Ser diferentes

Mar  Jurado
Mar Juradomaestra de primaria en CEIP GINES MORATA at CEIP GINES MORATA

Trabajamos el valor de la diferencia

Guía para niñas y niños de prevención
de prácticas discriminatorias
Primera Edición
Somos iguales y diferentes
Somos Iguales y diferentes
Guía para niñas y niños de prevención
de prácticas discriminatorias
Primera Edición - Buenos Aires - Argentina - INADI, 2011
Dirección y Edición General: Julia Contreras
Coordinación del Proyecto: Daniel Coso
Autoras: Romina Kosovsky y Andrea Majul
Ilustraciones: Fernando Rossia
Colaboración: Paula Carri, Guillermo Eibuzsyck,
Andrea González, Walter Larotonda, Cristina Pérez,
Ariel Sánchez y Mariano Zubarán.
Agradecimientos: Lucila Galkin , Cecilia Lipszyc y
Hernán Serrano.
Diseño: Jackie Miasnik
©2011 Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Moreno 750 - 1º piso. C.P. (C1091AAP)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
(54-011) 4340-9400
www.inadi.gob.ar
Centro de Consultas: 0800-999-2345 / 0800@inadi.gob.ar
Impreso en la República Argentina
Moreno 750 - 1º piso. C.P. (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
(54-011) 4340-9400, www.inadi.gob.ar - inadi@inadi.gob.ar
0800 999 2345
0800@inadi.gob.ar
Guía para niñas y niños de prevención
de prácticas discriminatorias
Primera Edición
Somos iguales y diferentes
Ser diferentes
5
Prólogo
Puede que alguna vez hayas
escuchado la palabra
“discriminación” y no sepas muy
bien qué es lo que quiere decir.
Esta guía busca justamente eso, que
aprendas qué significa y por qué discriminar
no es bueno para nadie.
Nuestra Constitución, que es nuestra ley
máxima, dice claramente que todas las personas
que habitamos este país tenemos los mismos
derechos.
También existe la Ley Antidiscriminatoria
y numerosos Pactos y Convenciones Internacio-
nales que nuestro país está comprometido a
cumplir.
Esto quiere decir que por más
diferentes que seamos, nunca
nuestras diferencias pueden
servir para que alguien o un
grupo se crea superior a otro
restándole posibilidades o quitán-
dole lo que le corresponde por
derecho.
Quizá te preguntes,
¿cómo siendo tan diferentes
podemos ser iguales?
Es una muy buena pregunta que a lo largo
de esta guía y con la ayuda de tus docentes y
familiares esperamos responder de la mejor
manera, dialogando y aprendiendo con activida-
des y juegos.
Entre todas y todos podemos
hacer un país más igualitario y
solidario.
des y juegos.
Entre todas y todos podemos
hacer un país más igualitario y
6
¿Qué pasaría si todas y
todos fuésemos iguales?
El mundo sería
aburridísimo, ¿no?
7
8
Bauti y Nahuel son hermanos gemelos, nacieron el mismo día, casi a la misma hora y sin embargo, si los
conoces bien podrás ver que a Bauti le gusta el color verde, mientras que el color favorito de Nahuel es el
naranja. A Bauti le gusta dormir hasta tarde y Nahuel salta de la cama apenas sale el sol.
A Bauti le encanta hablar con la gente y Nahuel prefiere quedarse callado y observar.
Ninguno es mejor o peor que el otro, simplemente son diferentes.
Tan diferentes somos que quienes parecen
exactamente idénticos, tampoco lo son.
9
Tenemos diferencias que pueden
Señalar alguna diferencia
como si fuera un defecto
o algo que está mal, es
molesto, aunque sea en
tono de broma. A veces
nos cuesta darnos cuenta
porque no nos ponemos
en el lugar del otro. Sin
embargo, siempre esta-
mos a tiempo de cambiar
nuestra actitud.
verse a simple vista, o no.
No es chiste
10
Son diferencias que
pueden formar parte
de nuestro origen,
No somos árboles
Desde que estamos en el mundo, las personas hemos ido de un lado a otro. Si bien nacemos en un
lugar es un derecho poder ir y quedarnos donde creemos que vamos a crecer mejor. Las personas
al llegar a un país, siempre lo enriquecen con su trabajo y su cultura.
o de nuestra historia.
11
Yo soy yo
Puede que al ver la tele encontremos mucha gente parecida entre sí que no se parece mucho a
nosotros.
¡Y mirá qué somos de tantas maneras! Bajitos, altas, flacos, gordas, con rulos, con pelo lacio,
morochos, con pecas, tímidas, charlatanes... Ser como somos es algo tan grande y original que no
tiene sentido tratar de parecernos a otros.
De nuestro aspecto
De nuestra forma de ser
12
En nuestra forma de vestirnos.
Nosdif
erenciamos en n
uestrascostumbr
es.
13
en nuestra forma de hablar y de pensar.
En nuestros gustos,
14
En nuestros tiempos
de aprender.
Tener una discapacidad puede significar determinada desventaja, pero que esa desventaja se vuelva
un IMPEDIMENTO es algo muy distinto que podemos evitar. Todas y todos tenemos el mismo
derecho a desarrollarnos sin barreras de ningún tipo.
Personas con discapacidad
O en las cosas
en las que nos
destacamos.
15
Hay tantas formas de ser niña o niño como niñas y niños hay. No es cierto que haya juegos, ni actitu-
des, ni colores que sean sólo para nenas o sólo para varones. También de grandes podemos elegir
estudiar y trabajar de lo que más nos guste.
Todos los colores
Somos diferentes en cuanto a nuestro género
16
Algunos creen en un solo Dios, o en varios, o en la naturaleza, hay muchas religiones. También hay
quienes no creen en dios y son ateos. Todos merecen el mismo respeto.
Diversidad religiosa
Podemos tener diferentes creencias religiosas
Como no creer en ningún dios
17
Sean pocos o muchos los años que tengamos, seamos menores o mayores de edad, nues-
tros derechos siempre tienen que ser considerados.
Ni tan grandes, ni tan chicos
Somos diferentes en edad
18
Muchas formas de ser familia
No hay un tipo de familia, sino muchos tipos de familias. Las hay con sólo una mamá o un papá,
con una mamá y un papá, con dos mamás o dos papás, con abuelas y abuelos, con hermanos, sin
hermanos, con mascotas, sin mascotas. Lo que hace a una familia, es el amor y el cuidado que nos
damos entre todas y todos los que formamos parte de ella.
También nuestras familias son todas diferentes.
“Este es tu marco familiar”
Podés usar este espacio para
dibujarla o pegar una foto de ella
¿Y tu familia cómo es?
20
Hay diferencias en lo que tenemos,
Todos los niños y niñas necesitamos comer, ir a la escuela, jugar, ser cuidados y aprender. Crecer y
desarrollarnos, no sólo es nuestra tarea, también es nuestro derecho. Es trabajo del Estado cuidar
que todo esto se cumpla.
y aunque lo que tengamos sea poco o mucho,
nuestro valor como personas es el mismo.
Derechos sociales
21
ninguna de nuestras características
nos hace superiores o inferiores a nadie.
Somos de muchos colores y formas diferentes,
21
22
Porque ser diferente
es algo común,
tan común como
encontrar hojas
secas en otoño.
Todas nuestras diferencias
nos hacen ser quiénes somos:
personas únicas.
s
mos:
Porque ser diferente
es algo común,
tan común como
encontrar hojas
secas en otoño.
23
Ahora, si alguien te tratara mal o te molestara,
te insultara o se burlara de vos por ser quién sos...
¿cómo te sentirías?
24
Ni más, ni menos
Ser diferente nunca es el problema, el problema es que por ser como sos, te molesten, o te den menos
oportunidades. Eso es discriminar y si te pasa, tenés derecho a pedir que se termine con esa actitud.
Eso es discriminación y cada vez que sucede,
todas y todos perdemos algo.
25
Si discriminamos nos perdemos de conocer
y enriquecernos con las otras personas.
26
Prejuzgar es opinar mal de alguien
sin tomarse el tiempo de conocerlo.
Lo que además de ser injusto nos impide
descubrir a quien tenemos delante.
Cada vez que decimos “¡Todos los … son unos #°%&*!” No es verdad, primero porque es imposible
conocer personalmente a todos los que forman ese grupo y segundo porque generalizar por alguien
o algunos que conocemos siempre es injusto.
Alguien no es todos
27
La discriminación no sólo es injusta,
también es violenta,
y hace que todas y todos
nos perdamos de crecer mejor.
y hace que todas y todos
nos perdamos de crecer mejor.
28
dice que todos los habitantes
de este país son iguales ante la ley.
La
Constitución Nacional - que es nuestra ley m
áxi
m
a
-
29
Discriminar es impedir o en algún modo limitar un
derecho a alguien, con la excusa de su color de
piel, nacionalidad, edad, situación económica,
género u orientación sexual, religión o estado
físico, entre otras condiciones.
30
Como, por ejemplo,
hablar con tu familia y con tus docentes.
Los adultos pueden ayudarte.
hay muchas cosas
Si te sentís discriminado,
no te calles,
que podés hacer.
31
Nuestras diferencias nunca
pueden significar
que nos traten de mala
manera o tengamos
menos oportunidades.
32
Porque
todas
y todos somos diferentes pero
no
d
esiguales
Para que en nuestro país haya
cada vez menos discriminación,
existe el INADI, una institución
del Estado que está para
ayudarte.
Moreno 750 - 1º piso. C.P. (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
(54-011) 4340-9400, www.inadi.gob.ar - inadi@inadi.gob.ar
0800 999 2345
0800@inadi.gob.ar
Ser diferentes
Autoridades Nacionales
Dra. Cristina Fernández
Presidenta de la Nación
Dr. Aníbal Fernández
Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Julio Alak
Ministro de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación
0800 999 2345
0800@inadi.gob.ar
Ser diferentes
Autoridades del INADI
Sr. Pedro Mouratian
Interventor
Lic. Pablo Roma
Director de Políticas contra la Discriminación
Lic. Julia Contreras
Coordinadora General de Programas,
Capacitación e Investigación
0800 999 2345
0800@inadi.gob.ar
Ser diferentes
Ser diferentes
0800 999 2345
0800@inadi.gob.ar

More Related Content

What's hot(18)

Mi hermana lolaMi hermana lola
Mi hermana lola
Plena inclusión España116.4K views
Carta Abierta A Ninos Que Van A La EscuelaCarta Abierta A Ninos Que Van A La Escuela
Carta Abierta A Ninos Que Van A La Escuela
DIOCESIS DE ENGATIVA1.1K views
Ud.derechos humanosUd.derechos humanos
Ud.derechos humanos
nuria2512602 views
Derechos y deberes de los niñosDerechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niños
elizabeth faundez2.3K views
P ower identidad y géneroP ower identidad y género
P ower identidad y género
gaiadelviento236 views
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
luciapicazoperea2.8K views
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
William Mahecha Villanueva46.7K views
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
Tatiana P. A.24.7K views
Programación derechos y deberes de los menoresProgramación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menores
Mariano Zoyo Vargas3.8K views
Pechakucha igualdad de géneroPechakucha igualdad de género
Pechakucha igualdad de género
Mariano Ruiz Fernandez347 views
50 RAZONES PARA COEDUCAR50 RAZONES PARA COEDUCAR
50 RAZONES PARA COEDUCAR
Zambrano36.5K views
Juan y-maría historieta(1)Juan y-maría historieta(1)
Juan y-maría historieta(1)
Nanita Bazán12.9K views
Pechakucha. la igualdad de generoPechakucha. la igualdad de genero
Pechakucha. la igualdad de genero
Maribel Garcia Ferrero568 views
8 MARZO: DÍA DOS DEREITOS DA MULLER8 MARZO: DÍA DOS DEREITOS DA MULLER
8 MARZO: DÍA DOS DEREITOS DA MULLER
Yolanda Castro2.4K views
Cuaderno 13 18 webCuaderno 13 18 web
Cuaderno 13 18 web
Jessy Clemente3.6K views

Similar to Ser diferentes

Esi en-casaEsi en-casa
Esi en-casapauvol
249 views24 slides
Esi en-casaEsi en-casa
Esi en-casaLaura Casareski
716 views24 slides
DiferentesDiferentes
DiferentesLaura Pastor
308 views48 slides

Similar to Ser diferentes(20)

Esi en-casaEsi en-casa
Esi en-casa
pauvol249 views
Esi en-casaEsi en-casa
Esi en-casa
Laura Casareski716 views
DiferentesDiferentes
Diferentes
Laura Pastor308 views
Diferentes guia discapacidadDiferentes guia discapacidad
Diferentes guia discapacidad
Manuel Calvillo Mazarro787 views
Guía Discapacidad niños PARTE 1Guía Discapacidad niños PARTE 1
Guía Discapacidad niños PARTE 1
Juan Corcuera373 views
Atencion a la diversidad 1Atencion a la diversidad 1
Atencion a la diversidad 1
Virginia Sanchez592 views
diferentesdiferentes
diferentes
andysan12377 views
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Equipo Orientación Ccv Valladolid2K views
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
HIKOO1.4K views
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
Prof-Luisina Espíndola1.5K views
Guía de coeducación de personas sordas.Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.
Pedro Roberto Casanova1.2K views
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
Laura4.6K views
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica2K views
DiferentesDiferentes
Diferentes
Laura Pastor291 views
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
ColegioJacaranda28.8K views

More from Mar Jurado

SubjectsSubjects
SubjectsMar Jurado
512 views13 slides
Lithuanian weekLithuanian week
Lithuanian weekMar Jurado
141 views22 slides
Cuentos 4BCuentos 4B
Cuentos 4BMar Jurado
251 views9 slides
DownDown
DownMar Jurado
127 views11 slides
Healthy cornerHealthy corner
Healthy cornerMar Jurado
434 views21 slides

More from Mar Jurado(20)

SubjectsSubjects
Subjects
Mar Jurado512 views
Lithuanian weekLithuanian week
Lithuanian week
Mar Jurado141 views
Cuentos 4BCuentos 4B
Cuentos 4B
Mar Jurado251 views
DownDown
Down
Mar Jurado127 views
Healthy cornerHealthy corner
Healthy corner
Mar Jurado434 views
CalligramCalligram
Calligram
Mar Jurado383 views
CalligramsCalligrams
Calligrams
Mar Jurado484 views
Erasmus daysErasmus days
Erasmus days
Mar Jurado147 views
HalloweenHalloween
Halloween
Mar Jurado179 views
Actuacion covidActuacion covid
Actuacion covid
Mar Jurado255 views
How to describe picturesHow to describe pictures
How to describe pictures
Mar Jurado1.9K views
Recomendaciones a violetaRecomendaciones a violeta
Recomendaciones a violeta
Mar Jurado391 views
Recomendaciones a violetaRecomendaciones a violeta
Recomendaciones a violeta
Mar Jurado118 views
VioletaVioleta
Violeta
Mar Jurado141 views
TERCER BOLETIN, Febrero 2020TERCER BOLETIN, Febrero 2020
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
Mar Jurado537 views
Persona doll MetodologíaPersona doll Metodología
Persona doll Metodología
Mar Jurado588 views
PazPaz
Paz
Mar Jurado574 views
Trip diaryTrip diary
Trip diary
Mar Jurado500 views
Before christmasBefore christmas
Before christmas
Mar Jurado496 views

Recently uploaded(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views

Ser diferentes

  • 1. Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias Primera Edición Somos iguales y diferentes
  • 2. Somos Iguales y diferentes Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias Primera Edición - Buenos Aires - Argentina - INADI, 2011 Dirección y Edición General: Julia Contreras Coordinación del Proyecto: Daniel Coso Autoras: Romina Kosovsky y Andrea Majul Ilustraciones: Fernando Rossia Colaboración: Paula Carri, Guillermo Eibuzsyck, Andrea González, Walter Larotonda, Cristina Pérez, Ariel Sánchez y Mariano Zubarán. Agradecimientos: Lucila Galkin , Cecilia Lipszyc y Hernán Serrano. Diseño: Jackie Miasnik ©2011 Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Moreno 750 - 1º piso. C.P. (C1091AAP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina (54-011) 4340-9400 www.inadi.gob.ar Centro de Consultas: 0800-999-2345 / 0800@inadi.gob.ar Impreso en la República Argentina
  • 3. Moreno 750 - 1º piso. C.P. (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina (54-011) 4340-9400, www.inadi.gob.ar - inadi@inadi.gob.ar 0800 999 2345 0800@inadi.gob.ar Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias Primera Edición Somos iguales y diferentes
  • 5. 5 Prólogo Puede que alguna vez hayas escuchado la palabra “discriminación” y no sepas muy bien qué es lo que quiere decir. Esta guía busca justamente eso, que aprendas qué significa y por qué discriminar no es bueno para nadie. Nuestra Constitución, que es nuestra ley máxima, dice claramente que todas las personas que habitamos este país tenemos los mismos derechos. También existe la Ley Antidiscriminatoria y numerosos Pactos y Convenciones Internacio- nales que nuestro país está comprometido a cumplir. Esto quiere decir que por más diferentes que seamos, nunca nuestras diferencias pueden servir para que alguien o un grupo se crea superior a otro restándole posibilidades o quitán- dole lo que le corresponde por derecho. Quizá te preguntes, ¿cómo siendo tan diferentes podemos ser iguales? Es una muy buena pregunta que a lo largo de esta guía y con la ayuda de tus docentes y familiares esperamos responder de la mejor manera, dialogando y aprendiendo con activida- des y juegos. Entre todas y todos podemos hacer un país más igualitario y solidario. des y juegos. Entre todas y todos podemos hacer un país más igualitario y
  • 6. 6 ¿Qué pasaría si todas y todos fuésemos iguales? El mundo sería aburridísimo, ¿no?
  • 7. 7
  • 8. 8 Bauti y Nahuel son hermanos gemelos, nacieron el mismo día, casi a la misma hora y sin embargo, si los conoces bien podrás ver que a Bauti le gusta el color verde, mientras que el color favorito de Nahuel es el naranja. A Bauti le gusta dormir hasta tarde y Nahuel salta de la cama apenas sale el sol. A Bauti le encanta hablar con la gente y Nahuel prefiere quedarse callado y observar. Ninguno es mejor o peor que el otro, simplemente son diferentes. Tan diferentes somos que quienes parecen exactamente idénticos, tampoco lo son.
  • 9. 9 Tenemos diferencias que pueden Señalar alguna diferencia como si fuera un defecto o algo que está mal, es molesto, aunque sea en tono de broma. A veces nos cuesta darnos cuenta porque no nos ponemos en el lugar del otro. Sin embargo, siempre esta- mos a tiempo de cambiar nuestra actitud. verse a simple vista, o no. No es chiste
  • 10. 10 Son diferencias que pueden formar parte de nuestro origen, No somos árboles Desde que estamos en el mundo, las personas hemos ido de un lado a otro. Si bien nacemos en un lugar es un derecho poder ir y quedarnos donde creemos que vamos a crecer mejor. Las personas al llegar a un país, siempre lo enriquecen con su trabajo y su cultura. o de nuestra historia.
  • 11. 11 Yo soy yo Puede que al ver la tele encontremos mucha gente parecida entre sí que no se parece mucho a nosotros. ¡Y mirá qué somos de tantas maneras! Bajitos, altas, flacos, gordas, con rulos, con pelo lacio, morochos, con pecas, tímidas, charlatanes... Ser como somos es algo tan grande y original que no tiene sentido tratar de parecernos a otros. De nuestro aspecto De nuestra forma de ser
  • 12. 12 En nuestra forma de vestirnos. Nosdif erenciamos en n uestrascostumbr es.
  • 13. 13 en nuestra forma de hablar y de pensar. En nuestros gustos,
  • 14. 14 En nuestros tiempos de aprender. Tener una discapacidad puede significar determinada desventaja, pero que esa desventaja se vuelva un IMPEDIMENTO es algo muy distinto que podemos evitar. Todas y todos tenemos el mismo derecho a desarrollarnos sin barreras de ningún tipo. Personas con discapacidad O en las cosas en las que nos destacamos.
  • 15. 15 Hay tantas formas de ser niña o niño como niñas y niños hay. No es cierto que haya juegos, ni actitu- des, ni colores que sean sólo para nenas o sólo para varones. También de grandes podemos elegir estudiar y trabajar de lo que más nos guste. Todos los colores Somos diferentes en cuanto a nuestro género
  • 16. 16 Algunos creen en un solo Dios, o en varios, o en la naturaleza, hay muchas religiones. También hay quienes no creen en dios y son ateos. Todos merecen el mismo respeto. Diversidad religiosa Podemos tener diferentes creencias religiosas Como no creer en ningún dios
  • 17. 17 Sean pocos o muchos los años que tengamos, seamos menores o mayores de edad, nues- tros derechos siempre tienen que ser considerados. Ni tan grandes, ni tan chicos Somos diferentes en edad
  • 18. 18 Muchas formas de ser familia No hay un tipo de familia, sino muchos tipos de familias. Las hay con sólo una mamá o un papá, con una mamá y un papá, con dos mamás o dos papás, con abuelas y abuelos, con hermanos, sin hermanos, con mascotas, sin mascotas. Lo que hace a una familia, es el amor y el cuidado que nos damos entre todas y todos los que formamos parte de ella. También nuestras familias son todas diferentes.
  • 19. “Este es tu marco familiar” Podés usar este espacio para dibujarla o pegar una foto de ella ¿Y tu familia cómo es?
  • 20. 20 Hay diferencias en lo que tenemos, Todos los niños y niñas necesitamos comer, ir a la escuela, jugar, ser cuidados y aprender. Crecer y desarrollarnos, no sólo es nuestra tarea, también es nuestro derecho. Es trabajo del Estado cuidar que todo esto se cumpla. y aunque lo que tengamos sea poco o mucho, nuestro valor como personas es el mismo. Derechos sociales
  • 21. 21 ninguna de nuestras características nos hace superiores o inferiores a nadie. Somos de muchos colores y formas diferentes, 21
  • 22. 22 Porque ser diferente es algo común, tan común como encontrar hojas secas en otoño. Todas nuestras diferencias nos hacen ser quiénes somos: personas únicas. s mos: Porque ser diferente es algo común, tan común como encontrar hojas secas en otoño.
  • 23. 23 Ahora, si alguien te tratara mal o te molestara, te insultara o se burlara de vos por ser quién sos... ¿cómo te sentirías?
  • 24. 24 Ni más, ni menos Ser diferente nunca es el problema, el problema es que por ser como sos, te molesten, o te den menos oportunidades. Eso es discriminar y si te pasa, tenés derecho a pedir que se termine con esa actitud. Eso es discriminación y cada vez que sucede, todas y todos perdemos algo.
  • 25. 25 Si discriminamos nos perdemos de conocer y enriquecernos con las otras personas.
  • 26. 26 Prejuzgar es opinar mal de alguien sin tomarse el tiempo de conocerlo. Lo que además de ser injusto nos impide descubrir a quien tenemos delante. Cada vez que decimos “¡Todos los … son unos #°%&*!” No es verdad, primero porque es imposible conocer personalmente a todos los que forman ese grupo y segundo porque generalizar por alguien o algunos que conocemos siempre es injusto. Alguien no es todos
  • 27. 27 La discriminación no sólo es injusta, también es violenta, y hace que todas y todos nos perdamos de crecer mejor. y hace que todas y todos nos perdamos de crecer mejor.
  • 28. 28 dice que todos los habitantes de este país son iguales ante la ley. La Constitución Nacional - que es nuestra ley m áxi m a -
  • 29. 29 Discriminar es impedir o en algún modo limitar un derecho a alguien, con la excusa de su color de piel, nacionalidad, edad, situación económica, género u orientación sexual, religión o estado físico, entre otras condiciones.
  • 30. 30 Como, por ejemplo, hablar con tu familia y con tus docentes. Los adultos pueden ayudarte. hay muchas cosas Si te sentís discriminado, no te calles, que podés hacer.
  • 31. 31 Nuestras diferencias nunca pueden significar que nos traten de mala manera o tengamos menos oportunidades.
  • 32. 32 Porque todas y todos somos diferentes pero no d esiguales
  • 33. Para que en nuestro país haya cada vez menos discriminación, existe el INADI, una institución del Estado que está para ayudarte. Moreno 750 - 1º piso. C.P. (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina (54-011) 4340-9400, www.inadi.gob.ar - inadi@inadi.gob.ar 0800 999 2345 0800@inadi.gob.ar
  • 35. Autoridades Nacionales Dra. Cristina Fernández Presidenta de la Nación Dr. Aníbal Fernández Jefe de Gabinete de Ministros Dr. Julio Alak Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación 0800 999 2345 0800@inadi.gob.ar
  • 37. Autoridades del INADI Sr. Pedro Mouratian Interventor Lic. Pablo Roma Director de Políticas contra la Discriminación Lic. Julia Contreras Coordinadora General de Programas, Capacitación e Investigación 0800 999 2345 0800@inadi.gob.ar