Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Protocolo Proyecto Plan Com crisis(20)

Advertisement

Protocolo Proyecto Plan Com crisis

  1. PROTOCOLOS DE IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CRISIS EN LA ORGANIZACIÓN. Pozuelo, 10 de marzo de 2017 Charla impartida por María Vecino en la Escuela de las Buenas noticias de ArtMarketing. en Taller Comunicación en situaciones extraordinarias.
  2. EL PROBLEMA NO ES TENER UN PROBLEMA, EL PROBLEMA ES NO PONERLE REMEDIO!
  3. INSPIRACIONES PARA SABER CÓMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS • In Dubiis, non estagendum. Ante la duda, no hacer nada. • Tacere magna res est. El silencio es una gran cosa (virtud). • Excusatio non petita, accusatio manifiesta. La negación. Una excusa no pedida, manifiesta una acusación. • Ab ovo usque ad mala. Del Huevo a la manzana o lo que es lo mismo, la transferencia de responsabilidades. • Nemo auditur qui propriamturpitudinemalegans. La confesión. No será oído el que alega su propia torpeza. • Despacio, que tengo prisa “Sí, somos responsables: ha sido un accidente, lo sentimos mucho, y ya nos hemos encargado de que no vuelva a suceder” “Desconocemos dónde ha estado el problema, sin embargo estamos haciendo todo lo posible -y más, para identificar el problema, y que no vuelva a suceder” MENSAJE CLAVE
  4. Protocolos de implantación de la Gestión de Crisis en la organización Recomendamos seguir estos pasos: 1. ELEGIR EQUIPO GESTOR PROYECTO. 2. DISEÑAR EL PLAN DE ACTUACIÓN (diseño investigación, estrategia de actuación en función de nuestra organización, implicación en el proceso activamente a la dirección; y a un número de personas del Equipo de la Organización, suficiente como para hacer un buen análisis de riesgos, y tener todas las áreas del negocio cubiertas). 3. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO: 1. INVESTIGACIÓN y AUDITORÍA DE RIESGOS 2. PRODUCIÓN 1. IMPLICACIÓN Y CAPACITACIÓN GESTORES y PARTICIPANTES en el Proyecto de redacción del Manual de Crisis. 2. CREACIÓN DE MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN. (argumentarios, manuales de actuación, etc.). 3. Capacitación de portavoces y personas claves en situaciones de crisis. 3. COMUNICACIÓN Y CELEBRACIÓN DEL “MANUAL DE PROSPERIDAD”, el plan de actuación ante situaciones inesperadas. ;) CAPACITACIÓN TODAS LAS PERSONAS DEL EQUIPO + CELEBRACIÓN, EVALUACIÓN! MENSAJE DE AGRADECIMIENTO INTERNO 4. SIMULACROS. Nos mantienen alerta. Ayudan a la actualización. 5. Actualización y EVALUACIÓN CONTINUA (Fijar indicadores dinámicos de control que nos permitan medir y actuar con eficacia ante situaciones inesperadas si fuera necesario).
  5. 1. PREVENCIÓN 2. MEJORA DE LA CALIDAD 3. INNOVACIÓN 4. SENTIMIENTO DE PERTENENCIA 5. MEJORA EN LOS FLUJOS DE COM. ESFÉRICA. 6. RSC 7. MEJORA DE LA REPUTACIÓN 8. MEJORA EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS 9. REDUCCIÓN DE GASTOS CRISIS OPORTUNIDAD CAMINAR LA EXCELENCIA ES “MEJORA CONTINUA” PREVENCIÓN TRANSVERSALES INTERNO EXTERNO DE NEGOCIO Bºs x áreas Las crisis presentan oportunidades al tiempo que desafíos, oportunidades que no se presentan en otras ocasiones. Meyers Holusha (1986:27) ¿POR QUÉ UN PLAN DE CRISIS?
  6. MAXIMIZAR LAS OPORTUNIDADES DE COMUNICACIÓN Y NEGOCIO CON EL PLAN DE GESTIÓN DE CRISIS • Iniciar un proceso participativo de reflexión y mejora continua • El mapa de procesos 1º paso, es = gestión calidad. • El mapa de procesos y personas nos ayuda a establecer protocolos de comunicación interna en todas direcciones. • Entrenamiento y motivación para la implicación en la detección de crisis • Entrenamiento y motivación para la implicación en la gestión activa de la crisis • Captación de insights • MEJORAR LA COMUNICACIÓN con todos los públicos CALIDAD TOTAL Y EXCELENCIA EN COMUNICACIÓN
  7. ¿PLAN DE CRISIS? DÓNDE ESTÁN LOS PUNTOS CLAVE PARA EL ÉXITO: • Implicación de la dirección . • Elegir al equipo adecuado. • Escalar en función de la organización. Ser realista. • Tener claras todas las oportunidades de comunicación y negocio en el proceso. • Implicación del mayor número de personas en todo el proceso. • Invertir tiempo y recursos en una buena Matriz de evaluación de riesgos. • Crear documentos y metodologías gracias de aplicar en caso de crisis. • Mantener un equipo activo que se encargue de su actualización cada 6 meses máx.
  8. Convertir el proyecto en una OPORTUNIDAD de generar equipos transversales de INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA PUNTOS CLAVE PARA EL ÉXITO
  9. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS • En función de las actividades, productos y/o servicios de la organización; se pueden establecer correspondencias entre grados de riesgo, entre niveles de alarma y entre los diversos tipos de respuesta, puntualizando así cuál será el más preciso. Un diseño muy simple de una matriz de evaluación de riesgos puede diseñarse a partir del PARADIGMA LASSWELL ¿QUIÉN? ¿QUÉ DICE? ¿CÓMO? ¿A QUIÉN? ¿CON QUÉ EFECTO? EL EMISOR EL INFORMADOR EL MENSAJE EL MEDIO EL RECEPTOR RESOLVER PROBLEMAS CONCRETOS Todos los estudios relevantes de Control de Comunicación Análisis del contenido de los mensajes emitidos Análisis de los Medios de Com. Participantes Análisis de las audiencias Análisis de las respuestas (feedback) PUNTOS CLAVE PARA EL ÉXITO
  10. CC BY-SA : María Vecino para ArtMarketing Carretera de Húmera 19 28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid +34 913 51 31 51 + info: maria@artmarketing.es www.artmarketing.es Aviso Legal LOPD En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Enero, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos de carácter personal que en su caso nos haya facilitado, quedarán incorporados a ficheros de los que es responsable ART MARKETING COMUNICACIÓN Y ARTE, S.L. con la finalidad de establecer un vínculo informativo sobre los servicios relacionados con su objeto social. El destinatario único y exclusivo de los datos de carácter personal es ART MARKETING COMUNICACIÓN Y ARTE, no efectuando cesiones o comunicaciones a terceros distintas a las previstas por la Legislación vigente. Si usted no manifiesta la negativa al tratamiento y comunicación de sus datos personales en el plazo de 30 días a contar desde la recepción del presente documento, entenderemos otorgado su consentimiento. Asimismo, la entidad, se obliga a tratar los datos curriculares relativos a empleados de ART MARKETING COMUNICACIÓN Y ARTE, S.L. exclusivamente con la finalidad de evaluar la idoneidad del personal propuesto por ésta para la realización del proyecto ofertado. La empresa a la que se refiere esta propuesta se compromete a no realizar ninguna cesión de los datos, salvo que resulte estrictamente necesario para el cumplimiento de las finalidades indicadas o porque así lo requiera una Ley. Podrá, en cualquier momento, revocar el consentimiento otorgado y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose al responsable del fichero en la siguiente dirección: Carretera de Húmera, 19 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid). ¡Gracias!
Advertisement