3. • Escaso conocimiento de los deberes que
tenemos como propietarios de animales.
• Información deficitaria en cuanto a los
derechos de los mismos.
• Mala situación económica de la Asociación
Patitas Unidas.
4. “Sensibilizar a la comunidad escolar sobre los
animales de compañía con el fin de mejorar la
vida animal del municipio.”
5. • Realizar campañas de recogida de alimentos
y enseres, carteles de adopción, conciertos y
mercadillos benéficos.
• Realizar una ruta canina por el municipio
donde convivan familias, animales y
alumnado del colegio.
• Recibir charlas de personal cualificado sobre
conciencia animal.
6. • Realizar campañas de recogida de
alimentos y enseres, carteles de
adopción, conciertos y mercadillos
benéficos.
• Realizar una ruta canina por el municipio
donde convivan familias, animales y
alumnado del colegio.
• Recibir charlas de personal cualificado sobre
conciencia animal.
8. LENGUA CASTELLANAY LITERATURA
B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de
comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...).
B1.1.3 Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación
respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía.
B3.1.2 Escribe textos de diferentes tipos (propios de la vida personal y escolar), organizando las
ideas con claridad y respetando su estructura.
B1.8.1 Planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos
lingüísticos pertinentes.
B1.10.1 Realiza entrevistas dirigidas.
10. Visitamos todas las aulas
del centro explicando en
qué consiste el proyecto y
las diferentes tareas que
se desarrollarán a lo
largo del trimestre.
11. LENGUA CASTELLANAY LITERATURA
CIENCIAS NATURALES
B1.8.1 Planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos
lingüísticos pertinentes.
B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de
comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...).
B3.1.2 Escribe textos de diferentes tipos (propios de la vida personal y escolar), organizando las
ideas con claridad y respetando su estructura.
B3.2.1. Clasifica los seres vivos en: Reino animal, Reino de las plantas, Reino de los hongos y
Otros reinos, atendiendo a sus características
B3.2.3. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, los
animales vertebrados.
B3.2.4 Utiliza guías en la identificación de animales y plantas.
B3.3.1. Identifica las relaciones entre los seres vivos.
B3.3.3. Reconoce y explica algunos ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad, y los
seres vivos que en ellos habitan.
B3.3.4. Observa e identifica diferentes hábitats de los seres vivos.
12. Creamos carteles de
adopción de animales
recogidos por la asociación
Patitas Unidas. Se elaboran
tanto en castellano como en
inglés.
13. Creamos carteles para
concienciar a los
propietarios de los animales
sobre sus deberes. Hacemos
una salida por el municipio
para darle difusión.
Se elaboran tanto en
castellano como en inglés.
14. LENGUA CASTELLANAY LITERATURA
INGLÉS
B3.1.3 Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género,
siguiendo modelos.
B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.
B3.3.2 Resuelve sus dudas ortográficas mediante el uso de los apoyos pertinentes: diccionario, internet,
fichero personal de palabras, etc.
B3.5.1 Escribe diferentes tipos de textos de forma creativa partiendo de estímulos diversos.
B4.1.3 Aplica las normas ortográficas en sus producciones escritas.
B3.7.1 Redacta textos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y mejora.
B4.4 Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras sintácticas básicas para expresar
información sobre experiencias e intereses en soporte papel o digital.
B1.8 Reconoce y entiende el vocabulario de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas.
B4.2 Escribe con razonable corrección textos cortos trabajados previamente de forma oral en dictados.
B4.1 Revisa y reajusta la tarea escrita antes de su presentación final.
B3.7.1 Explica las normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o
incumplimiento de las mismas.
B3.7.2 Conoce el significado de algunas señales de tráfico.
B3.7.3 Reconoce la importancia de respetarlas normas de circulación.
B3.7.4 Utiliza algunas normas de circulación como peatón y como usuario de medios de transporte.
CIENCIAS SOCIALES
B3.8.1 Utiliza las TIC como recurso para la realización de tareas diversas
como escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, hacer una presentación, etc.
16. LENGUA CASTELLANAY LITERATURA
MATEMÁTICAS
B2.2.1 Comprende un texto de manera global.
B4.2.2 Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos.
B4.2.4 Identifica los diferentes tipos de palabras en un texto.
B1.3.1 Interpreta el sentido de elementos básicos del texto necesarios para la comprensión global
(léxico, locuciones)
B2.2.2 Identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos.
B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.
B2.4.1 Identifica las partes de la estructura organizativa de los textos.
B3.4.1 Elabora gráficas, mapas conceptuales o esquemas a partir de datos seleccionados y organizados
procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.)
B2.1.1 Lee, escribe y ordena números naturales, decimales y fracciones.
B2.2.2 Descompone, compone y redondea números naturales y decimales, conociendo el valor de
cada una de las cifras.
B1.3.1 Plantea nuevos problemas a partir de datos facilitados o
datos inventados por él mismo, proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la realidad.
B2.5.6 Realiza comparaciones entre diferentes números decimales dados.
B2.7.1 Utiliza los para calcular aumentos y disminuciones en problemas de la vida cotidiana.
B2.7.2 Calcula tantos por ciento en situaciones reales.
18. El alumnado de 5º realiza
cuatro pases del concierto
benéfico al que asisten 580
escolares y 200 personas de
la comunidad educativa.
19. EDUCACIÓN MUSICAL
B1 Representa en sus propias creaciones las cualidades del sonido trabajadas.
B1 Respeta las normas de comportamiento en audiciones y representaciones
musicales y de danza.
B3 Inventa coreografías que corresponden con la forma interna de una obra musical y conlleva un orden
espacial y temporal.
21. EJEMPLOS DE DONACIONES
1. “Escuela con arte”.Todo el centro
pinta un lienzo y lo dona al
mercadillo benéfico.
2. Donación de la residencia de la 3ª
Edad Lozar: marca-páginas y
llaveros.
3. Desde las actividades
extraescolares los niños y niñas
realizan muñecos de arcilla.
1
1
2
3
22. MATEMÁTICAS
B2.3.1 Usa estrategias de cálculo mental como una manera rápida de encontrar el resultado.
B2.6.1 Opera con los números conociendo la jerarquía de las
operaciones (operaciones con paréntesis).
B1 5.1 Intercambia información numérica con sus compañeros en procesos de resolución de problemas en
pequeño grupo.
B1.3.1 Plantea nuevos problemas a partir de datos facilitados o datos inventados por él mismo, proponiendo
nuevas preguntas, conectándolo con la realidad.
23. • Realizar campañas de recogida de alimentos
y enseres, carteles de adopción, conciertos y
mercadillos benéficos.
• Realizar una ruta canina por el
municipio donde convivan familias,
animales y alumnado del colegio.
• Recibir charlas de personal cualificado sobre
conciencia animal.
24. Ruta canina por San Pedro del
Pinatar.
Asisten más de 80 miembros
de la comunidad educativa
acompañados de sus
animales.
La asociación Patitas Unidas
trae a 11 de sus perros en
adopción para que los
podamos conocer y pasear.
25. VALORES SOCIALESY CÍVICOS
B2.5.1 Interacciona con empatía.
B2.5.2 Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar
individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece.
B3.7.5 Comprende y aprecia positivamente las diferencias culturales.
26. • Realizar campañas de recogida de alimentos
y enseres, carteles de adopción, conciertos y
mercadillos benéficos.
• Realizar una ruta canina por el municipio
donde convivan familias, animales y
alumnado del colegio.
• Recibir charlas de personal cualificado
sobre conciencia animal.
27. CHARLAS RECIBIDAS EN LOS CENTROS
PARTICIPANTES
1. Servicio de recogida de animales
“Caminando con ellos”.
2. Asociación Patitas Unidas.
3. Little Pod Association. (Charla en
inglés)
4. AYOCAN, adiestrador canino.
1 2 3
4
28. LENGUA CASTELLANAY LITERATURA
INGLÉS
B1.4 Identifica normas de cortesía en textos orales.
B1.6 Comprende el sentido general de material audiovisual dentro de su área de interés.
B1.3 Comprende las ideas principales de presentaciones, cara a cara, sobre temas familiares o de su interés.
B1.5 Identifica información específica en conversaciones cara a cara sobre temas habituales.
B2.9 Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras de alta frecuencia para expresar sus experiencias.
B1.8.1 Planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos
lingüísticos pertinentes.
B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de
comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...).
30. LENGUA CASTELLANAY LITERATURA
B5.5.1 Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios adecuados a su edad y de
textos de producción propia.
B5.5.2 Memoriza y reproduce textos literarios orales breves y sencillos, cuentos, poemas.
B4.4.2 Aplica correctamente las normas de acentuación.
B2.10.4 Expresa su opinión tras la lectura de textos de diversa tipología.
B3.1.3 Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo
modelos.
B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando
con imaginación el lenguaje y los recursos propios de cada género.
32. 25
docentes
345
alumnos/as
• Escuela con arte.
• Charlas.
• Ruta canina.
• Concierto.
• Mercadillo benéfico.
• Donaciones.
150
familiares
• Donaciones.
• Concierto.
• Ruta canina.
• Mercadillo benéfico.
• Adopción.
IMPLICACIÓN DE
NUESTRO CENTRO
33. 9centros
700
alumnos/as
• CHARLAS.
• CONCIERTO.
• MERCADILLO.
• ESCUELA CON ARTE.
• DONCACIONES.
• COMPOSICIÓN DE UNA
CANCIÓN PARA EL PROYECTO.
11
Asociaciones
y empresas.
• IMPRESIÓN DE CARTELES.
• DONACIÓN DE PIENSOY
ENSERES.
• RIFA BENÉFICA.
• MANUALIDADES
• CHARLAS.IMPACTO SOCIAL
DEL PROYECTO