SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAD VMMP
             Volumen 1 No. 12       Ante los retos planteados, en el alba del siglo
                                    XXI, por las revoluciones industrial y tecnoló-
             Noviembre 2009
                                    gica, por la globalización de la economía y sus
                                    consecuencias, por los rápidos avances del co-
                                    nocimiento y las tecnologías aplicadas capaces
                                    de cambiar los perfiles de la actividad humana
                                    en muy escasos años, grandes organizaciones
                                    internacionales como la UNESCO y la Comisión
                                    Europea en el ámbito continental, proponen co-
                                    mo fórmula de respuesta la de promover “la
                                    sociedad del conocimiento”, término que implica
                                    no sólo la explicación de fenómenos que están
                  ZIBYNCA BOLETÍN


                                    sucediendo y sucederán en las próximas déca-
                                    das, sino que también prevé los necesarios me-
                                    canismos de respuesta, de parte de los ciuda-
                                    danos de tal sociedad.
FORMADORES




                                    La “sociedad del conocimiento” ha de basarse
                                    en “la sociedad del aprendizaje” que ha de pro-
                                    porcionar a sus ciudadanos, aprendices perma-
                                    nentes a lo largo de su vida, los instrumentos
                                    cognitivos para adquirir nueva y cambiante in-
                                    formación, nuevos y diferentes roles profesio-
DE




                                    nales sociales, destrezas y habilidades diversas
                                    y más sutiles y tecnificadas y, en la esfera
                                    más personal, actitudes y valores capaces de
FORMACIÓN




                                    producir adaptaciones a cambios probablemente
                                    profundos y distintos a muchos de los adquiri-
                                    dos en la infancia o adolescencia. La educación
                                    –nos recuerda una y otra vez la UNESCO- es
                                    la sola fórmula para la integración y la libertad
                                    del hombre en un entorno semejante.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y
          A DISTANCIA
                UNAD
   Dr. Jaime Alberto Leal Afanador.
                Rector
      Dr. Roberto Salazar Ramos
Vicerrector de Medios y Mediaciones Pe-
               dagógicas




         Alix Chinchilla Rueda
       John Alejandro Figueredo
           Sofía J. Gutiérrez
         María Catalina Duque
           Gloria Avellaneda
       María del Carmen Bernal
      María del Socorro Gómez E.
             Formadores




                          Todo este universo es un libro
    En el que cada uno de nosotros es una frase.
                    Ninguno de nosotros, por sí mismo
             Propone más que un pequeño sentido...


                                          Fernando Pessoa
EL LIDER EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  1.- Crea futuro. Y lo hace sobre soportes viables. Apuesta por las ideas,
 por los hechos y, sobre todo, por las ideas que se transforman en hechos.
  Lo hace mirando hacia el futuro sin olvidar que es en el presente donde se
                                     construye.
  2.- Aprovecha el tiempo. Sabe cuándo debe utilizarlo, lo gestiona eficaz-
   mente, dedicándole el tiempo preciso a cada asunto. Piensa que el mejor
tiempo es el que dedica a las personas. Mientras los demás dividen el tiempo
      en minutos, horas o días; nuestro líder lo mide por temas y tareas.
   3.- Sabe convencer. Porque se apoya en un convencimiento propio. Sabe
  persuadir, es constante y sistemático cuando trata de influir en los demás
   de manera positiva. Sus habilidades de comunicación forman parte de su
      personalidad y se basan en un profundo conocimiento de los demás.
4.- Trabaja en equipo. Da cohesión a su equipo de trabajo. Lo entrena, mo-
   tiva y dirige aprovechando todas las ocasiones que le brinda su actividad
                                    profesional.
 5.- Escucha a sus colaboradores. Esto se traduce en un mejor conocimiento
de las necesidades de su gente, para poder alinear éstas con las de la orga-
   nización. Sabe escuchar activamente, deja hablar para así obtener de la
mejor forma posible -la directa-la información que le transmiten sus colabo-
                                      radores.
 6.- Sabe relacionarse. Es su mejor tarjeta de visita. Conoce las reglas so-
 ciales de su entorno y las utiliza magistralmente. Es educado y diplomático,
entendidos ambos términos en su acepción más académica: con amplio conoci-
 miento de los asuntos y con buenas relaciones para defender los intereses a
                                los que representa.
  7.- Se adapta a su entorno. Como los grandes supervivientes en cualquier
dimensión. Para ello utiliza el conocimiento de cada situación, las costumbres
 o normas implícitas y explícitas que las gobiernan. Es flexible y diplomático
                    en la misma medida que asertivo y firme.
8.- Tiene autoconfianza. Basada en un buen conocimiento de sí mismo. En su
 capacidad para desarrollarse y perfeccionarse con cada experiencia nueva,
   convirtiendo cada revés en un reto y en una experiencia de aprendizaje.
  9.- Es optimista. Vitalista y positivo. Ve el vaso medio lleno y sabe lo que
contiene. Sabe cómo conservar la mitad restante y sabe transmitir ese opti-
       mismo a su alrededor. Es un optimismo cargado de energía vital.
10.- Es sensible. Con un buen equilibrio emocional. Tiene, además de mente,
   un corazón que le garantiza y respalda en sus decisiones. Le ayuda a su
            equilibrio personal, le motiva y desarrolla como persona.
                                                                 Ricardo Sotillo
La noción de Sociedad del Conocimiento fue utilizada por primera
vez en 1969 por Peter Drucker. Para este autor, el éxito de la
gerencia (o de la gestión, a partir de la apropiación del término
inglés Management) es la capacidad de conseguir que las organi-
zaciones, es decir las personas que las integran, conviertan la in-
formación que suministra permanentemente el entorno en nuevo
conocimiento. Dicha capacidad permite, entre otras cosas, orien-
tarse correctamente, aprovechar las oportunidades, racionalizar
el uso de los recursos tangibles y, fundamentalmente, crear más
valor. Esa capacidad de vincular inteligentemente conocimientos,
dirección y recursos para crear riqueza estuvo determinada, en
los sistemas de producción agropecuaria y fabril, por la posesión
de destrezas físicas y habilidades manuales que permitieran a la
base laboral manejar instrumentos de trabajo creados, la mayoría
de las veces, en ambientes externos al entorno productivo mismo.

La irrupción de la Sociedad de la Información significó el debili-
tamiento de las restricciones al conocimiento y la emergencia de
un nuevo tipo de organización donde la circulación de saberes y
experiencias determina el incremento de la productividad y de la
competitividad y amplía las perspectivas del bienestar colectivo.
Diversas disciplinas (la epistemología, la historia de la ciencia, la
psicología del aprendizaje, la sociología de la cultura, etc.) se
ocupan de analizar cómo un conjunto de información que para al-
gunos es irrelevante resulta, para otros, fuente insustituible de
creación.

En nuestro entorno actual, donde los cambios vividos vienen impul-
sados en buena medida por el rápido avance de las tecnologías de
la información y la comunicación, hemos de poner dicha tecnología
al servicio de la sociedad y, por lo tanto, de las organizaciones.
Hemos de aprovechar esta tecnología para facilitar el aprendiza-
je, también institucional y organizacional.
Esta sociedad del conocimiento quiere desarrollarse en un modelo
libre de “ataduras”, libre del “poder de la información”, para dar
paso a un conocimiento compartido y universalizado, dando paso a
la construcción del conocimiento colectivo y al aprendizaje conti-
nuo. La creación de conocimiento colectivo contrasta con la ten-
dencia hasta ahora establecida, en que lo que había que proteger
era eso precisamente, el conocimiento. Las distintas sociedades a
lo largo de la historia han guardado celosamente el conocimiento
de sus actividades y tecnologías ya que con ello podían mantener
su hegemonía sobre otras sociedades rivales.

¿Es posible mantener ese celo o hemos de entregarnos sin reser-
vas a esa nueva Sociedad del Conocimiento, donde el conocimiento
se construye, o se co-construye en cooperación para generar un
aprendizaje permanente y duradero?


                                                  Jaiteck ( 2008)
ENLACES DE INTERÉS

 http://libros-gratis.com.ar/
 http://www.grafse.com.ar/libros/index.ph...
 http://www.librosenred.com/
 http://www.libros.ciberanika.com/
 http://ar.geocities.com/proyectoinacayal...
 http://bibliotecavirtualbrisa.com/
 http://ar.geocities.com/proyectoinacayal...
 http://www.cervantesvirtual.com/index.js...
 http://www.ciudadseva.com/enlaces/bibele...
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/des...
 http://www.ebookzone.net/
 http://www.edicionesdelsur.com/index.htm...
 http://www.elaleph.com/presenta_datos_pa...
 http://hansi.libroz.com.ar/libros/yahoo....
 http://www.franciscorobles.com.ar/libros...
 http://www.11argentina.com/
 http://www.librosparabajar.com/?track=&t...
 http://www.librodot.com/index.php
 http://www.hackemate.com.ar/libros/
 http://www.librosenred.com/
 http://www.formarse.com.ar/libros_gratis...
 http://www.e-libro.net/E-libro-viejo/lib...
 http://luihot.farvista.net/index.html
 http://www.gratislibros.com.ar/libros1.h...
 http://www.librostauro.com.ar/principal....
 http://www.librosademanda.com//?tc=dll
 http://www.librosenlared.com/
 http://esnips.com/UserProfileAction.ns?i...
 http://www.ciudadseva.com/
 http://ayudaslibrosg.8k.com/
 http://www.novelahistorica.com/
 http://groups.msn.com/ciberLIBRO/_whatsn...
 http://www.booksfactory.com/gratuitos.ht...
 http://www.labiblio.com/
 http://libroselectronicos.blogspot.com/
 http://www.emwreloaded.com/index.php?des...
 http://www.gutenberg.org/browse/language...
 http://www.cervantesvirtual.com/FichaObr...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2
Enrique Solar
 
Compendio Trabajos
Compendio TrabajosCompendio Trabajos
Compendio TrabajosFLACSO
 
El lugar de la ie
El lugar de la ieEl lugar de la ie
El lugar de la ie
FES Acatlán - UNAM
 
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoCuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoMariana Roldós Aguilera
 
Comunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaComunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaValentin Flores
 
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORA
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORALA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORA
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORANAYELUKISS28
 
M A N U A L O Y P E N S A D O R
M A N U A L O  Y  P E N S A D O RM A N U A L O  Y  P E N S A D O R
M A N U A L O Y P E N S A D O Rvirgastaldi
 
Equipo 29-mayo
Equipo 29-mayoEquipo 29-mayo
Equipo 29-mayo
AdryMarbella
 
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsiglo
QuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloQuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsiglo
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsiglo
ivette whitney luque espino
 
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidadPensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
innovalabcun
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
Maria Chavez Orrego
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Randolphk
 
A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏
nancyrios
 
Tarea cuestionario 2
Tarea cuestionario 2Tarea cuestionario 2
Tarea cuestionario 2Uniangeles
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
LIZ CAMARENA
 

La actualidad más candente (18)

Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2
 
Compendio Trabajos
Compendio TrabajosCompendio Trabajos
Compendio Trabajos
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
El lugar de la ie
El lugar de la ieEl lugar de la ie
El lugar de la ie
 
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoCuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
 
Comunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaComunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garcia
 
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORA
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORALA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORA
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORA
 
M A N U A L O Y P E N S A D O R
M A N U A L O  Y  P E N S A D O RM A N U A L O  Y  P E N S A D O R
M A N U A L O Y P E N S A D O R
 
Equipo 29-mayo
Equipo 29-mayoEquipo 29-mayo
Equipo 29-mayo
 
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsiglo
QuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsigloQuequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsiglo
Quequieredecirserunbuenprofesionaldelaeducacionparaelsiglo
 
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidadPensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi (1)
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
 
A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏
 
Tarea cuestionario 2
Tarea cuestionario 2Tarea cuestionario 2
Tarea cuestionario 2
 
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
¿Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
 

Similar a Zibynca Boletín No. 12

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDADSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
profbiologiajose
 
Trabajo en equipo edgar morín en marcha
Trabajo en equipo edgar morín en marchaTrabajo en equipo edgar morín en marcha
Trabajo en equipo edgar morín en marcha
EdgarA EscobarB
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
nelsonhernandez2000
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Rafaelvillacis
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
28282828Jul
 
Periodico lic en informatica, diego ceron
Periodico lic en informatica, diego ceronPeriodico lic en informatica, diego ceron
Periodico lic en informatica, diego ceron
Diego Ceron Alarcon
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del ConocEdwin
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conocalejandra
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del ConocEdwin
 
sociedad del conocimiento
sociedad del conocimientosociedad del conocimiento
sociedad del conocimiento
anacechis
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimiento
Linea de Investigación
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Marcela Conroy
 
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)Jairo Acosta Solano
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientonpa58
 
Informe unesco.sociedad conocimiento
Informe unesco.sociedad conocimientoInforme unesco.sociedad conocimiento
Informe unesco.sociedad conocimientomilasara
 
Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_
Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_
Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_milux91
 

Similar a Zibynca Boletín No. 12 (20)

Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1
 
Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDADSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
 
Trabajo en equipo edgar morín en marcha
Trabajo en equipo edgar morín en marchaTrabajo en equipo edgar morín en marcha
Trabajo en equipo edgar morín en marcha
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Periodico lic en informatica, diego ceron
Periodico lic en informatica, diego ceronPeriodico lic en informatica, diego ceron
Periodico lic en informatica, diego ceron
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
sociedad del conocimiento
sociedad del conocimientosociedad del conocimiento
sociedad del conocimiento
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento unesco
La sociedad del conocimiento unescoLa sociedad del conocimiento unesco
La sociedad del conocimiento unesco
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Informe unesco.sociedad conocimiento
Informe unesco.sociedad conocimientoInforme unesco.sociedad conocimiento
Informe unesco.sociedad conocimiento
 
Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_
Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_
Hacia las sociedades_del_conocimiento_unesco_
 

Más de María Gómez

Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22María Gómez
 
Zibynca Boletín Día del Maestro
Zibynca Boletín  Día del MaestroZibynca Boletín  Día del Maestro
Zibynca Boletín Día del MaestroMaría Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15María Gómez
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14María Gómez
 
Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13María Gómez
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12María Gómez
 
Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11María Gómez
 
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
María Gómez
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10María Gómez
 
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.María Gómez
 

Más de María Gómez (20)

Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.25
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 24
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
 
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
Zibynca Boletín Vo. 2 Nro..22
 
Zibynca Boletín Día del Maestro
Zibynca Boletín  Día del MaestroZibynca Boletín  Día del Maestro
Zibynca Boletín Día del Maestro
 
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
Zibynca Boletín Vol.2 Nro.20
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19Zibynca Boletín Vol.2 No.19
Zibynca Boletín Vol.2 No.19
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18 Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
Zibynca Boletín Vol. 2 No. 18
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16Zibynca Boletín Vol.2 No.16
Zibynca Boletín Vol.2 No.16
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14
 
Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13Zibynca boletín Vol.2 No.13
Zibynca boletín Vol.2 No.13
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
 
Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11Zibynca boletín vo. 2 no.11
Zibynca boletín vo. 2 no.11
 
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
Documento de trabajo María del Socorro Gómez E.
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
 
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
Documento de trabajo. ma. del socorro gómez estrada.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Zibynca Boletín No. 12

  • 1. UNAD VMMP Volumen 1 No. 12 Ante los retos planteados, en el alba del siglo XXI, por las revoluciones industrial y tecnoló- Noviembre 2009 gica, por la globalización de la economía y sus consecuencias, por los rápidos avances del co- nocimiento y las tecnologías aplicadas capaces de cambiar los perfiles de la actividad humana en muy escasos años, grandes organizaciones internacionales como la UNESCO y la Comisión Europea en el ámbito continental, proponen co- mo fórmula de respuesta la de promover “la sociedad del conocimiento”, término que implica no sólo la explicación de fenómenos que están ZIBYNCA BOLETÍN sucediendo y sucederán en las próximas déca- das, sino que también prevé los necesarios me- canismos de respuesta, de parte de los ciuda- danos de tal sociedad. FORMADORES La “sociedad del conocimiento” ha de basarse en “la sociedad del aprendizaje” que ha de pro- porcionar a sus ciudadanos, aprendices perma- nentes a lo largo de su vida, los instrumentos cognitivos para adquirir nueva y cambiante in- formación, nuevos y diferentes roles profesio- DE nales sociales, destrezas y habilidades diversas y más sutiles y tecnificadas y, en la esfera más personal, actitudes y valores capaces de FORMACIÓN producir adaptaciones a cambios probablemente profundos y distintos a muchos de los adquiri- dos en la infancia o adolescencia. La educación –nos recuerda una y otra vez la UNESCO- es la sola fórmula para la integración y la libertad del hombre en un entorno semejante.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Dr. Jaime Alberto Leal Afanador. Rector Dr. Roberto Salazar Ramos Vicerrector de Medios y Mediaciones Pe- dagógicas Alix Chinchilla Rueda John Alejandro Figueredo Sofía J. Gutiérrez María Catalina Duque Gloria Avellaneda María del Carmen Bernal María del Socorro Gómez E. Formadores Todo este universo es un libro En el que cada uno de nosotros es una frase. Ninguno de nosotros, por sí mismo Propone más que un pequeño sentido... Fernando Pessoa
  • 3. EL LIDER EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 1.- Crea futuro. Y lo hace sobre soportes viables. Apuesta por las ideas, por los hechos y, sobre todo, por las ideas que se transforman en hechos. Lo hace mirando hacia el futuro sin olvidar que es en el presente donde se construye. 2.- Aprovecha el tiempo. Sabe cuándo debe utilizarlo, lo gestiona eficaz- mente, dedicándole el tiempo preciso a cada asunto. Piensa que el mejor tiempo es el que dedica a las personas. Mientras los demás dividen el tiempo en minutos, horas o días; nuestro líder lo mide por temas y tareas. 3.- Sabe convencer. Porque se apoya en un convencimiento propio. Sabe persuadir, es constante y sistemático cuando trata de influir en los demás de manera positiva. Sus habilidades de comunicación forman parte de su personalidad y se basan en un profundo conocimiento de los demás. 4.- Trabaja en equipo. Da cohesión a su equipo de trabajo. Lo entrena, mo- tiva y dirige aprovechando todas las ocasiones que le brinda su actividad profesional. 5.- Escucha a sus colaboradores. Esto se traduce en un mejor conocimiento de las necesidades de su gente, para poder alinear éstas con las de la orga- nización. Sabe escuchar activamente, deja hablar para así obtener de la mejor forma posible -la directa-la información que le transmiten sus colabo- radores. 6.- Sabe relacionarse. Es su mejor tarjeta de visita. Conoce las reglas so- ciales de su entorno y las utiliza magistralmente. Es educado y diplomático, entendidos ambos términos en su acepción más académica: con amplio conoci- miento de los asuntos y con buenas relaciones para defender los intereses a los que representa. 7.- Se adapta a su entorno. Como los grandes supervivientes en cualquier dimensión. Para ello utiliza el conocimiento de cada situación, las costumbres o normas implícitas y explícitas que las gobiernan. Es flexible y diplomático en la misma medida que asertivo y firme. 8.- Tiene autoconfianza. Basada en un buen conocimiento de sí mismo. En su capacidad para desarrollarse y perfeccionarse con cada experiencia nueva, convirtiendo cada revés en un reto y en una experiencia de aprendizaje. 9.- Es optimista. Vitalista y positivo. Ve el vaso medio lleno y sabe lo que contiene. Sabe cómo conservar la mitad restante y sabe transmitir ese opti- mismo a su alrededor. Es un optimismo cargado de energía vital. 10.- Es sensible. Con un buen equilibrio emocional. Tiene, además de mente, un corazón que le garantiza y respalda en sus decisiones. Le ayuda a su equilibrio personal, le motiva y desarrolla como persona. Ricardo Sotillo
  • 4. La noción de Sociedad del Conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker. Para este autor, el éxito de la gerencia (o de la gestión, a partir de la apropiación del término inglés Management) es la capacidad de conseguir que las organi- zaciones, es decir las personas que las integran, conviertan la in- formación que suministra permanentemente el entorno en nuevo conocimiento. Dicha capacidad permite, entre otras cosas, orien- tarse correctamente, aprovechar las oportunidades, racionalizar el uso de los recursos tangibles y, fundamentalmente, crear más valor. Esa capacidad de vincular inteligentemente conocimientos, dirección y recursos para crear riqueza estuvo determinada, en los sistemas de producción agropecuaria y fabril, por la posesión de destrezas físicas y habilidades manuales que permitieran a la base laboral manejar instrumentos de trabajo creados, la mayoría de las veces, en ambientes externos al entorno productivo mismo. La irrupción de la Sociedad de la Información significó el debili- tamiento de las restricciones al conocimiento y la emergencia de un nuevo tipo de organización donde la circulación de saberes y experiencias determina el incremento de la productividad y de la competitividad y amplía las perspectivas del bienestar colectivo. Diversas disciplinas (la epistemología, la historia de la ciencia, la psicología del aprendizaje, la sociología de la cultura, etc.) se ocupan de analizar cómo un conjunto de información que para al- gunos es irrelevante resulta, para otros, fuente insustituible de creación. En nuestro entorno actual, donde los cambios vividos vienen impul- sados en buena medida por el rápido avance de las tecnologías de la información y la comunicación, hemos de poner dicha tecnología al servicio de la sociedad y, por lo tanto, de las organizaciones. Hemos de aprovechar esta tecnología para facilitar el aprendiza- je, también institucional y organizacional.
  • 5. Esta sociedad del conocimiento quiere desarrollarse en un modelo libre de “ataduras”, libre del “poder de la información”, para dar paso a un conocimiento compartido y universalizado, dando paso a la construcción del conocimiento colectivo y al aprendizaje conti- nuo. La creación de conocimiento colectivo contrasta con la ten- dencia hasta ahora establecida, en que lo que había que proteger era eso precisamente, el conocimiento. Las distintas sociedades a lo largo de la historia han guardado celosamente el conocimiento de sus actividades y tecnologías ya que con ello podían mantener su hegemonía sobre otras sociedades rivales. ¿Es posible mantener ese celo o hemos de entregarnos sin reser- vas a esa nueva Sociedad del Conocimiento, donde el conocimiento se construye, o se co-construye en cooperación para generar un aprendizaje permanente y duradero? Jaiteck ( 2008)
  • 6. ENLACES DE INTERÉS http://libros-gratis.com.ar/ http://www.grafse.com.ar/libros/index.ph... http://www.librosenred.com/ http://www.libros.ciberanika.com/ http://ar.geocities.com/proyectoinacayal... http://bibliotecavirtualbrisa.com/ http://ar.geocities.com/proyectoinacayal... http://www.cervantesvirtual.com/index.js... http://www.ciudadseva.com/enlaces/bibele... http://www.portalplanetasedna.com.ar/des... http://www.ebookzone.net/ http://www.edicionesdelsur.com/index.htm... http://www.elaleph.com/presenta_datos_pa... http://hansi.libroz.com.ar/libros/yahoo.... http://www.franciscorobles.com.ar/libros... http://www.11argentina.com/ http://www.librosparabajar.com/?track=&t... http://www.librodot.com/index.php http://www.hackemate.com.ar/libros/ http://www.librosenred.com/ http://www.formarse.com.ar/libros_gratis... http://www.e-libro.net/E-libro-viejo/lib... http://luihot.farvista.net/index.html http://www.gratislibros.com.ar/libros1.h... http://www.librostauro.com.ar/principal.... http://www.librosademanda.com//?tc=dll http://www.librosenlared.com/ http://esnips.com/UserProfileAction.ns?i... http://www.ciudadseva.com/ http://ayudaslibrosg.8k.com/ http://www.novelahistorica.com/ http://groups.msn.com/ciberLIBRO/_whatsn... http://www.booksfactory.com/gratuitos.ht... http://www.labiblio.com/ http://libroselectronicos.blogspot.com/ http://www.emwreloaded.com/index.php?des... http://www.gutenberg.org/browse/language... http://www.cervantesvirtual.com/FichaObr...