Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Unidad didactica

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
DIDÁCTICA GENERAL




    EL MUNDO ANIMALIA
                             UNIDAD DIDÁCTICA
                                ...
1. Identificación de la Unidad Didáctica.
    Título: EL REINO ANIMALIA.

    Destinatarios: Segundo Ciclo de Primaria (Bl...
2
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Upcoming SlideShare
La Tierra Guia Actividades
La Tierra Guia Actividades
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 37 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Advertisement

Unidad didactica

  1. 1. DIDÁCTICA GENERAL EL MUNDO ANIMALIA UNIDAD DIDÁCTICA 30/01/2012 2012 Ana Zamora Rincón Margarita Rodríguez Gómez Marta Saco Ortega
  2. 2. 1. Identificación de la Unidad Didáctica. Título: EL REINO ANIMALIA. Destinatarios: Segundo Ciclo de Primaria (Bloque 2 del Currículo Educación Primaria, pág. 31.502), a niñ@s de 9 y 10 años.  Características psicoevolutivas: Desarrollo Psicomotor: a) Alrededor de los 9 años alcanzan la maduración nerviosa. Los movimientos se hacen mas armónicos, precisos y seguros (progresos en el control motor grueso y fino). b) Es capaz de hacer factibles con precisión los lanzamientos, los saltos eficaces y resistir en esfuerzos de larga duración. Desarrollo cognitivo: a) Se asienta el pensamiento lógico-concreto, que se caracteriza por ser un pensamiento flexible y capaz de captar transformaciones. b) Ha superaro el animismo. Desarrollo del lenguaje: a) Un ambiente rico en materiales impresos. b) Un ambiente rico en leguaje oral. c) Experiencias personales de interés. d) Experiencias de representación simbólica. e) Experimentación de la escritura sin presiones. f) Exploración de la lectura sin presiones. Desarrollo afectivo y social: a) Procesos ambientales, afectivos y conductuales.  Entorno social y cultural. 1
  3. 3. 2
  4. 4. Momento de la aplicación: (Trimestre, Mes, Semana). Como son 7 bloques los que se trabajan en Conocimiento del medio natural, social y cultural, y son 3 trimestres, se verán 2 bloques y pico por trimestre. Si los ponemos por orden numerario, al ser el 2º bloque, estarían encuadrado en el primer trimestre sobre los meses de Octubre-Noviembre. Podemos tomar la fecha de 12 de Octubre (fiesta nacional) para cerrar el primer bloque y abrir este segundo. En la relación de Contenidos aparece como el primer contenido, si seguimos el mismo criterio que hasta ahora podemos planificarlo para empezar a darlo en la siguiente clase tras el dia festivo. Duración: Será quincenal. En el 2º ciclo de primaria, la asignatura de Conocimiento del medio natural, social y cultural tiene 5 horas semanales, lo que supone 175 horas anuales. Pero la duración de este temario tendrá 75 horas. 2. Objetivos. Tipos de objetivos Generales de etapa Específico de Área Didácticos-Educativos h) Conocer y valorar su entorno 1. Identificar los principales 1) Conocer los animales vertebrados e natural, social y cultural, así elementos del entorno natural, invertebrados. C como las posibilidades de acción social y cultural, analizando su 2) Conocer los animales propios de nuestra y cuidado del mismo. organización, sus comunidad autónoma. C características e interacciones y 3) Saber la nutrición de los animales.C 4) Conocer la reproducción de los progresando en el dominio de animales. C ámbitos espaciales cada vez 5) Reconocer los tipos de animales. P más complejos. 6) Diferenciar los animales de nuestra comunidad autónoma. P 7) Diferenciar los tipos de alimentación de los animales. P 8) Diferenciar los animales ovíparos y vivíparos. P 9) Valorar la importancia de los tipos animales para los seres humanos. A 10) Respetar los animales en peligro de extinción de su comunidad. A 11) Interesarse por la nutrición de los animales. A 12) Interesarse por los tipos de reproducción de los animales. 3
  5. 5. 3. Contenidos. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - Los animales - Reconocimiento de los - Valoración la vertebrados e tipos de animales. importancia de los invertebrados. animales para los seres -Diferenciación de los humanos. - Los animales propios de animales de nuestra - Respeto por los animales nuestra comunidad comunidad autónoma. en peligro de extinción de su autónoma. comunidad. - Clasificación de los - Interés por la nutrición - La nutrición de los animales según su de los animales. animales. nutrición. - Interés por los por los tipos -La reproducción en los - Diferenciación de de reproducción de los animales. animales ovíparos y animales. vivíparos. MUNDO DE LOS ANIMALES Tipos Reproducción Nutrición Invertebrad Vertebrados Ovíparo Vivíparo os Carnívoro Hervívoro Omnívoro 4
  6. 6. 4. Competencias básicas. COMPETENCIAS ASPECTOS  Incorporar al vocabulario nuevas palabras relacionadas con los animales y sus características para mejorar la comunicación con los demás. En comunicación lingüística.  Exposiciones en público sobre el tema de los tipos de animales, y mediante la escritura de todo lo aprendido.  Desarrollar habilidades de búsqueda y recopilación de información sobre los tipos de animales  Conocimiento e interacción con los animales que les rodea. Conocimiento e interacción con el  Analizar las características de los mundo físico animales de forma sistemática para conocer mejor el mundo que rodea al alumno.  Búsqueda de información mediante el uso de las TIC en las aulas.  Transformar la información en conocimientos sobre las plantas exige de destrezas de razonamiento para organizarlas, sintetizarlas y hacer inferencias y deducciones de Digital y tratamiento de la información distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderlas e integrarlas en los esquemas previos de conocimientos.  Utilizar bases de datos sencillas (enciclopedia, diccionarios) para la búsqueda de información sobre los tipos de plantas  Interpretación de esquemas y Competencia cultural y artística dibujos de animales sobre los tipos, alimentación y reproducción.  Implica un conocimiento básico y de distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación 5
  7. 7. de habilidades y de trabajo cooperativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico tanto de la propia comunidad como de otras comunidades en el ámbito de los animales.  Implica conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia y eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual ante la temática de los Aprender a aprender animales  Ser consciente de cómo se gestiona el aprendizaje, considerando las distintas estrategias y técnicas de estudio, de observación y registro, de trabajo cooperativo, por proyectos, de planificación y organización de actividades sobre los animales.  Habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y Competencia matemática. argumentaciones sobre los animales, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.  Comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y Competencia social y ciudadana prácticas democráticas y ejercer la ciudadanía, actuando con criterios propios sobre el tema de los animales 6
  8. 8.  Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o Autonomía e iniciativa personal. colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico sobre el mundo de las plantas. 5. Metodología. Principios metodológicos. En esta unidad vamos a tratar estos principios metodológicos: -Partir y trabajar con las ideas previas de los alumnos. -Propiciar la participación activa de los alumnos. -Favorecer el aprendizaje significativo. -Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno. -Promover la funcionalidad de los aprendizajes. -Propiciar aprendizajes interactivos. -Favorecer la capacidad de aprender por si mismos. -Cambiar el trabajo individual con el grupo. -Ofrecer ayuda individualizada. -Introducir cambios de ritmo. -Emplear fuentes y recursos diversos. 7
  9. 9. Estrategias Educativas: En esta unidad didáctica vamos a tratar estas estrategías educativas: -Contrato didáctico. -Aprendizaje cooperativo. -Talleres. -Proyectos de trabajo. -Estudios de casos. -Estudio independiente y aprendizaje autónomo. Actividades: 8
  10. 10. INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN Actividad 1 1. Título: Teatro de los animales de nuestra Comunidad. 2. Objetivos: - Conocer los animales vertebrados e invertebrados - Reconocer los tipos de animales. - Respetar los animales en peligro de extinción de su comunidad. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3. Contenidos: - Los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Respeto por los animales en peligro de extinción de su comunidad. - Valoración la importancia de los animales para los seres humanos. 4. Metodología: - Desarrollo: Representación de un teatro sobre animales. - Tarea del profesor: explicar a los alumnos que todos los personajes deben ser animales en peligro de extinción de nuestra Comunidad, el tiempo que tienen para montarlo, el tiempo que dura la representación y dirá que el tema será el que ellos elijan. Será por grupos de 4 formados por los propios alumnos. - Tarea del alumno: deberán realizar el dialogo de la representación entre todos y elegir cada uno el animal que quieran. 5. Recursos y materiales didácticos: folio y lápiz (para hacer el diálogo). 6. Espacio: el aula de clase. 7. Tiempo: 1 hora de clase 9
  11. 11. Actividad 2 1. Título: Película sobre reproducción animal. 2. Objetivos: - Conocer la reproducción de los animales. - Diferenciar los animales ovíparos y vivíparos. - Interesarse por los tipos de reproducción de los animales. 3. Contenidos - La reproducción de los animales. - Diferenciación de los animales ovíparos y vivíparos. - Interés por los tipos de reproducción de los animales. 4. Metodología: Video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hvtQIqUz22o#! - Desarrollo: Ver la película - Tarea del profesor: hacer una breve introducción de la película y explicar que el cuestionario es para saber lo que saben sobre los animales. También proporcionará el cuestionario a responder. - Tarea del alumno: deberá prestar atención a la película para poder responder a las preguntas. 5. Recursos y materiales: televisor, el cuestionario y el lápiz para responderlo. 6. Espacio: el aula de clase. 7. Tiempo: 1 hora 10
  12. 12. Actividad 3 1. Título: Torbellino de ideas 2. Objetivos: - Saber la nutrición de los animales. - Diferenciar los tipos de alimentación de los animales. - Interesarse por la nutrición de los animales. 3. Contenidos: - La nutrición de los animales. - Diferenciación de los tipos de alimentación de los animales. - Interés por la nutrición de los animales. 4. Principios metodológicos: - Partir y trabajar con las ideas previas de los alumnos. - Propiciar la participación activa de los alumnos. - Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno 5. Estrategia de aprendizaje: - Estudio independiente y aprendizaje autónomo. 6. Metodología: Video: http://www.youtube.com/watch?v=uDAKqzOueEM Tras el visionado del video, se realizará el torbellino de ideas. Les pediremos a los alumnos que aporten lo que saben respecto a la nutrición de los animales. El maestro solo tendrá que intervenir para distribuir el turno de palabra en el grupo de alumnos, o bien para guiar las intervenciones en caso de apartarse del tema central. 7. Recursos y materiales didácticos: nada. 8. Espacio: el aula de clase. 9. Tiempo: 20 minutos. 11
  13. 13. Actividad 4 1.Título: El contrato 2. Objetivos: - Conocer los animales vertebrados e invertebrados - Reconocer los tipos de animales. - Respetar los animales en peligro de extinción de su comunidad. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3. Contenidos: - Los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Respeto por los animales en peligro de extinción de su comunidad. - Valoración la importancia de los animales para los seres humanos. 3. Principios metodológico: - Propiciar la participación activa de los alumnos. - Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno. 4. Estrategia de aprendizaje: - Contrato didáctico 5.Metodología: Se trata de un documento que permite negociar con los alumnos. Para esta unidad didáctica se realizará un contrato didáctico de colectivo clase en el cual las indicaciones metodológicas se establecen para el colectivo, y después cada alumno redacta individualmente el contrato. En este contrato se recogerán los objetivos mínimos que deberá aprender cada alumno al final de esta unidad didáctica. Cada alumno se compromete a: - Conocer, al menos, una diferencia entre los distintos tipos de animales. - Conocer, al menos, el nombre de dos animales característicos de Andalucía. - Conocer, al menos, uno de los motivos por lo que son importantes los animales para el planeta. 12
  14. 14. - Aprender a escuchar al profesor y a los compañeros. - Aprender a defender, de manera justificada, las propias ideas frente a un grupo, - Aprender a compartir y aprovechar las habilidades y conocimientos que puede aportar cada alumno. - Percibir la satisfacción que reporta el hecho de resolver problemas a partir de la colaboración entre iguales. - Saber pedir ayuda o ayudar cuando así se requiera. - Aprender a organizar el tiempo y el trabajo. - Aprender a trabajar de manera parecida a los científicos: analizando, cuestionando, experimentando, comprobando, revisando, etc. 6.Recursos y materiales didácticos: - Lápiz o bolígrafo - Papel 7.Espacio: en el aula. 8.Tiempo: 30 minutos. 13
  15. 15. CONOCIMIENTOS PREVIOS Actividad 5 1. Título: ¿Sabemos reconocer a los animales invertebrados e invertebrados? 2. Objetivos: - Conocer los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocer los tipos de animales. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3. Contenidos: - Los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Valora la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 4. Metodología: - Desarrollo: Identifica los animales vertebrados e invertebrados de las fotografías y decir su nombre: 14
  16. 16. - Tarea del profesor: explicar en qué consiste la tarea y entregarles la ficha de trabajo. - Trabajo del alumno: aplicar sus contenidos previos sobre los animales a la actividad. 5. Recursos y materiales didácticos: Lápiz y ficha. 6. Espacio: en el aula de clase. 7. Tiempo: 30 minutos. Actividad 6 1. Título: ¡Clasifica! 2. Objetivos: - Saber la nutrición de los animales. - Diferenciar los tipos de alimentación de los animales. - Interesarse por la nutrición de los animales. 3. Contenidos: - La nutrición de los animales. - Diferenciación de los tipos de alimentación de los animales. - Interés por la nutrición de los animales. 4. Metodología: - Desarrollo: Clasifica los animales según su nutrición: Carnívoro Herbívoro Omnívoro 15
  17. 17. Perro – Conejo – León – Cocodrilo – Mono – Delfín – Pájaro – Serpiente – Jirafa – Oso – Oveja – Ballena – Pez – Gato – Loro – Lince – Hipopótamo. - Tarea del profesor: entregar la ficha y explicar por encima como se hace. - Tarea del alumno: aplicar sus contenidos previos sobre los animales a la actividad. 5. Recursos y materiales didácticos: ficha y lápiz. 6. Espacio: en el aula. 7. Tiempo: 30 minutos. Actividad 7 1. Título: ¿De dónde nacen los animales? 2. Objetivos: - Conocer la reproducción de los animales. - Diferenciar los animales ovíparos y vivíparos. - Interesarse por los tipos de reproducción de los animales. 3. Contenidos: - La reproducción de los animales. - Diferenciación de los animales ovíparos y vivíparos. - Interés por los tipos de reproducción de los animales. 4. Metodología: - Desarrollo: Une con una flecha a los animales con su reproducción. Ratón Loro Sardina Vivíparos Ballena Perro Camaleón Ovíparos Pez espada Jirafa León 16
  18. 18. - Tarea del profesor: entregar la ficha y corregirla, además explicará brevemente la lección. - Tarea del alumno: realizar con sus conocimientos previos sobre los animales la actividad. 5. Recursos y materiales didácticos: ficha y lápiz. 6. Espacio: clase. 7. Tiempo: 30 minutos. 17
  19. 19. DESARROLLO Actividad 8 1. Título: Taller. “Zoológico en tu Escuela” 2. Objetivos: - Conocer los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocer los tipos de animales. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3. Contenidos: - Los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Valora la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 4. Metodología: - Desarrollo: consistente en dar una charla de orientación sobre la fauna existente en el territorio estatal y la presencia de algunas especies, con lo cual, se pretende que los niños y niñas puedan ser sensibilizados sobre el cuidado de los animales. Se llevará al colegio algunos animales del zoológico. .- Tarea del profesor: supervisar en todo momento la tarea de los responsables de los animales y de los niños. - Tarea del alumno: elegir un animal de esos y realizar un trabajo de desarrollo. 5. Recursos y material didáctico: animales del zoológico. 6. Espacio: en el patio. 7. Tiempo: 2 o 3 horas. 18
  20. 20. Actividad 9 1. Título: Estudio independiente y aprendizaje autónomo. 2. Objetivos: - Conocer la reproducción de los animales. - Diferenciar los animales ovíparos y vivíparos. - Interesarse por los tipos de reproducción de los animales. 3. Contenidos: - La reproducción de los animales. - Diferenciación de los animales ovíparos y vivíparos. - Interés por los tipos de reproducción de los animales. 4. Metodología: - Desarrollo: Realiza un cuento sobre la nutrición del animal que quieras. - Tarea del profesor: dar los pasos a seguir para la realización de un cuento y guiar al alumno en sus dudas. - Tarea del alumno: al ser un trabajo individual, tiene que buscar de forma independiente información sobre el animal elegido y realizar un cuento sobre donde quede plasmado la reproducción del animal. 5. Recursos y materiales didácticos: folios, libros, internet y bolígrafo. 6. Espacio: en el aula informática, en casa y en clase. 7. Tiempo: 1 día. 19
  21. 21. Actividad 10 1.Título: Texto sobre la nutrición de los animales 2. Objetivos: - Saber la nutrición de los animales. - Diferenciar los tipos de alimentación de los animales. - Interesarse por la nutrición de los animales. 3. Contenidos: - La nutrición de los animales. - Diferenciación de los tipos de alimentación de los animales. - Interés por la nutrición de los animales. 4. Principios metodológicos: - Favorecer el aprendizaje significativo. - Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno. - Promover la funcionalidad de los aprendizajes. - Favorecer la capacidad de aprender por sí mismos. 5.Estrategia de aprendizaje: - Estudio independiente y aprendizaje autónomo. 6.Metodología: Escribe un pequeño texto donde utilices los términos: carne, león, conejo, hierba, carnívoro y omnívoro. El texto debe tener un mínimo de 50 palabras. 7.Recursos y materiales didácticos: - Lápiz o bolígrafo - Papel 8.Espacio: En el aula 9.Tiempo:: 15 minutos 20
  22. 22. Actividad 11 1.Título:¿Deben talarse tantos árboles? 2. Objetivos didácticos: - Respetar los animales en peligro de extinción de su comunidad - Valorar la importancia de los tipos animales para los seres humanos 3. Contenidos: - Valoración la importancia de los animales para los seres humanos. - Respeto por los animales en peligro de extinción de su comunidad. 4.Principios metodológicos: - Propiciar la participación activa de los alumnos. - Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno. - Combinar el trabajo individual con el de grupo. - Emplear fuentes y recursos diversos 5.Estrategia de aprendizaje: - Estudio de casos 6.Metodología: Para esta actividad la profesora planteará temas como la pesca de peces pequeños o la caza de animales para que los alumnos en grupo busquen información sobre el tema. Una vez hecho esto se hará una puesta en común de toda la información encontrada por los alumnos para llegar a una conclusión final. 7.Recursos y materiales didácticos: - Lápiz o bolígrafo - Papel 8.Espacio: en el aula 9.Tiempo: 45 minutos 21
  23. 23. CONSOLIDACIÓN Actividad 12 1. Título: Estudio de casos. 2. Objetivos: - Conocer los tipos de animales. - Conocer los animales vertebrados e invertebrados. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3. Contenidos. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Los animales vertebrados e invertebrados. - Valora la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 4. Metodología: - Desarrollo: debate sobre los tipos de animales. El profesor para iniciar el debate hará explicará brevemente lo más importante sobre los tipos de animales, una vez explicado dirá en voz alta un animal y se abrirá asín un debate en el cual los niños tendrán que decir que tipo de animal es y todo lo que sepan. - Tarea del profesor: explicar los tipos de animales y decir varios animales para comenzar el debate. - Tarea del alumno: deberán de buscar y recoger la información en libros, TIC (ordenadores proporcionados por la junta de Andalucía), etc… 5. Recursos y materiales didácticos: libros y TIC para buscar la información y el material de clase (libreta, el lápiz…) 6. Espacio: aula de clase. 7. Tiempo: 1 ó 2 horas. 22
  24. 24. Actividad 13 1.Título: Verdadero o falso 2.Objetivos: - Conocer los tipos de animales. - Conocer los animales vertebrados e invertebrados. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3.Contenidos. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Los animales vertebrados e invertebrados. - Valora la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 4.Principios metodológicos: - Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno. - Promover la funcionalidad de los aprendizajes. 5.Estrategia de aprendizaje: - Estudio independiente y aprendizaje autónomo. 6.Metodología: Di si estas afirmaciones son verdaderas o falsas: Todos los animales son vertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen columna vertebral. Todos los animales invertebrados viven en la tierra y no en el agua. Los mamíferos son invertebrados. Los reptiles son vertebrados. Un pez es un invertebrado . 7.Recursos y materiales didácticos: - Lápiz o bolígrafo - Papel 8.Espacio: en el aula 9.Tiempo: 5 minutos 23
  25. 25. Actividad 14 1. Título: Proyecto de trabajo. 2. Objetivos: - Conocer la reproducción de los animales. - Diferenciar los animales ovíparos y vivíparos. - Interesarse por los tipos de reproducción de los animales. 3. Contenidos: - La reproducción de los animales. - Diferenciación de los animales ovíparos y vivíparos. - Interés por los tipos de reproducción de los animales. 4. Metodología: - Desarrollo: Se trata de la realización de un mural para el que utilizaremos una de las paredes del aula donde pegaremos papel continuo lo suficientemente grande para que todos puedan participar cómodamente. La clase se dividirá en tres grandes grupos y cada grupo se encargará de una parte del mural. El título del mural: “La reproducción de los animales”. Cada letra se tendrá escrita en un folio por separado y un grupo de niños será el encargado de colorearla, recortarla y pegarla. El mural se dividirá en dos: vivíparos y ovíparos y debajo los niños tendrán que colocar la información que hayan encontrado en sus respectivos grupos, además de pegar ejemplos de animales, para que sea más fácil entender la reproducción. - Tarea del profesor: el maestro deberá repartir a los grupos de 4 alumnos el tema de la reproducción con el que deberán hacer el trabajo. Los temas serán los ovíparos y los vivíparos. Tendrán que buscar información, fotos de los animales del tema y colocarlo en el mural. - Tarea del alumno: buscar la información en libros, internet, etc… y realizar el trabajo entre todos los alumnos. 5. Recursos y materiales didácticos: libros, internet, etc… y folios para hacer el trabajo. 6. Espacio: tarea para casa, por lo tanto lo harán donde los alumnos prefieran. 7. Tiempo: 3 días para entregarlo. 24
  26. 26. Actividad 15 1. Titulo: Grupo cooperativo. 2. Objetivos: - Saber la nutrición de los animales. - Diferenciar los tipos de alimentación de los animales. - Interesarse por la nutrición de los animales. 3. Contenido: - La nutrición de los animales. - Diferenciación de los tipos de alimentación de los animales. - Interés por la nutrición de los animales. 4. Metodología: - Desarrollo: Explicar los tipos de alimentación de los animales. - Tarea del profesor: Formará grupos heterogéneos y dará a cada grupo el tema a tratar. Cada grupo estará formado por 3 alumnos. - Tarea del alumno: cada alumno elegirá uno de los tres temas a desarrollar. Cuando tienen recogida toda la información, los alumnos con los temas comunes se reúnen en otra mesa e intercambian la información que cada uno tiene, tras esto cada alumno se vuelve a reunir con su grupo para completar el trabajo con los datos que les faltaban. Una vez realizado el trabajo se expondrá en clase delante de todos los alumnos. 5. Recursos y material didáctico: guía del profesor, internet, folios, lápices. 6. Espacio: aula de clase y casa del alumno. 7. Tiempo: 2 días (1 hora de clase, casa del alumno, día siguiente para exponer el trabajo. 25
  27. 27. ACTIVIDADES DE REFUERZO Actividad 16 1. Titulo: Sopa de letras. 2. Objetivos: - Conocer los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocer los tipos de animales. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3. Contenidos: - Los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Valora la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 4. Metodología: - Desarrollo: Buscar las siguientes palabras dentro de esta sopa de letras. P A J A R O G L U TIGRE A R O F U B O A I OSO T U R B T L R J V PATO O Z E B R A I U I GALLINA T S P A T R L M P ZEBRA G A L L I N A S A PÁJARO I T A I X R H I R GALLINA O V I P A R O S O T R T I G R E P S 26
  28. 28. - Tarea del profesor: entregar la sopa de letras. - Tarea del alumno: realizar la sopa de letra de manera individual. 5. Recursos y materiales didácticos: fotocopia de la sopa de letras y bolígrafo. 6. Espacio: escuela. 7. Tiempo: 30 minutos. Actividad 17 1.Título: Investigando 2. Objetivos: - Conocer los animales vertebrados e invertebrados - Reconocer los tipos de animales. - Respetar los animales en peligro de extinción de su comunidad. - Valorar la importancia de los tipos de animales para los seres humanos. 3. Contenidos: - Los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocimiento de los tipos de animales. - Respeto por los animales en peligro de extinción de su comunidad. - Valoración la importancia de los animales para los seres humanos. 4. Principios metodológicos: - Propiciar aprendizajes interactivos. - Favorecer la capacidad de aprender por sí mismos. - Ofrecer ayuda individualizada. - Introducir cambios de ritmo. - Emplear fuentes y recursos diversos. 5.Estrategia de aprendizaje: - Estudio independiente y aprendizaje autónomo. 27
  29. 29. 6.Metodología: Busca en internet al menos un animal típico de cada una de las provincias de Andalucía y explica algo interesante sobre ellos. La actividad consiste en que aquellos alumnos que vayan más avanzados en la materia busquen en internet un animal característico de cada una de las ocho provincias de Andalucía diferentes a los vistos en clase. 7.Recursos y materiales didácticos: - Lápiz o bolígrafo - Papel - Ordenador con acceso a internet 8.Espacio: Esta actividad la llevarán a cabo en sus casas. 9.Tiempo: Para esta actividad no se limitará el tiempo ya que la realizarán en casa. Actividad 18 1. Titulo: Collage. 2. Objetivos: - Saber la nutrición de los animales. - Diferenciar los tipos de alimentación de los animales. - Interesarse por la nutrición de los animales. 3. Contenidos: - La nutrición de los animales. - Diferenciación de los tipos de alimentación de los animales. - Interés por la nutrición de los animales. 4. Metodología: - Desarrollo: Recorta y relaciona entre si cada tipo de animal con cada alimento e indica que tipo de nutrición es. 28
  30. 30. 29
  31. 31. - Tarea del profesor: entregar los recortes y supervisar el trabajo. - Tarea del alumno: recortar y relacionar los animales con cada alimento e identificar qué tipo de alimentación es. 5. Recursos y materiales didácticos: recortables, tijera, pegamento y lápiz. 6. Espacio: aula. 7. Tiempo: 30 minutos. 30
  32. 32. Actividad 19 1.Título: Completando palabras 2. Objetivos: - Conocer la reproducción de los animales. - Diferenciar los animales ovíparos y vivíparos. - Interesarse por los tipos de reproducción de los animales. 3. Contenidos: - La reproducción de los animales. - Diferenciación de los animales ovíparos y vivíparos. - Interés por los tipos de reproducción de los animales. 4.Principios metodológicos: - Ofrecer ayuda individualizada. - Introducir cambios de ritmo. 5.Estrategia de aprendizaje: - Estudio independiente y aprendizaje autónomo. 6.Metodología:: Completa las palabras que faltan de las siguientes frases: Los animales v______ nacen de los h______. Los m______ nacen del vientre de sus madres. Cuando un animal no nace de un h____ se les llama m______. 7.Recursos y materiales didácticos: - Lápiz o bolígrafo - Papel 8.Espacio: la actividad se llevará a cabo en el aula. 9.Tiempo: 5 minutos 31
  33. 33. Actividad 20 1.Título:TÍTULO: Colorea 2. Objetivos: - Conocer la reproducción de los animales. - Diferenciar los animales ovíparos y vivíparos. - Interesarse por los tipos de reproducción de los animales. 3. Contenidos: - La reproducción de los animales. - Diferenciación de los animales ovíparos y vivíparos. - Interés por los tipos de reproducción de los animales. 4. Principios metodológicos: - Ofrecer ayuda individualizada. - Introducir cambios de ritmo. 5.Estrategia de aprendizaje: - Estudio independiente y aprendizaje autónomo. 6.Metodología: Colorea de verde los ovíparos y de amarillo los vivíparos. . 32
  34. 34. 7.Recursos didácticos: - Colores 8.Espacio: en el aula 9.Tiempo: 10 minutos 33
  35. 35. 6. Evaluación. EVALUACIÓN INICIAL Se pasará a los alumnos un cuestionario, con una serie de preguntas sencillas para conocer las ideas previas que tienen estos sobre el tema de los animales. CUESTIONARIO. 1. Indica cuál de estos animales poseen columna vertebral: perro, gusano, jirafa, caracol, cangrejo, cerdo, camaleón, tortuga, araña. 2. Nombra 5 animales que coman solo carne y 5 que no se alimenten de carne. 3. ¿Sabes de algún animal que esté en peligro de extinción en tu comunidad? Nombra algunos. 4. Explica cómo nace un pollito. 5. Completa las frases.  Mi perro nació del de su madre.  Las vacas sólo comen .  Los insectos no tienen . EVALUACIÓN CONTINUA  Durante el desarrollo de la Unidad Didáctica se revisarán los cuadernos de cada uno de los alumnos con el fin de evaluar el trabajo diario. Al comienzo de la unidad de le informará a los alumnos de los aspectos que se van a evaluar. Estos aspectos serán los siguientes: - Presentación - Limpieza - Expresión escrita - Ortografía - Utilización de fuentes de información - Utilización de gráficos, esquemas, etc. - Cantidad de conocimientos que recoge - Nivel de comprensión de los conceptos que utiliza 34
  36. 36. - Desarrollo de las actividades - Rigor y precisión - Capacidad: descriptiva, de síntesis, crítica, analítica, etc. - Autocorrección de errores - Recogida de las puestas en común  Evaluar la participación activa en el aula de cada alumno.  Realizar varios trabajos sobre los animales.  Mural diferenciando los tipos de animales vertebrados e invertebrados.  Una presentación utilizando medios informáticos sobre la nutrición de los animales.  Corrección de las actividades realizadas durante la unidad didáctica.  Realización de un mapa conceptual al comienzo o final de cada contenido.  Se realizará un debate sobre los animales en peligro de extinción de nuestra comunidad autónoma, explicando que significa en peligro de extinción, indicando animales que estén en peligro de extinción, que podemos hacer para evitarlo, como han llegado a esa situación. EVALUACIÓN FINAL Se realizará un examen escrito EXAMEN. 1. ¿Qué características tienen los animales vertebrados? 2. Clasifica estos animales en invertebrados o invertebrados. Perro, mosca, gamba, serpiente, saltamontes, araña, sardina, gallo, caballo, mono. 3. ¿En qué se diferencian los animales carnívoros de los herbívoros? 35
  37. 37. 4. Relaciona estos animales creando una cadena alimenticia. Ratón, águila, hierba, serpiente. 5. Los animales en peligro de extinción son: a) Aquellos que viven solo. b) Aquellos que tienen poca posibilidad de reproducirse, por quedar pocos. c) Aquellos los que no cuidan el hombre. 6. Explica que es un animal ovíparo y uno vivíparo y pon un ejemplo de cada uno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  ¿Conoce el alumno los diferentes tipos de animales?  ¿Diferencia el alumno entre vivíparos y ovíparos?  ¿Muestra el alumno una actitud de respeto y valoración hacia la existencia de los animales en el planeta?  ¿Participa el alumno activamente en cada una de las actividades que se han realizado?  ¿Utiliza el alumno diferentes fuentes y recursos durante la búsqueda de la información necesaria para realizar las actividades?  ¿Reconoce el alumno los animales más característicos de Andalucía? Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:  Comportamiento y actitud de los alumnos en clase.  Llevar al día las tareas a realizar.  Criterio de evaluación de los trabajos: actitud exponiendo el trabajo, expresión escrita y hablada, ortografía, utilización de gráficos, presentación, contenidos y fuentes de información.  Los criterios de evaluación del cuaderno de trabajo serán: ortografía, expresión escrita, presentación, utilización de gráficos, contenidos y fuente de información.  Superar el examen final.  Superar los contenidos de la unidad didáctica. 36

×