que se identifican en la actualidad en América.
a) Norteamérica y Latinoamérica b) Centroamérica y Latinoamérica
c) Sudamérica y Centroamérica
7. ¿Qué países integran el tratado de libre comercio de América del Norte?
a) España, Portugal y Francia b) México, EUA y Canadá
c) México, España y Francia
INSTRUCCIONES: Relaciona las columnas, colocando en el paréntesis el número
correspondiente.
INSTRUCCIONES: Subraya los elementos que conforman los planos.
8.-Son espacios con una extensión determinada. ( ) Escala
9.-Es una imagen reducida de la tierra. ( ) Escala grande
10. Indica cuantas veces se ha reducido la
superficie.
( ) Territorio
11. Estos mapas muestran menos rasgos
geográficos.
( ) Cartógrafo
12.-Para mostrar mapas estatales y municipales
se ocupa.
( ) Mapa
13.-Persona encargada de realizar los mapas. ( ) Escala pequeña
Dibujos Escala Mapas Simbología Orientación Extensión
GEOGRAFÍA
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
INSTRUCCIONES: Observa el
siguiente plano y completa la
tabla con las coordenadas
correctas.
LUGAR COORDENADA
17.-Estadio Olímpico
18.-Veterinaria
19.-Rectoría
20.-Banco Santander
1
2
3
4
5
6
7
GEOGRAFÍA
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
INSTRUCCIONES: Completa las expresiones con las palabras del recuadro.
21.- ______________________ abarcan espacios mayores, debido a la distancia a la que se
captura la información, además para tomarlas se requiere de los satélites artificiales.
22.- Los ___________________ son representaciones de las ciudades vistas desde arriba, como si
voláramos sobre ella.
23.- Este_____________ permite localizar cualquier lugar de la tierra.
INSTRUCCIONES: LEE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA:
1.- ¿Principales actividades de los grupos nómadas para conseguir los alimentos?
a) Pesca y recolección b) Caza y recolección c) Domesticación de animales y cacería
2.- Material que utilizaron los primeros homínidos para labrar sus instrumentos.
a) Piedra b) Hierro c) Metal
3.- ¿Periodo de la Prehistoria en el que el ser humano inicio la práctica de la agricultura?
a) Mesolítico b) Neolítico c) Edad de los metales
A B C D
Fotografías Aéreas Imágenes Satelitales Mapas Planos GPS
HISTORIA
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
4.- ¿Cuál es el nombre que reciben los homínidos que habían desarrollado
habilidades para fabricar instrumentos de piedra, madera o hueso?
a) Homo Erectus b) Homo Sapiens c) Homo Habilis
5.- ¿Qué significa el término homo sapiens?
a) hombre tranquilo b) hombre que piensa c) hombre trabajador
6.- ¿Cómo se llama el lugar por donde cruzaron los primeros pobladores de américa?
a) Canal de Panamá b) Estrecho de Bering c) Estrecho de Alaska
7.- ¿Cómo se les conoce a los primeros seres humanos que andaban de un lugar a otro en busca
de alimento?
a) Primitivos b) Agricultores c) Nómadas
8.- gracias a este descubrimiento los hombres se volvieron sedentarios
a) agricultura b) fuego c) pesca
9.- ¿Fue una de las principales ciudades formadas después de que el hombre se volvió sedentario?
a) Grecia b) Nínive c) España
10.- ¿Fue uno de los principales alimentos que le proporcionaron al hombre primitivo carne y
pieles?
a) El tigre dientes de sable b) Los dinosaurios c) El mamut.
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
INSTRUCCIONES: Lee las expresiones y completa el crucigrama.
1.- Etapa de la vida que comienza alrededor de los 10 años y termina a los 18, aproximadamente.
2.-Suatancias de nuestro cuerpo que durante la pubertad provocan cambios físicos y mentales.
3.- En la adolescencia se acelera el proceso de maduración del aparato sexual y con éste la…
4.- La parte de la sexualidad que nos identifica como hombre o mujer en la vida social se llama.
5.- Es el grupo más importante en el que
aprendes a
comportarte
según seas
niño o niña.
3
S
1
A
2 H
4 G
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Evaluación De primer bimestre 6° Grado
INSTRUCCIONES: Encierra las acciones que debes realizar para mantener una adecuada salud física,
mental y sexual.
 Platicar con mamá o papá sobre mis emociones y sentimientos.
 Pedir ayuda si soy víctima de un abuso.
 Quedarme callado o callada si alguien toca mi cuerpo y me hace sentir incómodo o incómoda.
 Ver videos o páginas en internet con material violento.
 Acudir al médico cuando me siento enfermo.
 Buscar información en libros sobre los cambios que me ocurren durante la adolescencia.
 Alejarme de personas que pueden ofrecerme drogas, tabaco o alcohol.
INSTRUCCIONES: Encierra las imágenes que muestran actividades que pueden realizar hombres y
mujeres.
5 F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to grado bimestre 1(11-12)
6to grado   bimestre 1(11-12)6to grado   bimestre 1(11-12)
6to grado bimestre 1(11-12)Chelk2010
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreEspera Blan
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primariaUNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
examen bimestral 4to grado bloque 4
examen bimestral 4to grado   bloque 4examen bimestral 4to grado   bloque 4
examen bimestral 4to grado bloque 4
Material Educativo
 
Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2
Sergio Hernandez Lagunes
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
Francisco J Garduño G
 
3er grado bloque 2 (2013-2014)
3er grado   bloque 2 (2013-2014)3er grado   bloque 2 (2013-2014)
3er grado bloque 2 (2013-2014)Edgar Sánchez
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5
Brave Spirit
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Ginx Ziemia
 
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-gradoExamen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Lic Eduardo Olivares
 

La actualidad más candente (19)

6to grado bimestre 1(11-12)
6to grado   bimestre 1(11-12)6to grado   bimestre 1(11-12)
6to grado bimestre 1(11-12)
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
 
examen bimestral 4to grado bloque 4
examen bimestral 4to grado   bloque 4examen bimestral 4to grado   bloque 4
examen bimestral 4to grado bloque 4
 
Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2Examen repaso bloque 2
Examen repaso bloque 2
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
 
3er grado bloque 2 (2013-2014)
3er grado   bloque 2 (2013-2014)3er grado   bloque 2 (2013-2014)
3er grado bloque 2 (2013-2014)
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
 
4to grado bloque 1 (2013-2014)
4to grado   bloque 1 (2013-2014)4to grado   bloque 1 (2013-2014)
4to grado bloque 1 (2013-2014)
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
 
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-gradoExamen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-grado
 
Examen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto añoExamen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto año
 

Destacado

OCI versión 5
OCI versión 5OCI versión 5
OCI versión 5
Oscar Albr
 
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
Oscar Albr
 
Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013
Oscar Albr
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
Oscar Albr
 
Geografía bloque 1 lección 1
Geografía bloque 1 lección 1Geografía bloque 1 lección 1
Geografía bloque 1 lección 1
Oscar Albr
 
Enlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto gradoEnlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto grado
Oscar Albr
 
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Oscar Albr
 
examen b2 sexto grado
examen b2 sexto gradoexamen b2 sexto grado
examen b2 sexto grado
Oscar Albr
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Oscar Albr
 
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
Oscar Albr
 
Material de apoyo tercer bimestre sexto grado
Material de apoyo tercer bimestre sexto gradoMaterial de apoyo tercer bimestre sexto grado
Material de apoyo tercer bimestre sexto grado
Oscar Albr
 
EXAMEN Enlace 2013
EXAMEN Enlace 2013 EXAMEN Enlace 2013
EXAMEN Enlace 2013
Oscar Albr
 
EXAMEN OCI 3
EXAMEN OCI 3EXAMEN OCI 3
EXAMEN OCI 3
Oscar Albr
 
Examen practica 1 oci
Examen practica 1 ociExamen practica 1 oci
Examen practica 1 oci
Oscar Albr
 
Oci 2012
Oci 2012Oci 2012
Oci 2012
Oscar Albr
 
Enlace 2013
Enlace 2013Enlace 2013
Enlace 2013
Oscar Albr
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
LA CAMPESINA
 
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADOEXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
Oscar Albr
 
2014.oci
2014.oci2014.oci

Destacado (20)

OCI versión 5
OCI versión 5OCI versión 5
OCI versión 5
 
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
 
Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
Geografía bloque 1 lección 1
Geografía bloque 1 lección 1Geografía bloque 1 lección 1
Geografía bloque 1 lección 1
 
Enlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto gradoEnlace 2011 sexto grado
Enlace 2011 sexto grado
 
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
 
examen b2 sexto grado
examen b2 sexto gradoexamen b2 sexto grado
examen b2 sexto grado
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
 
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
 
Material de apoyo tercer bimestre sexto grado
Material de apoyo tercer bimestre sexto gradoMaterial de apoyo tercer bimestre sexto grado
Material de apoyo tercer bimestre sexto grado
 
Examen oci rieb 2012 2013
Examen oci rieb 2012 2013Examen oci rieb 2012 2013
Examen oci rieb 2012 2013
 
EXAMEN Enlace 2013
EXAMEN Enlace 2013 EXAMEN Enlace 2013
EXAMEN Enlace 2013
 
EXAMEN OCI 3
EXAMEN OCI 3EXAMEN OCI 3
EXAMEN OCI 3
 
Examen practica 1 oci
Examen practica 1 ociExamen practica 1 oci
Examen practica 1 oci
 
Oci 2012
Oci 2012Oci 2012
Oci 2012
 
Enlace 2013
Enlace 2013Enlace 2013
Enlace 2013
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
 
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADOEXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
 
2014.oci
2014.oci2014.oci
2014.oci
 

Similar a Exa6to blo 1

3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)
Lupita Lanz
 
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013calcetin1980
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014
UNID
 
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
IsaiPrezMartnez
 
Examen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meepExamen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meep
GLADYSRAMOS46
 
Examen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaboradoExamen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaborado
GLADYSRAMOS46
 
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel NavarreteTesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Juan Miguel
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
4to.pdf
4to.pdf4to.pdf
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
josebrei
 
Pruebamodelo6epcm
Pruebamodelo6epcmPruebamodelo6epcm
Pruebamodelo6epcm
David Barrios
 
2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque
Janeth Garcia Bernabe
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014
Tema 12 matematicas sexto   curso 2013 - 2014Tema 12 matematicas sexto   curso 2013 - 2014
Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014
Antonia Huertas
 
Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021
HuancavelicaReginOrg
 

Similar a Exa6to blo 1 (20)

3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)
 
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014
 
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
 
Clara 1
Clara 1Clara 1
Clara 1
 
Examen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meepExamen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meep
 
Examen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaboradoExamen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaborado
 
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel NavarreteTesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
Tesina de matematica 2014 Ing Juan Miguel Navarrete
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 
Tercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version finalTercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version final
 
4to.pdf
4to.pdf4to.pdf
4to.pdf
 
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
 
Pruebamodelo6epcm
Pruebamodelo6epcmPruebamodelo6epcm
Pruebamodelo6epcm
 
Pruebamodelo6epcm
Pruebamodelo6epcmPruebamodelo6epcm
Pruebamodelo6epcm
 
2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque2 ° ex amen tercer bloque
2 ° ex amen tercer bloque
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014
Tema 12 matematicas sexto   curso 2013 - 2014Tema 12 matematicas sexto   curso 2013 - 2014
Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014
 
Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012
 
Enlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primariaEnlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primaria
 
Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021
 

Más de Oscar Albr

6to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
Oscar Albr
 
REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.
REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.
REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.
Oscar Albr
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Oscar Albr
 
Enfermedades ets
Enfermedades etsEnfermedades ets
Enfermedades ets
Oscar Albr
 
Libro+completo+6o
Libro+completo+6oLibro+completo+6o
Libro+completo+6o
Oscar Albr
 
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Oscar Albr
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
Formato planeacion F.civica y etica
Formato planeacion F.civica y eticaFormato planeacion F.civica y etica
Formato planeacion F.civica y etica
Oscar Albr
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
Oscar Albr
 
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
Oscar Albr
 

Más de Oscar Albr (10)

6to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.
REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.
REPORTAJE TAXCO DE ALARCON GRO.
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Enfermedades ets
Enfermedades etsEnfermedades ets
Enfermedades ets
 
Libro+completo+6o
Libro+completo+6oLibro+completo+6o
Libro+completo+6o
 
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Formato planeacion F.civica y etica
Formato planeacion F.civica y eticaFormato planeacion F.civica y etica
Formato planeacion F.civica y etica
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
 
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Exa6to blo 1

  • 1. __________________________________________________ FIRMA DEL PÁDRE O TUTOR ASIGNATURA REACTIVO S ACIERTOS CALIFICACIO N ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFIA HISTORIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Nombre del alumno: Nombre de la escuela: Ubicación: Zona escolar: Sector Educativo: Nombre del (la) profesor (a): Evaluación De primer bimestre 6° Grado
  • 2. Evaluación De primer bimestre 6° Grado INSTRUCCIONES: Une con líneas de colores la opción si corresponde a una pregunta de respuesta escrita, opción múltiple o completar enunciados. 1.-¿Cuales son las manifestaciones que se presentan durante la adolescencia?: a) Físicas y emocionales. b) Inteligencia y memoria c) Cambio en el color de ojos d) Interés por un salario Respuesta escrita 2.-Cual es el nombre que recibe la persona que se dirige al público en la radio y narra los sucesos. _______________ Opción multiple 3.-La __________consiste en identificar los temas que no se han aprendido y reforzar lo necesario. Completar enunciado INSTRUCCIONES: Escribe si la pregunta es abierta o cerrada 4.- ¿Qué edad tienes? Es una pregunta ____________________ 5.- ¿Cuál es tu opinión sobre la pubertad? Es una pregunta_____________________ INSTRUCCIONES: Relaciona las columnas con una línea. 6.- Excelente, bueno, malo. a) Causa-efecto 7.- Pájaro es a parvada como… elefante a manada. b) Rúbrica 8.- Si corro-puedo caerme c) Analogía INSTRUCCIONES: Lee el siguiente párrafo y contesta. Nací en la ciudad de México el 19 de marzo de 1943. Mis padres fueron Roberto molina y Leonor Henríquez. Fui a la primaria y a la secundaria en la ciudad de México. 9.- El párrafo que acabas de leer corresponde a:
  • 3. Evaluación De primer bimestre 6° Grado a) biografía b) leyenda c) autobiografía d) poema 10.- Persona gramatical en la que se redacta una biografía. a) Primera persona del singular b) Tercera persona del plural c) Tercera persona del singular 11.- Cuando el locutor de radio narra la vida de una persona, lo hace en: a) Primera persona del singular b) Tercera persona de singular c) Tercera de plural 12.- Para obtener información sobre los sucesos de mi vida realizo una: a) Entrevista b) Crónica c) Biografía d) Cuento 13.- Son los elementos del guion de radio: a) Narrador, personajes, guion b) Operador, cortinilla, rubrica y fondo musical c) Capsula, escenografía, telón y narrador 14.- La cápsula en el programa de radio es: a) Un vestuario muy bonito b) Número de ocasiones que se transmite el programa c) Música utilizada para identificar el programa d) Subtema del tema principal del programa. su duración es breve. 15.- Número de columnas que utiliza el guión de radio. a) Una columna b) Tres columnas c) Dos columnas 16.- Roberto el locutor de radio de la escuela, cuenta muchos chistes y anécdotas graciosas de los alumnos y maestros. ¿Cuál es el tipo de lenguaje que utiliza? a) Formal b) Literario c) Lento d) Informal 17.-Los alumnos de sexto año elaboran su guion de radio para presentarlo a la comunidad escolar, toman en cuenta los elementos de éste y además integran algunas anécdotas y entrevistas de padres de familia, maestros y alumnos. También participaron con los alumnos de quinto grado para dar a conocer a la comunidad escolar los carteles que ellos elaboraron. IDENTIFICALA FRASE QUE RESUME EL TEXTO. a) Los alumnos de sexto grado elaboran y presentan su guion de radio a la comunidad escolar.
  • 4. Evaluación De primer bimestre 6° Grado b) Los alumnos de sexto grado escucharon las opiniones de sus compañeros c) Los alumnos de sexto grado informaron a los demás las actividades del saló 18.- ¿Quién es la persona que coordina todo el trabajo antes, durante y después de la grabación? a) Guionista b) Operador c) productor d) locutor 19.- ¿Cómo debe ser la información para elaborar un guion de radio? a) Debe tener relación con el tema del programa b) Que sea atractiva y graciosa c) Que sea muy corta y formal 20.- Los signos de puntuación en un guión radiofónico son importantes para: a) Que el radio-escucha comprenda la idea del tema principal b) Que la información sea divertida c) Que la voz sea interesante y de terror INSTRUCCIONES: Lee y subraya la respuesta correcta. 1.-Un tráiler tiene una capacidad de carga para 12 550 cajas. Si ya se han acomodado 7 550 cajas. ¿Cuántas cajas faltan por acomodar para completar la capacidad del tráiler? A) Más de 4000 y menos de 6000 cajas B) Entre 2000 y 3000 cajas C) Menos de 5000 cajas 2.-El papá de Luis Fernando compró para su automóvil los productos que se encuentran en la tabla. ¿Cuánto pagó aproximadamente por ellos? A) Más de $ 8000 pesos B) Entre $ 7500 y $ 8000 pesos C) Menos de $ 7000 pesos INSTRUCCIONES: Ordena los números de menor a mayor. 3.- 594 316121, 89 216 126, 937 000 001, 937 000 000. Producto Costo Cubreasientos $ 470 Estero $ 5 679 Espejo $ 279 Faros $ 230 Limpiaparabrisas $ 940 MATEMÁTICAS
  • 5. Evaluación De primer bimestre 6° Grado _____________, ____________, ____________, _____________ INSTRUCCIONES: Resuelve las operaciones y coloca los resultados en el crucigrama. 1.- 5 639 + 2676 – 1000= _____________ 2.- 7 x 698 – 2 + 25 = ________________ 3.- 6 234 + 566 + 328 / 3 = ____________ 4.- 962 x 87 + 350 + 1 180= ___________ 5.- 63 990 / 5 x 8 + 1 308 = ___________ INSTRUCCIONES: Resuelve los problemas. 9.- La maestra Judith tiene 6 pasteles y los quiere dividir entre 8 niños. ¿Qué cantidad de pastel le toca a cada niño? Operación: 10.- Liliana tiene 5 metros de listón y quiere hacer moños. ¿Qué cantidad de listón usará para cada moño? Operación: NSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta. 11.- ¿Qué fracción representa el número decimal 0.459? a) 459 / 10 b) 459 / 1000 c) 459 / 100 12.-La expresión numérica 0.250 es equivalente a: 2 3 5 6 4 1 7 5 MATEMÁTICAS
  • 6. Evaluación De primer bimestre 6° Grado a) 3 / 10 b) 1 / 4 c)2 / 4 13.- Para leer la expresión numérica 3.75 se dice: a) Tres punto setenta y cinco b) Tres enteros setenta y cinco milésimos. c) Tres enteros setenta y cinco centésimos INSTRUCCIONES: Traza los ejes de simetría a las figuras y escribe cuántos son: 14.- Ejes____ 15.- Ejes____ 16.- Ejes____ 17.- Ejes____ INSTRUCCIONES: Traza una figura simétrica a cada una de las siguientes: INSTRUCCIONES: Calcula los porcentajes y completa la tabla. En un almacen algunas prendas de vestir tienen un descuento marcado, realiza las operaciones. Mercancía Precio % Descuento Precio después del descuento 27.- Blusa $ 225.00 20 % 28.- Pantalón de mezclilla $ 380.00 15 % 29.- Chamarra $ 845.00 10 % 18.- 19.- MATEMÁTICAS
  • 7. Evaluación De primer bimestre 6° Grado 30.- Camisa $ 300.00 30 % INSTRUCCIONES: Escribe el nombre del animal según su ubicación en la cuadrícula. A B C D E F G H I J 1 2 3 4 05 6 7 8 9 10 20.-Columna A, fila 1:___________ 21.-Columna B, fila 3:___________ 22.-Columna E, fila 4:___________ 23.-Columna J, fila 9:___________ INSTRUCCIONES: Observa el croquis y contesta: MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS
  • 8. Evaluación De primer bimestre 6° Grado 30% 20% 25% 10% 15 % Ventas Jamaica Limón Tamarindo Piña Mango 24.-Pedro se encuentra en la “casa Chata” y quiere ir a la clínica del ISSSTE. ¿Hacia dónde tiene que dirigirse? a) (2norte, 3 este) b) (2 norte, 4 este) c) (3 norte, 2 oeste) 25.-Posteriormente se dirigió a BANAMEX ¿Cuáles puntos cardinales utilizó? a) (5 sur, 3 este) b) (4 oeste, 2 norte) c) (3 al sur , 4 oeste) 26.-Por último fue a la plaza de La Constitución, ¿Qué recorrido hizo? a) (2norte, 3 este) b) (9 sur, 5 norte) c) (3 sur, 3 este) INSTRUCCIONES: Analiza la información de la gráfica y contesta las preguntas. En la kermes de la escuela se llevó el registro de ventas de agua de sabor que se vendió en gráficas como la siguiente. 31.- ¿Qué sabor es el que más se vendió?_________ 32.-¿Cuál sabor se vendió menos? _________ 33.- Escribe los sabores que prefieren los niños ordenados de mayor a menor.________, _________, __________, __________ y __________.
  • 9. Evaluación De primer bimestre 6° Grado INSTRUCCIONES: Escribe el número de la izquierda en el paréntesis donde corresponda. Es el principal componente del cuerpo humano. Son hábitos saludables. Boca, estomago, intestino delgado y páncreas pertenecen al sistema: Orienta en la adopción de hábitos que pueden evitar el sobrepeso. Órgano que coordina al sistema nervioso. Se controlan de manera consciente. Es el segundo órgano más grande del encéfalo, tiene como función mantener el equilibrio y controlar movimientos finos. Etapa en la que se desarrollan caracteres sexuales secundarios y la capacidad de reproducción. Sistema que utiliza el cuerpo humano para contrarrestar las enfermedades y las infecciones. Aumentan el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y diabetes. Nariz, pulmones , alveolos y tráquea pertenecen al sistema: ( ) Cerebro ( ) Pubertad ( ) Respiratorio ( ) Agua ( ) Inmunológico ( ) Movimientos voluntarios ( )Cerebelo ( ) Seguir una dieta correcta y beber agua simple. ( )Doctor ( ) Digestivo ( ) Bebidas del nivel 5 y6 LEE LAS AFIRMACIONES Y ESCRIBE V SI ES VERDADERO Y F SI ES FALSO. 12. Los rasgos físicos que caracterizan a las personas se transmiten de padres a hijos. 13. El cáncer de mama es una enfermedad que no se puede prevenir 14. Las cicatrices son caracteres que se transmiten de una generación a otra. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
  • 10. Evaluación De primer bimestre 6° Grado 15. Es la unión de un óvulo (célula sexual femenina) con un espermatozoide (célula sexual masculina) a) Eyaculación b) Fecundación c) Ovulación 16. Son algunas de las infecciones de transmisión sexual: a) Gripa y poliomielitis b) Sífilis y gonorrea c) Ovulación 17. Impiden o reducen la posibilidad de que ocurra la fecundación al tener relaciones sexuales. a) Métodos saludables b) Métodos anticonceptivos c) Métodos de orientación. 18. Ataca el sistema de defensa de las personas que son infectadas y los deja desprotegidos contra cualquier microorganismo. a) VPH b) SIDA c) SIFILIS 19. Subraya las consecuencias que se deben afrontar en un embarazo no planeado. Conseguir empleo para cubrir las necesidades del bebé. Destinar gran parte del tiempo para estudiar y divertirse. Destinar gran parte del tiempo en cuidar, alimentar y asear al bebé. Dar en adopción al bebé para seguir estudiando. Subraya la respuesta correcta 1. El estudio y la elaboración de representaciones de la tierra en mapas se llama... a) Ortografía b) Cartografía c) monografía 2. Es el conjunto de porciones rocosas que sobresalen del océano al observar la Tierra desde el espacio. a) Superficie Continental b) Conjunto rocoso c) Regiones sociales. 3. Son dos componentes que se toman en cuenta las regiones sociales continentales. a) La distribución y la política b) La globalización y la cultura c)La cultura y económicas. GEOGRAFÍA CIENCIAS NATURALES
  • 11. Evaluación De primer bimestre 6° Grado 4. Es el único continente que no tiene división política y no pertenece a ningún país. a) Oceanía b) La Antártida c) América 5. Son zonas geográficas que comparten características semejantes en cuanto a relieve, clima, fauna y vegetación. a) Regiones Culturales b) Regiones Continentales c) Regiones naturales 6. Son las regiones que se identifican en la actualidad en América. a) Norteamérica y Latinoamérica b) Centroamérica y Latinoamérica c) Sudamérica y Centroamérica 7. ¿Qué países integran el tratado de libre comercio de América del Norte? a) España, Portugal y Francia b) México, EUA y Canadá c) México, España y Francia INSTRUCCIONES: Relaciona las columnas, colocando en el paréntesis el número correspondiente. INSTRUCCIONES: Subraya los elementos que conforman los planos. 8.-Son espacios con una extensión determinada. ( ) Escala 9.-Es una imagen reducida de la tierra. ( ) Escala grande 10. Indica cuantas veces se ha reducido la superficie. ( ) Territorio 11. Estos mapas muestran menos rasgos geográficos. ( ) Cartógrafo 12.-Para mostrar mapas estatales y municipales se ocupa. ( ) Mapa 13.-Persona encargada de realizar los mapas. ( ) Escala pequeña Dibujos Escala Mapas Simbología Orientación Extensión GEOGRAFÍA
  • 12. Evaluación De primer bimestre 6° Grado INSTRUCCIONES: Observa el siguiente plano y completa la tabla con las coordenadas correctas. LUGAR COORDENADA 17.-Estadio Olímpico 18.-Veterinaria 19.-Rectoría 20.-Banco Santander 1 2 3 4 5 6 7 GEOGRAFÍA
  • 13. Evaluación De primer bimestre 6° Grado INSTRUCCIONES: Completa las expresiones con las palabras del recuadro. 21.- ______________________ abarcan espacios mayores, debido a la distancia a la que se captura la información, además para tomarlas se requiere de los satélites artificiales. 22.- Los ___________________ son representaciones de las ciudades vistas desde arriba, como si voláramos sobre ella. 23.- Este_____________ permite localizar cualquier lugar de la tierra. INSTRUCCIONES: LEE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1.- ¿Principales actividades de los grupos nómadas para conseguir los alimentos? a) Pesca y recolección b) Caza y recolección c) Domesticación de animales y cacería 2.- Material que utilizaron los primeros homínidos para labrar sus instrumentos. a) Piedra b) Hierro c) Metal 3.- ¿Periodo de la Prehistoria en el que el ser humano inicio la práctica de la agricultura? a) Mesolítico b) Neolítico c) Edad de los metales A B C D Fotografías Aéreas Imágenes Satelitales Mapas Planos GPS HISTORIA
  • 14. Evaluación De primer bimestre 6° Grado 4.- ¿Cuál es el nombre que reciben los homínidos que habían desarrollado habilidades para fabricar instrumentos de piedra, madera o hueso? a) Homo Erectus b) Homo Sapiens c) Homo Habilis 5.- ¿Qué significa el término homo sapiens? a) hombre tranquilo b) hombre que piensa c) hombre trabajador 6.- ¿Cómo se llama el lugar por donde cruzaron los primeros pobladores de américa? a) Canal de Panamá b) Estrecho de Bering c) Estrecho de Alaska 7.- ¿Cómo se les conoce a los primeros seres humanos que andaban de un lugar a otro en busca de alimento? a) Primitivos b) Agricultores c) Nómadas 8.- gracias a este descubrimiento los hombres se volvieron sedentarios a) agricultura b) fuego c) pesca 9.- ¿Fue una de las principales ciudades formadas después de que el hombre se volvió sedentario? a) Grecia b) Nínive c) España 10.- ¿Fue uno de los principales alimentos que le proporcionaron al hombre primitivo carne y pieles? a) El tigre dientes de sable b) Los dinosaurios c) El mamut.
  • 15. Evaluación De primer bimestre 6° Grado INSTRUCCIONES: Lee las expresiones y completa el crucigrama. 1.- Etapa de la vida que comienza alrededor de los 10 años y termina a los 18, aproximadamente. 2.-Suatancias de nuestro cuerpo que durante la pubertad provocan cambios físicos y mentales. 3.- En la adolescencia se acelera el proceso de maduración del aparato sexual y con éste la… 4.- La parte de la sexualidad que nos identifica como hombre o mujer en la vida social se llama. 5.- Es el grupo más importante en el que aprendes a comportarte según seas niño o niña. 3 S 1 A 2 H 4 G FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
  • 16. Evaluación De primer bimestre 6° Grado INSTRUCCIONES: Encierra las acciones que debes realizar para mantener una adecuada salud física, mental y sexual.  Platicar con mamá o papá sobre mis emociones y sentimientos.  Pedir ayuda si soy víctima de un abuso.  Quedarme callado o callada si alguien toca mi cuerpo y me hace sentir incómodo o incómoda.  Ver videos o páginas en internet con material violento.  Acudir al médico cuando me siento enfermo.  Buscar información en libros sobre los cambios que me ocurren durante la adolescencia.  Alejarme de personas que pueden ofrecerme drogas, tabaco o alcohol. INSTRUCCIONES: Encierra las imágenes que muestran actividades que pueden realizar hombres y mujeres. 5 F