SlideShare una empresa de Scribd logo
Libros obligatorios y padres que no tienen el hábito:
Expertas alertan sobre las razones de por qué leemos tan poco
Incentivar la lectura desde el gusto por el leer y no como una instancia de
evaluación o sanción es uno de los consejos que una académica y una profesora
entregan para incentivar la lectura desde los más pequeños.
En Chile más de la mitad de los adultos chilenos declara no haber leído ningún
libro impreso en el último año. Estas cifras alertan a las autoridades y expertos
en educación ya que el hábito de la lectura comienza con el ejemplo.
Para Maili Ow, académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica, "un
lector se forma viendo leer a otros lectores" y agrega que es fundamental que la práctica de la
lectura sea familiar y escolar que vaya más allá del ramo de Lenguaje.
De hecho, según un estudio internacional de progreso en competencia lectora (PIRLS), el 75% de
los estudiantes cuyos padres son lectores aseguran que disfrutan leyendo y lo mismo ocurre en
caso contrario, donde el 42% de los hijos de padres que no leen consideran que la lectura es
aburrida.
En esa línea, la experta sostiene que en el incentivo de la lectura "no basta con que el niño tenga
que leer un libro al mes en el colegio si en la casa nadie nunca está leyendo o comenta lo que
lee" y explica que en Chile leer "se ve como una práctica escolarizada y eso no es suficiente
porque una vez que el joven deja el colegio abandona la lectura".
Factor obligatorio y desincentivo a la lectura
Por su parte, Camila Torres, profesora de Lenguaje y Comunicación del Colegio San Francisco
Javier de Cerro Navia, explica que un factor importante de descenso de la lectura es la
obligatoriedad.
"La relación que se crea entre los niños y los libros es fundamental
y tiene que ser afectiva-positiva y no de imposición"
Maili Ow, académica Educación UC Una vez que el estudiante avanza en escolaridad, "se fomenta
la lectura desde libros obligatorios y controlados a evaluaciones muy rígidas" y van
disminuyendo "las instancias lúdicas en torno a la lectura como cuenta cuentos, juegos
literarios, canciones o poesías", asegura.
Para Maili Ow, además de la importancia de que los padres y profesores sean lectores, este
hábito debe inculcarse mediante el gusto por leer y no a través de evaluaciones obligatorias. "La
relación que se crea entre los niños y los libros es fundamental y tiene que ser afectiva-positiva
y no de imposición, evaluación o sanción" ya que "claramente el libro pierde su atractivo porque
está asociado a una calificación, a un dar cuentas". Por ello es que la académica afirma que
"hay que salir de la tentación de hacer una prueba o un control" e ir más allá en el incentivo de
la lectura. En eso concuerda Torres, quien cuenta que desde la sala de clases se pueden realizar
evaluaciones atractivas que tengan relación con la creación de proyectos, círculos literarios,
trabajos manuales o intervenciones "que se centren en el goce de la lectura", dice. Asimismo, la
pedagoga sostiene que se pueden aplicar modalidades de fomento a la lectura como es la de leer
en voz alta o incentivar la lectura autónoma e independiente en horario de clases. Además, es
clave "contextualizar las lecturas y acercarlas a la realidad de los niños y jóvenes".
¿Tecnología como enemigo de la lectura?
Cuando se habla de la falta de lectura en los niños, se asimila la tecnología a un distractor. Esta
idea es algo que rechazan las expertas, quienes recalcan que "la tecnología no es un enemigo en
el incentivo de la lectura".
De hecho, Torres cuenta que "gracias a herramientas online muchos estudiantes se han vuelto
a acercar a la lectura". Entre los ejemplos que nombra están los blog, youtubers, booktubers y
aplicaciones como Wattpad que comprueban que los escolares tienen "otras nuevas formas de
leer, pero que sí están leyendo".
En tanto, la académica de Educación UC explica que "la lectura de textos impresos no tiene que
competir con otras prácticas como leer el mismo libro en una tablet, ver un video u otros
espacios" y afirma que hay que salir de la lógica "porque ahí estamos perdidos, no es ese el
camino".
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/23/903632/Libros-obligatorios-y-padres-que-no-
leen-Expertos-alertan-sobre-las-razones-de-por-que-leemos-tan-poco.html

Más contenido relacionado

Más de marujo

Psu new
Psu newPsu new
Psu new
marujo
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
marujo
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
marujo
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
marujo
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
marujo
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
marujo
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
marujo
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
marujo
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
marujo
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
marujo
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
marujo
 
Profesor1
Profesor1Profesor1
Profesor1
marujo
 
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento criticoEl rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
marujo
 
Para que evaluar
Para que evaluarPara que evaluar
Para que evaluar
marujo
 
El colegio se reinventa
El colegio se reinventaEl colegio se reinventa
El colegio se reinventa
marujo
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
marujo
 
Que diantres!
Que diantres!Que diantres!
Que diantres!
marujo
 

Más de marujo (20)

Psu new
Psu newPsu new
Psu new
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Profesor1
Profesor1Profesor1
Profesor1
 
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento criticoEl rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
 
Para que evaluar
Para que evaluarPara que evaluar
Para que evaluar
 
El colegio se reinventa
El colegio se reinventaEl colegio se reinventa
El colegio se reinventa
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Que diantres!
Que diantres!Que diantres!
Que diantres!
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Libros obligatorios

  • 1. Libros obligatorios y padres que no tienen el hábito: Expertas alertan sobre las razones de por qué leemos tan poco Incentivar la lectura desde el gusto por el leer y no como una instancia de evaluación o sanción es uno de los consejos que una académica y una profesora entregan para incentivar la lectura desde los más pequeños. En Chile más de la mitad de los adultos chilenos declara no haber leído ningún libro impreso en el último año. Estas cifras alertan a las autoridades y expertos en educación ya que el hábito de la lectura comienza con el ejemplo. Para Maili Ow, académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica, "un lector se forma viendo leer a otros lectores" y agrega que es fundamental que la práctica de la lectura sea familiar y escolar que vaya más allá del ramo de Lenguaje. De hecho, según un estudio internacional de progreso en competencia lectora (PIRLS), el 75% de los estudiantes cuyos padres son lectores aseguran que disfrutan leyendo y lo mismo ocurre en caso contrario, donde el 42% de los hijos de padres que no leen consideran que la lectura es aburrida. En esa línea, la experta sostiene que en el incentivo de la lectura "no basta con que el niño tenga que leer un libro al mes en el colegio si en la casa nadie nunca está leyendo o comenta lo que lee" y explica que en Chile leer "se ve como una práctica escolarizada y eso no es suficiente porque una vez que el joven deja el colegio abandona la lectura". Factor obligatorio y desincentivo a la lectura Por su parte, Camila Torres, profesora de Lenguaje y Comunicación del Colegio San Francisco Javier de Cerro Navia, explica que un factor importante de descenso de la lectura es la obligatoriedad.
  • 2. "La relación que se crea entre los niños y los libros es fundamental y tiene que ser afectiva-positiva y no de imposición" Maili Ow, académica Educación UC Una vez que el estudiante avanza en escolaridad, "se fomenta la lectura desde libros obligatorios y controlados a evaluaciones muy rígidas" y van disminuyendo "las instancias lúdicas en torno a la lectura como cuenta cuentos, juegos literarios, canciones o poesías", asegura. Para Maili Ow, además de la importancia de que los padres y profesores sean lectores, este hábito debe inculcarse mediante el gusto por leer y no a través de evaluaciones obligatorias. "La relación que se crea entre los niños y los libros es fundamental y tiene que ser afectiva-positiva y no de imposición, evaluación o sanción" ya que "claramente el libro pierde su atractivo porque está asociado a una calificación, a un dar cuentas". Por ello es que la académica afirma que "hay que salir de la tentación de hacer una prueba o un control" e ir más allá en el incentivo de la lectura. En eso concuerda Torres, quien cuenta que desde la sala de clases se pueden realizar evaluaciones atractivas que tengan relación con la creación de proyectos, círculos literarios, trabajos manuales o intervenciones "que se centren en el goce de la lectura", dice. Asimismo, la pedagoga sostiene que se pueden aplicar modalidades de fomento a la lectura como es la de leer en voz alta o incentivar la lectura autónoma e independiente en horario de clases. Además, es clave "contextualizar las lecturas y acercarlas a la realidad de los niños y jóvenes". ¿Tecnología como enemigo de la lectura? Cuando se habla de la falta de lectura en los niños, se asimila la tecnología a un distractor. Esta idea es algo que rechazan las expertas, quienes recalcan que "la tecnología no es un enemigo en el incentivo de la lectura". De hecho, Torres cuenta que "gracias a herramientas online muchos estudiantes se han vuelto a acercar a la lectura". Entre los ejemplos que nombra están los blog, youtubers, booktubers y aplicaciones como Wattpad que comprueban que los escolares tienen "otras nuevas formas de leer, pero que sí están leyendo". En tanto, la académica de Educación UC explica que "la lectura de textos impresos no tiene que competir con otras prácticas como leer el mismo libro en una tablet, ver un video u otros espacios" y afirma que hay que salir de la lógica "porque ahí estamos perdidos, no es ese el camino". Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/23/903632/Libros-obligatorios-y-padres-que-no- leen-Expertos-alertan-sobre-las-razones-de-por-que-leemos-tan-poco.html