JESÚS ALBERTO SUÁREZ PINEDA
Licenciado en Filología y Humanidades Clásicas
Universidad Nacional de Colombia
Candidato a PH.D. en Estudios Políticos
Universidad Externado de Colombia
El estudiante:
Definirá el problema de
investigación.
Establecerá un diseño de
investigación.
Desarrollará habilidad para el
acopio y análisis de información.
Título
Datos sobre investigadores e
instituciones participantes
Resúmen
Planteamiento del problema
Definición
Preguntas de investigación
Objetivos generales y específicos
Justificación
Viabilidad
Hipótesis
Constituye uno de los momentos
más importantes y desafiantes para
un proceso de investigación.
No es una tarea menor, requiere de
gran conocimiento del área de
investigación y de la metodología.
Es el primero y más importante
componente en el proceso de
investigación.
Se asemeja a los cimientos de
cualquier edificación.
En cualquier investigación, si el
problema está bien definido, se
podría esperar un buen estudio.
Puede tomar muchas formas, desde
lo más simple a lo más complejo.
Un problema, de manera general,
es una situación indeseable, que es
significativa para alguien y podría
ser soluble por un agente, aunque
con alguna dificultad.
También está asociado a una
disfuncionalidad, a una carencia o
necesidad.
Un problema de investigación
representa una relación no armónica
entre la realidad y las preferencias del
investigador.
En algunas ocasiones, no existe
estrictamente como estado del
mundo, es un estado subjetivo de
insatisfacción.
Son entidades conceptuales o
constructos(brechas teóricas)
Afinar y estructurar más
formalmente la idea de
investigación
En este nivel, el investigador debe
ser capaz no sólo de conceptualizar
el problema de investigación sino
también de verbalizarlo (crear un
discurso) en forma clara, precisa y
accesible.
Debe expresar una relación entre dos
o más variables.
Posibilita el planteamiento de
preguntas de investigación (ej: ¿Qué
efecto…? ¿en qué condiciones…?
¿Cuál es la probabilidad de…? ¿Cómo
se relaciona…con…?
De preferencia, se espera una
posibilidad de realizar una prueba
empírica.
Se está convirtiendo en una
modalidad hegemónica en la
investigación en la Ciencia Política y
las Ciencias Sociales.
Como una de las características
importantes, asume la causalidad
como una de manera de explicar los
fenómenos sociales.
El asunto de la causalidad es un
problema epistemológico central en
las Ciencias Sociales.
Es una idea tomada de las Ciencias
Naturales que determina la relación
entre las cosas.
Genera controversia y en ocasiones
desde algunas disciplinas no es
aceptada como principio.
Existen disciplinas o áreas de
conocimiento donde se da la
causalidad en sentido estricto,
mientras que en otras disciplinas,
debido a la complejidad de las
situaciones o su devenir histórico,
se plantea la dificultad de identificar
una constancia causal.
Árbol de problema
Raíces históricas
Campo de fuerzas
Carencias y conflictos
Respuestas previas
Ámbitos del problema
Perdida de
Confianza en la Empresa
Pasajeros Pasajeros
heridos o Muertos Llegan tarde
Frecuentes
accidentes de Buses
Conductores Vehículos en malas Calles en
Imprudentes condiciones Mal estado
Vehículos Deficiente estado de
Obsoletos Mantenimiento
La movilidad es un aspecto central en
los tiempos actuales, base para la
satisfacción de necesidades y generación
de bienestar, sin embargo dicha
movilidad está llena de eventos
inesperados y de peligros latentes, que
pueden llevar al traste las aspiraciones
individuales y colectivas. De seguir esta
tendencia…
De continuar esta tendencia, el
impacto sobre el capital humano
provocará inestabilidad política y
sanciones sociales, económicas y
culturales importantes.