SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
RR<br />RESISTENCIA DE MATERIALES<br />Vista de fondo: «Mundo binario»<br />Ing. MsC. JAIRO ARIAS<br />1<br />
2.
RESISTENCIA DE MATERIALES<br />MÓDULO SEMI-PRESENCIAL<br />UNIDAD I. CARGAS y ESFUERZOS<br />Ing. MsC. JAIRO ARIAS<br />2<br />
3.
PRÓLOGO<br /><ul><li>Los científicos de la Grecia antigua, ya conocían y </li></ul> dominaban los principios y algunos fundamentos de la estática.<br /><ul><li>Sin embargo fue poca o nada su atención, sobre las</li></ul> deformaciones de piezas y estructuras, aun de las más pequeñas y sencillas.<br /><ul><li>Mucho más adelante, Da Vinci y Galileo tomaron con mayor profundidad el estudio de la estática.
6.
Propiedades mecánica de los materiales</li></ul>Ing. MsC. Jairo Arias<br />3<br />
7.
¿Qué es la mecánica?<br /><ul><li>Es la ciencia que describe y predice condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.
8.
Ésta se divide en:</li></ul>Cinemática: estudia las diversas clases del movimiento de los cuerpos sin atender las causas que lo producen.<br />Dinámica : Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.<br />Estática: Analiza las causas que permiten el equilibrio de los cuerpos.<br />Continúa……….. <br />Ing. MsC. Jairo Arias <br />4<br />
9.
<ul><li>De por sí, la mecánica se agrupa en tres grandes partes:</li></ul>Mecánica de cuerpos rígidos<br />Mecánica de cuerpos deformables, y<br />Mecánica de fluidos.<br /><ul><li>Respecto al análisis de los materiales, de las dos primeras (1 y 2) partes surge entonces la mecánica de los sólidos, nombre más actual y riguroso.
10.
Es propicio aclarar entonces, otros nombres dados al concepto mecánico del análisis de los materiales:
13.
Resistencia de materiales. </li></ul>Ing. MsC. Jairo Arias<br />5<br />
14.
RESISTENCIA DE MATERIALES<br /><ul><li>A diferencia con la mecánica tradicional, la Resistencia de Materiales es:</li></ul>" la disciplina que estudia las solicitaciones internas y las deformaciones, producto del esfuerzo que debe resistir un cuerpo sometido a cargas exteriores ".<br /><ul><li>A la R de M: le interesan los efectos en el interior de los sólidos y no los supone rígidos.
15.
Para la R de M: tiene gran interés una deformación, por muy pequeña que ésta sea.
16.
Así que para la R de M: es de suma importancia la rigidez y la deformación.
17.
Según la R de M: es necesario conocer las cargas externas aplicadas que generan los esfuerzos internos a resistir por la pieza.</li></ul>Ing. MsC. Jairo Arias<br />6<br />
18.
RESISTENCIA DE MATERIALES<br />Ejemplo:<br />Un ala de avión está expuesta a cargas aerodinámicas durante su vuelo y aterrizaje, lo cual debe resistir con seguridad, para que no se presente deformación en ella y mantener así su estabilidad.<br /><ul><li>La R de M posee los métodos analíticos para determinar:</li></ul>La resistencia las cuales son características <br />La rigidez de la deformación<br />La estabilidad de los miembros cargados <br /> Ing. MsC. Jairo Arias<br />7<br />
20.
RESISTENCIA DE MATERIALESConceptos<br />Rigidez: Es la propiedad que tiene un material para resistir deformaciones.<br />Resistencia:Es la propiedad que tiene un material para resistir la acción de las fuerzas externas.<br />Estabilidad: Condición que permite mantener o recuperar el equilibrio de una pieza. <br />Carga: Es la fuerza exterior que se aplica de diversas maneras sobre un cuerpo y genera un esfuerzo interno en la pieza.<br />Ing. MsC. Jairo Arias<br />9<br />
21.
RESISTENCIA DE MATERIALESConceptos<br />5. Esfuerzo: Es la solicitación de resistencia que se exige a un cuerpo en función de la carga aplicada. Ejemplos:<br /> _. Levantamiento de pesas _. Columna estructural _. Vigas (rieles de ferrocarril ) _. Rodillas <br /> _. Prueba de esfuerzo (cardiología)<br />6. Los tres esfuerzos básicos son los de: compresión, tensión y cortante. Sin embargo se tienen también los de flexión y torsión.<br />Por tanto, al hablar de la resistencia de un material debemos conocer el tipo de esfuerzo a que estará sujeto.<br />7. Falla: Estado inadecuado que alcanza un cuerpo siendo éste de deformación o rotura.<br />Ing. MsC. Jairo Arias<br />10<br />
22.
ESFUERZO Y DEFORMACIÓNConceptos<br />P= carga axial, sí y sólo sí; cuando su línea de acción pasa por el centroide de la sección recta de la barra prismática. <br />Barra prismática: es una barra cuya sección es recta y constante en toda su longitud, además su eje permanece recto.<br />Si la si la línea de acción de la cargaP no pasa por el centroide, se produce flexión en la barra. <br />Ing. MsC. Jairo Arias <br />11<br />
23.
BARRA CARGADA AXIALMENTE<br />Condiciones de: (relaciónentre los colores y los dibujos).<br />_. Barra metálica inicialmente recta de sección constante.<br />_. Fuerzas colineales de sentido contrario en sus extremos.<br />_. Actúan en el centro de las secciones (eje axial).<br />P P<br /> Carga de tracción ( + ) Sección transversal<br />PP<br /> Carga de compresión ( - ) <br />_. Equilibrio estático: las magnitudes de las fuerzas deben <br /> ser iguales.<br />Ing. MsC. Jairo Arias<br />12<br />
24.
Efecto interno en la pieza por la acción de las cargas aplicadas externamente <br /> P P<br /> plano de corte<br /> P P(TRACCIÓN)<br /> P P (COMPRESIÓN)<br />Nota: el plano de corte no debe estar muy cerca de ninguno de los extremos.<br />Ing. MsC. Jairo Arias<br />13<br />
25.
ESFUERZO DE TRACCIÓN<br />Una carga P genera un Esfuerzo σy una deformación ᵹ<br />ᵹ<br /> PP<br />P Prσ = Pr / A<br />Pr = Carga resultante interna<br />A = Área de la sección transversal.<br />σ= Esfuerzo de tracción. ( + )<br />Ing. MsC. Jairo Arias <br />14<br />
26.
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN<br /> ᵹ<br /> P P<br />P Prσ = Pr / A<br />Pr = Carga resultante interna <br />A = Área de la sección transversal<br />σ = Esfuerzo de compresión ( - )<br />Ing. MsC. Jairo Arias <br />15<br />
27.
DEFORMACIÓN <br /> L ᵹ<br /> P P<br />ᵹ = Alargamiento total de la barra<br />P = Carga axial aplicada<br />Ɛ = Deformación unitaria<br />L = Longitud inicial de la barra <br />Ɛ = ᵹ𝐿<br />Ing. MsC. Jairo Arias <br /> <br />16<br />
28.
17<br />Diagrama de esfuerzo Vs Deformación<br /> σ 6_. Esfuerzo de rotura verdadero<br />5<br />3 <br />2 4<br />1 1_, Límite de proporcionalidad<br />2_. Límite elástico <br />3_. Punto o esfuerzo de fluencia<br />4_. Tensión de rotura<br />5_. Esfuerzo último<br />Ɛ<br />Ing. MsC. Jairo Arias<br />
29.
Ejercicio resuelto<br />Una varilla de acero de 30 m de longitud tiene una sección de 12 mm de diámetro. Halle el alargamiento cuando se le aplica una fuerza de 20 kg en sus extremos<br />L ᵹ<br />P P<br />DATOS:<br /> P = 20 kg L = 30 m d = 12 mm = 1.2 cm E = 2.1 x 106 kg/cm2 <br /> E = 𝝈Ɛ = 𝑷𝑨ᵹ𝑳ᵹ = P LE 𝐀A = 𝛑𝟒d2<br />A = 𝜋4 (1.2)2 cm2 = 0,86 cm2<br />ᵹ =20 kg 𝑥 3000 𝑐𝑚0,86 cm2 2.1 x 106 kg/cm2= 0,03 cm<br />Ing. MsC. Jairo Arias<br />In<br /> <br />18<br />