Teorias de aprendizaje y su incidencia en el Diseño Instruccional
PRINCIPALES TEORÍAS DE
APRENDIZAJE QUE SUSTENTAN EL
DISEÑO TECNOLÓGICO
INSTRUCCIONAL.
ALBINO NILSA
GARCIA GESKEYLA
HERNANDEZ MELIZ
PÉREZ JESSICA
PÉREZ LIZ MARIANA
SIONCHE LISBERI
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos
creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos.
Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que
ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando
de aprender.
RECIBE
INFORMACION
Practica los patrones de
Ley de efecto , ley de estímulo-respuesta
ejercicio y ley de sin condicionada con la diferencia
lectura, son basadas en que el estudió la conducta
la hipótesis de estimulo- operatoria (conducta voluntaria
respuesta. usada en operaciones
dentro del entorno).
THORNDIKE
1874 A 1949
SKINNER 1904
HOBBS 1650 BROWN 1820 BAIN 1855 BLACK 1995
A 1990
1650-1700 1700-1750 1750-1800 1800-1850 1850-1900 1900-1950 1950-1995
EBBINGHAUSE
HUME 1740
1885 GOOD BROPHY
PAVLOV 1849 A WATSON 1878 1990
1936 A1958
Fisiólogo ruso
condicionamiento Psicólogo norteamericano,
clásico o sustitución de postula que los humanos ya
estímulos, experimento traen de nacimiento reflejos y
de estimulación y reacciones emocionales y los
respuesta demás se adquieren mediante
estimulo-respuesta
APRENDIZAJE CONDUCTISTA
Enfoque El aprendizaje era considerado como una simple asociación
conductista estímulo-respuesta.
Principales
Inicia años 30 El individuo aprende a conocer la realidad objetiva a través de
Enfoques
hasta los 50 los sentidos, pero el estudiante es considerado como un ser
pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales.
Condicionamiento En un medio ambiente planeado, es posible cambiar la conducta.
Pavlov A través de procesos inconcientes se pretende que los alumnos
clásico
sientan predisposición positiva o negativa hacia algo.
El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y
conexión. De esta manera, un comportamiento que tiene una
Conexionismo Thorndike respuesta positiva, genera una conexión firme en términos de
aprendizajes. Ley del refuerzo.
También conocido como aprendizaje asociativo. En cual se
Principio de establece cuando dos sensaciones ocurren en forma repetida,
Gurthrie
contigüidad acaban por asociarse, de manera que cuando sólo ocurre una de
estas sensaciones, la otra también aparece.
El aprendizaje es el proceso a través del cual se fortalece un
Condicionamiento Thorndike y comportamiento que es seguido de un resultado favorable
operante Skinner (refuerzo), con lo cual se aumentan las probabilidades de que
ese comportamiento vuelva a ocurrir. Se aprende lo que es
reforzado.
Existen otros tipos de aprendizaje que ocurren por
Observación e Albert observación. Existen mecanismos internos de representación
imitación Bandura de la información, que son cruciales para que existe
aprendizaje.
Definición
Ciencia que estudia y analiza la conducta observable
Ciencia objetiva de la conducta
Objeto del estudio
La conducta observable y medible
PLANTEAMIENTO DE LA TEORIA
CONDUCTISTA
El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento, en
función a los cambios en el entorno.
Aprender resulta de la asociación de estímulos y respuestas.
Afirman que el proceso de aprendizaje no necesita tener en
cuenta pensamientos, porque estos aspectos internos dependen
de quien aprende.
PLANTEAMIENTO DE LA TEORIA
CONDUCTISTA
El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente, de
manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y
recibir el refuerzo correspondiente.
La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos
puedan aprender los contenidos en pequeños pasos, para que
estos puedan ser dominados como una secuencia.
APRENDIZAJE
Asociación
2+2 = 4
Frente a los estímulos se genera una
respuesta
Frente a los estímulos se genera una respuesta
FACTORES EN EL APRENDIZAJE
Aprendizaje
El ambiente
Refuerzo
Estimulos
ordenados
ROL PRINCIPALES DEL ALUMNO
El nivel de actividad del estudiante se ve fuertemente
restringido, esto es debido a los arreglos que el profesor
planeó incluso desde antes de la situación instruccional.
La participación y el aprendizaje del alumno están
condicionados por las características prefijadas y muy
frecuentemente rígidas del programa educativo elaborado.
ROL PRINCIPALES DEL ALUMNO
El rol del estudiante es de receptor pasivo para
aprender lo enseñado y activo para reproducir el
conocimiento inducido.
ROL DEL EDUCADOR
El profesor es el poseedor del conocimiento, organiza, planifica
y dirige el aprendizaje
El rol del docente es de tecnólogo, un ingeniero capaz de
cambiar las conductas.
ROL DEL EDUCADOR
Aplica elementos contingentes de refuerzo,
monitoriza el proceso y la evaluación del
estudiante, corrige los errores y tiene en todo
momento un papel directivo.
El trabajo del maestro es modificar la
conducta de sus alumnos en el sentido
deseado, proporcionándoles los estímulos
adecuados en el momento oportuno.
ESTRUCTURACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN
El alumno debe conocer la ejecución de la
respuesta adecuada y las condiciones
(Estímulos).
El alumno debe practicar.
Para fortalecer la conexión ER, se deben
emplear pistas o indicios que extraen la
respuesta
Se deben fortalecer las repuestas adecuadas
TEORIA DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA
El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual
PRINCIPALES Enfoque cognoscitivista de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en
relación de los anteriores con los nuevos
ENFOQUES 20´s y 60´s
conocimientos. Exige la organización de estos. Se
efectúa a partir de tareas globales
El individuo al explorar el ambiente en el que
El aprendizaje se efectua Asimilación: se desenvuelve toma partes las cuales
Jean Piaget mediante dos movimientos transforma e incorpora
simultáneos e integrados,
pero de sentido contrario El individuo transforma su propia estructura
Acomodación: para adecuarse a la naturaleza de los objetos
que serán aprendidos.
El aprendizaje es el proceso de reordenar
Jerome Bruner o transformar los datos de modo que La capacidad para resolver problemas es la meta
Aprendizaje por permitan ir a una nueva comprensión. principal, el conocimiento verbal es la clave de la
descubrimiento Aprendizaje por descubrimiento transferencia, el método del descubrimiento es el
principal para transmitir el conocimiento
David Ausubel El aprendizaje significativo es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la inmensa
Aprendizaje cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo de conocimiento
significativo
• Conjunto de formas básicas del aprendizaje
aprendizaje, qué es lo que debe ser construido • Destrezas intelectuales.
Robert para la facilitación del aprendizaje. Aquí se • Información verbal
Gagne incluyen los eventos del aprendizaje, acordes al • Estrategias cognoscitivas
modelo de procesamiento de la información aquí • Estrategias motrices
presentado • Actitudes.
La teoría de las inteligencias múltiples sugiere un Lingüístico, musical, lógico-matemático, espacial,
H. Gardner número de formas distintas para que el individuo Kinestésico , intrapersonal e interpersonal
aprenda. (Habilidades sociales).
COMO OCURRE EL APRENDIZAJE
Las teorías cognitivas enfatizan la
adquisición del conocimiento y estructuras
mentales internas y, como tales, están
más cerca del extremo racionalista de
continuum epistemológico.
El aprendizaje se equipara a cambios
discretos entre los estados del
conocimiento más que con los cambios
en la probabilidad de respuesta
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
Condiciones ambientales
Explicaciones instruccionales
Demostraciones
Retroalimentación correctiva
Ejemplos demostrativos
POR LA CAPACIDAD DE ENTENDER COMO APLICAR
EL CONOCIMIENTO EN DIFERENTES CONTEXTOS
¿Cómo ocurre la transferencia?
Papel de la memoria
Almacenar la información
de forma organizada y
significativa
ROL ESTUDIANTE
El estudiante, desde esta perspectiva, desarrolla un rol
activo en su propio proceso de aprendizaje.Gracias a
procesos como la motivación, la atención y el conocimiento
previo del sujeto, pueden ser modificados para lograr un
aprendizaje más efectivo.
El alumno es el verdadero protagonista, desviándose la
atención del aprendizaje memorístico y mecánico, hacia el
aprendizaje por y para el sujeto y la forma en que este lo
entiende y estructura
ROL ESTUDIANTE
El alumno posee competencia cognitiva para
aprender y solucionar problemas; dicha
competencia, a su vez, debe ser considerada y
desarrollada usando nuevos aprendizajes y
habilidades estratégicas.
ROL EDUCADOR
El educador parte de la idea de que un alumno activo que
aprende significativamente, que puede aprender a aprender y
a pensar.
El docente se centra especialmente en la confección y la
organización de ambientes adecuados y experiencias
didácticas para lograr esos fines.
No debe desempeñar el papel protagonista en detrimento de
la participación cognitiva de los alumnos.
ROL EDUCADOR
El rol del educador, por otra parte, será el de crear o modificar
las estructuras mentales del alumno para introducir en ellas el
conocimiento y proporcionarle una serie de procesos que le
permitan adquirir este conocimiento.
Por tanto no se estudia cómo conseguir objetivos
proporcionando estímulos, sino que se estudia el sistema
cognitivo en su conjunto: la atención, la memoria, la percepción,
la compresión, las habilidades motrices, etc.
Pretendiendo comprender como funciona para promover un
mejor aprendizaje por parte del alumno.
COMO APLICARLO AL DISEÑO DE
INSTRUCCION
Participación activa en el proceso de aprendizaje.
Uso de análisis jerárquico para identificar e ilustrar relaciones de
prerrequisito.
Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a
los estudiantes.
Organizar la información para que los estudiantes sean capaces de
conectar la nueva información con el conocimiento existente.
CONSTRUCTIVISMO
DEFINICIÓN: Sub-paradigma del cognitivismo o paradigma entidad propia.
Epistemología (teoría del conocimiento). Plantea
¿Cómo adquirimos el conocimiento?
Posición racionalista: innatos.
Posición empirista: formación- copia de la realidad exterior.
Constructivismo: construcción del sujeto. Supera: racionalismo y el empirismo.
Equilibrio.
¿Podemos acceder a la realidad mediante el conocimiento?
Posición objetivista: conoce la realidad
Constructivismo: opuesto al objetivismo.
Constructivismo crítico: la realidad y el conocimiento, no se accede
completamente a lo que sean las cosas en sí mismas.
Constructivismo radical: hablar con sentido de la realidad ya interpretada, y
experimentada por el hombre.
CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO
(Flórez Ochoa, 1994) Según: La Filosofía
Constructivista
El conocimiento y el * “Construcciones” Estudiante
aprendizaje humano, son el para modificar su estructura y
producto de una construcción * El mundo es el producto de conocimientos previos,
mental donde el “fenómeno la interacción humana- alcanzar un mayor nivel de
real” se produce mediante la estímulos naturales-sociales. complejidad, diversidad e
interacción sujeto integración frente al mundo.
cognoscente - objeto
conocido, siendo desde esta * El conocimiento humano no
perspectiva inapropiado la es pasividad, sino construido * Se opone: acumulación de
separación entre investigador por el sujeto. conocimientos que postula la
e investigado, ya que tanto los educación como sistema
datos como los hechos transmisor de datos aislados
científicos surgen de la del contexto.
interacción ininterrumpida del
hombre frente a su entorno.
CONSTRUCTIVISMO
Postula como verdadero aprendizaje aquel que contribuye al desarrollo de la
persona, es colateral a un desarrollo cultural contextualizado.
Según Piaget (1992), pionero teórico del constructuvismo, el desarrollo se produce
articulado según los factores de maduración, experiencia, transmisión y equilibrio ,
dentro de un proceso en el que a la maduración biológica, le sigue la experiencia
inmediata del individuo que encontrándose vinculado a un contexto socio-cultural
incorpora el nuevo conocimiento en base a unos supuestos previos ( transmisión
social ), ocurriendo el verdadero aprendizaje cuando el individuo logra transformar y
diversificar los estímulos iniciales, equilibrándose así internamente, con cada
alteración cognoscitiva.
( César Coll y otros, 1995 ). La posición teórica Constructivista, es más bien un
marco explicativo de la consideración social y socializadora de la educación, que
una teoría en su sentido más estricto. Su concepción integra diversas aportaciones,
a fin de constituir un conjunto articulado de principios desde los cuales es posible
diagnosticar, establecer juicios y tomar decisiones fundamentadas en torno al
problema de la educación.
CAMPOS QUE LOS AUTORES CONSTRUCTIVISTAS
HAN INFLUIDO EN LA PSICOLOGÍA
Percepción,
Aprendizaje,
Personalidad,
Psicología educacional
Psicoterapia.
TEORIA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
El COSTRUCTIVISMO es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de significados
Principales a partir de experiencias.
Enfoques El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el
entorno
TEORIAS CONDUCTISTAS El aprendizaje es una
CONSTRUCTIVISTAS OBJETIVISTAS REPRESENTACION de la
realidad externa
TEORIAS COGNITIVISTAS
Etapas para la adquisicion de conocimientos Se pueden distinguir 3 etapas
Introductorio Experto Avanzado
Tres etapas en el desarrollo intelectual: Tres tipos de conocimiento:
La sensoriomotriz, • Conocimiento físico
La etapa de las operaciones concretas y • Lógico-matemático
La de las operaciones formales. • Social.
EMMANUEL KANT: FILÓSOFO
Precursor del constructivismo en psicología.
Realizó estudios sobre la memoria.
Sugirió la existencia de esquemas.
Desarrolló sus ideas - años 20 y 30, por los conductistas, no prosperó.
Criticó al conductismo, lo vio como culto que una auténtica teoría científica.
La psicología cognitiva actual lo valora positivamente y adelantado a su época
EL RACIONALISMO: PRIORI; EMPIRISMO: EXPERIENCIA A POSTERIORI.
La mente construye el conocimiento datos-experiencia y al orden mediante elementos a
priori, propios de su estructura.
Analiza facultades cognoscitivas-estructura: ej. Sensibilidad tiene elementos a priori:
tiempo-espacio; Entendimiento: categorías o conceptos puros, no se originan en la
experiencia sino que forman parte del dinamismo y facultad.
Elementos a priori son: la aportación mente, en la experiencia de conocimiento, no
realidades que existan en el mundo en sí mismo o que nuestra mente extraiga del
mundo).
La mente ordena los datos de la experiencia, las sensaciones mediante esquemas o reglas
universales, que le pertenecen a ella y no al mundo o realidad en sí misma.
Los esquemas: representaciones mediadoras, organizan la experiencia, sujeto - datos del
mundo.
EL CONSTRUCTIVISMO DE JEAN PIAGET (1896-1980)
Psicólogo constructivista más influyente. epistemólogo por la psicogénesis de la cognición.
Se centró en la psicología del desarrollo, estudio de casos individuales, con entrevistas y
observación de niños, que pruebas estandarizadas.
Quiso comprender cómo el niño construye la realidad, y conceptos fundamentales (los de
número, espacio, tiempo, causalidad, juicio moral,...).
Teoría constructivista del conocimiento:
Objetivo: superar las teorías innatitas (racionalistas) y empiristas (ambientalistas ). Rechazó
el empirismo conductista, que primaba en exceso la experiencia, pero no quiso caer en el
innatismo exagerado de los racionalistas.
Tesis y conceptos principales:
El conocimiento no surge ni del objeto ni del sujeto, sino de la interacción, proceso de
construcción.
Competencia: respuestas; el aprendizaje evolución.
El conocimiento es una construcción perpetua, no una mera copia de la realidad
Diferencia entre función y estructura:
Funciones: son invariables a través del desarrollo; adaptación y organización.
Adaptación; Asimilación: incluimos lo externo en lo existente; y Acomodación: modificamos lo
existente y asumir lo externo.
Estructuras: variables a La maduración La equilibración: factor
El entorno. interno autorregulación
lo largo del desarrollo. neurológica.
Construcción perpetua del conocimiento
LEV VYGOSTKY
Importancia: mediación.
Procesos mentales se entienden: la comprensión de instrumentos y signos que
actúan de mediadores.
Con la idea de mediación criticó las llamadas “teorías de un solo criterio”,
con:
Reduccionismo biológico olvida que a partir de un cierto nivel de lo mental,
los fenómenos biológicos no los pueden explicar, y Conductismo mecanicista
porque también era reduccionista e incapaz de dar cuenta del desarrollo.
IMPLICACIONES
El proceso de construcción del conocimiento
requiere de las siguientes consideraciones:
El estado inicial del alumno.
Los conocimientos previos.
Los esquemas de conocimiento.
ROL DEL EDUCADOR
El profesor encamina sus esfuerzos docentes a promover el
desarrollo psicológico y la autonomía del educando.
Debe promover una atmósfera de reciprocidad, de respeto y
autoconfianza para el alumno.
Debe incluir actividades cooperativas intencionales que promuevan
los intercambios de puntos de vista.
ROL DEL ESTUDIANTE
El alumnos es constructor activo de su propio
conocimiento y reconstructor de los contenidos
escolares.
El alumno posee un cuerpo de conocimientos e
instrumentos intelectuales, los cuales determinan
sus acciones y actitudes en el aula.
COMO APLICARLO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
El proceso de aprendizaje lo constituye el conocimiento
del estado inicial del alumno:
Su disposición personal para aprender.
Las habilidades, estrategias y capacidades cognitivas
que manifiestan en el lenguaje oral y escrito.
COMO APLICARLO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
La función de la evaluación está relacionada con las distintas
interpretaciones que el niño va construyendo en relación con
determinados contenidos escolares, cómo es su progreso en la
construcción de los distintos saberes socioculturales.
El alumno es evaluado por su proceso en la adquisición del
aprendizaje.
El conectivismo es una teoría del
aprendizaje para la era digital que ha
sido desarrollada por George
Siemens basado en el análisis de las
limitaciones del conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo,
para explicar el efecto que la
tecnología ha tenido sobre la
George Siemens manera en que actualmente vivimos,
nos comunicamos y aprendemos.
CONECTIVISMO
Según Establece
Teoría del George flujos
aprendizaje Siemens informáticos
Su intención
En la Era
Digital Mantener Pequeños
actualizada la mundos de
información y conocimientos
el
conocimiento
El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se
sabe.
Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje
continuo.
La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es
primordial.
La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del
proceso conectivista.
La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué
aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente
de una realidad cambiante.
EL APRENDIZAJE
El conectivismo concibe el aprendizaje como un
proceso de formación de redes, análogamente
nuestra redes neurales, se conectan para la
transferencia de información, así como las redes de
las computadoras para el procesamiento,
organización y almacenamiento de la información.
IMPORTANCIA DEL
CONECTIVISMO
El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de
opiniones individuales. El conocimiento esta ahí en cada uno de nosotros y
lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que
colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo este
concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo
sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.
Considera las conexiones y no el contenido como el punto de partida para
el aprendizaje.
La Intención de las actividades de aprendizaje es actualizar, mantener "al
día" el conocimiento. Debido a que el conocimiento está creciendo
exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como la
realidad.
PRINCIPIOS APORTADOS POR LA TEORÍA AL
DISEÑO DE INSTRUCCIÓN
CONDUCTISMO
Objetivos, evaluación, diagnóstico, secuencia, premios
COGNITIVISVO
Participación activa del estudiante (aprendizaje significativo),
análisis de tareas cognitivas, analogías esquemas, mapas
conceptuales
CONSTRUCTIVISMO
Aprendizaje anclado en contextos significativos, utilizar lo
aprendido, formas alternas de visualización
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Es el proceso según el cual se relaciona un
nuevo conocimiento o una nueva
información con la estructura cognitiva de la
persona que aprende de forma no arbitraria
y sustantiva o no literal
Teoría psicológica procesos implicados en el
aprendizaje
No trata la psicología ni general ni del desarrollo
Se ocupa de:
Lo que ocurre cuando se aprende
La naturaleza de ese aprendizaje
Las condiciones necesarias
Los resultados
Su evaluación
Teoría de aprendizaje los elementos, los factores,
las condiciones y los tipos que llevan a la
adquisición, asimilación y retención del
aprendizaje
Conocimientos Principios y premisas de las
provenientes de la teorías de aprendizaje
psicología
Teoría del
Aprendizaje Significativo
Psicología educativa ciencia aplicada
No fines en sí mismos
Teoría del Aprendizaje Significativo
Teoría cognitiva de reestructuración
[constructivismo]
“Ausubel pone el acento de su teoría en la
organización del conocimiento en estructuras y en
las reestructuraciones que se producen debido a
la interacción entre esas estructuras presentes en
el sujeto y la nueva información” (Pozo, 1989,
pág. 210)
Aprendizaje Clasificación de Instrucción audio- Investigación
significativo relaciones entre tutorial bien diseñada científica. Música o
conceptos arquitectura nuevas
Conferencias o Mayoría de la
mayoría de “investigación” o
presentaciones producción intelectual
en los libros de rutinaria
texto
Trabajo en el
laboratorio escolar
Aprendizaje Tablas de Aplicación de fórmulas Soluciones de acertijos
multiplicar para resolver problemas por ensayo y error
memorístico
Aprendizaje Aprendizaje por Aprendizaje por
receptivo descubrimiento guiado descubrimiento autónomo
(Novak, 1988)
Representacional Subordinado
De conceptos Tipos Superordenado
Proposicional Combinatorio
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
La Teoría del Aprendizaje Significativo es un
referente teórico sólido y de plena vigencia, tanto
para la docencia como para la investigación en
educación.
Tiene implicaciones psicológicas y pedagógicas
cruciales e importantes: aprendizaje significativo,
construcción evolutiva del conocimiento, principios
programáticos, análisis conceptual, instrumentos
facilitadores, etc.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Es una teoría en evolución, que ha
enriquecido su aplicación y potencialidad
explicativa con importantes aportaciones.
La Teoría de los Modelos Mentales de
Johnson-Laird y la Teoría de los Campos
Conceptuales de Vergnaud ofrecen una sólida
base psicológica cognitiva, facilitando así la
comprensión del proceso que conduce a la
construcción de un aprendizaje significativo.