Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 28 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Lubricacion (20)

Advertisement

Lubricacion

  1. 1. SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR EJE DE BALANCINES 30 40 20 10 50 BANCADAS Y MUÑONES DE BIELA EJE DE 0 60 RETORNO LEVAS POR GRAVEDAD PSI BULBO LUB. DE MANOMETRO CILINDROS CONDUCTO PRINCIPAL VARILLA MEDIDORA FILTRO BOMBA CARTER CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002
  2. 2. SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR LUBRICACION DEL EJE DE LEVAS CONDUCTO CONDUCTO HACIA LA PRINCIPAL CULATA CONDUCTOS INTERNOS EN EL CIGUEÑAL ACEITE BOMBA CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002
  3. 3. Sistema de lubricación. •La lubricación persigue disminuir el roce entre piezas del motor para evitar el  desgaste, el calentamiento y la perdida de potencia.
  4. 4. Funciones de la lubricación. •Refrigeración del motor. •Sello entre los anillos del pistón y las paredes del cilindro. •Fluido de lavado de las piezas del motor.
  5. 5. La lubricación a presión. •Mediante una bomba que  succiona el aceite del cárter  y lo distribuye, se lubrican  las diferentes partes móviles  del motor. •Al mover el aceite lo hace  pasar por el filtro para  liberarlo de impurezas y  luego lo empuja por los  conductos para que el aceite  llegue a todo el motor.
  6. 6. En esta presentación verá. •Los fundamentos de la lubricación de motores. •Las partes y funciones del sistema de lubricación. •Las características de los aceites lubricantes y grasas . •Por que es necesario lubricar un motor. •Cuales son los componentes del sistema. •Que características tienen  los aceites usados en la lubricación como  viscosidad y aditivos.
  7. 7. Bomba de aceite. •Recoge el aceite del fondo del cárter y lo envía a presión en mayores  cantidades de las necesarias para que el exceso actúe como refrigerante y  fluido de lavado.
  8. 8. Filtro de aceite. •Colocado a la salida de la bomba, filtra mediante un papel impregnado, las impurezas acumuladas en el aceite.
  9. 9. FILTRO DE ACEITE CARCASA TUBO DE SOPORTE DE SOPORTE VALVULA DE SEGURIDAD CONDUCTOS DE CONDUCTO ENTRADA DE SALIDA MATERIAL FILTRANTE DE CARTON CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002
  10. 10. FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO DE ACEITE PRESION AL PONERSE EL MOTOR EN FUNCIONAMIENTO, EL ACEITE ENTRA A PRESION POR LOS CONDUCTOS SALIDA LATERALES DEL FILTRO, PASANDO A TRAVES DEL CARTON FILTRANTE HACIA LA PARTE CENTRAL DE ESTE, SALIENDO HACIA EL MOTOR COMPLETAMENTE LIMPIO ( SIN IMPUREZAS) PRESION CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002
  11. 11. FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO DE ACEITE PRESION AL ESTAR MUY SUCIO EL MATERIAL FILTRANTE, NO PERMITE EL PASO DEL ACEITE, EN ESE CASO EL MOTOR PUEDE SALIDA QUEDAR SIN LUBRICACION, PARA QUE ESTO NO OCURRA SE ABRE LA VALVULA DE SEGURIDAD Y EL ACEITE PUEDE PASAR PERO SIN FILTRAR PRESION CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002
  12. 12. Filtro de aceite: válvula de alivio. •Si hay excesiva suciedad en el cárter o no se realizo el cambio de filtro en el momento especificado, se produce la saturación del papel filtrante. •Para evitar que el motor trabaje sin aceite o con un caudal insuficiente, el filtro tiene una válvula de alivio, que deja pasar aceite sin filtrar al motor.
  13. 13. Importancia  del cambio de aceite. •La práctica de estirar el cambio del filtro, cuando el filtro debió ser cambiado, solo logra hacer trabajar el motor con aceite sin filtrar por saturación del papel filtrante, provocando un daño enorme.
  14. 14. Aceites lubricantes. Un buen aceite lubricante debe reunir las siguientes características: •Penetración entre las piezas. •Mantener estable la película lubricante. •Disminuir el coeficiente de roce. •Estabilidad química para no formar residuos. •Mantener en suspensión el carbón y los residuos e impurezas.
  15. 15. Viscosidad del aceite. •Es el principal factor a considerar en un lubricante. •Los índices de viscosidad han sido estandarizados por la society of  automotive engineers (SAE), mediante un numero que indica su grado de  viscosidad. •Además se han clasificado los aceites, según dicho índice en aceites para  motores (10 a 50) y aceites para transmisiones  (80 a 140).
  16. 16. Medición de Viscosidad.  •Corresponde a la resistencia al movimiento que presenta un fluido.
  17. 17. Clasificación de aceites según  viscosidad.  •El SAE, solo indica como es el flujo de los aceites a determinadas temperaturas, es decir, su VISCOSIDAD. •Esto no tiene que ver con la calidad del aceite, contenido de aditivos y funcionamiento.
  18. 18. SAE – Grado de viscosidad del  aceite. •Se determina midiendo el tiempo en segundos que se demora un volumen de aceite para fluir a una Tº determinada (- 17º y 99ºC) por un orificio del viscosímetro. •Si la prueba es a -17ºC corresponde a un aceite para invierno y se denomina con la letra W. •Si el aceite mantiene su viscosidad a distintas temperaturas sin afectar su protección se denomina aceite multigrado.
  19. 19. API – Categoría de servicio. •La American Petroleum Institute (API), a clasificado los aceites según la clase de servicio que prestaran. •Mide la calidad y cantidad de aditivos que contiene. •Los aceites que comienzan con la letra C (Compression), son aceites para motores Diesel. •Los aceites que comienzan con la letra S (Spark), son aceites para motores gasolineros. •La segunda letra indica la época de los rangos, en relación a la antigüedad del motor.
  20. 20. Aditivos usados en aceites. •La presión de trabajo y la producción de residuos hace necesario que se agreguen aditivos a los aceites para mejorar la protección del motor. LOS ADITIVOS SON: •Anticorrosivo. •Inhibidor de oxidación. •Contra la formación de espuma. •Despertantes y detergentes. •Mejoradores de viscosidad. •Contra el desgaste. •Elementos de fluidez.
  21. 21. Aditivos importantes. •Antidesgaste: Estos aditivos permanecen pegados a las superficies de las partes en movimiento, formando una película de aceite, que evita el desgaste entre ambas superficies. •Detergentes: Lavan las partes interiores en el motor, que se ensucian por las partículas de polvo, carbonilla, etc. •Despertantes: Pone en suspensión las partículas que al aditivo detergente lavó y las disipa en millones de partes, reduciendo su impacto para la zona a lubricar.
  22. 22. Grasas. •Las grasas son aceites con agentes espesantes que les permiten mantenerse dentro de una cavidad, para que resistan la acción lavadora del agua y trabajen en condiciones de alta cantidad de polvo y residuos.
  23. 23. Grasas. Tipos de grasas: •CALCICAS: No resisten temperatura, si al agua, utilizadas en articulaciones, chasis, etc. •SODICAS: Resisten temperatura, no el agua, utilizadas en rodamientos, rotulas y crucetas. •LITIO: Multipropósito -20 a 120C. •BENTONITICAS: Multipropósito en altas temperaturas.
  24. 24. Resumiendo. •Porque es importante lubricar un motor. •Cuales son las piezas del sistema de lubricación. •Que características tienen los aceites usados en lubricación, viscosidad y aditivos. •La importancia del cambio de aceite oportuno.

×