Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Ponencia Radio Ulia Internationale

  1. Taller de radio escolar del IES Ulia Fidentia de Montemayor (Córdoba) RADIO ULIA INTERNATIONALE Joaquín Sánchez Ruiz, profesor de francés y coordinador de bilingüismo @joaquinsr10 Comunicación al CEP de Córdoba sobre buenas prácticas en centros bilingües el 14-1-2016
  2.  Jornada de la Francofonía 2009 en Córdoba.  Se expuso ante el auditorio un programa de radio que llamamos Radio Ulia Internationale.  Estuvo animado por el auxiliar de conversación Alexis Nicolaï. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  3. RADIO ULIA INTERNATIONALE  Curso on line que realicé en el antiguo CNICE sobre multimedia (sonido, imagen y vídeo) y donde descubrí Audacity. (Si se eligen bien, los cursos son realmente útiles)
  4.  Le encargo el proyecto del primer programa de radio a Pierre Martineau, auxiliar de conversación.  Pierre creó un equipo de alumnos bilingües, hizo el guión, grabó los podcasts e ideó la sintonía que se ha mantenido desde entonces. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  5. Damos un paso más y concebimos la radio como un medio de poner en valor el trabajo en proyectos de la sección bilingüe. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  6.  Sacamos dos programas con la novedad de que se incorporó la asignatura de inglés y los alumnos del aula específica, lo que resultó una experiencia muy gratificante.  Asumí la coordinación del todo el proyecto, incluida la formación en aspectos técnicos de Audacity (grabación de sonido, mezclas con música…) al profesorado participante y a la auxiliar de conversación.  Cada profesor se encargó de producir su parte completa y yo hice la mezcla final. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  7.  Introducción y sumario (00’00’’) - Coordinado y montado por Joaquín Sánchez y Curro Aguilar, profesores de francés.  Paisajes africanos: el rift. (04’35’’) - Coordinado y montado por Francisco Campos, profesor de Biología y Geología.  Literatura: el movimiento de la negritud. Poema Femme Noire de Léopold Sedar Senghor. (11’42’’) - Coordinado y montado por Joaquín Sánchez.  La tradición oral africana: los proverbios (en inglés). (18’36’’) - Coordinado y montado por Inmaculada Raya, profesora de inglés.  Etnología: los grupos humanos en África, las tribus. (en inglés) (22’11’’) - Coordinado y montado por Isabel Camarasalta, profesora de inglés. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  8.  Tecnología: la extracción de materias primas en África y su explotación en Occidente. (24’10’’) - Coordinado y montado por Antonio Quintero, profesor de Tecnología.  Matemáticas: los huesos de Ishango. (30’39’’) - Coordinado y montado por Mª Luz Dugo, profesora de Matemáticas.  La literatura oral y los cuentos: el cuento del gato y el lagarto, de Mauritania. (34’21’’) - Coordinado y montado por Joaquín Sánchez y Curro Aguilar, profesores de francés.  Prehistoria: el arte levantino y las pinturas rupestres en el norte de África. (40’08’’) - Coordinado y montado por Pepa Polonio, profesora de Ciencias Sociales y por Joaquín Sánchez. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  9.  Creamos un nuevo programa centrado en los científicos e innovadores a lo largo de la historia. Hicimos unas entrevistas ficticias con los personajes.  Todo el trabajo de investigación se hizo previamente en las clases de la sección bilingüe. RADIO ULIA INTERNATIONALE Pitágoras Leonardo da Vinci Leonardo Torres Quevedo Coco Chanel Julio Verne Mark Zuckerberg Steve Jobs Srinivasa Ramanujan
  10. Quiero hacer una mención especial al alumnado del aula específica y sus profesores que colaboraron en algunas secciones de los programas.  Minuto 2’15 RADIO ULIA INTERNATIONALE
  11.  El último programa creado hasta la fecha fue una entrevista que le hice a la profesora boliviana Aleyda Rocabado. RADIO ULIA INTERNATIONALE  Este programa fue una excepción pero también sirvió para mostrar toda la funcionalidad que puede tener la radio.
  12.  El programa Audacity ha sido la base para montar los podcasts.  Hemos aprendido a hacer mezclas de música y voz para poner sintonías y música de fondo.  Los alumnos iban grabando sus distintas partes después de ensayarlas con la ayuda de los auxiliares y de los distintos profesores.  Los programas han sido bilingües y se ha alternado la lengua extranjera con el español. Algunos podcasts han sido solo en español RADIO ULIA INTERNATIONALE
  13. Para conseguir las sintonías encontramos una página fantástica: Hibou-Music http://www.hibou- music.com/ RADIO ULIA INTERNATIONALE
  14. Con el programa terminado, buscamos un alojamiento gratuito on-line de podcasts: www.ivoox.com en el que creamos un canal propio. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  15. En la web del instituto (de la que soy administrador) creamos una sección de Radio Ulia y colocamos los embed de cada programa RADIO ULIA INTERNATIONALE
  16. El colofón ha sido la presentación pública de cada programa en el salón de actos para todo el alumnado, acompañado de soporte visual con diapositivas alusivas a los contenidos de cada podcast. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  17.  Ha desarrollado la competencia lingüística del alumnado en lenguas extranjeras, sobre todo francés.  Ha puesto en valor y ha difundido el resultado del trabajo basado en proyectos de la sección bilingüe.  Ha movilizado a un gran número de profesores y alumnos. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  18.  Ha desarrollado un aspecto importante en el trabajo de los auxiliares de conversación.  Ha desarrollado la competencia digital del profesorado participante.  Ha supuesto una inyección de autoestima para el alumnado cuando veían el resultado del trabajo. Las caras de los alumnos del aula específica lo decían todo. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  19.  Producir el tipo de programas que hemos hecho requiere un gran esfuerzo de tiempo y coordinación, y en ocasiones ha restado tiempo a otros aspectos del trabajo bilingüe. Se impone por tanto un equilibrio.  Es complicado encontrar los momentos para grabar los programas con los alumnos.  Participan muchos alumnos, pero es imposible que llegue a todos. RADIO ULIA INTERNATIONALE
  20.  Crear programas más cortos y más habitualmente.  Buscar una alternativa a la grabación en podcast y crear un taller de radio en directo o falso directo dando mayor protagonismo al alumnado. RADIO ULIA INTERNATIONALE
Advertisement