1. Adela Fernández, B07, Berritzegune de Getxo
Irene González, B06, Berritzegune de Zaratamo
Marimar Pérez, B01 Berritzegune de Abando
2. La educación literaria y las Tic.
La web 2.0
Las webquest: ¿Qué son? Características.
Ejemplos.
Los blogs: ¿Qué son? Características. Ejemplos.
Los wikis: ¿Qué son? Características. Ejemplos.
Gijón. 2009
3. La didáctica de la Literatura necesita encontrar vías para
adecuarse a las necesidades de los alumnos y alumnas del
siglo XXI.
El alumnado actual está formado por nativos digitales que
reciben la mayor cantidad de información y estímulos a
través de estos medios: Internet, Tv, vídeojuegos…
La Literatura sigue viva a través de la red.
Gijón. 2009
¿POR QUÉ NO APROVECHARLO?¿POR QUÉ NO APROVECHARLO?
4. En un primer momento la red proporciona recursos como:
Información
Textos digitalizados
Actividades sueltas
La evolución de la tecnología lleva a poder utilizar la red
no sólo para encontrar recursos sino también para
elaborarlos.
Es la
Gijón. 2009
WEB 2.0WEB 2.0
5. Gijón. 2009
Favorece la participación activa y creativa de los
usuarios.
Facilita la interacción en la red.
Permite una utilización intuitiva y sencilla de los
recursos.
Ofrece un sinfín de herramientas y aplicaciones
para la creación de materiales que:
Promueven el aprendizaje activo
Son motivadores y cercanos al alumnado
LA WEB 2.0
OTRA FILOSOFÍA, OTRA TECNOLOGÍA,
OTRAS POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
OTRA FILOSOFÍA, OTRA TECNOLOGÍA,
OTRAS POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
7. Gijón. 2009
Actividades de
aprendizaje (unidades
didácticas) orientadas a
la investigación mediante
la utilización de la web.
8. Gijón. 2009
CARACTERÍSTICAS DE LAS
WEBQUEST
PARTEN de una tarea clara y bien definida que se
debe desarrollar
CONSTAN de una serie de actividades estructuradas y
de unos recursos que se proporcionan al alumnado
SU FINALIDAD ES que los alumnos puedan ir
construyendo el conocimiento necesario y ejecutar de
este modo la tarea requerida.
PERMITEN que el alumnado realice una construcción
del conocimiento de forma autónoma a la vez que
desarrolla estrategias de búsqueda y procesamiento de
la información y fomenta la colaboración y la discusión.
9. INTRODUCCIÓN: Actividad de motivación cuyo
objetivo es suscitar el debate en el aula sobre
los conocimientos previos
TAREA: Explicación del trabajo que los alumnos
y alumnas deben realizar
PROCESO: En esta apartado se presentan las
actividades que deben ir realizando así como las
direcciones de Internet necesarias para realizar
la tarea.
Gijón. 2009
10. RECURSOS: En este apartado se enumeran las
direcciones de Internet seleccionadas para realizar las
actividades.
EVALUACIÓN: Constituye una característica distintiva de
este tipo de propuesta didáctica ya que al alumnado se le
presentan, desde el inicio del proceso, los criterios con los
que va a ser evaluado su trabajo. Dichos criterios
aparecen en forma de escala de valoración con diferentes
indicadores.
CONCLUSIÓN: Constituye el cierre del proceso y suele
tener un carácter motivador para seguir trabajando en esta
línea.
Gijón. 2009
COMPONENTES DE
LAS WEBQUEST
11. Tareas de producción de distintos tipos de textos:
Expositivo ( hacer una presentación oral, una monografía...)
Argumentativo (desarrollar una opinión, valoración,
comentario crítico...)
Tareas de producción de distintos géneros textuales:
Elaborar una noticia, un mural, un poema, un cuento...
Tareas de manipulación de textos:
Modificar algún parámetro textual: cambiar los adjetivos de
un poema, cambiar el tiempo de una narración...
Transformar géneros textuales:
De cuento a noticia, de noticia a poema, de titular a...
Gijón. 2009
12. Gijón. 2009
Fue un proyecto de
trabajo desarrollado en el
curso 2004/2005 con
ocasión de la
conmemoración del
Centenario de la
publicación de El Quijote.
Participaron cerca de
mil alumnos y alumnas.
Hay colgados más de
cien trabajos de los
participantes.
13. Gijón. 2009
Seminario de trabajo
en el que las
participantes elaboraron
sus propias wq y las
aplicaron en el aula con
sus alumnos y alumnas
http://www.saretik.net/Forowq/
18. Un weblog ( blog bitácora), es
un sitio web periódicamente
actualizado.
Recopila cronológicamente textos
o artículos de uno o varios autores
que los usan para informar,
compartir, debatir los temas que
les interesan.
Los lectores pueden escribir sus
comentarios y el autor darles
respuesta, de forma que es
posible establecer un diálogo.
Toda la gestión, publicación y
diseño se hace vía Internet.
Gijón. 2009
19. Surgen en E.E.U.U. en los años 90.
Adquieren importancia con la utilización
masiva por periodistas en la Guerra del
Golfo.
A partir del 2000 su uso crece de
manera exponencial (130 millones)
Gijón. 2009
• CONSTITUYEN UNA EVOLUCIÓN DESDE LA
WEB ESTÁTICA HACIA UNA WEB DINÁMICA
• CONSTITUYEN UNA EVOLUCIÓN DESDE LA
WEB ESTÁTICA HACIA UNA WEB DINÁMICA
20. Blogge@ndo
http://irmadel.wordpress.com
•Objetivos:
-Acercarse al mundo de los
edublogs
-Conocer las claves de los
mismos
-Aprender a participar en un blog
-Crear recursos didácticos a
través de la red
-Compartir los recursos
generados
•Nuestros comienzos: creamos un blog como soporte de un
Seminario del mismo nombre
22. Permiten con suma facilidad incorporar nuevos
contenidos que aparecen inmediatamente en la red.
Facilitan la tarea de edición sin necesidad de grandes
conocimientos de informática.
Posibilitan ser transmisor de información y no sólo
receptor a cualquier usuario.
Favorecen la interacción y el diálogo.
Sirven para compartir recursos.
Potencian el trabajo cooperativo.
Gijón. 2009
23. Diarios Personales
Periodísticos
Profesionales
Edublogs:
▪ De profesores
▪ De alumnos
▪ De clase
Gijón. 2009
La heterogeneidad de temas y finalidadesLa heterogeneidad de temas y finalidades
es muy grande:es muy grande:
La heterogeneidad de temas y finalidadesLa heterogeneidad de temas y finalidades
es muy grande:es muy grande:
24. Gijón. 2009
Tomado de Felipe Zayas
Existencia de blogs educativos con muchas finalidades.
TIPOS DE EDUBLOGS
25. Como soporte para la creación de unidades
didácticas sobre aspectos literarios.
Como soporte para la puesta en práctica de
un taller literario.
Como soporte para la animación a la
lectura.
Como soporte para recopilar recursos.
…
Gijón. 2009
UTILIZACIÓN DEL BLOG PARA FOMENTAR LA
EDUCACIÓN LITERARIA
33. ¿QUÉ ES UN WIKI?
Un wiki (o una wiki) (delUn wiki (o una wiki) (del hawaianohawaiano wikiwiki
wiki, «rápido») es unwiki, «rápido») es un sitiositio webweb
colaborativo que puede ser editado porcolaborativo que puede ser editado por
varios usuarios.varios usuarios.
Gijón. 2009
35. 1995: se desarrolla la tecnología wiki para transmitir y
compartir información dentro de grupos de informáticos
implicados en el desarrollo de software.
2001: nace la Wikipedia, enciclopedia colaborativa on-
line creada por Jimbo Wales y Larry Sanger. Es el mayor
wiki existente y está desarrollado en multitud de lenguas.
Difusión en todo tipo de ámbitos de los wikis dentro del
desarrollo de la Web 2.0
Aplicación de los wikis en contextos educativos.
Gijón. 2009
36. En la columna
lateral aparece un
MENÚ DE
NAVEGACIÓN
que nos informa
del contenido del
wiki y nos
permite
movernos por
entre sus
páginas.
En la columna
lateral aparece un
MENÚ DE
NAVEGACIÓN
que nos informa
del contenido del
wiki y nos
permite
movernos por
entre sus
páginas.
Gijón. 2009
37. El EDITOR tiene
una barra de
herramientas
semejante a la
del blog o el
correo
electrónico, que
permite escribir
páginas nuevas,
modificar las ya
escritas así
como insertar
imágenes,
vídeo, música...
El EDITOR tiene
una barra de
herramientas
semejante a la
del blog o el
correo
electrónico, que
permite escribir
páginas nuevas,
modificar las ya
escritas así
como insertar
imágenes,
vídeo, música...
Gijón. 2009
38. Un apartado muy
específico del wiki
es el denominado
HISTORIAL
(History) que
permite ver todas
las
modificaciones
que se han ido
realizando, quién
las ha realizado y
cuándo.
Un apartado muy
específico del wiki
es el denominado
HISTORIAL
(History) que
permite ver todas
las
modificaciones
que se han ido
realizando, quién
las ha realizado y
cuándo.
Gijón. 2009
39. Otro apartado
característico es
el denominado
DISCUSIÓN
(Discussion) que
permite a los
usuarios del wiki
intercambiar
opiniones,
criterios... acerca
del contenido de
la página.
Otro apartado
característico es
el denominado
DISCUSIÓN
(Discussion) que
permite a los
usuarios del wiki
intercambiar
opiniones,
criterios... acerca
del contenido de
la página.
Gijón. 2009
40. Desde el punto de vista del docente:
Recopilar contenidos teóricos de la materia para
consulta por parte de los alumnos/as
Recopilar actividades de aula
Trabajar en un proyecto común con otros
docentes
Hacer una antología de textos de lectura
Hacer un listado de recursos on-line (para el
alumnado o para otros docentes)
USOS DEL WIKI EN LA
EDUCACIÓN LITERARIA
Gijón. 2009
41. USOS DEL WIKI EN LA
EDUCACIÓN LITERARIA
Desde el punto de vista del alumnado:Desde el punto de vista del alumnado:
• Realizar trabajos de manera colaborativaRealizar trabajos de manera colaborativa
sobre cualquier tipo textual.sobre cualquier tipo textual.
• Presentar el contenido de un trabajo dePresentar el contenido de un trabajo de
investigación sobre temas literarios.investigación sobre temas literarios.
• Elaborar:Elaborar:
• glosarios sobre conceptos literariosglosarios sobre conceptos literarios
• antologías de textos literariosantologías de textos literarios
• apuntesapuntes
• ...... Gijón. 2009
45. Gijón. 2009
Las herramientas TIC siempre que se utilicen en secuencias
de trabajo globales y con un enfoque comunicativo
favorecen el desarrollo de la Educación Literaria porque:
Las herramientas TIC siempre que se utilicen en secuencias
de trabajo globales y con un enfoque comunicativo
favorecen el desarrollo de la Educación Literaria porque:
Promueven la realización de tareas efectivas con objetivos y
finalidades claras.
Aumentan la motivación al plantear actividades creativas en un
soporte cercano al alumnado.
Estimulan la colaboración y la discusión.
Fomentan el aprender a aprender.
Desarrollan capacidades relacionadas con el tratamiento de la
información, la investigación y las habilidades sociales.
46. Modifican sustancialmente el papel del profesor y del alumno. El alumnado
trabaja de manera autónoma y se convierte en protagonista directo de su
aprendizaje.
Afectan al uso del espacio, puesto que exigen un aula con determinados
requisitos (ordenadores, acceso a la red...).
Influyen en la forma de realización de las actividades por parte del alumnado
(soporte digital, uso de Internet, etc) así como en la forma de recogida de
las mismas por parte del profesorado (e-mail, USB, Intranet, etc.)
Gijón. 2009
Las herramientas TIC siempre que se utilicen en secuencias
de trabajo globales y con un enfoque comunicativo
favorecen el desarrollo de la Educación Literaria porque:
Las herramientas TIC siempre que se utilicen en secuencias
de trabajo globales y con un enfoque comunicativo
favorecen el desarrollo de la Educación Literaria porque:
47. Gijón. 2009
Competencia en
tratamiento de la información
y tecnología digital
Competencia en
comunicación lingüística
Competencia en
cultura científica,
tecnológica
y de la salud
Competencia para
aprender a aprender
Competencia
matemática
Competencia
social y ciudadana
Competencia en
cultura humanística
y artística
Competencia para
la autonomía e
iniciativa personal
LAS TIC Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Las herramientas TIC siempre que se utilicen en secuencias de trabajo
globales y con un enfoque comunicativo favorecen el desarrollo de la
Educación Literaria y de las Competencias Básicas.
Las herramientas TIC siempre que se utilicen en secuencias de trabajo
globales y con un enfoque comunicativo favorecen el desarrollo de la
Educación Literaria y de las Competencias Básicas.