Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Edad Antigua

  1. EDAD ANTIGUA 4º PRIMARIA 3 Semanas 27 alumnos/as Marina Tristán @marinactristan
  2. Las programaciones
  3. CIENCIAS SOCIALESB1.1.2 Organiza la información buscada. B1.3.4 Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área. B4.3.2 Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social de España en la Edad Antigua. B4.3.3 Localiza en el tiempo y en el espacio algunos hechos fundamentales de la Edad Antigua en España. B4.4.1 Profundiza su conocimiento sobre la Prehistoria y la Edad Antigua a través de diferentes medios: cómics, revistas, vídeos, libros.
  4. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA B1.6.1 Identifica el tema del texto. B1.6.2 Distingue las ideas principales y las secundarias de los textos leídos. B2.6.1 Lee voluntariamente textos propuestos por el maestro o la maestra. B3.1.3 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel. B3.2.3 Resume diferentes textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales y utilizando una expresión personal. B1.8.1 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal de textos. B1.8.2 Resume oralmente un texto escuchado. B4.4.1 Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.
  5. MATEMÁTICAS B4.3.3 Describe las formas geométricas que encuentra en su contexto más próximo. B4.3.2 Construye cuerpos geométricos a partir de su desarrollo plano. B4.3.1 Reconoce poliedros y cuerpos redondos y sus elementos básicos. B4.2.6 Cálculo de perímetros de polígonos regulares e irregulares. B4.2.5 Describe y clasifica objetos utilizando el vocabulario geométrico básico. B1.7.1 Utiliza las herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas. B1.5.1 Afronta el error como parte del aprendizaje y pone medios para superarlo. B1.3.1 Plantea nuevos problemas a partir de datos facilitados o inventados por él mismo.
  6. Algo de historia…
  7. EL ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES Llamamos civilizaciones históricas a los pueblos que utilizaron por primera vez la escritura. Esos pueblos se desarrollaron en los valles de grandes ríos de Asia y África. •Mesopotamia: ríos Tigris y Éufrates. •Egipto: río Nilo. •China: río Amarillo y río Azul. •India: río Indo. Todas ellas eran politeístas (adoraban a varios dioses).
  8. La Edad Antigua en la península Ibérica En la Edad Antigua la península Ibérica estaba habitada por pueblos del norte, celtíberos e íberos. Los pueblos del norte vivían en castros formados por casas circulares. Su desarrollo cultural y comercial era muy escaso. Los celtíberos vivían en poblados fortificados. Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería y no conocían ni la moneda ni la escritura. Los íberos vivían en poblados fortificados con torres. Usaban monedas y comerciaron con los fenicios y griegos, de quienes aprendieron la escritura.
  9. Colonias fenicias y griegas En la Antigüedad algunos pueblos del Mediterráneo extendieron sus rutas comerciales hasta nuestras costas. Los fenicios fueron los primeros colonizadores. Llamaron a la península Ibérica “Hispania” (tierra de conejos). De la colonia fenicia de Cartago (en África) surgieron más tarde los cartagineses, quienes fundaron la ciudad de Cartago Nova (hoy en día Cartagena). Los griegos comerciaban con los íberos para obtener metales y vivían en ciudades independientes. Gracias a ellos los habitantes de Hispania conocieron el teatro, el arte, la democracia…
  10. La llegada de los Romanos Roma fue una ciudad fundada en la península itálica que logró extenderse por el mar Mediterráneo y vencer a sus rivales, entre los que destacaron los cartagineses. La conquista de nuevos territorios proporcionó a Roma riquezas, materias primas y esclavos. Los romanos dividieron los territorios conquistados en provincias.
  11. Los romanos forjaron el imperio más grande y duradero que ha existido en Europa.
  12. En el Teatro Romano (Mérida, España) se representaban tragedias y comedias. El acueducto (Segovia, España) traía agua a las ciudades. CONSTRUCCIONES ROMANAS EN ESPAÑA
  13. El aula
  14. ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?
  15. Diseñamos construcciones basándonos en los cuerpos geométricos. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  16. Diseñamos construcciones basándonos en los cuerpos geométricos. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  17. Diseñamos construcciones basándonos en los cuerpos geométricos. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  18. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  19. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  20. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  21. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  22. EN LA PIEL DEL ARQUITECTO
  23. PARECIDOS RAZONABLES Palloza en la península ibérica (pueblos del norte) Pirámides de Egipto Casa íbera
  24. CONSTRUIMOS A PARTIR DEL DESARROLLO PLANO DE LAS FIGURAS
  25. NUESTRAS CREACIONES
  26. GRACIAS ;-) Marina Tristán @marinactristan

Editor's Notes

  1. En la Edad Antigua la península Ibérica estaba habitada por pueblos del norte, celtíberos e íberos.       Los pueblos del norte vivían en castros formados por casas circulares. Su desarrollo cultural y comercial era muy escaso.       Los celtíberos vivían en poblados fortificados. Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería y no conocían ni la moneda ni la escritura.     Los íberos vivían en poblados fortificados con torres. Usaban monedas y comerciaron con los fenicios y griegos, de quienes aprendieron la escritura.    
Advertisement