Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

El cuerpo humano. Urgencias médicas.

  1. El cuerpo humano: Urgencias a lo loco P R O Y E C T O 3 º P R I M A R I A T E M P O R A L I Z A C I Ó N : 7 S E M A N A S S I N T I Z A S Y A L O L O C O S I N T I Z A S . B L O G S P O T . C O M www.marinatristan.es
  2. ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?  ¿Cómo funciona el cuerpo humano?  ¿Qué son los aparatos del cuerpo humano?  ¿Cuál es el músculo más largo del cuerpo?  ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo?  ¿Por qué nos duele el cuerpo?  ¿Qué son hábitos saludables y no saludables?  ¿Tenemos hábitos saludables?  … www.marinatristan.es
  3. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Utilización de diferentes fuentes de información.  Lectura de textos propios del área.  Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.  Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. BLOQUE 2  El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.  Las funciones vitales en el ser humano:  Función de relación (órganos de los sentidos y aparato locomotor).  Función de nutrición (aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor).  Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable.  Conocimiento de sí mismo y los demás. La identidad y la autonomía personal. La relación con los demás. Ciencias Naturales www.marinatristan.es
  4. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.  Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.  Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás.  Escucha y reproducción de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño.  Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.  Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. BLOQUE 2  Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.  Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios.  Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.  Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo. BLOQUE 3  Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.  Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.  Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)  Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información. BLOQUE 4  Las relaciones gramaticales. Género y número  Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Lengua www.marinatristan.es
  5. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. BLOQUE 2  Rastreo viso perceptivo.  Velocidad lectora.  Textos narrativos, expositivos. BLOQUE 3  Comprensión literal.  Comprensión interpretativa o por inferencia.  Comprensión creativa o evaluativa. Lectura comprensiva www.marinatristan.es
  6. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Explicación oral de los pasos seguidos en la resolución de un problema.  Planificación del proceso de resolución de problemas:  Análisis y comprensión del enunciado.  Gusto por la presentación limpia, ordenada y clara.  Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje. BLOQUE 2  Lectura, escritura y ordenación de los números naturales de 5 cifras.  El sistema numérico decimal: composición y descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional y empleando diferentes formas de descomposición en el proceso, entre ellas la aditiva.  Series numéricas ascendentes y descendentes.  Número anterior y posterior.  Operaciones de suma, resta multiplicación y división.  Multiplicación: las tablas de multiplicar.  Resolución y creación de problemas en contextos reales.  Números ordinales.  Relaciones de orden: mayor que, menor que e igual que. BLOQUE 3  Unidades del sistema métrico decimal: metro, litro y kilogramo.  Metro, decímetro, centímetro y kilómetro.  Kilo, medio kilo y cuarto de kilo.  Litro, medio litro y cuarto de litro.  Comparación y ordenación de un conjunto de unidades de medida expresadas en una misma magnitud. BLOQUE 5  Recogida y registro de datos sobre objetos y situaciones cercanas utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.  Elaboración de:  Tablas de registro de datos.  Gráficas de barras y de líneas.  Pictogramas. Matemáticas www.marinatristan.es
  7. Relación de estándares de aprendizaje www.marinatristan.es
  8. POEMARIO www.marinatristan.es
  9. Autoevaluación y coevaluación www.marinatristan.es
  10. Acuerdos grupales Primera semana:  Cada miembro del equipo entrega un poema.  Los poemas tendrán 8 versos.  Lo entregamos el jueves 18.  Se entrega una copia a mano y se deja guardada una copia digital en los dispositivos del aula.  Revisión del acuerdo: se retrasa la entrega al 19 viernes por petición de un equipo y acuerdo de los demás. www.marinatristan.es
  11. Transcurso de la semana Leen y empiezan a hacer sus borradores. Pasan los poemas a los dispositivos que tenemos en el aula. Entregan los poemas escritos a mano después de pasar a limpio sus borradores. www.marinatristan.es
  12. Acuerdos grupales Segunda semana  Aprenderse de memoria el poema.  Grabarlo.  Fecha límite para la entrega: 25 jueves.  Dos formas de presentar a la comunidad los poemas escritos:  Mostrarlos en el tablón del pasillo.  Libro digital (lo monta Marina). Cada equipo se encargará de una de las siguientes actividades:  Hacer la portada y fotografiarla.  Ponerlos en orden alfabético.  Hacer el índice a mano y pasarlo a digital. www.marinatristan.es
  13. Transcurso de la semana El único espacio que encontramos para grabar es el pasillo. Y nos vale. Salen por equipos y entre ellos se organizan quién lleva la cámara, quién da el ok para que el compañero empiece a hablar... www.marinatristan.es
  14. Producto Poemario www.marinatristan.es
  15. Producto Vídeo poemario www.marinatristan.es
  16. EVALUACIÓN www.marinatristan.es
  17. CUIDA TU CUERPO www.marinatristan.es
  18. Autoevaluación y coevaluación www.marinatristan.es
  19. Acuerdos grupales  Cada miembro del grupo hará su propia encuesta.  Los datos se pueden recoger de la manera que a uno le parezca más clara.  Personas que encuestamos:  1 familiar.  4 compañeros de clase.  4 compañeros del patio.  2 maestros/as.  Cada equipo hará su propia encuesta según haya elegido:  Higiene y horas de sueño.  Alimentación.  Deportes que se practican.  Cada gráfico irá acompañado de una conclusión y opinión personal.  Al acabar los gráficos, el equipo completo elaborará una planificación semanal de ocio y tiempo libre que se pueda ajustar a su realidad.  Día de entrega: jueves 2 de octubre. www.marinatristan.es
  20. Transcurso de la semana Preparan conjuntamente en el equipo las preguntas para los encuestados. www.marinatristan.es
  21. Recogida de datos. Pasan los datos a una gráfica y hacen las conclusiones. www.marinatristan.es
  22. Realizan su planificación semanal: www.marinatristan.es
  23. Producto Gráficos y conclusiones www.marinatristan.es
  24. Producto Planificación semanal por grupos www.marinatristan.es
  25. MI CUERPO EN NÚMEROS www.marinatristan.es
  26. Autoevaluación y coevaluación www.marinatristan.es
  27. Acuerdos  Ayudar a los compañeros a medirse las partes del cuerpo que no puedan hacer solos.  Medimos:  Cráneo.  Columna.  Cúbito y radio.  Húmero.  Fémur.  Tibia y peroné.  Traer un peso.  Colgar en el tablón el registro personal para que los demás puedan mirar los datos necesarios en el momento de realizar el registro de clase y las comparaciones.  Entregamos: jueves 9 de octubre www.marinatristan.es
  28. Transcurso de la semana Se miden los huesos del cuerpo acordados. Solos y con ayuda de sus compañeros/as. www.marinatristan.es
  29. Transcurso de la semana Registro personal www.marinatristan.es
  30. Transcurso de la semana Realizamos comparaciones accediendo a todos los registros de los compañer@s www.marinatristan.es
  31. FINAL DEL PROYECTO CONSULTAS MÉDICAS www.marinatristan.es
  32. CONSULTAS MÉDICAS www.marinatristan.es
  33. Autoevaluación y coevaluación www.marinatristan.es
  34. Acuerdos grupales Primera semana:  Cada equipo se divide en 2, de modo que generamos 6 grupos de 2 o 3 personas.  En el aula el mobiliario se moverá de tal modo que se creen 6 consultas médicas, una para cada grupo.  ¿Qué necesitamos en la consulta?  Una ficha para los pacientes.  Investigar sobre enfermedades y dolencias del cuerpo humano. (Cada equipo investigará una zona del cuerpo, y después las uniremos.)  Cartel para evaluar la vista.  Uno para primaria con todas las letras.  Uno para infantil con vocales o números del 1 al 3.  Medidas de las figuras: 7 cm, 4 cm, 2 cm y 0'5 cm.  Un peso.  Dos metros para tomar la medida de los pacientes.  Juego. Dados (uno normal y otro adaptado con colores).  Batas médicas (camisas de los papás).  Preparar en el pasillo una sala de espera con la alfombra de la biblioteca del aula, sillas y una mesa donde pondremos nuestros poemas para que los pacientes los puedan leer.  Familias: elaborar dos menús diarios que ilustren un menú saludable y otro no saludable. www.marinatristan.es
  35. Transcurso de la semana Buscan información sobre las dolencias. Recopilan la información en una plantilla para respetar un mismo formato. www.marinatristan.es
  36. Transcurso de la semana Elaboran el cartel de la vista, primero hacen un borrador y después lo pasan a limpio en la cartulina. www.marinatristan.es
  37. Transcurso de la semana Preparan los juegos y realizan el dado personalizado para los alumnos de infantil. www.marinatristan.es
  38. Transcurso de la semana Resultado de algunas consultas médicas. www.marinatristan.es
  39. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Sala de espera ambientada y con nuestros poemarios impresos para que los pacientes puedan leerlos. www.marinatristan.es
  40. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Muestra de un menú saludable y un menú no saludable realizado por las familias. www.marinatristan.es
  41. DÍA DE LA EXPOSICIÓN En las consultas… Fichas que se completaban a los pacientes: www.marinatristan.es
  42. DÍA DE LA EXPOSICIÓN En las consultas… Juego Reglas del juego: El paciente tira el dado, y según el número que le salga le dolerá una zona y otro del cuerpo. Zonas: 1 - cabeza; 2 - aparato respiratorio; 3 - brazos; 4 - aparato digestivo; 5 - aparato excretor; 6 - piernas. www.marinatristan.es
  43. DÍA DE LA EXPOSICIÓN En las consultas… Juego Según la zona, tenemos tres dolencias posibles (las que investigamos). Descarga todas las dolencias www.marinatristan.es
  44. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  45. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  46. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  47. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  48. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  49. DÍA DE LA EXPOSICIÓN www.marinatristan.es
  50. Evaluación del resto de estándares. www.marinatristan.es
  51. www.marinatristan.es Gracias ;-) Sin Tizas y a Lo Loco
Advertisement