SlideShare una empresa de Scribd logo
LNCA. MAYELA ALEJANDRA DE ALBA PÉREZ
ENTREVER



    (VER UNO AL OTRO)

INTIMIDAD DE LA CONDUCTA
 SOCIAL DEL SUJETO
 Encuentro de carácter privado y
 cordial, una persona se dirige a
 otra y cuenta su historia o da la
 versión de los hechos y responde
 a preguntas relacionadas con un
 problema específico.
                   Nahoum (1985)
   Consiste en una conversación entre dos o
    más personas, sobre un tema determinado de
    acuerdo a ciertos esquemas o pautas
    estructuradas.
◦ Entrevista estructurada o formal.
            + EL TEST
            + LA ENCUESTA




◦ Entrevista   no   estructurada   o
  informal
    Preparar la entrevista:
    ◦ Presentación del entrevistador en cuanto a sus
        objetivos.
    ◦   Concretar entrevista con anticipación
    ◦   Conocer previamente el campo
    ◦   Seleccionar el lugar adecuado
    ◦   Presentación personal del entrevistador.

   Establecer un clima adecuado.
   Usar el cuestionario de manera
    informal.
   Formular las preguntas tal y cual
    están redactadas; en el mismo orden.
   Dar tiempo para pensar las
            respuestas.
   No dar por respondidas
    preguntas, con respuestas que se
    deriven de otras.
   Utilizar frases y hacer comentarios
    que mantengan la comunicación.
Registrar la información con las
mismas palabras del entrevistado.
EL MODO DE FORMULAR LAS PREGUNTAS:

• Claras y precisas, de fácil comprensión
• Contener una sola idea
• No hacer preguntas dirigidas
• Utilizar un lenguaje adecuado y respetando
  el lenguaje del grupo entrevistado.
• Debe evitarse los términos vagos (mucho,
  poco, etc.)
ventajas             limitaciones
   Es eficaz para obtener
    datos relevantes.
   La información obtenida
    es susceptible de
    cuantificar y de aplicar
    tratamiento estadístico.
   Diferentes técnicas de recopilación de datos se
    apoyan en la utilización de cuestionarios para
    cumplir su objetivo.

   Un cuestionario es por definición un instrumento
    rigurosamente estandarizado, que traduce y
    operacionaliza problemas de investigación.

   Es necesario que cumpla con dos requisitos
    esenciales:
                   validez y fiabilidad.
    Preguntas abiertas
    ◦   ej. ¿ Qué piensa de….?

    preguntas cerradas o dicotómicas
    ◦   ej. ¿ Le gusta el … ___si ____no ____sin opinión.
    Preguntas categorizadas:
    ◦   preguntas con respuesta en abanico
    ◦   Ej. Marque aquellos problemas que usted considera más
        graves.
              delincuencia
              drogadicción
              prostitución
              contaminación
              pobreza
              Terrorismo….

    Preguntas de estimación
    ◦   Ej. ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno en el ámbito
        educacional?
              excelente
              buena
              regular
              mala
              muy mala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Test Psicotecnico Personalidad
Test Psicotecnico PersonalidadTest Psicotecnico Personalidad
Test Psicotecnico Personalidad
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
Entrvista y encuesta
Entrvista y encuestaEntrvista y encuesta
Entrvista y encuesta
 
Diseño de cuestionario para una investigacion
Diseño de cuestionario para una investigacionDiseño de cuestionario para una investigacion
Diseño de cuestionario para una investigacion
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Cuestionario en moodle
Cuestionario en moodleCuestionario en moodle
Cuestionario en moodle
 
Tipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personalTipos de test para la selección de personal
Tipos de test para la selección de personal
 
tecnias de entrevista
tecnias de entrevistatecnias de entrevista
tecnias de entrevista
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Sistemas de información
Sistemas  de informaciónSistemas  de información
Sistemas de información
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 

Similar a Entrevista

Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaPaty Sanchez
 
Diseño de la encuesta
Diseño de la encuestaDiseño de la encuesta
Diseño de la encuestaSENA
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓNINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓNSistemadeEstudiosMed
 
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptxEXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptxVanessa Reynaldo
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaLuiviana
 
Evaluacion expo word
Evaluacion expo wordEvaluacion expo word
Evaluacion expo wordisaestefa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaElaines
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosRaúl Arue
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariodjiaann
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientificaguest0bd2b8
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)mayraauquilla
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)mayraauquilla
 

Similar a Entrevista (20)

El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Diseño de la encuesta
Diseño de la encuestaDiseño de la encuesta
Diseño de la encuesta
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓNINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
 
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptxEXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
EXPOSICION ENCUESTA METODOLOGIA.pp (2).pptx
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Evaluacion expo word
Evaluacion expo wordEvaluacion expo word
Evaluacion expo word
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Encuestas y grupos focales
Encuestas y grupos focalesEncuestas y grupos focales
Encuestas y grupos focales
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 

Entrevista

  • 1. LNCA. MAYELA ALEJANDRA DE ALBA PÉREZ
  • 2. ENTREVER (VER UNO AL OTRO) INTIMIDAD DE LA CONDUCTA SOCIAL DEL SUJETO
  • 3.  Encuentro de carácter privado y cordial, una persona se dirige a otra y cuenta su historia o da la versión de los hechos y responde a preguntas relacionadas con un problema específico.  Nahoum (1985)
  • 4. Consiste en una conversación entre dos o más personas, sobre un tema determinado de acuerdo a ciertos esquemas o pautas estructuradas.
  • 5. ◦ Entrevista estructurada o formal. + EL TEST + LA ENCUESTA ◦ Entrevista no estructurada o informal
  • 6. Preparar la entrevista: ◦ Presentación del entrevistador en cuanto a sus objetivos. ◦ Concretar entrevista con anticipación ◦ Conocer previamente el campo ◦ Seleccionar el lugar adecuado ◦ Presentación personal del entrevistador.  Establecer un clima adecuado.
  • 7. Usar el cuestionario de manera informal.
  • 8. Formular las preguntas tal y cual están redactadas; en el mismo orden.
  • 9. Dar tiempo para pensar las respuestas.
  • 10. No dar por respondidas preguntas, con respuestas que se deriven de otras.
  • 11. Utilizar frases y hacer comentarios que mantengan la comunicación.
  • 12. Registrar la información con las mismas palabras del entrevistado.
  • 13. EL MODO DE FORMULAR LAS PREGUNTAS: • Claras y precisas, de fácil comprensión • Contener una sola idea • No hacer preguntas dirigidas • Utilizar un lenguaje adecuado y respetando el lenguaje del grupo entrevistado. • Debe evitarse los términos vagos (mucho, poco, etc.)
  • 14. ventajas limitaciones  Es eficaz para obtener datos relevantes.  La información obtenida es susceptible de cuantificar y de aplicar tratamiento estadístico.
  • 15. Diferentes técnicas de recopilación de datos se apoyan en la utilización de cuestionarios para cumplir su objetivo.  Un cuestionario es por definición un instrumento rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza problemas de investigación.  Es necesario que cumpla con dos requisitos esenciales: validez y fiabilidad.
  • 16. Preguntas abiertas ◦ ej. ¿ Qué piensa de….?  preguntas cerradas o dicotómicas ◦ ej. ¿ Le gusta el … ___si ____no ____sin opinión.
  • 17. Preguntas categorizadas: ◦ preguntas con respuesta en abanico ◦ Ej. Marque aquellos problemas que usted considera más graves.  delincuencia  drogadicción  prostitución  contaminación  pobreza  Terrorismo….  Preguntas de estimación ◦ Ej. ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno en el ámbito educacional?  excelente  buena  regular  mala  muy mala.