Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 88 Ad

CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf

Download to read offline

Se continuan gestiones en los tres órdenes de Gobierno para la recuperación de la planta beneficiadora de frijol proponiendo de inicio un esquema de comercialización de frijol con un precio base de referencia según la presentación del esquema de comercialización de frijol para el ciclo agrícola 2022.

Se continuan gestiones en los tres órdenes de Gobierno para la recuperación de la planta beneficiadora de frijol proponiendo de inicio un esquema de comercialización de frijol con un precio base de referencia según la presentación del esquema de comercialización de frijol para el ciclo agrícola 2022.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf (20)

More from PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA (16)

Advertisement

Recently uploaded (20)

CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf

  1. 1. Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. Liderazgoy Excelencia en Desarrollo Económico, y Social Sostenible Pro Inversión Público-Privada, en Proyectos Productivos e Infraestructura para Todos Programa Regional Guadalupe Victoria CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA Contenido: I. QUIENES SOMOS …………………………………………………………………………….............................................. P. 2 II. VENTAJAS COMPETITIVAS ……………………………………………………………………………………………………. P. 3 III. MISIÓN Y VISIÓN …………………………………………………………………………………....................................... P. 9 IV. ESTRATEGIAS DEL CLÚSTER …………………………………………………………………………………………………. P. 16 V. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2021 ………………………………………..… P. 23-53 VI. PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL SOSTENIBLE (PTAS)……………….. P. 54 1) PROYECTO1: PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA………………………… P. 55-65  ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2022 ……………………………….. P. 66-78 2) OTROS PROYECTOS …………………………………………………………………………………....................... P. 79
  2. 2. CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA QUIENES SOMOS EL CLÚSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA ES UNA UNIDAD DE PRODERM, PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DE PRODUCTORES, EMPRESAS, GOBIERNO Y ACADEMIA, TRABAJANDO JUNTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL SOSTENIBLE, CON TRANSFORMACION AGROINDUSTRIAL, EL DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS Y EL DESARROLLO REGIONAL DE CADENAS DE VALOR E INFRAESTRUCTURA. INTEGRANDO y DESARROLLANDO AGRONEGOCIOS Y EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Impulsamos el incremento de la productividad y competitividad sostenible del sector productivo en la región de Guadalupe Victoria.
  3. 3. VENTAJAS COMPETITIVAS UBICACION GEOESTRATEGICA, ACTIVIDAD ECONOMICA Y OPERATIVA El municipio de Guadalupe Victoria se localiza aproximadamente a 24º 27' latitud norte, y a los 104º 07' longitud oeste del Meridiano de Greenwich, tiene una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar; es uno de los principales municipios de Durango y se encuentra en los valles centrales al oriente del estado. Ventajas Competitivas: 1) Ubicación geoestratégica al Corredor Económico del Norte. 2) Corredor Logístico (autopista-carretera federal 40)-Ferroviario-Líneas de Transmisión en 230Kv y 400Kv - Gasoducto Gas Natural. 3) Infraestructura Educativa con Profesionales Activos para Garantizar el Desarrollo. 4) Centro Agrícola, Ganadero, Comercial y de Servicios regionales a mas de 05 Municipios vecinos. 5) Superficie: 767.10 Km cuadrados con 120 Mil Hectáreas de extensión en tierras de primera calidad. De los cultivos agrícolas destaca el maíz, alfalfa, sorgo y el frijol con rendimiento de las tierras de 700 a 800 kilos de frijol por hectárea y una producción promedio de 100,000.00 Ton/Año La región de Guadalupe Victoria comprende 06 municipios de donde convergen cerca de 150 mil habitantes hacia la Cd. de Guadalupe Victoria siendo el Centro Agrícola, Comercial y de Servicios para la región; la región cosecha 200,000.00 has promedio de Superficie al año. CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  4. 4. VENTAJAS COMPETITIVAS PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA • PRODUCCIÓN DE FRIJOL 100,000.00 Ton/Año Promedio AGRICULTURA • PRODUCCIÓN DE MAÍZ 596,862.00 Ton/Año Promedio AGRICULTURA • PRODUCCIÓN DE CHILE VERDE 8,967.25 Ton/Año Promedio AGRICULTURA • PRODUCCIÓN DE GANADO DE ENGORDA Y PASTOREO EN PIE=9,522.00 Ton/Año Promedio EN CANAL 5,019 Ton/Año Promedio GANADERIA • AVENA FORRAJERA 125,432.34 Ton/Año Promedio AGRICULTURA CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  5. 5. VENTAJAS COMPETITIVAS CAPITAL SOCIAL DE INSTITUCIONES-GRUPOS SOCIALES CON PRESENCIA Y PARTICIPACIONACTIVA EN REGION CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  6. 6. VENTAJAS COMPETITIVAS PRINCIPALES EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  7. 7. VENTAJAS COMPETITIVAS CORREDOR LOGISTICO Y CORREDOR FERROVIARIO CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  8. 8. VENTAJAS COMPETITIVAS Sistema Gasoducto (Gas Natural) Durango-Altamira-Corredores del Norte-Sur CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  9. 9. MISIÓN Y VISIÓN CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA MISIÓN: Impulsar la Integración de Productores, Empresas, Universidades y Gobierno (triple hélice) para contribuir en la Transformación Agro Industrial y el incremento de la Productividad y Competitividad, con el desarrollo de proyectos productivos e infraestructura, la atracción de empresas y la atracción de inversiones necesarias para su desarrollo, que detonen el Desarrollo Económico y Social Sostenible de la Región de Guadalupe Victoria, VISIÓN: Ser lideres en apoyar la Integración Productiva, la Transformación Agroindustrial y la generación de empleos, con el desarrollo de proyectos e infraestructura sostenible como: Programa Hidroagrícola Regional Sustentable Siglo XXI de Gran Visión Programa de Transformación Agroindustrial Parque Agroindustrial y Tecnológico Guadalupe Victoria Proyectos de Desarrollo Urbano e Infraestructura Alianzas en Desarrollo Económico Regional Sostenible, Sustentabilidad Ambiental y Agricultura Sostenible, principalmente con Países en acuerdo de Libre Comercio como CANADÁ-USA–UE-ASIA.
  10. 10. VISIÓN: ?HACIA DONDE VAMOS? Visión general Análisis de situación actual Evaluación Plan Estratégico Paso I Diagnostico: informalidad, precio de frijol por debajo de costos de produccion, afectaciones por Cambio Climatico, Agricultura de temporal= -----$ Descapitalizacion del campo Paso II: Desarrollo de vision, estrategia y estructura para lograr competitividad del campo Paso III: Acciones, para reducir informalidad, desarrollo de infrastructura para incremento de productividad sostenible Paso V: MS Estado actual 2010-2019 ¿Qué se necesita para Lograr los resultados? Drafts Haciendo los cambios sostenibles Medición & Seguimiento Implementación & Ejecución Hacer que suceda Lograr los resultados Paso IV: Desarrollo de presas. Agricultura de Riego por goteo = +++++++$$$$ Agricultura por contrato y comercialización directa Valor agregado Capitalización del campo CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  11. 11. Se gestiona en los tres ordenes de Gobierno un FONDO para el Desarrollo de la Región de Guadalupe Victoria (FODERGV) por $7,687.24 Millones de pesos, planeado para el desarrollo de los diferentes proyectos (Diagnósticos, estudios de factibilidad, proyectos ejecutivos, etc.) e incentivos para las empresas que inviertan en los mismos, para lo cual se promueve la atracción de inversiones privadas por $ 29,143.32 Millones de pesos iniciales. FONDO (FODERGV): - $3,799.05 millones de pesos Federal - 10.00% -$3,799.05 millones de pesos Estatal - 10.00% -$129.130 millones de pesos Municipal - 1% ATRACCIÓN DE INVERSIONES PRIVADAS: -$ 29,143.32 millones de pesos - 79% CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA VISIÓN: FONDO PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA (FODERGV)
  12. 12. VISIÓN: INVERSIONES, FINANCIAMIENTO Y ESTIMULOS FISCALES CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA ESTIMULOS FEDERALES: I. Apoyo del 11% del capital total a invertir para el desarrollo del programa. II. Reducción del ISR de 20% a Sector Agroindustrial Nacional, deduciendo 15% a obras sociales regionales directas según cadenas productivas, desarrolladas en conjunto con organizaciones independientes. III. Reducción del IVA a 8% Sector Agroindustrial Nacional. IV. Deducción acelerada de activos como maquinaria, equipos y materiales ESTIMULOS ESTATALES-MUNICIPALES: I. Apoyo del 11% del capital total a invertir para el desarrollo del programa. II. 12 años 50% de exención de impuestos sobre nomina. III. 10 años de exención de impuesto de predial. FINANCIAMIENTO POR IMPUESTOS ESPECIALES : I. IMPUESTOS ESPECIALES DE ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL (SLIDES 66- 78) Clúster Agroindustrial Guadalupe Victoria (CAIGV). II. BONOS DE CARBONO, CEL, IMPUESTOS ESPECIALES PROGRAMA GEI MEXICO – IMPUESTO AL CARBONO – PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
  13. 13. VISIÓN: OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA I. ISR de 20% a Sector Agro Industrial Nacional, deduciendo 15% a obras sociales regionales directas según cadenas productivas, desarrolladas en conjunto con organizaciones independientes. II. IMPUESTOS ESPECIALES DE ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL PRODERM FONDO (FODERGV): OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES “EFECTO MULTIPLICADOR”
  14. 14. I.-) Planta Integradora de Granos Guadalupe Victoria Objeto: Administración por Productores, incremento de capacidad de acopio, modernización de equipos de beneficio, y autofinanciamiento de desarrollo de 1000Ha de pequeña propiedad para insumos. Activos: 1. Actual Planta Beneficiadora de Frijol, 2. Bodegas Ex – CONASUPO II.-) PARQUE AGROINDUSTRIAL y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIA S.A. de C.V. Objeto: 300Ha de Desarrollo inmobiliario de infraestructura, urbanización, servicios y administración del Parque según la Norma NMX-R-046-SCFI-2011 III.-) PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA S. DE R.L. DE C.V. Objeto: Desarrollo de planta, desarrollo de procesos productivos, Desarrollo de Productos y Administración. IV. PARQUE DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL V. CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VI. CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS VII. CENTRAL DE ABASTOS VIII. PROGRAMA HIDRO AGRÍCOLA REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI DE GRAN VISIÓN VISIÓN: DESARROLLO DE PROYECTOS E INFRAESTRUCTURA CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  15. 15. Unión de Ganaderos Regional de Guadalupe Victoria CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA A.C. Centro de Acopio y Engorda de Ganado Guadalupe Victoria Rastro TIF Guadalupe Victoria Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Agro Industrial Gpe. Victoria. Invernaderos de Guadalupe Victoria Programa de Reforestación Sustentable SIGLO XXI CONSORCIO TRIPLE HÉLICE: I. NAFIN, FOCIR, BID, CAF, FND, AGROASEMEX, FIRCO, SEGALMEX, INIFAP, II. AGD: ALMER, ALSUR, AFIRME, BANORTE, Ot. III. ITSRLL, ITD, UNES, UJED, IPN, Otros IV. LA COSTEÑA, VERDE VALLE, ACYA, CACEROLA, SAN MARCOS, Otros. V. WAL-MART, SORIANA, Sistemas Producto; Invitación Abierta 300Ha PARQUE AGROINDUSTRIAL y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIA S.A. de C.V. PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI 800MW CENTRO DE ENERGÍA GUADALUPE VICTORIA CENTRO DE RIEGO, ENERGÍA Y AGUA SUSTENTABLE S. de R.L. de IP de CV (CREAS) (DISTRITO DE RIEGO) 1000Ha PLAN MAESTRO DEL PARQUE AGROINDUSTRIAL y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIA Planta Procesadora Agro Industrial Guadalupe Victoria S. de R.L. de IP de CV Unión de Productores De Granos Regional de Durango (UPGRADED) Planta Integradora de Granos Guadalupe Victoria S. de R.L. de IP de CV Centro de Acopio de Granos Guadalupe Victoria Central de Abastos Guadalupe Victoria Programa de Obras Sociales por Impuestos Especiales VISIÓN: ESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVAE INCLUSIÓN SOCIAL CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  16. 16. Organizados en comités operativos: COMITÉS DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Innovación & Desarrollo Tecnológico FIDEICOMISO (FIDERGV) ENERGÍA & INFRAESTRUCTURA PROGRAMA HIDRO AGRÍCOLA SIGLO XXI PROMOCIÓN DE INVERSIONES & ATRACCIÓN DE EMPRESAS INTEGRACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS- CREACIÓN DE VALOR CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA ESTRATEGIAS DEL CLÚSTER
  17. 17. COMPETENCIA •INTEGRACIÓN •ARTICULACIÓN •RED DE VALOR COLABORACIÓN •CONFIANZA •VISIÓNDE LARGO PLAZO •BENEFICIOS RECÍPROCOS PARQUE AGRO INDUSTRIAL VALOR AGREGADO SERVICIOS PROVEDURIA INFRAESTRUCTURA PUBLICO-PRIVADA ESTRATEGIAS DEL CLÚSTER CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  18. 18. CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA ESTRATEGIAS DEL CLÚSTER ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE INTEGRAR CADENAS DE VALOR SOSTENIBLES y CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL Y CREACIÓN DE VALOR INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ-SILO-CEBADA Y CREACIÓN DE VALOR INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL CHILE Y CREACIÓN DE VALOR INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DE CARNES (CANAL) Y CREACIÓN VALOR INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGRÍCOLA AGRICULTURA DE TEMPORAL AGRICULTURA DE RIEGO INFORMALIDAD-DESEMPLEO EMPLEOS FORMALES-VALOR AGREGADO FALTA DE INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE BAJA PRODUCTIVIDAD-INSUFICIENCIA AUTOSUFICIENCIA - PRODUCTIVIDAD >+ 300% NULA CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS
  19. 19. INSUFICIENCIA DE FRIJOL DESCAPITALIZACIÓN DEL CAMPO AUTOSUFICIENCIA CAPITALIZACIÓN DEL CAMPO RENDIMIENTO DE FRIJOL 750 Kg/Ha RENDIMIENTO DE FRIJOL 2,250.0 Kg/Ha ESTRATEGIA: INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL FRIJOL BAJA PRODUCTIVIDAD “AGRICULTURA DE TEMPORAL” PRODUCTIVIDAD >+ 400% “AGRICULTURA DE RIEGO-DOS CICLOS” FALTA DE TECNIFICACIÓN TECNIFICACIÓN-PAQUETES TECNOLÓGICOS - PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  20. 20. ESTRATEGIA: INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL MAÍZ RENDIMIENTO DE SILO 30 Ton/Ha 120 Ton/Ha RENDIMIENTO DE MAÍZ <5.0 Ton/Ha RENDIMIENTO DE MAÍZ >18.0 Ton/Ha BAJA PRODUCTIVIDAD “AGRICULTURA DE TEMPORAL” PRODUCTIVIDAD >+ 300% “AGRICULTURA DE RIEGO” FALTA DE TECNIFICACIÓN RECONVERSIÓN PRODUCTIVA TECNIFICACIÓN-RIEGO PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  21. 21. ESTRATEGIA: INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE CHILE-TOMATE-CEBOLLA BAJOS RENDIMIENTO S >RENDIMIENTO BAJA PRODUCTIVIDAD “AGRICULTURA DE RIEGO CIELO ABIERTO” PRODUCTIVIDAD >+ 300% “DESARROLLO DE INVERNADEROS” FALTA DE TECNIFICACIÓN TECNIFICACIÓN E INVERNADEROS CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  22. 22. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001 ISO 50001 SA 8000 OHSAS 18001 ISO 14001 ESTRATEGIA: CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA Unión de Productores de Granos del Estado de Durango - UPGRADED Precio rentable en producción de frijol Incidir en reducir la Informalidad Asegurar la Calidad de los productos Incremento de Competitividad
  23. 23. EJIDATARIOS > NO CULTIVAN SUS TIERRAS “LAS PASAN” Y RECIBEN: -1/2 PRO CAMPO -1/3 DE PRODUCCIÓN - APOYOS SEMBRADORES CULTIVAN LA TIERRA Y RECIBEN: -2/3 DE PRODUCCIÓN -½ PROCAMPO ACOPIADORES COYOTES CONTROLANDO LA COMERCIALIZACI ÓN SITUACIÓN <antes de 2018 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2021 NO LLEGAN DIRECTO AL CAMPO “BAJA PRODUCTIVIDAD” SUBSIDIOS PROCAMPO APOYOS $2.00 Kg/frijol acopiado 20 Ha máx. 30% cobertura pais PRODUCTORES BAJA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EJIDATARIOS >EN LA INFORMALIDAD, SIN CAPITAL y EQUIPO PARA TRABAJAR SUS TIERRAS >Hijos de ejidatarios viviendo en USA apoyan con recursos para mantener sus tierras EJIDATARIOS CON 08 HECTÁREAS PROMEDIO RECIBEN: $ 20,000.0 a $ 45,000.00 por pasar sus tierras MAQUILADORES EN INFORMALIDAD CON NULA OPORTUNIDAD DE RECAPITALIZACIÓN NO LLEGAN A LAS CLASES SOCIALES MAS NECESITADAS
  24. 24. BAJA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CAMPO BAJA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CAMPO COYOTAJE- COMPRA DE PRODUCTOSPOR DEBAJODE COSTOS DE PRODUCCIÓN INCAPACIDAD PARA CAPITALIZACIÓN AL CAMPO AGRICULTURADE TEMPORAL LLUVIASATÍPICAS -DEFORESTACIÓN- CAMBIO CLIMÁTICO FALTA INFRAESTRUCTURA HÍDRICA NULA TECNIFICACIÓNDEL CAMPO PRODUCTORESEN LA INFORMALIDAD INCAPACIDAD DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES MUY BAJA TRANSICIÓN A EMPRESAS PRODUCTORAS sSIN GENERACIÓN DE EMPRESAS TRANSFORMA DORAS SITUACIÓN <antes de 2018 NO SE CUENTA CON OFICINAS FEDERALES DE ATENCIÓN y DESARROLLO DE EMPRESAS : SHCP-FIRA-SE, OTRAS. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  25. 25. ANEXO 01- INGRESOS, PREMISAS, GASTOS y Proyecciones Financieras POR Ha. POR 100 Has. PRODUCCION PROMEDIO KG-FRIJOL 650.00 65,000.00 SEMILLAS KG/FRIJOL 50.00 5,000.00 PRODUCCION TOTAL CONSIDERADA KG/FRIJOL 60,000.00 PARTICIPACION KG/FRIJOL A 2/3 40,000.000 $ 13.50 PARTICIPACION KG/FRIJOL A 1/3 20,000.0 INGRESOS $ POR FRIJOL $ 269,999.73 INGRESOS DE PROCAMPO (POR MITAD) $ 45,000.00 INGRESO POR PASTURA PARTICIPACION 1/3 $ 5,000.00 INGRESOS TOTAL $ 319,999.73 INGRESOS POR EJIDATARIO $ 26,666.64 MAQUILADOR INGRESOS GLOBAL ANUAL INGRESOS $ POR FRIJOL 539,999.99 $ INGRESOS DE PROCAMPO (POR MITAD) 90,000.00 $ 45,000.00 $ INGRESOS APOYO SEMILLA 90KG X 3 HECT 1,800.00 $ INGRESO POR PASTURA PARTICIPACION 2/3 15,000.00 $ 10,000.00 $ Otros TOTAL 596,799.99 EVALUACION DE RENTABILIDAD EN PRODUCCION DE FRIJOL MAQUILADOR 100Has. REGION GUADALUPE VICTORIA, DURANGO 01 MAQUILADOR CON 100 HECTAREAS PRECIO KG/FRIJOL: 08 HECTAREAS X 12 EJIDATARIOS PARA 100 Has. SITUACIÓN CICLO 2015 COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA INFORMALIDAD SIN CAPITALIZACIÓN BAJA PRODUCTIVIDAD CON BAJA TECNIFICACIÓN EN SIEMBRA DE FRIJOL EN SU MAYORÍA NO UTILIZAN INSECTICIDAS, FERTILIZANTES , FOLIARES CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA INFORMAL LLUVIAS ATÍPICAS Costos Variables ANUAL Diesel 62,000.00 Alimentos - Otros TOTAL 62,000.00 Costos Fijos MENSUAL ANUAL REPARACION DE MAQUINARIA 10,000.00 MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA 10,000.00 SEGUROS Honorarios Contador Publico 7,200.00 SUELDOS Y SALARIOS: 6,600.00 SUBSUELO RASTRA DISCO RASTRA PICO SIEMBRA ESCARDA ASEGUNDA DESHIERVE FOLIAR AFLOJADA TRILLADA ENCOSTALADO FERTILIZANTES - INSECTICIDAS - SEMILLA 67,500.00 Otros Depreciación y Amortización - TOTAL 101,300.00 $ Gastos de Aministración ANUAL Papeleria y art. De oficina 2,000.00 Sueldos y Salarios - ANEXO A: Premisas para Proyecciones Financieras Financiamiento Diesel Préstamo Financiamiento Diesel 6,200.00 Aportación Capital de Trabajo - Aportación 171,500.00 1,715.00 425,299.99 COSTOS GLOBAL 100 HECTAREAS COSTO POR HECTAREA UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS COSTO DE PRODUCCIÓN ENTRE $ 1,715.0 Y $ 7,500 PRODUCCIÓN PROMEDIO PROPUESTA $/KG MANO DE OBRA INFORMAL COSTO Y FINANCIAMIENTO DE DIESEL ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  26. 26. SITUACIÓN <antes de 2018 DESARTICULACIÓN Y AISLAMIENTO ACOPIADORA CERTIFICADAx AGD Xn… ACOPIADORA DE FRIJOL Xn.. “COYOTES” ACOPIADORA DE FRIJOL Xn.. “COYOTES” ACOPIADORA DE FRIJOL Xn.. “COYOTES” ACOPIADORA DE FRIJOL Xn.. “COYOTES” I. PLANTA BENEFICIADORA DE FRIJOL -SIN OPERAR 100%- BANCA DE DESARROLLO INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO I+D INSTITUCIONES EMPRESAS TRANSFORMADO RAS Xn.. CENTRO DE ARTICULACION PRODUCTIVA (CAP) CAPITAL E INVERSION MERCADO NACIONAL MAYOREO-MENUDEO MERCADO GLOBAL PRODUCTORES ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  27. 27. SITUACIÓN <antes de 2018 CONTROL DE MERCADO ACOPIADORA CERTIFICADAx AGD Xn… ALMACENADORES DE FRIJOL Xn.. “COYOTES” EMPRESAS NAC. TRANSFORMADORAS: LA COSTENA SAN MARCOS VERDE VALLE ACYA CHATA, OTROS MERCADO NACIONAL MAYOREO: EL ALAZÁN-ALMER LOS ABETOS-ALSUR CHETINOS- Agronegocios del Guadiana- DURANGO MENUDEO: CADENAS COMERCIALES MICRONEGOCIOS TIENDITAS MERCADO GLOBAL: LA COSTENA CHATA SAN MARCOS PRODUCTORES FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y BUEN GOBIERNO ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  28. 28. SITUACIÓN ACTUAL FALTA INTEGRAR EMPRESAS, POR UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  29. 29. SITUACIÓN ACTUAL BODEGAS DE ACOPIO DE GRANOS CON CAPACIDAD INSTALADA EN LA REGION: 244,140.00 TON LA MAYOR PARTE DE LAS BODEGAS PARA ACOPIO NO CUMPLEN CON NORMAS DE CONSTRUCCIÓN REQUERIDAS PARA EL ACOPIO DE GRANOS. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  30. 30. SITUACIÓN <2018 INCENTIVOS A ACOPIADORES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL. DESDE 2005 A LA FECHA SE APLICAN FUERTES INCENTIVOS QUE NO SON NECESARIOS A LOS ACOPIADORES DADO EL ALTO MARGEN DE UTILIDAD EN SUS OPERACIONES Y EL CONTROL DEL MERCADO SEGÚN INDICA EL SECTOR. ACOPIADORES, APOYOS: -Esquema de acopio dura solo 03 meses (nov.-enero) con incentivo de $ 1.50 por Kg/frijol acopiado sin techo a acopiadores (permite control de mercado y lucha por altos beneficios a acopiadores seleccionados) y $ 2.0 kg/frijol hasta 20 hectáreas de techo máximo a productores (maquiladores con 100Ha promedio tienen que vender frijol excedente a intermediarios-coyotes) con cobertura promedio de solo 32% de la producción total en el país por ASERCA. -Mismos acopiadores continúan acopio- comercialización en la informalidad a precios por debajo de costos de producción durante el resto del año -10% promedio de descuento a productores por beneficio de frijol. -Infraestructura para acopio de grano. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  31. 31. ANALYSIS DE LA PROBLEMATICA EN ESQUEMAS DE COMERCIALIZACION DE FRIJOL <2018 EFECTOS: 1) INCUMPLIMIENTO EN PAGOS A PRODUCTORES, FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS 2) EL JINETEO DE PRODUCTOS POR MESES E INCLUSIVE ANOS DE RETRASO EN PAGOS 3) ENRIQUECIMIENTO “ILÍCITO” ó PERJUICIO DE COMERCIALIZADORES AFECTANDO A PRODUCTORES 4) CONTROL DEL PRECIO DEL FRIJOL POR DEBAJO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN AFECTANDO A PRODUCTORES, COMERCIO Y LA ECONOMÍA REGIONAL 5) EVASIÓN FISCAL Y NULA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS 6) DESCOMPOSICIÓN , RETRASO Y DETERIORO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE INFRAESTRUCTURA CAUSA 1 PRECIODEL FRIJOL $/Kg Frijol “SIN CONTROL A “COYOTES” CAUSA 2 ACOPIADORAS CERTIFICADAS POR “AGD”-ASERCA SIN CAPACIDAD TECNICA, ECONOMICA, INFRAESTRUCTURAY DE MERCADO, CAUSA 3 ACOPIADORAS CERTIFICADAS POR “AGD”-ASERCA DESCUENTODE 10% DEL PRODUCTO ENTREGADO POR SERVICIOS DE BENEFICIODEL FRIJOL CAUSA 4 SAGARPA-ASERCA CON INCUMPLIMIENTOEN PAGOS DE PROCAMPOy $ 2.00/Kg-Frijol ACOPIADO CAUSA 5 ALMACENES “COYOTES” NO CERTIFICADAS COMPRANDO DE CONTADO MUY POR DEBAJODEL PRECIO ESTABLECIDO CAUSA 6 MERCADO DE MAYOREO Y EMPRESAS TRANSFORMADORAS COMPRANDO A “COYOTES” EL ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL ACTUAL Y LA INFORMALIDAD DEL SECTOR AFECTA MAYORMENTE A PEQUEÑOS PRODUCTORES, DEJÁNDOLAS SIN OPORTUNIDAD DE CAPITALIZACIÓN Y REINVERSIÓN PARA LA TECNIFICACIÓN Y DESARROLLO DE SUS TIERRAS. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  32. 32. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL <2014 EST. BANDA MÁXIMA <30% 1000 EST. BANDA PROMEDIO 750 EST. BANDA MÍNIMA> 70% 500 BANDA DE RENDIMIENTOS DE FRIJOL KG/HECTAREA 2014 PRECIO $ KG/FRIJOL GOBIERNO $ 8.00 ACOPIADOR C. “AGD” + $ 2.00 QUE ASERCA AL PARECER NO SE PAGO 2013 y 2014 UN 50% __________ “COYOTES” $ 4.00 a $ 7.00 MAYORES ACOPIADORESCON MÁRGENES DE UTILIDAD 400% A 2,400% ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN 2013-2014 RENDIMIENTOS BAJOS KG/HECT CON PRECIOS BAJOS $ 4-8 NO CUBREN COSTOS DE PRODUCCIÓN PRESENTAN PERDIDAS RENDIMIENTOS ALTOS KG/HECT CON PRECIOS ALTOS $ 8-10 FAVORECEN FUERTEMENTE AL PRODUCTOR SEQUIAS. LLUVIAS ATÍPICAS E INUNDACIONES EN AGRICULTURA DE TEMPORAL PROVOCAN RENDIMIENTOS MUY VARIABLES, SE PUEDEN ALCANZAR EN MISMO CICLO AGRÍCOLA 3000.00 KG/HECT MAX Y PERDIDAS TOTALES. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  33. 33. ANÁLISIS FODA ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019 Fortalezas 1. GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS DE PRIMERA CALIDAD, PARA AGRICULTURA Y GANADERIA EN AGOSTADEROS 2. POTENCIAL HIDRICO EN CUENCAS Y SIERRAS PARA DESARROLLO DE PRESAS Y ZONAS DE RIEGO 3. CORREDOR LOGISTICO-FERROVIARIO-GAS NATURAL E NFRAESTRUCTURA BASICA EN EDUCACION -SERVICIOS 4. UBICACION GEOESTRATEGICA, CENTRO COMERCIAL REGIONAL, CENTRO AGRICOLA CON PRODUCCION HASTA 120,000 Ton/ANO DE FRIJOL Y CENTRO GANADERO CON CRIA Y COMERCIALIZACION EN PIE GLOBAL Oportunidades 1. ATRACCION DE EMPRESAS TRACTORAS PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y LA AGRICULTURA POR CONTRATO 2. ATRACCION DE EMPRESAS GLOBALES PARA DESARROLLO DE INFAESTRUCTURA DE VALOR AGREGADO 3. ATRACCION DE INVERSIONISTAS, CAPITALES PRIVADOS Y FONDOS MULTILATERALES 4. DIVERSIFICACION PRODUCTIVA CON REFORESTACION DE NOGALES EN PRADERAS Y MADERABLES EN AGOSTADEROS Devilidades 1. FALTA DE COMPETITIVIDAD EN EL CAMPO Y VALOR AGREGADO A INFRAESTRUCTURA REGIONAL. 2. DEVIL CAPACIDAD DE INVERSION, DE VISION EMPRESARIAL Y DE INTEGRACION PRODUCTIVA DE PRODUCTORES 3. LA ECONOMIA DEPENDE DE LA COMERCIALIZACION DE FRIJOL, LOS INTERMEDIARIOS, EL COYOTAJE Y LA INFORMALIDAD ELIMINAN EL BENEFICIO LOCAL AFECTANDO LA ECONOMIA 4. LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO SON INSUFICIENTES PARA LA CREACION Y/O ATRACCION DE EMPRESAS TRACTORAS QUE INCENTIVEN LA ECONOMIA Y DETIENEN EL PROGRESO DE LA REGION Amenazas 1. LLUVIAS ATIPICAS, EROSION DE TIERRAS Y SEQUIAS AUNADO A EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO PODRIAN PROVOCAR CAOS SOCIAL Y ECONOMICO EN EL MEDIANO PLAZO. 2. UNA ECONOMIA POBRE PERMITE LA ACUMULACION DE TIERRAS POR GRUPOS DE PODER QUE PODRIA PROVOCAR INCREMENTO EN CRIMINALIDAD Y ESTALLIDOS SOCIALES EN EL MEDIANO PLAZO.
  34. 34. ESTADISTICAS 2013 APOYOS ACOPIADORES MEXICO NO ES AUTOSUFICIENTE EN LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL YA QUE ES UN GRAN CONSUMIDOR CON CONSUMO PER CÁPITA DE 16 Kg al Año. MEXICO IMPORTA UN PROMEDIO DE 100,000.00 TON/FRIJOL A PRECIOS NO COMPETITIVOS DESESTABILIZANDO EL MERCADO. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  35. 35. ESTADISTICAS 2013 EN EL ESTADO DE DURANGO LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA PRODUCE MAS DEL 70% DEL FRIJOL DURANGO OCUPA EL TERCER LUGAR NACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  36. 36. ESTADISTICAS 2013 MEXICO PRODUCE 01 MILLÓN DE TONELADAS PROMEDIO DE FRIJOL ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  37. 37. ESTADISTICAS 2013 LA AGRICULTURA DE TEMPORAL CON BAJA TECNIFICACIÓN EN MEXICO EN MAS DEL 90% DE LA SUPERFICIE PARA LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL, DEJA BAJOS RENDIMIENTOS CON NULA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRECIOS PORQUE!!!!! EN MEXICO LA INFORMALIDAD DE PRODUCTORES PERMITEBAJOS COSTOS, A QUE PRECIO? RENDIMIENTOS PORQUE!!!!! ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  38. 38. ESTADISTICAS 2013 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  39. 39. ESTADISTICAS 2013 SEGÚN INEGI EL ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR PRESENTA ALZA SISTEMÁTICA DEL 2011 A LA FECHA. SEGÚN EL INEGI LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CANASTA BÁSICA SE HA INCREMENTADO DE 2008 A LA FECHA. NO SE TIENE FUENTE OFICIAL DE PRECIOS DE CANASTA BÁSICA EN CASO DE FRIJOL PINTO DE LA REGIÓN. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  40. 40. SITUACIÓN 2014 LA BANDA DE PRECIOS $/KG DE FRIJOL SEGÚN SU ORIGEN ES MUY GRANDE ENTRE REGIONES DEL NORTE DE MEXICO Y REGIONES DEL CENTRO Y SUR DEL PAÍS. SE PROTEGE AL CONSUMIDOR EN ZONA SUR-CENTRAL CON ($ 10.00 $ Kg/FRIJOL) BAJO PODER ADQUISITIVO Y SE PROTEGE A LOS ACOPIADORES EN ZONA NORTE CON MAYOR PODER ADQUISITIVO. EL PRECIO $/KG DE FRIJOL PROCEDENTE DEL DISTRITO FEDERAL SIN SER PRODUCTORES DE $ 29.9 PESOS EN CENTRALES DE ABASTO DEL NORTE, HACE NOTORIO EL CONTROL DEL FRIJOL DE ZACATECAS- DURANGO-CHIHUAHUA POR ACOPIADORES “COYOTES” CON RANGO DE UTILIDADES DE 400%-2,400% 2014 LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA PUEDE GENERAR UTILIDADES DE MAS DE $ 2,500.00 Millones de pesos anuales BAJO ESTOS ESQUEMAS POR COMERCIALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  41. 41. COMEFRIJOL es una entidad autónoma de carácter nacional, integrada por los representantes de los eslabones que integran la cadena productiva y comercial de frijol y otras leguminosas, los eslabones que la integran son: planeación, investigación y desarrollo, productores, valor agregado, comercializadores y consumidores. OBJETIVOS: Definir e implementar estrategias en la planeación nacional de las políticas alimentarias para incrementar en México la productividad del frijol y otras leguminosas. Fomentar el consumo per cápita de frijol y otras leguminosas. Mejorar el nivel de vida de los productores de frijol y otras leguminosas, en México, por medio del uso generalizado en tiempo y forma de semillas genéticamente puras, insumos y tecnologías apropiadas durante el desarrollo del cultivo. Realizar prácticas eficientes en las cosechas para lograr la seguridad alimentaria y mejorar los niveles nutricionales de los mexicanos. Trabajar junto con las instancias públicas y privadas para mejorar la calidad de vida de los productores y consumidores. COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2019 Se constituye el Consejo Mexicano del Frijol Observaciones: Falta de cooperación, integración y articulación con productores. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  42. 42. SITUACIÓN ACTUAL UBICACIÓN DE PRINCIPALES PLANTAS TRANSFORMADORAS DEL FRIJOL Y COMERCIALIZACIÓN EN MEXICO-USA-LA-ASIA, FUERA DEL ESTADO DE DURANGO COMERCIALIZADORES TANTO LOCALES COMO NACIONALES Y EMPRESAS TRANSFORMADORAS CON BENEFICIOS ECONÓMICOS DE ESTA REGIÓN, NO INVIERTEN EN LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  43. 43. MERCADO NACIONAL CA-2019 “GCMA, Comprometidos Con La Información Agroalimentaria” ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  44. 44. COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2019 PROGRAMA BIENESTAR PRECIO DE GARANTÍA No se ajusto precio de garantía en CA2019 con respecto a CA2017–CA-2018 conforme a la inflación en el país; los costos de producción aumentaron mas que la inflación anual. PRODERM reporto queja de productores por el descuento de 10-15% por calidad de frijol. Nota: Tecnologías actuales de trillado permiten frijol 99% limpio de impurezas y libre de grano de baja calidad. PRODERM reporto queja de Productores por basculas amañadas se requirió programa de calibración y certificación. PRODERM reporto queja de Productores por falta de personal calificado para operar el esquema de acopio “el personal contratado es de la vieja escuela”. PRODERM presento a SEGALMEX-SADER solicitud de productores y por SEQUIA CA-2019 con semilla de frijol para siembra CA-2020. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL 2010-2019
  45. 45. RESULTADOS DE SIEMBRA Y RENDIMIENTOS CA-2020 I. Afectaciones por falta de lluvia en el mes de Septiembre anormalmente seco, resulto en bajos rendimientos de 250 a 500Kg/ha en 95% de las parcelas y el restante 5% con rendimientos de 500 a 900 Kg/Ha. II. En este ciclo agrícola 2020 se cosecharon 50 mil tm con 50% de lo normal, de una superficie sembrada de 240 mil hectáreas. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2020
  46. 46. COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2020 “GCMA, Comprometidos Con La Información Agroalimentaria” ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2020
  47. 47. MERCADO NACIONAL CA-2020 “GCMA, Comprometidos Con La Información Agroalimentaria” ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2020
  48. 48. COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2020 PROGRAMABIENESTAR PRECIO DE GARANTÍA Se sembraron 240,000 ha, se presento falta de lluvia en el mes de Septiembre anormalmente seco, resulto en bajos rendimientos de 250 a 500Kg/ha en 95% de las parcelas y el restante 5% con rendimientos de 500 a 900 Kg/Ha. En este ciclo agrícola 2020 se cosecharon 50 mil tm con 50% de lo normal, de una superficie sembrada de 240 mil hectáreas. No se ajusto precio de garantía en CA2020 con respecto a CA2019–CA2018-CA2017 conforme a la inflación en el país; los costos de producción aumentaron mas que la inflación anual. PRODERM reporto queja de Productores por basculas amañadas se requirió programa de calibración y certificación. PRODERM reporto queja de Productores por falta de personal calificado para operar el esquema de acopio “el personal contratado es de la vieja escuela”. PRODERM presento a SEGALMEX-SADER solicitud de productores y se apoyo por SEQUIA CA-2019 con semilla de frijol negro San Luis para siembra CA-2020 con préstamo kilo por kilo de 30 kilos de frijol por hectárea, con un límite de 30 has de temporal y 5 has de riego, deberán devolver la semilla al cosechar la siembra. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2020
  49. 49. ANÁLISIS DE CICLO AGRÍCOLA CA-2021 DESCRIPCIÓN ACCIONES/REQUERIMIENTOS Sequia prolongada con retraso de lluvia por un mes al inicio del CA-2021, PRODERM presento a solicitud de productores y se apoyo por SEQUIA CA- 2021 con semilla Certificada de frijol. SEGALMEX apoyo por con semilla de frijol negro San Luis para siembra CA- 2021, con préstamo de 30 kilos de frijol por hectárea, con un límite de 30 has de temporal y 5 has de riego, deberán devolver la semilla al cosechar la siembra. Préstamo de semilla de CA-2020 se acumula. 10,000 has estimadas sembró a inicios de julio con perdida total por sequia o exceso de lluvia que afecto sus parcelas. PRODERM presento solicitud de SEGURO DE INVERSIÓN UNIVERSAL PARA TODOS por $ 9,634.60 x Ha al 100%. Sin apoyarse. Siembra de 214,000 has de fines de julio a la segunda semana de agosto, se dejo de sembrar 40,000 has, sembradas con avena forrajera SADER apoyo con 35 millones de pesos con semilla de avena forrajera a $ 5.00 kg para 30,000 has 1000 has afectadas en Poanas por tormenta Pamela por granizada o exceso de lluvia SEGURO DE INVERSIÓN UNIVERSAL PARA TODOS por $ 9,634.60 x Ha al 100%. Sin apoyarse. Se estima para el CA-2021 una cosecha de 90,000 tm, de una superficie sembrada de 214 mil hectáreas. PRODERM presento Precio base de referencia en comercialización de frijol para el Ciclo agrícola CA-2021 de $ 16.25 kg/frijol en frijol de primera PINTO o NEGRO SL, sin techo y pago inmediato; con una banda mínima de $ 12.38 kg/frijol y máxima de $ 23.64 kg/frijol, y precio base de referencia según calidad de frijol 2da= $ 14.25 Kg/frijol y 3ª= $ 12.25 kg/frijol. La importación acumulada de enero a octubre de 2021 de 174 mil tm; Solicitud a Secretaria de Economía de Establecer un arancel-subsidio especial a las importaciones de frijol, que permita regular el precio del mercado nacional. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021
  50. 50. COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021 “GCMA, Comprometidos Con La Información Agroalimentaria” ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021
  51. 51. PRECIO DE REFERENCIA CA-2021 COSTOS DE PRODUCCION CON INFLACION ANNUAL PROMEDIOde 6.24 OCT 2021 $ 9,634.6 x Ha + UTILIDAD DE OPERACION 35% $ 13,006.83 RENDIMIENTOS $ 13,006.83 = 550.0 Kg/Ha PRECIO $ 23.64 Kg/Frijol PRECIO BASE DE REFERENCIA DE FRIJOL 1a. $ 16.25 Kg/frijol + OFERTA-DEMANDA 1,300.0 Kg/Ha $ 10.00Kg/Frijol X X DEMANDA RENDIMIENTOS OFERTA RENDIMIENTOS PRODUCCIÓNCON TECNIFICACIÓN AL 100%: SAGARPA-ASERCA MECANIZACIÓN 100% SEMILLA 1ª. Calidad FERTILIZANTES FOLIARES INSECTICIDAS * CONTROL DE PRECIOS DE MERCADO: SHCP - PROFECO * <Informalidad: Control movilidad de frijol- Guardia Nacional FORMALIZAR SECTOR + 2021 1,050.0 Kg/Ha $ 12.38 Kg/Frijol X 70% en este rengo Picos de Producción 1,300 a 1,500 Kg/Ha Parcelas con Paquetes Tecnológicos - Tecnificación 300.0 Kg/Ha Seguro Universal Para Todos $ 9,634.6 Ha Se requiere de apoyos – Padrón de afectados “UPGRADED” X $ 16.25Kg/Frijol 800.0 SIN IMPUESTOS $ 43.33 Kg/Frijol 25% Producción <550 Kg/Ha – Fomenta Coyotaje PRECIO DE REFERENCIA = RENDIMIENTOS/COSTOS 5% Producción ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021
  52. 52. PRODUCTORES PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021 $ 16.25 Kg/Frijol PLANTA INTEGRADORA $ 21.94 Kg/Frijol DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS JUSTA PARA TODOS TRANSFORMADORAS CADENAS COMERCIALES $ 29.62 Kg/Frijol OTROS PRECIO DE REFERENCIA = RENDIMIENTOS/COSTOS UTILIDADESPARA OPERACIÓNY DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA -- “UPGRADED” -- Producto fuera de Norma. Reintegro a Productor <5% DESCUENTO x CALIDAD DE PRODUCTO PAGO AL PRODUCTOR: 1) SEGUNDA CALIDAD GRANEL: AUTOCONSUMO Y TIENDITAS MENUDEO. $/Kg= 19.0 2) TERCERA CALIDAD; CONSUMO ANIMAL.$/Kg 17.0 35% 35% 35% ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021
  53. 53. SEGALMEX COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021 PRODUCTORES Max. 30 Ha/Productor Volumen Max. 16 Tm Pago24 Hrs $ 16.00 Kg/Frijol PLANTA INTEGRADORA $ 16.00 Kg/Frijol Diconsa $ 18.0 kg/frijol Negro SL Diconsa $ 24.0 kg/frijol Pinto Privado $ 28.50 Kg/Frijol Pinto PROGRAMA BIENESTAR PRECIO DE GARANTÍA / COSTOS DE PRODUCCIÓN >10% DESCUENTO x CALIDAD DE PRODUCTO ? DESTINO ? Pago o devolución de producto descontado según calidad del frijol $ 14.25 segunda y $ 12.25 tercera. Modificar NOM calibración y certificación de basculas?. Capacitación de personal?. Tecnologías actuales de trillado permiten frijol 99% limpio de impurezas y libre de grano de baja calidad UTILIDADES PARA OPERACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA -- “UPGRADED” -- 0.0% ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2021
  54. 54. PROYECTOS: 1. Planta Integradora de Granos Victoria. 2. Planta procesadora Agro Industrial. 3. Centro de Acopio de Granos. 4. Central de Abastos. 5. Central de Cogeneración de Energía 10MW. 6. Terminal ferroviaria de carga. Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México Programa Regional Guadalupe Victoria PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL SOSTENIBLE (PTAS)
  55. 55. I. ASIGNAR PLANTA ACTUAL DE ACOPIO-BENEFICIO , Y COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CON CONTRATO PARA EL Desarrollo de BODEGAS DE ACOPIO e INFRAESTRUCTURA OPERATIVA para una capacidad instalada de 80,000.00 Ton/Año de manejo de granos para comercialización y planta de proceso. II. Agricultura por contrato y coberturas de riesgo al 100% en producción como estrategia para garantizar un programa social integral Sostenible del campo y la comercialización. III. Coinversión publico (SEGALMEX)-privada 50%-50% para financiamiento en programas de comercialización de frijol con fondo por $ 1,000.00 Millones de pesos. MODERNIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA OPERATIVA E-1 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  56. 56. FALTA DE INTEGRACIÓN y ARTICULACIÓN PRODUCTIVA ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO Xn. ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO Xn. ACOPIADORA DE FRIJOL Xn.. ACOPIADORA DE FRIJOL Xn.. “PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE . VICTORIA” BANCA DE DESARROLLO INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO I+D INSTITUCIONES EMPRESAS TRANSFORMADO RAS Xn.. CENTRO DE ARTICULACION PRODUCTIVA (CAP) CAPITAL E INVERSION MERCADO NACIONAL MERCADO GLOBAL PRODUCTORES PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  57. 57. ACOPIADORAS DE GRANOS ESQUEMA DE COOPERACIÓN , INTEGRACION Y ARTICULACIÓN PRODUCTIVA “PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA” BANCA DE DESARROLLO INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO I+D INSTITUCIONES CENTRO DE ARTICULACION PRODUCTIVA (CAP) CAPITAL E INVERSION MERCADO NACIONAL MERCADO GLOBAL ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO Xn PRODUCTORES EMPRESAS TRANSFORMADO RAS Xn.. COMPRA VENTA SERVICIOS INSUMOS $$$ SERVICIOS PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  58. 58. OPERACIÓN POR CONSORCIO DE EMPRESAS CONSORCIO DE EMPRESAS Unión de Productores de Granos Regional de Durango, A.C. (UPGRADED) SERVICIOS DE MAQUILA FASE INICIAL BENEFICIO DE FRIJOL PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  59. 59. I. INCREMENTAR CAPACIDAD DE ACOPIO DE GRANOS A 80,000.00 Ton/Año para comercialización y planta transformadora agroindustrial. II. OPERACIÓN Y ADMINISTRACION POR PROFESIONALES DE LA REGIÓN. III. AUTOFINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA y DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS. 10% UTILIDAD PARA INFRAESTRUCTURA PROVEEDURÍA E INSUMOS Operación por Profesionales locales 80,000.00 Ton/Año de manejo de granos para comercialización y planta de proceso PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA MODERNIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA OPERATIVA E-2
  60. 60. ANEXO 01- INGRESOS, PREMISAS, GASTOS y Proyecciones Financieras POR Ha. POR 100 Has. PRODUCCION PROMEDIO KG-FRIJOL 1,000.00 100,000.00 SEMILLAS KG/FRIJOL 50.00 5,000.00 PRODUCCION TOTAL CONSIDERADA KG/FRIJOL 95,000.00 PARTICIPACION KG/FRIJOL A 2/3 63,333.333 $ 13.50 PARTICIPACION KG/FRIJOL A 1/3 31,666.6 INGRESOS $ POR FRIJOL $ 427,499.57 INGRESOS DE PROCAMPO (POR MITAD) $ 45,000.00 INGRESO POR PASTURA PARTICIPACION 1/3 $ 5,000.00 INGRESOS TOTAL $ 477,499.57 INGRESOS POR EJIDATARIO $ 39,791.63 MAQUILADOR INGRESOS GLOBAL ANUAL INGRESOS $ POR FRIJOL 854,999.99 $ INGRESOS DE PROCAMPO (POR MITAD) 90,000.00 $ 45,000.00 $ INGRESOS APOYO SEMILLA 90KG X3 HECT 1,800.00 $ INGRESO POR PASTURA PARTICIPACION 2/3 15,000.00 $ 10,000.00 $ Otros TOTAL 911,799.99 REGION GUADALUPE VICTORIA, DURANGO EVALUACION DE RENTABILIDAD EN PRODUCCION DE FRIJOL MAQUILADOR 100Has. 08 HECTAREAS X 12 EJIDATARIOS PARA 100 Has. PRECIO KG/FRIJOL: 01 MAQUILADOR CON 100 HECTAREAS PROPUESTA CICLO +2016 COSTOS REALES DE PRODUCCIÓN CON SECTOR EN LA FORMALIDAD FORMALIZACIÓN DEL SECTOR Y TECNIFICACIÓN AL 100% INCREMENTAR DE PRODUCTIVIDAD EN SIEMBRA DE FRIJOL +DESARROLLO DE PLANTA PROCESADORA Y PROGRAMA HÍDRICO COSTO DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PROMEDIO PROPUESTA $/KG MANO DE OBRA FORMAL TECNIFICACIÓN Y CAPITALIZACIÓN Costos Variables ANUAL Diesel 62,000.00 Alimentos 12,000.00 Otros TOTAL 74,000.00 Costos Fijos MENSUAL ANUAL REPARACION DE MAQUINARIA 10,000.00 MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA 10,000.00 SEGUROS Honorarios Contador Publico 7,200.00 SUELDOS Y SALARIOS: 2 X 10,000.00 240,000.00 SUBSUELO RASTRA DISCO RASTRA PICO SIEMBRA ESCARDA ASEGUNDA DESHIERVE AFLOJADA TRILLADA ENCOSTALADO FOLIAR 65,000.00 FERTILIZANTES 80,000.00 INSECTICIDAS 65,000.00 SEMILLA 67,500.00 Otros Depreciación y Amortización 125,000.00 TOTAL 669,700.00 $ Gastos de Aministración ANUAL Papeleria y art. De oficina 2,000.00 Sueldos y Salarios - ANEXO A: Premisas para Proyecciones Financieras Financiamiento Diesel Préstamo Financiamiento Diesel 6,200.00 Aportación Capital de Trabajo - Aportación 751,900.00 7,519.00 159,899.99 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS COSTOS GLOBAL 100 HECTAREAS COSTO POR HECTAREA COSTO Y FINANCIAMIENTO DE DIESEL PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  61. 61. AGROASEMEX-PRIVADO Seguro de Inversiones Universal Para Todos -ESQUEMA DE COOPERACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA +CA2022 1.- PRODUCTORES AGRICULTURAPOR CONTRATO “PRECIO BASE” PRODUCTORES- SEMBRADORESFORMALES DE “SIEMBRA DE TEMPORAL” 3.- CENTRO DE ACOPIO EMPRESAS-AGD 2.- PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE . VICTORIA -UPGRADED- SEGALMEX-PRIVADOS 4.- MERCADO- COMERCIALIZACION A. SE FIJA VOLÚMENES DE PRODUCCIÓNMÍNIMA – MÁXIMA KG/Hectárea Y $/KG DE FRIJOL PARA CUBRIR COSTOS DE PRODUCCIÓN B.- SE FIJA SEGÚN CLASIFICACIÓN DE CALIDAD DEL FRIJOL UN PRECIO DE REFERENCIA Y BANDA MIN-MAX DE VENTA DE FRIJOL $/KG SEGÚN COSTOS DE PRODUCCIÓN/HECTÁREA + 35% DE UTILIDAD C. APLICAR PAGOS POR SEGUROS A PRODUCTORESPOR DEBAJO DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MÍNIMAX HECTÁREA. 400KG/FRIJOL FLOTILLA DE TRACTORES FLOTILLA DE TRILLADORAS FLOTILLA DE CAMIONES + CONTATOS SEMBRADORES “MAQUILADOR”COSECHADORES UPGRADED: Apoyos- Subsidios CLÚSTER DEL FRIJOL INTEGRACIÓN ARTICULACIÓN COOPERACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  62. 62. SEGURO CATASTRÓFICO ANTES DE <2020 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA Coberturas de riesgos para unos cuantos Alto costo/Venta de productos Seguro catastrófico para unos cuantos Cobertura $ 750/Ha Riesgo Solo de Productores Perdida de activos: Tierras, Maquinaria, Etc. Descapitalización: Perdida Activos y Capital Miseria y pobreza extrema Delincuencia e Inseguridad ALTO $ $
  63. 63. SEGURO UNIVERSAL PARA TODOS PUBLICO-PRIVADO SOBRE LAS INVERSIONES EN PRODUCCIÓN +2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA Agricultura por Contrato Cobertura de Riesgo para Todos SEGURO DE INVERSIONES UNIVERSAL PARA TODOS a rendimientos <400.00kg/frijol Ha (AGROASEMEX-PRIVADO): $ 10,594.21 x Ha Riesgo Compartido Productividad y Competitividad Capitalización y Progreso Generación de Riqueza y Desarrollo Económico y Social Profesionalismo y Seguridad Seguro catastrófico $ 750.00 pesos/Ha Incentivo a calidad de frijol de $ 2 pesos Kg/Frijol Otros incentivos SEGALMEX/Estatales ASEGURADORA PRIVADA
  64. 64.  AGRICULTURA POR CONTRATO  COBERTURAS DE RIESGO AL 100% PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA- PROGRAMA INTEGRAL PARQUE AGROINDUSTRIAL – PLANTA PROCESADORA  PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI COINVERSIÓNPUBLICO-PRIVADA POR$ 1,000.00Millones de Pesos , para Esquema de Comercialización Sostenible PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS CONSORCIO DE EMPRESAS Unión de Productores de Granos Regional de Durango, A.C. CENTRO DE ACOPIO - ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO AGD: ALMER-ALSUR-ALMEX- ARGO-KUEHNE + NAGEL-LOUIS DREYFUS- NOBLE GROUP-NOBLE AGRI-ADM—LOGYX- ARMEX-ADEMSA—AG-ACCEL-ALGEBASA- ALGEYA-BUNGE -BANORTE BANCA DE DESARROLLO SEGALMEX- PRIVADOS PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  65. 65. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA E INCLUSIÓN SOCIAL PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA Unión de Productores de Granos Regional de Durango, A.C. (UPGRADED) CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA A.C. Constitucion de Empresas Productivas 100-300Ha Intergracion de Productores Agricultura por contrato Tecnificacion y Riego Agricola 01 Tractor 01 Trilladora 01 Paquetes Tecnologicos….. PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI CENTRO DE RIEGO, ENERGÍA Y AGUA SUSTENTABLE S. de R.L. de IP de CV (CREAS) (DISTRITO DE RIEGO) Planta Integradora de Granos Guadalupe Victoria S. de R.L. de IP de CV Planta Procesadora Agro Industrial Guadalupe Victoria S. de R.L. de IP de CV Autorización para constituir Sociedad de Responsabilidad Limitada de Interés Público de C.V. Integración de Productores + Inclusión Social + Agricultura por Contrato = Constitución de 1,046 a 3,140 empresas productivas - Garantizar la Bancarización y el desarrollo de la cartera de proyectos.
  66. 66. ESTADISTICA NACIONAL DE PRODUCCION DE FRIJOL PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA La siembra de frijol de temporal sostiene 70% promedio la produccion nacional. Sequia como en 2011 disminuye el rendimiento y la Produccion Nacional
  67. 67. INFLACION AFECTA CICLO AGRÍCOLA CA-2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA Inflacion INPC, sobre Indice Nacional de Precios al Consumidor de 8.70% a septiembre de 2022. Inflacion no subyacente, sobre precios de insumos agricolas de 9.96% a septiembre de 2022.
  68. 68. INFLACION AFECTA CICLO AGRÍCOLA CA-2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA Inflación no subyacente de 9.96% en 2022 incremento el costo de insumos como: 35% En fertilizantes 7.8% Gasolina – Diesel 31.2 Gas N. Domestico 5.5% Gas LP 10.1% Electricidad 8.7% INPC Incremento en la canasta básica.
  69. 69. PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE FRIJOL GPE. VICTORIA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2022
  70. 70. COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE FRIJOL GPE. VICTORIA 22.75 22.5 23.2 25.25 26 26 25.5 28 28 28 28 0 5 10 15 20 25 30 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Comportamiento para el Frijol Pinto 2022 DF Central de Abasto de Iztapalapa DF Precios en pesos por kg
  71. 71. ANÁLISIS CICLO AGRÍCOLA CA-2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA/REQUERIMIENTOS AGRICULTURA apoya con PROGRAMA PARA EL BIENESTAR de pequeños a medianos productores con hasta 05 ha $ 1,600.00 y de 5 a 20 ha $ 1,000.00 Dirigido solo a Productores de pequeña a mediana escala Se requiere el PROGRAMA PARA EL BIENESTAR para todos los productores CA-2023 SEGALMEX ,préstamo de grano de Frijol Pinto Saltillo o Frijol Negro San Luis, apto para siembra con máximo de 30 Kg/ha hasta 900 kg en temporal y 150 Kg en riego. Dirigido solo a Productores de pequeña a mediana escala Se requiere PRESTAMO DE GRANO DE FRIJOL APTO PARA SIEMBRA abierto para todos los productores CA-2023 SEGALMEX entrega de paquete de fertilizantes hasta 400 Kg/productor sin costo a productores en el estado de Durango 400 kg de UREA Dirigido solo a Productores de pequeña escala Se requiere ampliar paquete de fertilizantes para frijol con apoyo de estudios de analisis de suelos para productores de pequeña a mediana escala. CA-2021, Presento cuello de botella por falta de bodegas y logística para comercialización Se afecta EL PRECIO de comercialización del frijol a productores. Se requiere desarrollo de CENTRO DE ACOPIO y modernización de PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS. CA-2022 sequia inicial, 95% siembra tardía 190,000 Ha de frijol, se estiman perdidas totales en 70 %, y una producción 30% baja con 30,000 Ton/Frijol por rendimientos de 200 a 800 kg,. Bajos rendimientos por siembra tardia, con frios y afectaciones por heladas.  Solicitud de $ 5,297.10 ha como 50% de apoyo por SEGURO DE INVERSION UNIVERSAL PARA TODOS a productores con rendimientos <400.00 kg/ha para 70% de productores para CA-2023 Inflacion de 8.70 INPC a Agosto de 2022, con inflacion no subyacente de 9.96 a Septiembre de 2022 la cual se utilizo para propuestas. Alza de insumos como diésel, semilla, fertilizantes, y aunado a bajos rendimiento. Se requiere PRECIO DE REFERENCIA pago a prod. $ 28.60 kg/frijol SEGALMEX, Precio de garantía de $ 16.00 kg/frijol hasta 30.0 ha de temporal y 5.0 ha de riego. Acuerdo: Cuando el Precio de Mercado del frijol sea superior al Precio de Garantía, SEGALMEX podrá ofrecer complementos para pequeños productores de frijol, para mantener el abastecimiento a DICONSA, y a otros destinos prioritarios. Dados los bajos rendimientos, no se cubre costos de producción y utilidad mínima de 35% al productor. Solicitud apoyo SEGALMEX/UPGRADED con subsidio por $18.06 Kg/frijol y PROGRAMA BIENESTAR DICONSA subsidio $18.06 kg/Frijol
  72. 72. ANÁLISIS DE CICLO AGRÍCOLA CA-2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA DESCRIPCIÓ PROBLEMÁTICA/REQUERIMIENTOS Programas del Gobierno PACIC en mayo 2022 y APECIC en octubre de 2022, con estrategia de comercio exterior con aranceles cero por seis meses a 21 de 24 productos de la canasta básica incluido el frijol. Acuerdo del Gobierno con 15 empresas productoras como: Verde Valle, Walmart, Chedraui y Soriana hasta el 28 de febrero de 2023, reducir en 8% el costo de la canasta básica de 24 productos: de 1,129 a 1,039 pesos; así como la cancelación de exportaciones de maíz blanco y frijol. SECRETARIA DE ECONOMIA, deberá considerar limitar los cupones de importación de frijol. Se requiere aplicar arancel/subsidios para no afectar el mercado nacional y evitar afectar a productores y acopiadores. No se ha asignado presupuesto para asegurar la Compra de Frijol para regular el precio en el mercado y controlar la inflación con subsidio al precio del frijol de Productores con el PROGRAMA BIENESTAR DE DICONSA Se deja abierto el control por COYOTES y ACOPIADORES con bajos precios e informalidad. Se gestiona $ 1,000.00 millones de pesos Publico- Privado propuestos para la operación de la PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS El colmo de la familia de un productor de frijol es recibir despensas alimenticias con bolsa de frijol, y productos enlatados de Frijol, Ejotes, Elotes…! de empresas establecidas fuera del Estado de Durango…!
  73. 73. PROPUESTA DE PRECIO DE REFERENCIA CA-2022 COSTOS DE PRODUCCION CON INFLACION NO SUBYACENTE ANNUAL PROMEDIOde 9.96 SEP 2022 $ 10,594.21 x Ha + UTILIDAD DE OPERACION 35% $ 14,302.18 RENDIMIENTOS $ 14,302.18 = 400.0 Kg/Ha PRECIO $ 35.76 Kg/Frijol PRECIO BASE DE REFERENCIA DE FRIJOL 1a. $ 28.60 Kg/frijol + OFERTA-DEMANDA 800.0 Kg/Ha $ 17.88 Kg/Frijol X X DEMANDA OFERTA PRODUCCIÓNCON TECNIFICACIÓN AL 100%: AGRICULTURA-SEGALMEX MECANIZACIÓN 100% SEMILLA 1ª. Calidad FERTILIZANTES FOLIARES INSECTICIDAS * CONTROL DE PRECIOS DE MERCADO: SHCP - PROFECO * <Informalidad: Control movilidad de frijol- Guardia Nacional FORMALIZAR SECTOR + 2022 600.0 Kg/Ha $ 23.84 Kg/Frijol X PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA 25% en este rengo Fomenta el coyotaje Picos de Producción de 1000 Kg/Ha en Siembra temprana Parcelas con Paquetes Tecnológicos - Tecnificación 200.0 Kg/Ha Seguro de Inversiones Universal Para Todos $ 10,472.81 Ha Se requiere de apoyos – Padrón de afectados “UPGRADED” X $ 28.60 Kg/Frijol 500.0 $ 71.51 Kg/Frijol 70% Producción <400 Kg/Ha – No rentable PRECIO DE REFERENCIA = RENDIMIENTOS/COSTOS 5% Producción 35% Perdidas totales 35% con rendimientos de 100 a 200 Kg/ha
  74. 74. ESQUEMA DE COBERTURAS Y COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2022 SE FIJA PRECIO DE COMPRA DE REFERENCIA SEGÚN CLASIFICACIÓN: $ 28.60 Y BANDA MIN-MAX= $ 17.88- 35.76 PARA APLICAR SEGÚN CALIDAD, RENDIMIENTOS y COSTOS DE PRODUCCIÓN Ha $ 10,594.21 + 35% DE MARGEN DE UTILIDAD = $ 14,302.18 $ 35.76 Kg/FRIJOL BANDA MAXIMA $ 17.88 Kg/FRIJOL BANDA MINIMA $/Kg FRIJOL SE FIJA PRECIO DE VENTA “POR REGIONES” SEGÚN COSTOS DE FLETES + 35% DE UTILIDAD PRODUCCIÓN MÍNIMA 400.00 Kg/Ha y $35.76 $/Kg PARA CUBRIR COSTO DE PRODUCCIÓN $ 10,594.21 AGROASEMEX SEGURO de INVERSIÓNES RENDIMIENTOS <400.00 KG/HECT VENTA DEFINIR $/KG FRIJOL X REGIONES SHCP: IMPUESTOS ESPECIALES-APLICA100% FISCALIZACIÓN AL CAMPO AUDITORIAS100% PROFECO:MULTAS CLASIFICACIÓNDE FRIJOL: 1) PRIMERACALIDAD: BENEFICIO Y COMERCIALIZACIÓN AL MAYOREO. $/Kg= 28.60 2) SEGUNDA CALIDAD GRANEL: AUTOCONSUMO Y TIENDITAS MENUDEO. $/Kg= 26.60 3) TERCERA CALIDAD; CONSUMO ANIMAL. $/Kg 24.60 BANDA RENDIMIENTOS = 400-1050 KG/HECT SE APLICA COSTOS-VOLÚMENES ESTIMADOS DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA QUE PERMITAN EL DESARROLLO DEL SECTOR PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA
  75. 75. PRODUCTORES UPGRADED / COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2022 $ 28.60 Kg/Frijol PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS UPGRADED $ 38.62 Kg/Frijol DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS JUSTA PARA TODOS PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA TRANSFORMADORAS CADENAS COMERCIALES CENTRALES DE ABASTOS $ 52.13 Kg/Frijol OTROS PRECIO DE REFERENCIA = RENDIMIENTOS/COSTOS UTILIDADESPARA OPERACIÓNY DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA -- “UPGRADED” -- Producto fuera de Norma. Reintegro a Productor <5% DESCUENTO x CALIDAD DE PRODUCTO PAGO AL PRODUCTOR: 1) SEGUNDA CALIDAD GRANEL: AUTOCONSUMO Y TIENDITAS MENUDEO. $/Kg= 26.60 2) TERCERA CALIDAD; CONSUMO ANIMAL.$/Kg 24.60 35% 35%
  76. 76. Tecnologías actuales de trillado permiten frijol 99% limpio de impurezas y libre de grano de baja calidad PROPUESTA SEGALMEX/DICONSA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CA-2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA PRODUCTORES Max. 30 Ha/Productor Volumen Max. 16 Tm Pago24 Hrs $ 28.60 Kg/Frijol SEGALMEX UPGRADED $ 16.00 Kg/Frijol DICONSA PROGRAMA BIENESTAR Pago o devolución de producto descontado según calidad del frijol $ 21.56 segunda y $ 19.56 tercera. Modificar NOM -- “UPGRADED” -- INGRESOS PARA OPERACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA 35.0% Acuerdo: Cuando el Precio de Mercado del frijol sea superior al Precio de Garantía, SEGALMEX podrá ofrecer complementos al precio de garantía para pequeños productores de frijol, para mantener el abastecimiento a DICONSA, y a otros destinos prioritarios. SUBSIDIO $ 5.46 kg/Frijol CONTROL DE INFLACION 2022 PRECIO DE GARANTÍA = COSTOS DE PRODUCCIÓN SUBSIDIO $18.06 kg/Frijol CONTROL DE INFLACION 2022 $ 16.00 Kg/Frijol ? DESTINO ? >10% DESCUENTO x CALIDAD DE PRODUCTO SUBSIDIO TOTAL $ 36.13 kg/Frijol CONTROL DE INFLACION 2022 SUBSIDIO $ 12.60 kg/Frijol CONTROL DE INFLACION 2022 35.0%
  77. 77. ESQUEMA DE COMERCIALIZACION DE FRIJOL CA-2022 I. En el ciclo agrícola CA-2022 se sembraron 190,000 ha de frijol, se considera una producción mala con rendimientos de 200 a 800 kg/ha. Se estima para el CA-2022 una cosecha de solo 30,000 tm con calidad baja a media. II. SEGALMEX-SEDECO DURANGO, Se mantiene solicitud de enajenación de la PLANTA DE BENEFICIO DE FRIJOL para su administración según el esquema planteado para el desarrollo de infraestructura, con la operación con un esquema público (Banca de Desarrollo-SEGALMEX)-Privado 50%-50% con un capital mínimo de $ 1,000.0 millones de pesos. El objetivo es pasar en el mediano plazo a agricultura por contrato, apoyando el desarrollo del Programa Hidro Agrícola Regional Sustentable Siglo XXI para introducir AGRICULTURA DE RIEGO POR GOTEO. III. AGROASEMEX-PRIVADO solicitud de $ 5,297.10 ha como 50% de apoyo por SEGURO DE INVERSION UNIVERSAL PARA TODOS a productores con rendimientos <400.00 kg/ha para 70% de productores para CA-2023 “Nota: No solo el productor debe cargar el riesgo sobre su inversión”. IV. Precio base de referencia en comercialización de frijol para el Ciclo agrícola CA-2022 de $ 28.60 kg/frijol, sin techo y pago inmediato; con una banda mínima de $ 17.88 kg/frijol y máxima de $ 35.76 kg/frijol, y precio según calidad de frijol 2da= $ 26.60 Kg/frijol y 3ª= $ 24.60 kg/frijol. V. SADER-SEGALMEX-SAT-SHCP solicitud de CERTIFICACION de empresas comercializadoras de frijol y establecer CONTROL DE UTILIDADES <35% para el esquema de comercialización CA-2022. PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE FRIJOL GPE. VICTORIA
  78. 78. V. Se solicita a la SHCP establecer un IMPUESTO ESPECIAL del 100% del valor de comercialización a comercializadores que compren fuera de banda mínima-máxima de precio kg/frijol propuesto. VI. Solicitud SHCP de establecer IMPUESTO ESPECIAL del 100% del valor de comercialización a Empresas intermediarias-Coyotes que compren en la informalidad y multas del valor del producto. VII. Solicitud a la SHCP establecer un tope del 35% en la utilidad por operaciones de compra-venta a comercializadores de frijol y un IMPUESTO ESPECIAL del 100% del valor de comercialización fuera de este VIII. GUARDIA NACIONAL, Establecer puntos de inspección para el movimiento del frijol en mismos puntos de inspección de ganado en los diferentes Estados productores de frijol de ser necesario nivel nacional. IX. Se solicita a la SHCP establecer un IMPUESTO ESPECIAL del 10% de la utilidad por operaciones de comercialización y transformación de frijol y considerar la integración de los recursos económicos al FONDO PRO GUADALUPE VICTORIA (FODERGV) para OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES. X. Solicitud a Secretaria de Economía de Establecer un arancel-subsidio especial a las importaciones de frijol, que permita regular el precio del mercado nacional. XI. Solicitud de apertura de oficinas de SHCP en la región, 100% fiscalización a la comercializacion, establecer programas de Capacitación Empresarial. PROPUESTA IMPUESTOS ESPECIALES PARA DETONAR EL DESARROLLO REGIONAL DE GUADALUPE VICTORIA: XII. Solicitud de reducción del ISR a 20% deduciendo 15% a obras sociales regionales directas según cadenas productivas e IVA a 8% al Sector Agroindustrial Nacional, 10 años de exención de impuesto de predial y 12 años 50% de exención de impuestos sobre nomina, Deducción acelerada de activos como maquinaria, equipos y materiales, a empresas que se establezcan en la región….. ESQUEMA DE COMERCIALIZACION DE FRIJOL CA-2022 PROYECTO1 PLANTA INTEGRADORA DE FRIJOL GPE. VICTORIA
  79. 79. DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PROYECTO 2: CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS Centro de Acopio de FRIJOL-MAÍZ- CEBADA, Desarrollo de Silos, Almacenes e Infraestructura.
  80. 80. SUMINISTRO DE INSUMOS REGIONALES PROYECTO 3 PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL I. PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL: La región de Guadalupe Victoria produce entre 70mil y 120Mil Toneladas por año de Frijol de temporal; Maíz y Chile con capacidad necesaria para la demanda. II. COGENERACIÓN DE ENERGÍA: Se cuenta con gasoductos ZONA NORTE USA-PEMEX zona sur-ALTAMIRA GOLFO a DURANGO con capacidad necesaria para la demanda requerida.
  81. 81. DESARROLLO DE 02 PRODUCTOS REPRESENTATIVOS REGIONALES PROYECTO 3: PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL CAPACIDAD: -150 Ton/Día de Frijoles pintos de la olla -01 Ton/Día de chile CAPACIDAD: 15 Ton/Día de Bistec RECETA DE CARNES EN SU JUGO: 1 kg de bistec 200 gr de tocino 1 manojo de cilantro 1 ajo grande 1 litro de agua 1 kg de frijoles de la olla Aguacate Sal y Pimienta Consomé de pollo al gusto RECETA DE CALDILLO DURANGUEÑO: ½ Kg. de bisteces 2 chiles (poblanos, mulatos, anchos) 1 jitomate grande 1 cucharada sopera de cebolla 1 diente de ajo aceite para freír sal CAPACIDAD TOTAL: -54,000 Ton/Ano de Frijol pinto. -3600 Ton/Ano de Bistec -360 Ton/Ano de chile CAPACIDAD DE PROCESO A INSTALAR: -100,000 Ton/Año DESARROLLO DE 02 PRODUCTOS REPRESENTATIVOS REGIONALES: 01. CARNES EN SU JUGO 02. CALDILLO DURANGUEÑO
  82. 82. ACOPIO-ENGORDA DE GANADO Y RASTRO TIF PROYECTO 4: Unidad de desarrollo de ganadería de engorda y Rastro TIF I. ACOPIO DE GANADO-RASTRO TIPO TIF, CAPACIDAD A INSTALAR 40MIL TONELADAS DE CARNE POR Año: La región de Guadalupe Victoria es uno de los principales polos de comercialización de ganado tanto de praderas como de engorda.
  83. 83. SUPERFICIETOTAL PLAN MAESTRO DE 1300 Ha: I. PRIMERAETAPA: 100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA II. SEGUNDA ETAPA: 200 Ha PARQUE DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL i. 50 HA PARQUE DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL VICTORIA ii. 150 Ha CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL VICTORIA 1. Unidad de desarrollo de ganadería y Rastro TIF 2. Unidad de invernaderos 3. Unidad de desarrollo de árbol frutal y maderalbles I. TERCER ETAPA: 1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDADDESARROLLO DE PROVEEDURÍAE INSUMOS PLAN MAESTRO PROYECTO 5 -PARQUE AGRO INDUSTRIAL Y TECNOLOGICO GUADALUPE VICTORIA- DESARROLLODEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE AGROINDUSTRIALY TECNOLÓGICOGUADALUPE VICTORIA- CON INVERSIONESDE LAS UTILIDADESGENERADASEN EL PROGRAMA DE COINVERSIÓNPUBLICO- PRIVADO EN LA EMPRESA INTEGRADORADE GRANOS, VENTA DE LOTES E INVERSIONESEN PROYECTOS PRODUCTIVOS.
  84. 84. PROYECTO 5 -PARQUE AGRO INDUSTRIAL Y TECNOLOGICO GUADALUPE VICTORIA- DESPLANTE PRIMERA FASE: Superficie Primera Fase: I. 300 Hectáreas de desarrollos: Nota: La ubicación de los lotes podrá cambiar según requerimientos PROYECTOS: 1. CENTRAL DE ABASTOS Y ACOPIO DE GRANOS 2. PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS GPE. VICTORIA 3. PLANTA PROCESADORA 4. COGENERACIÓN 5. ACOPIO-ENGORDA DE GANADO Y RASTRO TIF 6. Parque de Innovación y Centro de Desarrollo Agroindustrial Gpe. Victoria. 7. TERMINAL DE CARGA  1er Etapa: 100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA  2da Etapa: 200 Ha Parque de Innovación y Centro de Desarrollo Agro Industrial Guadalupe Victoria
  85. 85. PROYECTO 06:OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS y PARTICIPACIONES PRINCIPALES EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO (SHCP); OBRAS POR IMPUESTOS PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
  86. 86. PRINCIPALES EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN PROYECTO 06:OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS y PARTICIPACIONES SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO (SHCP); OBRAS POR IMPUESTOS PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL Y CORPORATIVA
  87. 87. 87 PATROCINADORES OFICIALES NIVEL PLATINO PATROCINADORES OFICIALES NIVEL DIAMANTE PATROCINADORES GENERALES CON MEMBRESIA LIDERAZGO Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL SOSTENIBLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

×