SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías y Sistemas de Psicología M.E Marisol Bulás Montoro
Gestalt GESTALT Palabra Alemana que significa Forma Configuración Es una corriente de la psicología surgida en Alemania allá por el siglo XIX Autores Max Wertheimer, WolfgangKöhler, KurtKoffka y  KurtLewin el todo es más que la suma de las partes, el cual en definitivas cuentas terminó siendo la mejor identificación para describir el pensamiento
Configuración de la mente Se dan por Memoria canales sensoriales Percepción Pensamiento, inteligencia y resolución de problemas
Max Wertheimer WolfgangKöhler KurtKoffka
ESCUELA DE GRAZ Inician la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto de un acto perceptivo.
UNIVERSIDAD DE BERLÍN Principal representante alemán del realismo. Su versión del realismo psicológico ejerció una gran influencia para crear la fenomenología con el neorrealismo en filosofía y el movimiento de la Gestalt en psicología. Carl Stumpf (1848-1946) discípulo suyo, fue director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín, creado en 1894 y fue el punto de enlace entre Brentano y la psicología de la Gestalt, animándoles a describir la conciencia tal y como es, no como debía ser según el atomismo empirista
FENOMENOLOGÍA Es reconocida como la raíz teórica fundamental de esta escuela psicológica, debido a su comprensión de la experiencia consciente como una experiencia fenoménica.  Tanto en los conceptos fundamentales de la Teoría de la Gestalt, como en sus métodos experimentales, existe la necesidad de comprender la experiencia consciente como vía fundamental para la descripción de los procesos mentales.
Principios básicos de la Gestalt Principio del Cierre - Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos.  Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.  Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.  Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí  Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.  Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.  Principio de la relación entre figura y fondo - Afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc..  Principio de continuidad Principio de dirección común  Principio de simplicidad Principio de relación figura-fondo
Conductismo La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece John Watson IvanPavlov B. Skinner
John Watson El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta,. Experimento: El pequeño Albert
Ivan P. Pavlov Experimento Modelo condicionamiento CLASICO            . estímulo incondicionado (E.I.) = ver el alimento             . respuesta incondicionada (R.I.) = salivación             . estímulo condicionado( E.C.) = sonido de campanilla previo a ver el alimento            . respuesta condicionada (R.C.) = salivación solo con el sonido de campanilla
B. Skinner Condicionamiento Operante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOSTEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOSandi1750
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualGustavo Leyes
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionKaren Parra
 
Percepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialPercepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialLastreEna
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommAngy León
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteDaia1995
 
Motivos secundarios I
Motivos secundarios IMotivos secundarios I
Motivos secundarios IFirelove
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011hbussenius
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadRene Higuera
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaRuba Kiwan
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaDanae Torres
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaailensolange
 
Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico ClaudiaBelen5
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de Atención
Procesos de AtenciónProcesos de Atención
Procesos de Atención
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOSTEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Percepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialPercepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología Social
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
 
Motivos secundarios I
Motivos secundarios IMotivos secundarios I
Motivos secundarios I
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico
 

Similar a Teorías y sistemas de psicología

pptgestalt-130418190545-phpapp02.pptx
pptgestalt-130418190545-phpapp02.pptxpptgestalt-130418190545-phpapp02.pptx
pptgestalt-130418190545-phpapp02.pptxManuelMorilloMiranda
 
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldosexposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldosketina50
 
La psicología de la gestalt es una corriente de la psicología moderna
La psicología de la gestalt es una corriente de la psicología modernaLa psicología de la gestalt es una corriente de la psicología moderna
La psicología de la gestalt es una corriente de la psicología modernaLuis Antonio Quero Marley
 
El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.Telcel
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestaltJonathanLasso3
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicasxxflorxx
 
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos LeopoltoPercepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos LeopoltoMarcos Leopolto
 
Teoria Gestalt
Teoria GestaltTeoria Gestalt
Teoria Gestaltkatherine
 
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcion
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcionModulo estudio ii procesos cognitivos percepcion
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcionLiceo Filosofia
 

Similar a Teorías y sistemas de psicología (20)

Ppt, gestalt
Ppt, gestaltPpt, gestalt
Ppt, gestalt
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Teoría de la Gestalt
Teoría de la GestaltTeoría de la Gestalt
Teoría de la Gestalt
 
pptgestalt-130418190545-phpapp02.pptx
pptgestalt-130418190545-phpapp02.pptxpptgestalt-130418190545-phpapp02.pptx
pptgestalt-130418190545-phpapp02.pptx
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
 
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldosexposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
 
La psicología de la gestalt es una corriente de la psicología moderna
La psicología de la gestalt es una corriente de la psicología modernaLa psicología de la gestalt es una corriente de la psicología moderna
La psicología de la gestalt es una corriente de la psicología moderna
 
Las leyes de gestalt
Las leyes de gestaltLas leyes de gestalt
Las leyes de gestalt
 
Psicologia de la Gestalt
Psicologia de la GestaltPsicologia de la Gestalt
Psicologia de la Gestalt
 
El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.El pensamiento gestaltico.
El pensamiento gestaltico.
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Enfoque en la Gestalt
Enfoque en la GestaltEnfoque en la Gestalt
Enfoque en la Gestalt
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos LeopoltoPercepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos Leopolto
 
Teoria Gestalt
Teoria GestaltTeoria Gestalt
Teoria Gestalt
 
4. Inicio del Siglo XX parte 1
4. Inicio del Siglo XX  parte 14. Inicio del Siglo XX  parte 1
4. Inicio del Siglo XX parte 1
 
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcion
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcionModulo estudio ii procesos cognitivos percepcion
Modulo estudio ii procesos cognitivos percepcion
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 

Más de mbulas

Comununicaciones
ComununicacionesComununicaciones
Comununicacionesmbulas
 
Usabilidad o ergonomia del diseño
Usabilidad o ergonomia del diseñoUsabilidad o ergonomia del diseño
Usabilidad o ergonomia del diseñombulas
 
Usabilidad o ergonomía del diseño 1
Usabilidad o ergonomía del diseño 1Usabilidad o ergonomía del diseño 1
Usabilidad o ergonomía del diseño 1mbulas
 
Planeación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizaPlaneación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizambulas
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes mbulas
 
Planeación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizaPlaneación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizambulas
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajembulas
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificaciónmbulas
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularmbulas
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasmbulas
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Diseño curricular .
Diseño curricular .Diseño curricular .
Diseño curricular .mbulas
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismombulas
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de  enseñanzaEstrategias de  enseñanza
Estrategias de enseñanzambulas
 
Paidea
PaideaPaidea
Paideambulas
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuestambulas
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programasmbulas
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculummbulas
 
Programa de curriculum 1
Programa de curriculum 1Programa de curriculum 1
Programa de curriculum 1mbulas
 
Terminos básicos de curriculum g posner
Terminos básicos de curriculum g posnerTerminos básicos de curriculum g posner
Terminos básicos de curriculum g posnermbulas
 

Más de mbulas (20)

Comununicaciones
ComununicacionesComununicaciones
Comununicaciones
 
Usabilidad o ergonomia del diseño
Usabilidad o ergonomia del diseñoUsabilidad o ergonomia del diseño
Usabilidad o ergonomia del diseño
 
Usabilidad o ergonomía del diseño 1
Usabilidad o ergonomía del diseño 1Usabilidad o ergonomía del diseño 1
Usabilidad o ergonomía del diseño 1
 
Planeación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizaPlaneación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendiza
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes
 
Planeación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizaPlaneación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendiza
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Diseño curricular .
Diseño curricular .Diseño curricular .
Diseño curricular .
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de  enseñanzaEstrategias de  enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programas
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 
Programa de curriculum 1
Programa de curriculum 1Programa de curriculum 1
Programa de curriculum 1
 
Terminos básicos de curriculum g posner
Terminos básicos de curriculum g posnerTerminos básicos de curriculum g posner
Terminos básicos de curriculum g posner
 

Teorías y sistemas de psicología

  • 1. Teorías y Sistemas de Psicología M.E Marisol Bulás Montoro
  • 2. Gestalt GESTALT Palabra Alemana que significa Forma Configuración Es una corriente de la psicología surgida en Alemania allá por el siglo XIX Autores Max Wertheimer, WolfgangKöhler, KurtKoffka y KurtLewin el todo es más que la suma de las partes, el cual en definitivas cuentas terminó siendo la mejor identificación para describir el pensamiento
  • 3. Configuración de la mente Se dan por Memoria canales sensoriales Percepción Pensamiento, inteligencia y resolución de problemas
  • 5. ESCUELA DE GRAZ Inician la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto de un acto perceptivo.
  • 6. UNIVERSIDAD DE BERLÍN Principal representante alemán del realismo. Su versión del realismo psicológico ejerció una gran influencia para crear la fenomenología con el neorrealismo en filosofía y el movimiento de la Gestalt en psicología. Carl Stumpf (1848-1946) discípulo suyo, fue director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín, creado en 1894 y fue el punto de enlace entre Brentano y la psicología de la Gestalt, animándoles a describir la conciencia tal y como es, no como debía ser según el atomismo empirista
  • 7. FENOMENOLOGÍA Es reconocida como la raíz teórica fundamental de esta escuela psicológica, debido a su comprensión de la experiencia consciente como una experiencia fenoménica. Tanto en los conceptos fundamentales de la Teoría de la Gestalt, como en sus métodos experimentales, existe la necesidad de comprender la experiencia consciente como vía fundamental para la descripción de los procesos mentales.
  • 8. Principios básicos de la Gestalt Principio del Cierre - Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos. Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos. Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia. Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
  • 9. Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura. Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas. Principio de la relación entre figura y fondo - Afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc.. Principio de continuidad Principio de dirección común Principio de simplicidad Principio de relación figura-fondo
  • 10. Conductismo La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece John Watson IvanPavlov B. Skinner
  • 11. John Watson El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta,. Experimento: El pequeño Albert
  • 12. Ivan P. Pavlov Experimento Modelo condicionamiento CLASICO . estímulo incondicionado (E.I.) = ver el alimento . respuesta incondicionada (R.I.) = salivación . estímulo condicionado( E.C.) = sonido de campanilla previo a ver el alimento . respuesta condicionada (R.C.) = salivación solo con el sonido de campanilla