SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN PANORAMICA DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
Universidad Autónoma De ChiapasFacultad De HumanidadesExtensión TapachulaLicenciatura En Pedagogía Asignatura:Seminario De Educación No FormalNombre del Catedrático:Lic. Cándido Chan PechHecho por:María del Rosario Ruiz SandovalDiapositivas: Descripción Panorámica del Sector Educativo no Formal 7º SemestreTurno Matutino Tapachula,   Chiapas  a  13  de  Octubre del 2009
CARACTERISTICAS  GENERALES DE LA EDUCACION  NO  FORMAL    El panorama de la educación no formal  es amplio.     Las funciones educativas  de la educación no formal abarca los medios de alfabetización de adultos y programas de expansión cultural.     La educación no formal atiende: Formación cívica, social y política, ambiental y ecología.
Los elementos fundamentales que hay que considerar en todo proceso educativo: a) Finalidades, objetivos y funciones.     La educación no formal se puede atender a cualquier tipo de objetivo educativo.     Los medios dirigidos son a la asimilación de conocimientos y habilidades de tipo intelectual, así como la formación de actitudes.     Los tipos de cometidos educativos  son: la alfabetización de adultos; formación , reciclaje  y promoción profesional, educación para el tiempo libre, educación ambienta y formación cívica.
b) Educandos     La educación no formal no esta exclusivamente dirigida a unos determinados sectores de la población de edad, sexo, clase social, hábitat urbano o rural.     El enrolamiento de sus programas puede ser voluntarios y su participación se origina de intereses y necesidades personales.
c) Educadores     En la educación no formal el reclutamiento de educadores y docentes es variable, así también lo es el status.     Hay medios no formales con personal pedagógico, personal semiprofesioalizado, voluntarios y los de prestación de servicio.
d) Contenidos     Los programas no formales facilitan en gran medida la selección y adaptación de los contenidos a los territorios donde han de desarrollarse.     Tiende a ser contenidos muy funcionales y de carácter menos abstracto e intelectualistas que los de la educación no formal.
e) Método      El uso de metodologías activas e intuitivas. La introducción de métodos y técnicas. f) Ubicación    No exigen lugares fijos para el aprendizaje, se puede realizar en cualquier parte. g) Tiempo    La mayor parte de programas no formales se realizan a tiempos parcial y los horarios son flexibles para adaptarse a las disponibilidades de los individuos a quien van dirigidos.
h) Gestión     Los medios educativos no formales se hallan dispersos y descoordinados. Su gestión es independiente por que no hay una legislación, ni una infraestructura administrativa. i) Financiamiento y costos    La financiación proviene de entidades públicas y privadas. j) Controles, evaluaciones  y títulos      El valorar si posee la suficiente formación, corre a cuenta del propio aspirante
Los contenidos, las metodologías de los programas y los procedimientos para evaluar el rendimiento individual o colectivo son menos académicos.    La educación no formal no provea grados o titulos académicos.
CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS NO FORMALES UNA PROPUESTA TAXONÓMICA FUNCIONAL. Se distingue en diferentes medios, institucionales o programas orientados  hacia: a) Funciones relacionadas con la educación  formal, de sustitución, suplencia, refuerzos así como las actividades y recursos diseñados para la escuela. b) Funciones relacionados con el trabajo: formación ocupacional, programas de inserción laboral y curso de reciclaje. c) Funciones relacionadas con el ocio y la formación cultural desinteresada: actividades de educación artísticas, de formación física y la de formación intelectual- d) Funciones relacionadas con otros aspectos de la vida cotidiana y social: programas de educación sanitaria y formación de padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN Panoramica
gueste235d41
 
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e
Presentación power point  gestión basica de la información l.s.ePresentación power point  gestión basica de la información l.s.e
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e
chiquis20
 

La actualidad más candente (13)

capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELAcapitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
capitulo II EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA
 
DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN Panoramica
 
Jaume Trilla 2
Jaume Trilla 2Jaume Trilla 2
Jaume Trilla 2
 
Diseño grupal 3 (1)
Diseño grupal 3 (1)Diseño grupal 3 (1)
Diseño grupal 3 (1)
 
Enseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formalesEnseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formales
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
 
Plan de Acción tutorial
Plan de Acción tutorialPlan de Acción tutorial
Plan de Acción tutorial
 
Wels Receta eLLs (e-Ludo Learning Sharista)
Wels Receta eLLs (e-Ludo Learning Sharista)Wels Receta eLLs (e-Ludo Learning Sharista)
Wels Receta eLLs (e-Ludo Learning Sharista)
 
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Sentido depertinencia
Sentido depertinencia Sentido depertinencia
Sentido depertinencia
 
Administración escolar ll
Administración escolar llAdministración escolar ll
Administración escolar ll
 
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e
Presentación power point  gestión basica de la información l.s.ePresentación power point  gestión basica de la información l.s.e
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 

Similar a Capitulo 2 Jaume Trilla

Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
guestb9b440
 
U N I D A D I I Descripcion Del Sector Educ
U N I D A D I I  Descripcion  Del Sector EducU N I D A D I I  Descripcion  Del Sector Educ
U N I D A D I I Descripcion Del Sector Educ
Yazmin
 
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
Rosmeri
 
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
Rosmeri
 
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
Rosmeri
 
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMALDESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
nancydiaz
 
Capitulo 2 Hector
Capitulo 2 HectorCapitulo 2 Hector
Capitulo 2 Hector
hector
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios  De EducacióN No FormalMedios  De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
guestc826f7
 
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMALDESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
Liliana
 
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...
guest58bba1
 
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...
guest58bba1
 
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...
guest58bba1
 
Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2
Janel
 
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No FormalDescripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
adriana reyna
 
Cap V Jaume Trilla
Cap V Jaume TrillaCap V Jaume Trilla
Cap V Jaume Trilla
STUDENT
 

Similar a Capitulo 2 Jaume Trilla (20)

Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
Diapositivas Del Segundo Capitulo De EducaiòN Fuera De La Escuela.
 
U N I D A D I I Descripcion Del Sector Educ
U N I D A D I I  Descripcion  Del Sector EducU N I D A D I I  Descripcion  Del Sector Educ
U N I D A D I I Descripcion Del Sector Educ
 
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
 
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
 
2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla2da Unidad Jaume Trilla
2da Unidad Jaume Trilla
 
2capitulo
2capitulo2capitulo
2capitulo
 
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMALDESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
DESCRIPCION DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
 
Capitulo 2 Hector
Capitulo 2 HectorCapitulo 2 Hector
Capitulo 2 Hector
 
Educación no formal y planificación
Educación no formal y planificaciónEducación no formal y planificación
Educación no formal y planificación
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios  De EducacióN No FormalMedios  De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
 
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMALDESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO NO FORMAL
 
Diapositiva descripción panoramica del sector educativo no formal
Diapositiva descripción panoramica del sector educativo no formalDiapositiva descripción panoramica del sector educativo no formal
Diapositiva descripción panoramica del sector educativo no formal
 
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...
 
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...
 
Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...Jaume Trilla. Mayemi...
Jaume Trilla. Mayemi...
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
 
Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2
 
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No FormalDescripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
Descripcion Panoramica Del Sector Educativo No Formal
 
Cap V Jaume Trilla
Cap V Jaume TrillaCap V Jaume Trilla
Cap V Jaume Trilla
 
Jaume Trilla
Jaume TrillaJaume Trilla
Jaume Trilla
 

Más de maryitaruiz

Ensayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° UnidadEnsayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° Unidad
maryitaruiz
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum ParaleloActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
maryitaruiz
 
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No FormalCapitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
maryitaruiz
 
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
maryitaruiz
 
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No FormalCapitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
maryitaruiz
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
maryitaruiz
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
maryitaruiz
 
Ensayo De La Unidad
Ensayo De La UnidadEnsayo De La Unidad
Ensayo De La Unidad
maryitaruiz
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
maryitaruiz
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por MaryitaLos Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
maryitaruiz
 

Más de maryitaruiz (11)

Ensayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° UnidadEnsayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° Unidad
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum ParaleloActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
 
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No FormalCapitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
 
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
 
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No FormalCapitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
 
Ensayo De La Unidad
Ensayo De La UnidadEnsayo De La Unidad
Ensayo De La Unidad
 
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOSLA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por MaryitaLos Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Capitulo 2 Jaume Trilla

  • 1. DESCRIPCIÓN PANORAMICA DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
  • 2. Universidad Autónoma De ChiapasFacultad De HumanidadesExtensión TapachulaLicenciatura En Pedagogía Asignatura:Seminario De Educación No FormalNombre del Catedrático:Lic. Cándido Chan PechHecho por:María del Rosario Ruiz SandovalDiapositivas: Descripción Panorámica del Sector Educativo no Formal 7º SemestreTurno Matutino Tapachula, Chiapas a 13 de Octubre del 2009
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EDUCACION NO FORMAL El panorama de la educación no formal es amplio. Las funciones educativas de la educación no formal abarca los medios de alfabetización de adultos y programas de expansión cultural. La educación no formal atiende: Formación cívica, social y política, ambiental y ecología.
  • 4. Los elementos fundamentales que hay que considerar en todo proceso educativo: a) Finalidades, objetivos y funciones. La educación no formal se puede atender a cualquier tipo de objetivo educativo. Los medios dirigidos son a la asimilación de conocimientos y habilidades de tipo intelectual, así como la formación de actitudes. Los tipos de cometidos educativos son: la alfabetización de adultos; formación , reciclaje y promoción profesional, educación para el tiempo libre, educación ambienta y formación cívica.
  • 5. b) Educandos La educación no formal no esta exclusivamente dirigida a unos determinados sectores de la población de edad, sexo, clase social, hábitat urbano o rural. El enrolamiento de sus programas puede ser voluntarios y su participación se origina de intereses y necesidades personales.
  • 6. c) Educadores En la educación no formal el reclutamiento de educadores y docentes es variable, así también lo es el status. Hay medios no formales con personal pedagógico, personal semiprofesioalizado, voluntarios y los de prestación de servicio.
  • 7. d) Contenidos Los programas no formales facilitan en gran medida la selección y adaptación de los contenidos a los territorios donde han de desarrollarse. Tiende a ser contenidos muy funcionales y de carácter menos abstracto e intelectualistas que los de la educación no formal.
  • 8. e) Método El uso de metodologías activas e intuitivas. La introducción de métodos y técnicas. f) Ubicación No exigen lugares fijos para el aprendizaje, se puede realizar en cualquier parte. g) Tiempo La mayor parte de programas no formales se realizan a tiempos parcial y los horarios son flexibles para adaptarse a las disponibilidades de los individuos a quien van dirigidos.
  • 9. h) Gestión Los medios educativos no formales se hallan dispersos y descoordinados. Su gestión es independiente por que no hay una legislación, ni una infraestructura administrativa. i) Financiamiento y costos La financiación proviene de entidades públicas y privadas. j) Controles, evaluaciones y títulos El valorar si posee la suficiente formación, corre a cuenta del propio aspirante
  • 10. Los contenidos, las metodologías de los programas y los procedimientos para evaluar el rendimiento individual o colectivo son menos académicos. La educación no formal no provea grados o titulos académicos.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS NO FORMALES UNA PROPUESTA TAXONÓMICA FUNCIONAL. Se distingue en diferentes medios, institucionales o programas orientados hacia: a) Funciones relacionadas con la educación formal, de sustitución, suplencia, refuerzos así como las actividades y recursos diseñados para la escuela. b) Funciones relacionados con el trabajo: formación ocupacional, programas de inserción laboral y curso de reciclaje. c) Funciones relacionadas con el ocio y la formación cultural desinteresada: actividades de educación artísticas, de formación física y la de formación intelectual- d) Funciones relacionadas con otros aspectos de la vida cotidiana y social: programas de educación sanitaria y formación de padres.