SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE LABORATORIO No. 1
NOMBRE: ____________________________________GRADO:______FECHA: ___
OBJETIVOS:
1. Preparación de un indicador de PH con repollo morado o col lombarda.
2. Identificar el PH que tienen algunas sustancias usadas en el hogar.
MARCO CONCEPTUAL
Ácidos y bases: son compuestos químicos que presentan características opuestas.
Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el papel tornasol, reacción con
ciertos metales produciendo desprendimiento de hidrogeno. Las bases tienen sabor
amargo, colorean el papel tornasol de azul, al tacto tienen apariencia jabonosa.
La reacción entre un ácido y una base produce una sal + agua
KOH + HBr  KBr + H2O
OH-
+ H+
 H2O
PH: se usa para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de las sustancias los
valores oscilan entre 0 (más acido) y 14 (más básico)
Indicador de PH: Son sustancias químicas que cambian de color según estén en
presencia de un ácido o una base. En el laboratorio se utilizan los siguientes
indicadores:
También se utiliza el papel tornasol rojo, tornasol azul y el universal.
MATERIALES:
11 tubos de ensayo, una gradilla, un vaso de precipitado, un pipeta
REACTIVOS:
Indicador ( solucion de repollo morado o col de lombarda), vinagre, bicarbonato, jabon en polvo, leche,
jugo de limon, zumo de naranja, acido borico, hidroxido de sodio, acido nitrico, milanta y agua.
Los reactivos solidos se deben disolver en agua.
PROCEMIENTO
1. Preparacion del indicador: cortar en pequeños trozos el repollo, echarlo al agua caliente, colar y
dejar enfriar.
2. Marcar cada tubo de ensayo con la sustancia que va a contener de la lista de reactivos.
3. Llenar hasta la mitad cada tubo de ensayo con la sustancia.
4. Agregar 2 ml del indicador a cada tubo, gitar y observar el color que tomo la solucion.
5. Ordenar los tubos de ensayo del mas ácido al mas básico.
Cuestionamiento:
1. ¿Cuál sería el PH de la orina y saliva?, como podría averiguarlo?
2. ¿Cuál es el inconveniente cuando se tienen sustancias coloreadas como la leche, coca cola, café,
a al usar el indicador del repollo u otro indicador?
3. ¿Cuál sería el procedimiento para hallar el PH de las sustancias mencionadas en el punto
anterior?
4. ¿Qué importancia tiene saber el grado de acidez o basicidad de las sustancias?
5. Observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=PetpXDflN6s
6. Teniendo en cuenta el video, haga 5 preguntas para hacerlas a sus compañeros de clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesAlicia Puente
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosandreabr
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Great Ayuda
 
Extraccion pigmentos vegetales
Extraccion pigmentos vegetalesExtraccion pigmentos vegetales
Extraccion pigmentos vegetales
Sara Fernández Suela
 
Quimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidriosQuimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidriosRodrigo Sánchez
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Ta00 taller p h
Ta00 taller p hTa00 taller p h
Ta00 taller p h
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresAale Cobos
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
Gloria Jimenez
 
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregidoSecuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregidoRicardo Gabriel Lutdke
 
Taller biotecnologia
Taller biotecnologia Taller biotecnologia
Taller biotecnologia
Mongoloide Vera
 
Evaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica DécimoEvaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica Décimo
@Juancponcef IEAIS
 

La actualidad más candente (20)

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
 
Extraccion pigmentos vegetales
Extraccion pigmentos vegetalesExtraccion pigmentos vegetales
Extraccion pigmentos vegetales
 
Quimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidriosQuimica III limpiador de vidrios
Quimica III limpiador de vidrios
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
taller
tallertaller
taller
 
Ta00 taller p h
Ta00 taller p hTa00 taller p h
Ta00 taller p h
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
 
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregidoSecuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
 
Repaso 15
Repaso 15Repaso 15
Repaso 15
 
Taller biotecnologia
Taller biotecnologia Taller biotecnologia
Taller biotecnologia
 
Evaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica DécimoEvaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica Décimo
 

Similar a Guía de laboratorio no 1- química

FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptxFABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
JorgeMolbar
 
Aa
AaAa
Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
Alicia Puente
 
Aprend 46
Aprend 46Aprend 46
Aprend 46
Alicia Puente
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialZSan Eleazar Chez
 
Ph e indicadores
Ph e indicadoresPh e indicadores
Ph e indicadores
dannasofia2
 
Soluciones ácidas y básicas tics
Soluciones ácidas y básicas  ticsSoluciones ácidas y básicas  tics
Soluciones ácidas y básicas tics
anygutierrez
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadVanessa Salazar
 
LABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICALABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICA
mariana vasquez castiblanco
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
Informe 2
Informe 2Informe 2
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZGUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
patricia urbano
 
Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3
Roberto Carlos Henríquez González
 
Taller 13
Taller 13Taller 13
Taller 13
Carlos Cáceres
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 

Similar a Guía de laboratorio no 1- química (20)

FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptxFABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
 
Aa
AaAa
Aa
 
Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
 
Aprend 46
Aprend 46Aprend 46
Aprend 46
 
Actividad experimental no 9
Actividad experimental no 9Actividad experimental no 9
Actividad experimental no 9
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
 
Ph e indicadores
Ph e indicadoresPh e indicadores
Ph e indicadores
 
Practica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinidaPractica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinida
 
Soluciones ácidas y básicas tics
Soluciones ácidas y básicas  ticsSoluciones ácidas y básicas  tics
Soluciones ácidas y básicas tics
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
LABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICALABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICA
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
Practica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinidaPractica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinida
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZGUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
GUÍA DE PRÁCTICA: ACIDEZ
 
Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3
 
Acido o base
Acido o base Acido o base
Acido o base
 
Taller 13
Taller 13Taller 13
Taller 13
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 

Más de Mariela Olarte

Actividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodoActividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodo
Mariela Olarte
 
Actividad de nivelacion
Actividad de nivelacionActividad de nivelacion
Actividad de nivelacion
Mariela Olarte
 
Actividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodoActividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodo
Mariela Olarte
 
Actividad de nivelacion segundo periodo
Actividad de nivelacion segundo periodoActividad de nivelacion segundo periodo
Actividad de nivelacion segundo periodo
Mariela Olarte
 
Estequiometria jercicios
Estequiometria jerciciosEstequiometria jercicios
Estequiometria jercicios
Mariela Olarte
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
Mariela Olarte
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaMariela Olarte
 

Más de Mariela Olarte (7)

Actividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodoActividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodo
 
Actividad de nivelacion
Actividad de nivelacionActividad de nivelacion
Actividad de nivelacion
 
Actividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodoActividad de nivelacion primer periodo
Actividad de nivelacion primer periodo
 
Actividad de nivelacion segundo periodo
Actividad de nivelacion segundo periodoActividad de nivelacion segundo periodo
Actividad de nivelacion segundo periodo
 
Estequiometria jercicios
Estequiometria jerciciosEstequiometria jercicios
Estequiometria jercicios
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Guía de laboratorio no 1- química

  • 1. GUIA DE LABORATORIO No. 1 NOMBRE: ____________________________________GRADO:______FECHA: ___ OBJETIVOS: 1. Preparación de un indicador de PH con repollo morado o col lombarda. 2. Identificar el PH que tienen algunas sustancias usadas en el hogar. MARCO CONCEPTUAL Ácidos y bases: son compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el papel tornasol, reacción con ciertos metales produciendo desprendimiento de hidrogeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el papel tornasol de azul, al tacto tienen apariencia jabonosa. La reacción entre un ácido y una base produce una sal + agua KOH + HBr  KBr + H2O OH- + H+  H2O PH: se usa para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de las sustancias los valores oscilan entre 0 (más acido) y 14 (más básico) Indicador de PH: Son sustancias químicas que cambian de color según estén en presencia de un ácido o una base. En el laboratorio se utilizan los siguientes indicadores: También se utiliza el papel tornasol rojo, tornasol azul y el universal. MATERIALES: 11 tubos de ensayo, una gradilla, un vaso de precipitado, un pipeta REACTIVOS:
  • 2. Indicador ( solucion de repollo morado o col de lombarda), vinagre, bicarbonato, jabon en polvo, leche, jugo de limon, zumo de naranja, acido borico, hidroxido de sodio, acido nitrico, milanta y agua. Los reactivos solidos se deben disolver en agua. PROCEMIENTO 1. Preparacion del indicador: cortar en pequeños trozos el repollo, echarlo al agua caliente, colar y dejar enfriar. 2. Marcar cada tubo de ensayo con la sustancia que va a contener de la lista de reactivos. 3. Llenar hasta la mitad cada tubo de ensayo con la sustancia. 4. Agregar 2 ml del indicador a cada tubo, gitar y observar el color que tomo la solucion. 5. Ordenar los tubos de ensayo del mas ácido al mas básico. Cuestionamiento: 1. ¿Cuál sería el PH de la orina y saliva?, como podría averiguarlo? 2. ¿Cuál es el inconveniente cuando se tienen sustancias coloreadas como la leche, coca cola, café, a al usar el indicador del repollo u otro indicador? 3. ¿Cuál sería el procedimiento para hallar el PH de las sustancias mencionadas en el punto anterior? 4. ¿Qué importancia tiene saber el grado de acidez o basicidad de las sustancias? 5. Observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=PetpXDflN6s 6. Teniendo en cuenta el video, haga 5 preguntas para hacerlas a sus compañeros de clase