Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La contratación como palanca productiva 2

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 23 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to La contratación como palanca productiva 2 (20)

More from Manuel Caño (20)

Advertisement

La contratación como palanca productiva 2

  1. 1. www.contratacion-publica-electronica.es 1 La contratación pública electrónica como palanca productiva en la creciente digitalización de la economía
  2. 2. www.contratacion-publica-electronica.es Mensajes principales • El contexto ha cambiado: globalización y digitalización • La sociedad necesita la profesionalización del servicio de contratación para servir el interés general. • La contratación necesita el formato electrónico para su profesionalización • Con el formato electrónico y la profesionalización de la contratación pública se puede generar una palanca productiva de primer orden • El futuro no es un porvenir es un por hacer. 2
  3. 3. www.contratacion-publica-electronica.es CONTENIDO La transición a la contratación pública electrónica: Formigal 2013 3
  4. 4. www.contratacion-publica-electronica.es Contenido • La contratación pública: indicadores principales • Productividad y competitividad de la economía • La digitalización de la economía • La palanca productiva • Los errores habituales en la transición al formato electrónico. • Una propuesta de actuación global • Reflexiones finales • Referencias 4
  5. 5. www.contratacion-publica-electronica.es LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: INDICADORES CLAVE La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 5
  6. 6. www.contratacion-publica-electronica.es La Contratación Pública • Un servicio que mueve el 20 % del PIB. Y creciendo. • Con un sesgo muy pronunciado de derecho administrativo, que por otra parte es irrenunciable • Con unos requisitos muy complejos: transparencia, concurrencia, igualdad de trato, proporcionalidad y subsidiariedad , debido al volumen y dispersión del servicio • La cultura: el derecho administrativo y la ventaja competitiva. • El contexto social: la globalización y la digitalización • La cuenta de perdidas y ganancias de la Administración Pública es el interés general de la sociedad. 6
  7. 7. www.contratacion-publica-electronica.es La Contratación Pública 7
  8. 8. www.contratacion-publica-electronica.es La Contratación Pública 8
  9. 9. www.contratacion-publica-electronica.es DONDE TENDRÍAMOS QUE ESTAR EN CONTRATACIÓN PÚBLICA La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 9
  10. 10. www.contratacion-publica-electronica.es La contratación pública: indicadores • Realizado completamente en formato electrónico. • Con un nivel de profesionalización del servicio que permita: • Análisis estadístico y reportes avanzados del servicio. • Gestión integral de compras, proveedores, demanda y resultados • Diseño de políticas públicas asociadas a las compras • Ejecución, monitorización y ajuste de las políticas de compras. • Transparencia y rendición de cuentas automática • Para generar entornos altamente productivos que compiten y atraen inversiones. 10
  11. 11. www.contratacion-publica-electronica.es LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN LA ECONOMÍA La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 11
  12. 12. www.contratacion-publica-electronica.es La productividad y la competitividad en la economía 12 • La contratación pública puede ayudar a la productividad: • Eficiencia y eficacia del sector público: • Información útil y accesible al servicio de la iniciativa privada. • La contratación ayuda en la competitividad con: • Mejora de la cohesión social a través del mérito y la competencia. • Generación de un entorno de innovación disruptiva basada en la compra innovadora no en la subvención. • Diseño y ejecución de políticas públicas basadas en la contratación (inclusión social, medio ambiente, innovación…)
  13. 13. www.contratacion-publica-electronica.es LA DIGITALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 13
  14. 14. www.contratacion-publica-electronica.es La digitalización de la economía 14 • Todos los sectores utilizan información útil y en el tiempo adecuado para mejorar su productividad y competir en un entorno global. • El entorno más productivo es aquel en el que todos los factores de producción trabajan para generar actividad económica basada en el mérito y la capacidad. • Esto conlleva la utilización de la información para generar conocimiento útil y ponerlo en el mercado en forma de productos y servicios. • La contratación pública tiene que utilizar el formato electrónico para diseñar y ejecutar políticas públicas que fomenten la productividad y competitividad, reequilibrando los desajustes del mercado.
  15. 15. www.contratacion-publica-electronica.es LA PALANCA PRODUCTIVA La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 15
  16. 16. www.contratacion-publica-electronica.es La palanca productiva 16 • Potencia: La contratación pública • Resistencia: entornos altamente productivos y competitivos. • Punto de apoyo: las herramientas digitales y el contexto que permite utilizar la potencia en la generación de resultados.
  17. 17. www.contratacion-publica-electronica.es LOS ERRORES HABITUALES EN LA TRANSICIÓN La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 17
  18. 18. www.contratacion-publica-electronica.es Los errores habituales en la transición 18 • Falta de visión global del espacio del problema y sus soluciones. • No alinear estratégicamente a toda la organización para realizar la trasformación al formato electrónico y a la profesionalización posterior. • No tener en cuenta el cambio cultural. • La tecnología es sólo una herramienta, el propósito último tiene que ser entendido y empujado por las personas
  19. 19. www.contratacion-publica-electronica.es UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN GLOBAL La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 19
  20. 20. www.contratacion-publica-electronica.es Una propuesta de actuación global 20 • La solución debe ser global. • Hay que generar un entorno de coordinación estratégica, donde se puedan compartir conocimiento y experiencias y se pueda capacitar a todo el personal implicado. • El propósito tiene que estar definido a través de objetivos, planes, alternativas, resultados y métricas. • Herramientas: • Un plan nacional de transición a la contratación pública electrónica. • Comunidades de práctica donde se pueda conocer y acometer de forma segura cualquier transición.
  21. 21. www.contratacion-publica-electronica.es REFLEXIONES FINALES La contratación pública como palanca productiva . GIGAPP 2013 21
  22. 22. www.contratacion-publica-electronica.es Reflexiones finales 22 • El futuro no es un porvenir es un por hacer. • La competitividad del siglo XXI radica en entornos sociales (clusters o ciudades digitales) donde la productividad de los factores genera el mayor rendimiento posible. • Las instituciones y la contratación pública pueden ser una palanca de primer orden para generar esos entornos que atraen inversiones (clusters) • La contratación pública puede ayudar a diseñar y ejecutar políticas que generen esos entornos altamente productivos. • Pero no se generan solos. El futuro hay que construirlo.
  23. 23. www.contratacion-publica-electronica.es 23 ¡¡Gracias por su atención!! Manuel Caño Director de Estrategia de PLYCA Nexus IT manuelj.canno@gmail.com

×