Metales de Transición.pptx

Los roles bioquímicos
de los
metales de transición
IMPORTANCIA BIOMEDICA
El mantenimiento de la salud y
vitalidad requieren la ingestión de
distintos niveles de numerosos
elementos inorgánicos, entre ellos:
● Hierro (Fe)
● Manganeso (Mn)
● Zinc (Zn)
● Cobalto (Co)
● Cobre (Cu)
● Niquel (Ni)
● Molibdeno (Mo)
● Vanadio (V)
● Cromo (Cr)
Los seres humanos requieren cantidades
mínimas de varios elementos inorgánicos
LOS METALES DE TRANSICIÓN SON ESENCIALES
PARA LA SALUD
Micronutrientes
● Yodo
● Hierro (Fe)
● Manganeso (Mn)
● Zinc (Zn)
● Cromo (Cr)
● Selenio
● Cobalto (Co)
● Cobre (Cu)
● Niquel (Ni)
● Molibdeno (Mo)
● Vanadio (V)
Metales de Transición.pptx
Los metales de transición
son multivalentes
La oxidación de los metales
de transición puede producir
estados de valencia
múltiple.
Los iones metálicos de transición
son potentes ácidos de Lewis
Poseen orbitales de valencia
vacíos capaces de asociarse de
forma no covalente o “aceptar” un
único par de electrones de
segunda molécula “donante”
TOXICIDAD DE LOS METALES
PESADOS
● Arsénico
● Antimonio
● Plomo
● Mercurio
● Cadmio
Desplazamiento de un
catión esencial
Capacidad de un metal pesado para desplazar
un metal funcionalmente esencial puede
conducir con facilidad a la pérdida o deterioro
de la función
Inactivación
enzimática
Forman fácilmente aductos con
grupos sulfhidrilos libres. Si está
presente en las proteínas, la
información de estos aductos socava
la integridad estructural de la
proteína, con el deterioro
concomitante de la función.
Formación de especies
reactivas de
oxígeno
Los metales pesados pueden inducir la
formación de especies reactivas de
oxígeno (ROS), que pueden dañar el
DNA, los lípidos de membrana y otras
biomoléculas.
TOXICIDAD DE LOS METALES DE
transición
Pueden ser nocivos si hay exceso de estos en el cuerpo
Incluyen el sistema de hepcidina para la regulación del hierro para
evitar su acumulacion a niveles perjudiciales.
Ejemplos
Sintomas Tratamiento
● Dolor abdominal
● Vomitos
● Calambres musculares
● Confusion
● Entumecimiento
● Administración de agentes quelantes de
metales
● Diureticos
● La hemodialisis
LOS ORGANISMOS VIVOS AGRUPAN
METALES DE TRANSICIÓN DENTRO
DE COMPLEJOS ORGANOMETÁLICOS
La complejación mejora la
solubilidad y controla la
reactividad de iones
metálicos
Los niveles de metales de transición en el cuerpo
son bajos.
Se encuentran asociados de modo directo con
proteinas a traves de atomos de
● Oxigeno
● Nitrogeno
● Azufre
Importancia de
la capacidad
multivalente
Los ligandos adyacentes
pueden modificar el
potencial redox
La función fisiológica de los cofactores
su grupos prostéticos que contienen
metales de transición depende de la la
conservación de un estado de oxidacion
apropiado de iones multivalentes
Los complejos organometalicos, pueden
modificar el potencial Redox y la potencia
acida de Lewis de los iones.
La complejación puede organizar múltiples
iones metálicos en una sola unidad funcional
LA FORMACIÓN DE COMPLEJOS ORGANOMETALICOS
PERMITE QUE IONES METÁLICOS EN UNA SOLA UNIDAD
FUNCIONAL.
En Ureasa la presencia de átomos de Ni dentro del
sitio activo permite que la enzima polarice
electrones.
ROLES FISIOLÓGICOS DE LOS
METALES DE TRANSICIÓN
ESENCIALES
Hierro
Metal de
transicion
En hemoglobina
Fe+
Centro dihierro
Funciones en
reacciones redox
Participación en
reacciones no redox
Los átomos de hierro de
las metaloproteinas
participan en la catálisis de
reacciones de oxidación-
reducción o redox
Las enzimas que
contienen un átomo de
Hierro combinado con un
segundo metal catalizan la
hidrolisis de los
fosfomono-esteres.
Manganeso
El Mn en el cuerpo se encuentra
en las mitocondrias:
● Isocitrato deshidrogenasa
● Glutamato sintetasa y arginasa
● Piruvato carboxilasa
● Fosfoenolpiruvato carboxicinasa
Presentes en estado de oxidacion +2
Zinc
Cobalto
Capa de valencia de Zn2+ posee conjunto completo de
electrones.
No adoptan estados de oxidación alternativos
Iones Zn2+ redox inertes presentan un riesgo mínimo de
generar especies dañinas de ROS
Compuesto de las betalactamasas para neutralizar
antibioticos lactamicos.
● Componente principal de B12
● Transferencia catalizada por
enzimas de un grupo
Cobre
Componente funcionalmente
esencial de aprox. 30
metaloenzimas diferentes
Niquel
Varias enzimas que contienen
níquel están presentes en
organismos bacterianos
Roles catalíticos de
la molibdopterina
● Metaloenzima sulfito oxidasa
● Xantina oxidasa
- Deficiencia de sulfito oxidasa
Molibdeno
● Componente clave del
cofactor molibdopterina
filogenéticamente universal
● Sirve como un grupo
protésico catalíticamente
esencial para muchas
enzimas.
Metaloenzimas de hierro
y molibdeno
Vanadio
Aunque nutricionalmente
esencial, la función del vanadio
sigue siendo enigmática.
Pero se encuentra en todo el
cuerpo tanto en sus estados de
oxidación +4, como en +5
Cromo
Función desconocida en el cuerpo
humano. Algunas personas siguen
consumiendo suplementos con Cr,
por sus supuestas propiedades
que facilitan la pérdida de peso
ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE
METALES DE TRANSICIÓN
Solo una pequeña porción ingeridos cada
dia se absorbe en nuestros cuerpos
Ineficiencia
De la absorción intestinal puede reflejar la
combinación de los requisitos del cuerpo humano
para estos elementos y necesidad de amortiguar
cantidades excesivas de metales tóxicos
1 of 20

Recommended

METABOLISMO DE AGUA.pptx by
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxmelbafernandezrojas
360 views58 slides
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx by
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptxmelbafernandezrojas
351 views24 slides
Oxidaciones Biológicas.pptx by
Oxidaciones Biológicas.pptxOxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptxmelbafernandezrojas
172 views31 slides
Bioenergética.pptx by
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptxmelbafernandezrojas
237 views35 slides
Biosíntesis de aa. no esenciales by
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesmelbafernandezrojas
38 views25 slides
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos by
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosCatabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosmelbafernandezrojas
61 views43 slides

More Related Content

What's hot

METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS by
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSMETABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSmelbafernandezrojas
93 views38 slides
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx by
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxmelbafernandezrojas
67 views26 slides
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx by
BETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptxBETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptxmelbafernandezrojas
85 views48 slides
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt by
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptmelbafernandezrojas
166 views96 slides
Metabolismo de carbohidratos by
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosmelbafernandezrojas
1.9K views14 slides
Perspectiva general del metabolismo by
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismomelbafernandezrojas
402 views30 slides

What's hot(20)

CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt by melbafernandezrojas
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx by RossyNavarro2
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
RossyNavarro261 views
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx by melbafernandezrojas
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx
Oxidaciones biologicas by AHDARJ
Oxidaciones biologicasOxidaciones biologicas
Oxidaciones biologicas
AHDARJ7.1K views

Similar to Metales de Transición.pptx

Biorremediación de metales pesados by
Biorremediación de metales pesadosBiorremediación de metales pesados
Biorremediación de metales pesadosDeysyMagaly
128 views6 slides
El manganeso como antioxidante by
El manganeso como antioxidanteEl manganeso como antioxidante
El manganeso como antioxidanteAlexis Pillimue
3.3K views18 slides
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto by
Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto ESTEFANI9
878 views58 slides
Biorem metal1 by
Biorem metal1Biorem metal1
Biorem metal1margotkari2009
975 views42 slides
Proyecto ciencias 2 corregido by
Proyecto ciencias 2 corregidoProyecto ciencias 2 corregido
Proyecto ciencias 2 corregidoLiliana Ramos Navarrete
387 views74 slides
Bioinorganica de cobalto by
Bioinorganica de cobaltoBioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobaltoFiorela Montalban Chipana
1.6K views20 slides

Similar to Metales de Transición.pptx(20)

Biorremediación de metales pesados by DeysyMagaly
Biorremediación de metales pesadosBiorremediación de metales pesados
Biorremediación de metales pesados
DeysyMagaly128 views
El manganeso como antioxidante by Alexis Pillimue
El manganeso como antioxidanteEl manganeso como antioxidante
El manganeso como antioxidante
Alexis Pillimue3.3K views
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto by ESTEFANI9
Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto
ESTEFANI9878 views
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre... by Ritchie Daniel
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Ritchie Daniel17.3K views
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos by Jack Solsol
Contaminacion por elementos y compuestos metalicosContaminacion por elementos y compuestos metalicos
Contaminacion por elementos y compuestos metalicos
Jack Solsol4.5K views
U1 1 componentes moleculares inorganicos by Carlos Mendia
U1 1 componentes moleculares  inorganicosU1 1 componentes moleculares  inorganicos
U1 1 componentes moleculares inorganicos
Carlos Mendia2.2K views

Recently uploaded

MI VADEMECUM.pdf by
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 views7 slides
Artritis reumatoide 2023 by
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 views47 slides
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular by
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
19 views41 slides
Reflejo de Cushing by
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
7 views4 slides
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx by
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 views26 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 views5 slides

Recently uploaded(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular by Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
principios de la artroscopia.pdf by CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx by ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx by RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx by KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 views

Metales de Transición.pptx

  • 1. Los roles bioquímicos de los metales de transición
  • 2. IMPORTANCIA BIOMEDICA El mantenimiento de la salud y vitalidad requieren la ingestión de distintos niveles de numerosos elementos inorgánicos, entre ellos: ● Hierro (Fe) ● Manganeso (Mn) ● Zinc (Zn) ● Cobalto (Co) ● Cobre (Cu) ● Niquel (Ni) ● Molibdeno (Mo) ● Vanadio (V) ● Cromo (Cr)
  • 3. Los seres humanos requieren cantidades mínimas de varios elementos inorgánicos LOS METALES DE TRANSICIÓN SON ESENCIALES PARA LA SALUD Micronutrientes ● Yodo ● Hierro (Fe) ● Manganeso (Mn) ● Zinc (Zn) ● Cromo (Cr) ● Selenio ● Cobalto (Co) ● Cobre (Cu) ● Niquel (Ni) ● Molibdeno (Mo) ● Vanadio (V)
  • 5. Los metales de transición son multivalentes La oxidación de los metales de transición puede producir estados de valencia múltiple. Los iones metálicos de transición son potentes ácidos de Lewis Poseen orbitales de valencia vacíos capaces de asociarse de forma no covalente o “aceptar” un único par de electrones de segunda molécula “donante”
  • 6. TOXICIDAD DE LOS METALES PESADOS ● Arsénico ● Antimonio ● Plomo ● Mercurio ● Cadmio
  • 7. Desplazamiento de un catión esencial Capacidad de un metal pesado para desplazar un metal funcionalmente esencial puede conducir con facilidad a la pérdida o deterioro de la función
  • 8. Inactivación enzimática Forman fácilmente aductos con grupos sulfhidrilos libres. Si está presente en las proteínas, la información de estos aductos socava la integridad estructural de la proteína, con el deterioro concomitante de la función. Formación de especies reactivas de oxígeno Los metales pesados pueden inducir la formación de especies reactivas de oxígeno (ROS), que pueden dañar el DNA, los lípidos de membrana y otras biomoléculas.
  • 9. TOXICIDAD DE LOS METALES DE transición Pueden ser nocivos si hay exceso de estos en el cuerpo Incluyen el sistema de hepcidina para la regulación del hierro para evitar su acumulacion a niveles perjudiciales. Ejemplos Sintomas Tratamiento ● Dolor abdominal ● Vomitos ● Calambres musculares ● Confusion ● Entumecimiento ● Administración de agentes quelantes de metales ● Diureticos ● La hemodialisis
  • 10. LOS ORGANISMOS VIVOS AGRUPAN METALES DE TRANSICIÓN DENTRO DE COMPLEJOS ORGANOMETÁLICOS La complejación mejora la solubilidad y controla la reactividad de iones metálicos Los niveles de metales de transición en el cuerpo son bajos. Se encuentran asociados de modo directo con proteinas a traves de atomos de ● Oxigeno ● Nitrogeno ● Azufre
  • 11. Importancia de la capacidad multivalente Los ligandos adyacentes pueden modificar el potencial redox La función fisiológica de los cofactores su grupos prostéticos que contienen metales de transición depende de la la conservación de un estado de oxidacion apropiado de iones multivalentes Los complejos organometalicos, pueden modificar el potencial Redox y la potencia acida de Lewis de los iones.
  • 12. La complejación puede organizar múltiples iones metálicos en una sola unidad funcional LA FORMACIÓN DE COMPLEJOS ORGANOMETALICOS PERMITE QUE IONES METÁLICOS EN UNA SOLA UNIDAD FUNCIONAL. En Ureasa la presencia de átomos de Ni dentro del sitio activo permite que la enzima polarice electrones.
  • 13. ROLES FISIOLÓGICOS DE LOS METALES DE TRANSICIÓN ESENCIALES
  • 14. Hierro Metal de transicion En hemoglobina Fe+ Centro dihierro Funciones en reacciones redox Participación en reacciones no redox Los átomos de hierro de las metaloproteinas participan en la catálisis de reacciones de oxidación- reducción o redox Las enzimas que contienen un átomo de Hierro combinado con un segundo metal catalizan la hidrolisis de los fosfomono-esteres.
  • 15. Manganeso El Mn en el cuerpo se encuentra en las mitocondrias: ● Isocitrato deshidrogenasa ● Glutamato sintetasa y arginasa ● Piruvato carboxilasa ● Fosfoenolpiruvato carboxicinasa Presentes en estado de oxidacion +2
  • 16. Zinc Cobalto Capa de valencia de Zn2+ posee conjunto completo de electrones. No adoptan estados de oxidación alternativos Iones Zn2+ redox inertes presentan un riesgo mínimo de generar especies dañinas de ROS Compuesto de las betalactamasas para neutralizar antibioticos lactamicos. ● Componente principal de B12 ● Transferencia catalizada por enzimas de un grupo
  • 17. Cobre Componente funcionalmente esencial de aprox. 30 metaloenzimas diferentes Niquel Varias enzimas que contienen níquel están presentes en organismos bacterianos
  • 18. Roles catalíticos de la molibdopterina ● Metaloenzima sulfito oxidasa ● Xantina oxidasa - Deficiencia de sulfito oxidasa Molibdeno ● Componente clave del cofactor molibdopterina filogenéticamente universal ● Sirve como un grupo protésico catalíticamente esencial para muchas enzimas. Metaloenzimas de hierro y molibdeno
  • 19. Vanadio Aunque nutricionalmente esencial, la función del vanadio sigue siendo enigmática. Pero se encuentra en todo el cuerpo tanto en sus estados de oxidación +4, como en +5 Cromo Función desconocida en el cuerpo humano. Algunas personas siguen consumiendo suplementos con Cr, por sus supuestas propiedades que facilitan la pérdida de peso
  • 20. ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE METALES DE TRANSICIÓN Solo una pequeña porción ingeridos cada dia se absorbe en nuestros cuerpos Ineficiencia De la absorción intestinal puede reflejar la combinación de los requisitos del cuerpo humano para estos elementos y necesidad de amortiguar cantidades excesivas de metales tóxicos