Badminton

M
Federación española
      De badminton.


REGLAS DE JUEGO.
Badminton
1. PISTA Y SU EQUIPAMIENTO.

1.1. La pista debe ser un rectángulo de 13,40 por 6,10m. Las líneas deben tener un ancho
de 40 mm.
1.2. Las líneas deben ser fáciles de distinguir y preferentemente en color blanco o amarillo.
1.3. Todas las líneas son parte del área que determinan.
1.4. Los postes deben ser de 1,55 m, de alto sobre la superficie de la pista. Deben ser lo
suficientemente firmes para que permanezcan verticales y mantengan la red tirante. Los
postes o sus soportes no deben extenderse hacia el interior de la pista.
1.5. Los postes deben ser colocados en las líneas de banda del juego de dobles,
independientemente de que se jueguen individuales o dobles.
Badminton
1.6. La red debe estar hecha de cuerda fina de color oscuro y del mismo grosor que una
malla no menor de 15 mm, ni mayor de 20 mm.
1.7. La red debe tener 760 mm. de anchura y al menos 6.1 metros de largo.
1.8. La parte superior de la red debe estar bordeada con una cinta blanca de 75 mm;
doblada por la mitad sobre una cuerda o un cable que pase a través de la cinta. Esta cinta
descansa sobre la cuerda o el cable.
1.9. La cuerda o el cable deben ser de suficiente tamaño y peso para que se estire con
firmeza al nivel de los postes.
1.10. La distancia desde la parte superior de la red a la superficie de la pista debe ser 1,524
en el centro de la pista, y 1,55 m. sobre las líneas de banda para el juego de dobles.
1.11. No debe haber ningún espacio entre los extremos de la red y los postes. Si es
necesario, toda la anchura de la red debe ser atada al poste en los extremos.
2. VOLANTES

2.1. El volante puede estar fabricado con materiales naturales y/o sintéticos. Sea cual sea el
material utilizado para el volante, las características del vuelo deben ser por lo general
similares a las de un volante con plumas naturales y una base de corcho cubierta con una capa
delgada de cuero.
2.2. Volante de pluma natural:
2.2.1. El volante debe tener 16 plumas fijadas a la base.
2.2.2. Las plumas deben tener un largo variable de 62 a 70 mm, pero en cada volante deben
medir lo mismo, desde la punta hasta el final de la base.
2.2.3. Las puntas de las plumas deben formar un círculo de 58 a 68 mm. de diámetro.
2.2.4. Las plumas deben estar aseguradas firmemente con hilo u otro material apropiado.
2.2.5. La base debe tener de 25 a 28 mm. de diámetro y final redondeado.
2.2.6. El volante debe pesar de 4,74 a 5,50 gramos.
2.3. Volante de pluma sintética:
2.3.1. La falda, o simulación de las plumas en materiales sintéticos, reemplaza a las
plumas naturales.
2.3.2. La base se describe en regla 2.2.5.
2.3.3. Las medidas y el peso deben ser los de las reglas 2.2.2., 2.2.3. y 2.2.6.; sin embargo,
dada la diferencia del peso específico y el comportamiento de los materiales sintéticos en
comparación con los de plumas, una variación de hasta el 10% es aceptable.
2.4. Con tal de que no haya variación en el diseño general, velocidad y vuelo del volante,
se pueden modificar las especificaciones anteriores con la aprobación de la asociación
participante interesada:
2.4.1. En los lugares donde las condiciones atmosféricas debido a la altitud o clima hacen
que el volante normal no sea apropiado; o
2.4.2. Si existen circunstancias especiales que de alguna manera lo hagan necesario en
beneficio del juego.
3. RAQUETA

3.1. La raqueta debe conformar una estructura que no exceda de los 680 mm de largo y 230
mm de ancho.
3.1.1 El mango es la parte por la que el jugador debe agarrar la raqueta.
3.1.2 El área de las cuerdas es la parte de la raqueta destinada a golpear el volante.
3.1.3 La cabeza rodea el área de las cuerdas.
3.1.4 El palo conecta el mango con la cabeza
3.1.5 La cruceta (si la hay) conecta el palo con la cabeza
4. TANTEO

4.1. El partido se jugará al mejor de tres juegos, a menos que se haya acordado de otra
manera.
4.2. El lado que primero gane 21 puntos ganará un juego
4.3. El lado que consiga un tanto sumará un punto a su tanteo. Uno de los lados gana el
punto, cuando el oponente comete una “falta” o el volante deja de estar en juego porque
toca la superficie de la pista contraria.
4.4. Si en el tanteo se empata a 20, el lado que primero consiga alcanzar una diferencia de 2
puntos, ganará el juego.
4.5. Si en el tanteo se empata a 29, el lado que consiga el punto número 30 ganará el juego.
4.6. El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego.
5. CAMBIO DE LADO


8.1. Los jugadores deben cambiar de lado:
8.1.1. Al final del primer juego;
8.1.2. Antes de empezar el tercer juego (si existiera); y
8.1.3. En el tercer juego, cuando uno de los lados alcance 11 puntos.
8.2. Si los jugadores no cambian de lado, conforme a lo estipulado en la regla 8.1, deberán
hacerlo tan pronto como se detecte el error y el volante no esté en juego. El tanteo quedará
como está.
6. SAQUE O SERVICIO.
6.1. En un saque correcto:
6.1.1. Ningún lado debe retrasar indebidamente el saque.
6.1.2. El servidor y el receptor deben estar colocados dentro de los cuadros de saque
diagonalmente opuestos sin tocar las líneas de banda de estos cuadros
6.1.3. Parte de los pies tanto del servidor como del receptor tienen que estar en
contacto con la superficie de la pista en una posición estática desde el comienzo del saque
hasta su finalización;
6.1.4. La raqueta del servidor debe golpear inicialmente la base del volante;
6.1.5. El volante deberá estar por debajo de la cintura del jugador en el instante de ser
golpeado por la raqueta; La “cintura” debe ser considerada una línea imaginaria que rodea al
jugador a la altura de la última costilla.
6.1.6. En el momento de golpear el volante, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo.
6.1.7. Una vez comenzado el saque, el movimiento de la raqueta del servidor debe continuar
hacia adelante hasta que se complete el saque
6.1.8. El volante debe proyectarse hacia arriba de la raqueta del servidor de tal forma que
pase por encima de la red, si no es interceptado, y caiga en el cuadro de saque del receptor.
6.1.9. Se considera falta si el servidor, tratando de sacar, no golpea el volante.
6.2. Cuando los jugadores están en posición, el primer movimiento hacia delante de la
cabeza de la raqueta del servidor es el principio del saque.
6.3. El saque se considera realizado cuando, una vez comenzado, el volante es golpeado por
la raqueta del servidor o cuando al intentar sacar, el volante cae en el suelo.
6.4. El servidor no debe servir antes de que el receptor esté listo, pero se considerará que el
receptor está listo si trata de devolver el saque.
6.5. En el juego de dobles, las parejas pueden situarse en cualquier posición que no impida
la visión al servidor ni al receptor opuesto.
7. JUEGO DE INDIVIDUALES.

7.1 Zonas de saque y recepción:
7.1.1. Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque
derechos cuando el servidor no ha ganado ningún punto o ha conseguido un número de
puntos par en el juego.
7.1.2. Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque
izquierdos cuando el servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego.
7.2 El servidor y el receptor golpearán el volante alternativamente hasta que éste deje de
estar en juego
7.3 Puntuación y servicio:
7.3.1. Si el servidor gana la jugada sumará un punto a su tanteo y, sacará de nuevo
desde el otro lado de la pista.
7.4. Si el receptor gana la jugada, sumará un punto en su marcador y, comenzará a sacar.
8.JUEGO DE DOBLES

8.1 Zonas de saque y recepción
8.1.1 El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque derecho al comienzo del
juego o cuando el lado servidor no ha puntuado o ha ganado un número de puntos par en
el juego.
8.1.2 El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque izquierdo cuando el
lado servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego
8.1.3. El jugador del lado receptor que hubiera sacado el último debe permanecer en el
cuadro de saque desde el que sacó. El patrón contrario será aplicado a su compañero.
8.1.4. El jugador situado en el cuadro de saque diagonalmente opuesto al del servidor será
el receptor.
8.1.5 Los jugadores no cambiarán sus respectivos cuadros de saque hasta que ganen un
punto teniendo ellos el servicio.
8.1.6. El servicio en cualquier turno de saque debe desarrollarse de acuerdo con la
puntuación del lado que sirve, excepto en lo contemplado en la regla 12.
8.2 Orden de juego y posición en la pista
8.2.1 Tras devolver el servicio, cualquier jugador del lado servidor y cualquier jugador del
lado receptor puede golpear alternativamente el volante hasta que el volante deje de estar en
juego.
8.2.2 Tras devolver el servicio, el jugador podrá golpear el volante desde cualquier
posición en su lado de la red.
8.2.3. El receptor será el único que podrá devolver el saque: si el volante toca o golpea al
compañero del receptor, se considerará “falta” y el lado servidor ganará el punto
8.3 Puntuación y servicio
8.3.1 Si el lado servidor gana la jugada, recibirá un punto. El servidor volverá a servir
entonces desde el cuadro de saque contrario.
8.3.2 Si el lado receptor gana la jugada, conseguirá un punto. El lado receptor pasará
entonces a ser el lado servidor.
8.4 El derecho a sacar pasará consecutivamente:
8.4.1 del servidor inicial que comenzó el juego desde el cuadro de saque derecho.
8.4.2 al compañero del receptor inicial. El saque se hará desde el cuadro de saque izquierdo.
8.4.3 al compañero de primer servidor que se encuentra en el cuadro de saque
correspondiente al tanteo de dicho lado.
8.4.4 al jugador que primero recibió el saque que se encuentra en el cuadro de saque
correspondiente al tanteo de dicho lado y así sucesivamente.
8.5 Ningún jugador sacará cuando no sea su turno, ni recibirá cuando no sea su turno, ni
recibirá dos saques consecutivos en el mismo juego.
8.6 Cualquier jugador del lado ganador sacará primero en el siguiente juego, y cualquier
jugador del lado perdedor puede recibir.
9. ERRORES EN EL SERVICIO

9.1. Se ha producido un error en el servicio cuando un jugador:
9.1.1 Ha sacado o recibido fuera de turno,
9.1.2 Ha sacado o recibido del cuadro de saque incorrecto,
9.2. Si se descubre un error en el servicio, el error debe ser corregido y el marcador
existente se mantendrá.
Es una falta:
9.1. Si el saque no es correcto

9.2. Si durante el servicio, el volante:
9.2.1. Queda atrapado en la red y se mantiene suspendido de ella.
9.2.2. Después de pasar por encima de la red, queda atrapado en ella.
9.2.3. Es golpeado por el compañero del receptor.

9.3. Si durante el juego, el volante:
9.3.1. Cae fuera de los límites de la pista (no sobre ni dentro de los límites).
9.3.2. Pasa por la red o por debajo de ésta.
9.3.3. No pasa la red.
9.3.4. Toca el techo o las paredes laterales.
9.3.5. Toca el cuerpo o ropa del jugador; ó
9.3.6. Toca cualquier otro objeto o persona fuera de los alrededores de la pista.
puede estipular, sujeto al derecho de veto de su Federación Nacional, normas locales
que traten de casos en que un volante golpee contra un obstáculo).
9.3.7. Queda retenido y se mantiene en la raqueta y a continuación se lanza durante la
ejecución de un golpe
9.3.8. Es golpeado dos veces seguidas por el mismo jugador en dos golpes;
9.3.9. Es golpeado por un jugador y su pareja sucesivamente; o
9.3.10. Toca la raqueta de un jugador y se va hacia el fondo de la pista de ese jugador




9.4. Si, mientras que el volante está en juego, un jugador:
9.4.1. Toca la red o sus soportes con la raqueta, el cuerpo o la ropa;
9.4.2. Invade la pista del oponente por encima de la red con la raqueta o cuerpo, excepto si
el jugador sigue el volante con la raqueta por encima de la red en el transcurso del golpe;
9.4.3. Invade la pista del oponente por debajo de la red con la raqueta o cuerpo de tal forma
que distrae u obstaculiza a un oponente;
9.4.4. Obstaculiza a un oponente, por ejemplo, le impide jugar un golpe legal donde el
volante es seguido por la raqueta por encima de la red;
9.4.5. Si durante el juego, un jugador deliberadamente distrae a su oponente de la forma
que sea, por ejemplo, mediante la realización de gestos o gritando;
9.5. Si un jugador es culpable de infracciones graves, repetidas o continuas
10. REPETICIONES

10.1. Una “repetición” podrá ser indicada por el árbitro o por un jugador (si no hay árbitro)
para parar el juego.
10.2. Debe ser una repetición si:
10.2.1. Si el servidor saca antes de que esté listo el receptor.
10.2.2. Si durante el saque cometen una falta al mismo tiempo el receptor y el servidor,
10.2.3. Si después de ser devuelto el servicio, el volante:
10.2.3.1. queda atrapado en la red y suspendido sobre ella,
10.2.3.2. después de pasar por encima de la red, queda atrapado en la misma,
10.2.4. Si durante el juego se desintegra el volante y la base se separa por completo del
resto del volante,
10.2.5. En opinión del árbitro, el juego es interrumpido o un jugador es distraído por un
entrenador contrario.
10.2.6. Si se le impide la visión a un juez de línea, y el árbitro no puede tomar una
decisión.
10.2.7. Se puede dar una repetición por cualquier acontecimiento imprevisto o fortuito.
10.3. Cuando ocurre una repetición, el juego desde el último saque no vale y el jugador que
sirvió saca otra vez
11.VOLANTE FUERA DE JUEGO

Un volante no está en juego cuando:
11.1. Golpea la red o un poste y comienza a caer hacia la superficie de la pista del jugador
que golpea;
11.2. Golpea la superficie de la pista; o
11.3. Ha ocurrido una falta o una repetición.
12.JUEGO CONTINUO, MALA CONDUCTA, CASTIGOS

12.1 El juego deberá ser continuo desde el primer saque hasta que concluya el partido,
12.2 Descanso. En todos los partidos se permitirá un descanso
12.2.1 que no exceda los 60 segundos durante cada juego cuando un lado alcance 11 puntos
12.2.2 que no exceda los 120 segundos entre el primer y el segundo juego, y entre
el segundo y el tercer juego
12.3 Suspensión del juego
12.3.1 Cuando se requiera por circunstancias ajenas a la voluntad de los jugadores,
el árbitro puede suspender el juego por el periodo que considere oportuno.
12.3.2 En circunstancias especiales, el juez árbitro podrá pedir al árbitro que suspenda el
juego.
12.3.3 Si se suspende el juego, el tanteo queda como está y el juego se reanuda desde ese
punto.
12.4 Retraso del juego
12.4.1 Bajo ninguna circunstancia se retrasará el juego para permitir que un jugador
recupere sus fuerzas o aliento o para recibir consejo.
12.4.2 El árbitro será el único que decida el retraso del juego.
12.5 Consejo y abandono de la pista
12.5.1 Sólo se permitirá que un jugador reciba consejo durante un partido cuando
el volante no esté en juego
12.5.2 Ningún jugador abandonará la pista durante un partido sin el permiso del
árbitro,




12.6 Un jugador no podrá:
12.6.1 Retrasar ni suspender el juego deliberadamente;
12.6.2 Modificar o manipular el volante para alterar su velocidad y vuelo;
12.6.3 Comportarse de manera ofensiva; o
12.6.4 Ser culpable de conducta antideportiva o aquello prohibido por las reglas del
bádminton
Si deseas el reglamento completo pincha




                       Base: Federación Española de Badminton
                        Imágenes tomadas de internet.




      Mª Encina Santiago Franesqui
Ceip “Campo de la Cruz” Ponferrada (León)
1 of 24

Recommended

Balonmano by
BalonmanoBalonmano
Balonmanojcrmbg72
1.2K views23 slides
Voleibol by
VoleibolVoleibol
VoleibolSerafín Cabañas de Miguel
17.7K views51 slides
Volleyball slideshare by
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshareJose Manuel Cartagena
13.6K views10 slides
Badminton (por David Romero 5ºB) by
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Ana
11.5K views27 slides
El béisbol by
El béisbolEl béisbol
El béisbolravenegas
11.1K views10 slides
Bádminton para primaria by
Bádminton para primariaBádminton para primaria
Bádminton para primariaRaquel lp
5.1K views11 slides

More Related Content

What's hot

Baloncesto by
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoAlejandro Varela Raña
9.2K views41 slides
Power Point Voley by
Power Point VoleyPower Point Voley
Power Point Voleygaston
15.8K views20 slides
Badminton power point by
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power pointbarruza
16.2K views19 slides
Badminton by
BadmintonBadminton
Badmintonguestbe926
165.8K views18 slides
Presentación Voleibol by
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolbrendasaenz_22
2.9K views17 slides
Presentación bádminton by
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádmintonfernandosg
23.5K views38 slides

What's hot(20)

Power Point Voley by gaston
Power Point VoleyPower Point Voley
Power Point Voley
gaston15.8K views
Badminton power point by barruza
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power point
barruza16.2K views
Badminton by guestbe926
BadmintonBadminton
Badminton
guestbe926165.8K views
Presentación bádminton by fernandosg
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
fernandosg23.5K views
historia y evolucion del baloncesto by nata2000
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
nata20004.7K views
Badminton, conceptos básicos by Oscar Gómez
Badminton, conceptos básicosBadminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicos
Oscar Gómez38.4K views
Baloncesto 1º A by ravenegas
Baloncesto 1º ABaloncesto 1º A
Baloncesto 1º A
ravenegas3.1K views
Power point voleibol by joseylaura9
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
joseylaura999.4K views
Juegos Predeportivos by evavictor
Juegos PredeportivosJuegos Predeportivos
Juegos Predeportivos
evavictor30K views
juegos modificados y juegos cooperativos by Elideth Nolasco
 juegos modificados y juegos cooperativos juegos modificados y juegos cooperativos
juegos modificados y juegos cooperativos
Elideth Nolasco160K views
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol by uft fermin toro
Cuadro comparativo baloncesto y voleibolCuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
uft fermin toro4.7K views
Iniciacion al softbol by aleja0033
Iniciacion  al   softbolIniciacion  al   softbol
Iniciacion al softbol
aleja00332.2K views

Viewers also liked

Deportes De Raqueta by
Deportes De RaquetaDeportes De Raqueta
Deportes De Raquetajose moreno
38.5K views22 slides
Deportes de raqueta by
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raquetaNox88
52.7K views9 slides
tp2 mariano rodriguez by
tp2 mariano rodrigueztp2 mariano rodriguez
tp2 mariano rodriguezMariano Rodriguez
1.4K views11 slides
Rubrica by
RubricaRubrica
RubricaIVONNE H
498 views6 slides
4º eso. deportes de cancha dividida by
4º eso. deportes de cancha dividida4º eso. deportes de cancha dividida
4º eso. deportes de cancha divididaSusana Pérez
5K views28 slides
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida by
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Divididajavierbblog
61.4K views30 slides

Viewers also liked(15)

Deportes De Raqueta by jose moreno
Deportes De RaquetaDeportes De Raqueta
Deportes De Raqueta
jose moreno38.5K views
Deportes de raqueta by Nox88
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raqueta
Nox8852.7K views
Rubrica by IVONNE H
RubricaRubrica
Rubrica
IVONNE H498 views
4º eso. deportes de cancha dividida by Susana Pérez
4º eso. deportes de cancha dividida4º eso. deportes de cancha dividida
4º eso. deportes de cancha dividida
Susana Pérez5K views
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida by javierbblog
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
javierbblog61.4K views
Actividades para preescolares by Cristy G
Actividades para preescolaresActividades para preescolares
Actividades para preescolares
Cristy G60K views
Reglamento del Colpbol by C
Reglamento del ColpbolReglamento del Colpbol
Reglamento del Colpbol
C 42.5K views
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN by xuanet
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓNCOLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
xuanet88.7K views
UD FUTBOL SALA by xuanet
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
xuanet115.4K views
Cuaderno de matematica 4 años. by EDUCACION
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
EDUCACION300.4K views
Cuaderno de matematicas 5 años by EDUCACION
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 años
EDUCACION269.8K views

Similar to Badminton

Bádminton. 2n Bat. by
Bádminton. 2n Bat.Bádminton. 2n Bat.
Bádminton. 2n Bat.antonarico
1.4K views10 slides
Reglas juego badminton by
Reglas juego badmintonReglas juego badminton
Reglas juego badmintonNICO
535 views37 slides
Reglas de juego del badminton by
Reglas de juego del badmintonReglas de juego del badminton
Reglas de juego del badmintonjosemateogarrido
1.3K views37 slides
Reglas juego badminton by
Reglas juego badmintonReglas juego badminton
Reglas juego badmintonjpalgon680
3K views37 slides
tenis de mesa (pingpong) by
tenis de mesa (pingpong)tenis de mesa (pingpong)
tenis de mesa (pingpong)pingpong2014
505 views6 slides
REGLAMENTO DEL BÁDMINTON by
REGLAMENTO DEL BÁDMINTONREGLAMENTO DEL BÁDMINTON
REGLAMENTO DEL BÁDMINTONpatricia_blogger
3.1K views37 slides

Similar to Badminton(20)

Bádminton. 2n Bat. by antonarico
Bádminton. 2n Bat.Bádminton. 2n Bat.
Bádminton. 2n Bat.
antonarico1.4K views
Reglas juego badminton by NICO
Reglas juego badmintonReglas juego badminton
Reglas juego badminton
NICO535 views
Reglas juego badminton by jpalgon680
Reglas juego badmintonReglas juego badminton
Reglas juego badminton
jpalgon6803K views
tenis de mesa (pingpong) by pingpong2014
tenis de mesa (pingpong)tenis de mesa (pingpong)
tenis de mesa (pingpong)
pingpong2014505 views
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela by Educagratis
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuelaReglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
Educagratis4.2K views
Badminton ppt by joseem95
Badminton pptBadminton ppt
Badminton ppt
joseem952.3K views
Reglas del tenis de mesa resumidas by pingpong2014
Reglas del tenis de mesa resumidasReglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidas
pingpong20149.8K views
Reglas de juego badminton by ssaucesc
Reglas de juego badmintonReglas de juego badminton
Reglas de juego badminton
ssaucesc6.2K views
Reglamento badminton by ssaucesc
Reglamento badmintonReglamento badminton
Reglamento badminton
ssaucesc1.6K views
Voleibol by mencinasf
VoleibolVoleibol
Voleibol
mencinasf46K views
Reglas oficiales de_beisbol_2013 by ina diaz
Reglas oficiales de_beisbol_2013Reglas oficiales de_beisbol_2013
Reglas oficiales de_beisbol_2013
ina diaz708 views
El badminton by ravenegas
El badmintonEl badminton
El badminton
ravenegas403 views
El badminton.pptx aspectos. by ravenegas
El badminton.pptx aspectos.El badminton.pptx aspectos.
El badminton.pptx aspectos.
ravenegas194 views

More from mencinasf

Julio verne by
Julio verneJulio verne
Julio vernemencinasf
1.6K views4 slides
Día de la paz 2012 by
Día de la paz 2012Día de la paz 2012
Día de la paz 2012mencinasf
1.6K views31 slides
Mitos by
MitosMitos
Mitosmencinasf
424 views19 slides
Ana maria matute by
Ana maria matuteAna maria matute
Ana maria matutemencinasf
1.5K views18 slides
Miguel De Cervantes Y D. Quijote by
Miguel De Cervantes Y D. QuijoteMiguel De Cervantes Y D. Quijote
Miguel De Cervantes Y D. Quijotemencinasf
851 views17 slides
Instrucciones by
InstruccionesInstrucciones
Instruccionesmencinasf
415 views13 slides

More from mencinasf(20)

Julio verne by mencinasf
Julio verneJulio verne
Julio verne
mencinasf1.6K views
Día de la paz 2012 by mencinasf
Día de la paz 2012Día de la paz 2012
Día de la paz 2012
mencinasf1.6K views
Ana maria matute by mencinasf
Ana maria matuteAna maria matute
Ana maria matute
mencinasf1.5K views
Miguel De Cervantes Y D. Quijote by mencinasf
Miguel De Cervantes Y D. QuijoteMiguel De Cervantes Y D. Quijote
Miguel De Cervantes Y D. Quijote
mencinasf851 views
Instrucciones by mencinasf
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
mencinasf415 views
Halloween by mencinasf
HalloweenHalloween
Halloween
mencinasf548 views
Calendario Escolar 09 10 by mencinasf
Calendario Escolar 09 10Calendario Escolar 09 10
Calendario Escolar 09 10
mencinasf443 views
Decreto 40 2007 De 3 De Mayo Curriculo De Primaria by mencinasf
Decreto 40 2007 De 3 De Mayo Curriculo De PrimariaDecreto 40 2007 De 3 De Mayo Curriculo De Primaria
Decreto 40 2007 De 3 De Mayo Curriculo De Primaria
mencinasf1.2K views
Nuestro Primer Trabajo by mencinasf
Nuestro Primer TrabajoNuestro Primer Trabajo
Nuestro Primer Trabajo
mencinasf302 views
Trabalenguas by mencinasf
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
mencinasf1.3K views
Gripe A Triptico Ce by mencinasf
Gripe A Triptico CeGripe A Triptico Ce
Gripe A Triptico Ce
mencinasf847 views
Gripe A Cartel A3 by mencinasf
Gripe A Cartel A3Gripe A Cartel A3
Gripe A Cartel A3
mencinasf504 views
Gripe A Roller by mencinasf
Gripe A RollerGripe A Roller
Gripe A Roller
mencinasf386 views
Gripe A Informacion Centros by mencinasf
Gripe A Informacion CentrosGripe A Informacion Centros
Gripe A Informacion Centros
mencinasf369 views
Castilla Y LeóN by mencinasf
Castilla Y LeóNCastilla Y LeóN
Castilla Y LeóN
mencinasf731 views

Recently uploaded

TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx by
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 views5 slides
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs by
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
131 views1 slide
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... by
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
86 views9 slides
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL by
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
986 views22 slides
PRESENTACION EL MERCADO.pptx by
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
24 views7 slides
Organización de archivo.docx by
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
6 views8 slides

Recently uploaded(19)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs by Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... by Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL by Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptx by MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten24 views
Catalogo Diciembre TWC by DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 views
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... by Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
Mapa conceptual 2.pptx by JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... by Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 views
La comunicación como una herramienta de prevención by Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 by larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx by jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... by Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral by Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 views
Título: Hay vida después del acuerdo by juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views

Badminton

  • 1. Federación española De badminton. REGLAS DE JUEGO.
  • 3. 1. PISTA Y SU EQUIPAMIENTO. 1.1. La pista debe ser un rectángulo de 13,40 por 6,10m. Las líneas deben tener un ancho de 40 mm. 1.2. Las líneas deben ser fáciles de distinguir y preferentemente en color blanco o amarillo. 1.3. Todas las líneas son parte del área que determinan. 1.4. Los postes deben ser de 1,55 m, de alto sobre la superficie de la pista. Deben ser lo suficientemente firmes para que permanezcan verticales y mantengan la red tirante. Los postes o sus soportes no deben extenderse hacia el interior de la pista. 1.5. Los postes deben ser colocados en las líneas de banda del juego de dobles, independientemente de que se jueguen individuales o dobles.
  • 5. 1.6. La red debe estar hecha de cuerda fina de color oscuro y del mismo grosor que una malla no menor de 15 mm, ni mayor de 20 mm. 1.7. La red debe tener 760 mm. de anchura y al menos 6.1 metros de largo. 1.8. La parte superior de la red debe estar bordeada con una cinta blanca de 75 mm; doblada por la mitad sobre una cuerda o un cable que pase a través de la cinta. Esta cinta descansa sobre la cuerda o el cable. 1.9. La cuerda o el cable deben ser de suficiente tamaño y peso para que se estire con firmeza al nivel de los postes. 1.10. La distancia desde la parte superior de la red a la superficie de la pista debe ser 1,524 en el centro de la pista, y 1,55 m. sobre las líneas de banda para el juego de dobles. 1.11. No debe haber ningún espacio entre los extremos de la red y los postes. Si es necesario, toda la anchura de la red debe ser atada al poste en los extremos.
  • 6. 2. VOLANTES 2.1. El volante puede estar fabricado con materiales naturales y/o sintéticos. Sea cual sea el material utilizado para el volante, las características del vuelo deben ser por lo general similares a las de un volante con plumas naturales y una base de corcho cubierta con una capa delgada de cuero. 2.2. Volante de pluma natural: 2.2.1. El volante debe tener 16 plumas fijadas a la base. 2.2.2. Las plumas deben tener un largo variable de 62 a 70 mm, pero en cada volante deben medir lo mismo, desde la punta hasta el final de la base. 2.2.3. Las puntas de las plumas deben formar un círculo de 58 a 68 mm. de diámetro. 2.2.4. Las plumas deben estar aseguradas firmemente con hilo u otro material apropiado. 2.2.5. La base debe tener de 25 a 28 mm. de diámetro y final redondeado. 2.2.6. El volante debe pesar de 4,74 a 5,50 gramos.
  • 7. 2.3. Volante de pluma sintética: 2.3.1. La falda, o simulación de las plumas en materiales sintéticos, reemplaza a las plumas naturales. 2.3.2. La base se describe en regla 2.2.5. 2.3.3. Las medidas y el peso deben ser los de las reglas 2.2.2., 2.2.3. y 2.2.6.; sin embargo, dada la diferencia del peso específico y el comportamiento de los materiales sintéticos en comparación con los de plumas, una variación de hasta el 10% es aceptable. 2.4. Con tal de que no haya variación en el diseño general, velocidad y vuelo del volante, se pueden modificar las especificaciones anteriores con la aprobación de la asociación participante interesada: 2.4.1. En los lugares donde las condiciones atmosféricas debido a la altitud o clima hacen que el volante normal no sea apropiado; o 2.4.2. Si existen circunstancias especiales que de alguna manera lo hagan necesario en beneficio del juego.
  • 8. 3. RAQUETA 3.1. La raqueta debe conformar una estructura que no exceda de los 680 mm de largo y 230 mm de ancho. 3.1.1 El mango es la parte por la que el jugador debe agarrar la raqueta. 3.1.2 El área de las cuerdas es la parte de la raqueta destinada a golpear el volante. 3.1.3 La cabeza rodea el área de las cuerdas. 3.1.4 El palo conecta el mango con la cabeza 3.1.5 La cruceta (si la hay) conecta el palo con la cabeza
  • 9. 4. TANTEO 4.1. El partido se jugará al mejor de tres juegos, a menos que se haya acordado de otra manera. 4.2. El lado que primero gane 21 puntos ganará un juego 4.3. El lado que consiga un tanto sumará un punto a su tanteo. Uno de los lados gana el punto, cuando el oponente comete una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista contraria. 4.4. Si en el tanteo se empata a 20, el lado que primero consiga alcanzar una diferencia de 2 puntos, ganará el juego. 4.5. Si en el tanteo se empata a 29, el lado que consiga el punto número 30 ganará el juego. 4.6. El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego.
  • 10. 5. CAMBIO DE LADO 8.1. Los jugadores deben cambiar de lado: 8.1.1. Al final del primer juego; 8.1.2. Antes de empezar el tercer juego (si existiera); y 8.1.3. En el tercer juego, cuando uno de los lados alcance 11 puntos. 8.2. Si los jugadores no cambian de lado, conforme a lo estipulado en la regla 8.1, deberán hacerlo tan pronto como se detecte el error y el volante no esté en juego. El tanteo quedará como está.
  • 11. 6. SAQUE O SERVICIO. 6.1. En un saque correcto: 6.1.1. Ningún lado debe retrasar indebidamente el saque. 6.1.2. El servidor y el receptor deben estar colocados dentro de los cuadros de saque diagonalmente opuestos sin tocar las líneas de banda de estos cuadros 6.1.3. Parte de los pies tanto del servidor como del receptor tienen que estar en contacto con la superficie de la pista en una posición estática desde el comienzo del saque hasta su finalización; 6.1.4. La raqueta del servidor debe golpear inicialmente la base del volante; 6.1.5. El volante deberá estar por debajo de la cintura del jugador en el instante de ser golpeado por la raqueta; La “cintura” debe ser considerada una línea imaginaria que rodea al jugador a la altura de la última costilla. 6.1.6. En el momento de golpear el volante, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo. 6.1.7. Una vez comenzado el saque, el movimiento de la raqueta del servidor debe continuar hacia adelante hasta que se complete el saque 6.1.8. El volante debe proyectarse hacia arriba de la raqueta del servidor de tal forma que pase por encima de la red, si no es interceptado, y caiga en el cuadro de saque del receptor. 6.1.9. Se considera falta si el servidor, tratando de sacar, no golpea el volante.
  • 12. 6.2. Cuando los jugadores están en posición, el primer movimiento hacia delante de la cabeza de la raqueta del servidor es el principio del saque. 6.3. El saque se considera realizado cuando, una vez comenzado, el volante es golpeado por la raqueta del servidor o cuando al intentar sacar, el volante cae en el suelo. 6.4. El servidor no debe servir antes de que el receptor esté listo, pero se considerará que el receptor está listo si trata de devolver el saque. 6.5. En el juego de dobles, las parejas pueden situarse en cualquier posición que no impida la visión al servidor ni al receptor opuesto.
  • 13. 7. JUEGO DE INDIVIDUALES. 7.1 Zonas de saque y recepción: 7.1.1. Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque derechos cuando el servidor no ha ganado ningún punto o ha conseguido un número de puntos par en el juego. 7.1.2. Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque izquierdos cuando el servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego. 7.2 El servidor y el receptor golpearán el volante alternativamente hasta que éste deje de estar en juego 7.3 Puntuación y servicio: 7.3.1. Si el servidor gana la jugada sumará un punto a su tanteo y, sacará de nuevo desde el otro lado de la pista. 7.4. Si el receptor gana la jugada, sumará un punto en su marcador y, comenzará a sacar.
  • 14. 8.JUEGO DE DOBLES 8.1 Zonas de saque y recepción 8.1.1 El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque derecho al comienzo del juego o cuando el lado servidor no ha puntuado o ha ganado un número de puntos par en el juego. 8.1.2 El jugador del lado servidor sacará desde el cuadro de saque izquierdo cuando el lado servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego 8.1.3. El jugador del lado receptor que hubiera sacado el último debe permanecer en el cuadro de saque desde el que sacó. El patrón contrario será aplicado a su compañero. 8.1.4. El jugador situado en el cuadro de saque diagonalmente opuesto al del servidor será el receptor. 8.1.5 Los jugadores no cambiarán sus respectivos cuadros de saque hasta que ganen un punto teniendo ellos el servicio. 8.1.6. El servicio en cualquier turno de saque debe desarrollarse de acuerdo con la puntuación del lado que sirve, excepto en lo contemplado en la regla 12.
  • 15. 8.2 Orden de juego y posición en la pista 8.2.1 Tras devolver el servicio, cualquier jugador del lado servidor y cualquier jugador del lado receptor puede golpear alternativamente el volante hasta que el volante deje de estar en juego. 8.2.2 Tras devolver el servicio, el jugador podrá golpear el volante desde cualquier posición en su lado de la red. 8.2.3. El receptor será el único que podrá devolver el saque: si el volante toca o golpea al compañero del receptor, se considerará “falta” y el lado servidor ganará el punto 8.3 Puntuación y servicio 8.3.1 Si el lado servidor gana la jugada, recibirá un punto. El servidor volverá a servir entonces desde el cuadro de saque contrario. 8.3.2 Si el lado receptor gana la jugada, conseguirá un punto. El lado receptor pasará entonces a ser el lado servidor.
  • 16. 8.4 El derecho a sacar pasará consecutivamente: 8.4.1 del servidor inicial que comenzó el juego desde el cuadro de saque derecho. 8.4.2 al compañero del receptor inicial. El saque se hará desde el cuadro de saque izquierdo. 8.4.3 al compañero de primer servidor que se encuentra en el cuadro de saque correspondiente al tanteo de dicho lado. 8.4.4 al jugador que primero recibió el saque que se encuentra en el cuadro de saque correspondiente al tanteo de dicho lado y así sucesivamente. 8.5 Ningún jugador sacará cuando no sea su turno, ni recibirá cuando no sea su turno, ni recibirá dos saques consecutivos en el mismo juego. 8.6 Cualquier jugador del lado ganador sacará primero en el siguiente juego, y cualquier jugador del lado perdedor puede recibir.
  • 17. 9. ERRORES EN EL SERVICIO 9.1. Se ha producido un error en el servicio cuando un jugador: 9.1.1 Ha sacado o recibido fuera de turno, 9.1.2 Ha sacado o recibido del cuadro de saque incorrecto, 9.2. Si se descubre un error en el servicio, el error debe ser corregido y el marcador existente se mantendrá.
  • 18. Es una falta: 9.1. Si el saque no es correcto 9.2. Si durante el servicio, el volante: 9.2.1. Queda atrapado en la red y se mantiene suspendido de ella. 9.2.2. Después de pasar por encima de la red, queda atrapado en ella. 9.2.3. Es golpeado por el compañero del receptor. 9.3. Si durante el juego, el volante: 9.3.1. Cae fuera de los límites de la pista (no sobre ni dentro de los límites). 9.3.2. Pasa por la red o por debajo de ésta. 9.3.3. No pasa la red. 9.3.4. Toca el techo o las paredes laterales. 9.3.5. Toca el cuerpo o ropa del jugador; ó 9.3.6. Toca cualquier otro objeto o persona fuera de los alrededores de la pista. puede estipular, sujeto al derecho de veto de su Federación Nacional, normas locales que traten de casos en que un volante golpee contra un obstáculo). 9.3.7. Queda retenido y se mantiene en la raqueta y a continuación se lanza durante la ejecución de un golpe
  • 19. 9.3.8. Es golpeado dos veces seguidas por el mismo jugador en dos golpes; 9.3.9. Es golpeado por un jugador y su pareja sucesivamente; o 9.3.10. Toca la raqueta de un jugador y se va hacia el fondo de la pista de ese jugador 9.4. Si, mientras que el volante está en juego, un jugador: 9.4.1. Toca la red o sus soportes con la raqueta, el cuerpo o la ropa; 9.4.2. Invade la pista del oponente por encima de la red con la raqueta o cuerpo, excepto si el jugador sigue el volante con la raqueta por encima de la red en el transcurso del golpe; 9.4.3. Invade la pista del oponente por debajo de la red con la raqueta o cuerpo de tal forma que distrae u obstaculiza a un oponente; 9.4.4. Obstaculiza a un oponente, por ejemplo, le impide jugar un golpe legal donde el volante es seguido por la raqueta por encima de la red; 9.4.5. Si durante el juego, un jugador deliberadamente distrae a su oponente de la forma que sea, por ejemplo, mediante la realización de gestos o gritando; 9.5. Si un jugador es culpable de infracciones graves, repetidas o continuas
  • 20. 10. REPETICIONES 10.1. Una “repetición” podrá ser indicada por el árbitro o por un jugador (si no hay árbitro) para parar el juego. 10.2. Debe ser una repetición si: 10.2.1. Si el servidor saca antes de que esté listo el receptor. 10.2.2. Si durante el saque cometen una falta al mismo tiempo el receptor y el servidor, 10.2.3. Si después de ser devuelto el servicio, el volante: 10.2.3.1. queda atrapado en la red y suspendido sobre ella, 10.2.3.2. después de pasar por encima de la red, queda atrapado en la misma, 10.2.4. Si durante el juego se desintegra el volante y la base se separa por completo del resto del volante, 10.2.5. En opinión del árbitro, el juego es interrumpido o un jugador es distraído por un entrenador contrario. 10.2.6. Si se le impide la visión a un juez de línea, y el árbitro no puede tomar una decisión. 10.2.7. Se puede dar una repetición por cualquier acontecimiento imprevisto o fortuito. 10.3. Cuando ocurre una repetición, el juego desde el último saque no vale y el jugador que sirvió saca otra vez
  • 21. 11.VOLANTE FUERA DE JUEGO Un volante no está en juego cuando: 11.1. Golpea la red o un poste y comienza a caer hacia la superficie de la pista del jugador que golpea; 11.2. Golpea la superficie de la pista; o 11.3. Ha ocurrido una falta o una repetición.
  • 22. 12.JUEGO CONTINUO, MALA CONDUCTA, CASTIGOS 12.1 El juego deberá ser continuo desde el primer saque hasta que concluya el partido, 12.2 Descanso. En todos los partidos se permitirá un descanso 12.2.1 que no exceda los 60 segundos durante cada juego cuando un lado alcance 11 puntos 12.2.2 que no exceda los 120 segundos entre el primer y el segundo juego, y entre el segundo y el tercer juego 12.3 Suspensión del juego 12.3.1 Cuando se requiera por circunstancias ajenas a la voluntad de los jugadores, el árbitro puede suspender el juego por el periodo que considere oportuno. 12.3.2 En circunstancias especiales, el juez árbitro podrá pedir al árbitro que suspenda el juego. 12.3.3 Si se suspende el juego, el tanteo queda como está y el juego se reanuda desde ese punto.
  • 23. 12.4 Retraso del juego 12.4.1 Bajo ninguna circunstancia se retrasará el juego para permitir que un jugador recupere sus fuerzas o aliento o para recibir consejo. 12.4.2 El árbitro será el único que decida el retraso del juego. 12.5 Consejo y abandono de la pista 12.5.1 Sólo se permitirá que un jugador reciba consejo durante un partido cuando el volante no esté en juego 12.5.2 Ningún jugador abandonará la pista durante un partido sin el permiso del árbitro, 12.6 Un jugador no podrá: 12.6.1 Retrasar ni suspender el juego deliberadamente; 12.6.2 Modificar o manipular el volante para alterar su velocidad y vuelo; 12.6.3 Comportarse de manera ofensiva; o 12.6.4 Ser culpable de conducta antideportiva o aquello prohibido por las reglas del bádminton
  • 24. Si deseas el reglamento completo pincha Base: Federación Española de Badminton Imágenes tomadas de internet. Mª Encina Santiago Franesqui Ceip “Campo de la Cruz” Ponferrada (León)