SlideShare una empresa de Scribd logo
Act. N° 4 Fecha:
Propuesta de arte: Tempo: 30 a 40 minutos
“Antonio Berni” Sección: 4 años.
Fundamentación:
Para un niño es muy importante que desde muy chico se lo relacione con el arte, en
todas sus expresiones. Al utilizar pinceles, los niños desarrollan su capacidad motora
fina, tan necesaria para comenzar a manejar y dominar el tamaño de los dibujos o de
las letras en el caso de los niños que ya están iniciándose en la escritura de su nombre.
En este caso al ser un artista que trabaja técnicas muy diferentes como lo son los
retratos y el collage, hace que el niño pueda crear sin límites.
Objetivo:
 Conocer al artista plástico, Antonio Berni, sus técnicas y obras.
 Aplicar las diferentes técnicas en una producción propia.
Contenidos:
 La expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
 El reconocimiento de las posibilidades expresivas de las producciones plástico-
visuales.
 La exploración, observación, interpretación de producciones artísticas de
distintos lenguajes
Actividades:
Actividad N°1
Inicio: mientras los niños se encuentran en la clase de educación física, la docente
preparará la sala, colocando las obras alrededor de la sala, como si fuera una galería de
arte. Sobre las mesas, diarios para no manchar las mesas.
Una vez que los niños hayan ingresado, la docente los invitará a sentarse en una
ronda para comentarles la actividad.
Desarrollo: “hoy les voy a presentar un artista, que se llama Antonio Berni, el nació en
Roldán, que es una localidad que queda muy cerca de acá de Rosario en el año 1905.
Utiliza a grandes rasgos dos técnicas, una es la pintura (retrato), con pincel y otra es el
collage con materiales de desecho como lo son las etiquetas, lanas, telas, etc. Yo les
propongo ahora que nos paremos y pasemos por cada imagen y pensemos que quiere
decir, o que sienten al mirar cada una.” La docente ira pasando por cada obra dando a
los niños el nombre de cada una. Luego de haber pasado por todas, los invitará a
sentarse en las mesas y le repartirá un trozo de tela a cada uno y pondrá sobre las
mesas unas bandejas con pinturas. También les explicará que hoy trabajarán con la
técnica de pintura con pinceles. Una vez terminados los trabajos se colgarán en una
tanza que va de punta a punta del salón para que se sequen. Cada niño, trabajará
sobre su producción.
Cierre: una vez que hayamos ordenado el salón entre todos, se los invitará
nuevamente a formar una ronda, en la cual se charlará sobre qué es lo que pintó cada
uno, que nombre le pondría a su trabajo y como se sintieron con la actividad.
Materiales y recursos:
 Obras del artista.
 Diarios
 Telas para pintar
 Pinceles
 Temperas de colores.
Actividad N°2
Inicio: mientras los niños se encuentran en la clase de educación física, la docente
preparará la sala, colocando las obras alrededor de la sala, como si fuera una galería de
arte. Y pondrá en las mesas diarios, para que una vez terminada la actividad sea más
fácil volver al orden. Una vez que los niños entren, los invitará a sentarse en una ronda
para comentar la actividad de la siguiente manera:
Desarrollo: ¿Se acuerdan que el otro día trabajamos con las obras de un artista
plástico? ¿Alguien sabe cómo era su nombre? Bueno, yo les había contado que él
utilizaba dos técnicas, una era la pintura, que ya la trabajamos y la otra era el collage
¿Saben lo que es eso? Es una técnica que consiste en una superponer cosas, como
fotos, papeles, etc., pero ¿saben que es lo más interesante que hacia Berni? El
recolectaba de la basura muchos de los materiales que utilizaba en sus obras, como
etiquetas de gaseosa, latas aplastadas, la caja de algunos alimentos, pedazos de tela y
un montón de cosas más. Yo hoy les traje algunas de las cosas que usaba el para que
cada uno haga su propio collage. La docente los invitará a sentarse en las mesas y
repartirá las hojas y demás materiales.
Cierre: una vez que hayamos ordenado el salón entre todos, se los invitará
nuevamente a formar una ronda, en la cual se charlará sobre qué es lo que quiso
expresar cada uno en su collage y ponerle un nombre.
Materiales y recursos:
 Hojas.
 Lanas.
 Cartulinas.
 Retazos de tela.
 Hojas de árboles.
 Etiquetas.
 Tapas de chapa y plásticas.
 Tela.
 plasticola
Actividad N°3:
Inicio: la docente ordenará el sum de la institución como si fuese la galería de arte de
la sala de “lucecitas”. Sobre una pared, las obras de Antonio Berni, sobre otra todas las
pinturas de los niños por ultimo sobre la pared restante los collages.
Desarrollo: Anteriormente a la salida de los niños de la sala, se les explicará que
deberán contarles a los invitados como se llama su obra y la técnica que utilizaron.
Luego saldremos y nos encontraremos con los padres, que serán los invitados a la
exposición de la sala de las lucecitas. Saldremos al sum y se llevará adelante la
actividad.
Cierre: se habilitará un espacio de conversación sobre lo que sintieron siendo artistas
por un día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Lagunaguestf1f476
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfMaGuadalupeRosalesZa
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aulaJorge Moreno
 
Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares Alejandra Azas
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)adivinameesta87
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)elenn1
 
Taller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barroTaller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barrosaylormoon
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicomangelesrios
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónsmnicosia
 
Plan anual artistica
Plan anual artisticaPlan anual artistica
Plan anual artisticavivi_monte
 
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricasProyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricasMale113
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
 
Arte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
 
Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
 
Planificacion de artes
Planificacion de artes Planificacion de artes
Planificacion de artes
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 
Taller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barroTaller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barro
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Plan anual artistica
Plan anual artisticaPlan anual artistica
Plan anual artistica
 
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricasProyecto: Conocemos las figuras geometricas
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
 

Similar a Propuestas de arte

Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafoAldiRamos
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"AldiRamos
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto trafAldiRamos
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"AniKapp
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Graciela Alderete
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaAiräm Mbm
 
Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Zairix Mcs
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docxCampo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docxCarmen Tobon
 
Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77bancosanluis
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Educacion15
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Educacion15
 
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...FedericoAcosta22
 

Similar a Propuestas de arte (20)

milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafo
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto traf
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
 
Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docxCampo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
 
Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Educ artística
Educ artísticaEduc artística
Educ artística
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Propuestas de arte

  • 1. Act. N° 4 Fecha: Propuesta de arte: Tempo: 30 a 40 minutos “Antonio Berni” Sección: 4 años. Fundamentación: Para un niño es muy importante que desde muy chico se lo relacione con el arte, en todas sus expresiones. Al utilizar pinceles, los niños desarrollan su capacidad motora fina, tan necesaria para comenzar a manejar y dominar el tamaño de los dibujos o de las letras en el caso de los niños que ya están iniciándose en la escritura de su nombre. En este caso al ser un artista que trabaja técnicas muy diferentes como lo son los retratos y el collage, hace que el niño pueda crear sin límites. Objetivo:  Conocer al artista plástico, Antonio Berni, sus técnicas y obras.  Aplicar las diferentes técnicas en una producción propia. Contenidos:  La expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.  El reconocimiento de las posibilidades expresivas de las producciones plástico- visuales.  La exploración, observación, interpretación de producciones artísticas de distintos lenguajes Actividades: Actividad N°1 Inicio: mientras los niños se encuentran en la clase de educación física, la docente preparará la sala, colocando las obras alrededor de la sala, como si fuera una galería de arte. Sobre las mesas, diarios para no manchar las mesas.
  • 2. Una vez que los niños hayan ingresado, la docente los invitará a sentarse en una ronda para comentarles la actividad. Desarrollo: “hoy les voy a presentar un artista, que se llama Antonio Berni, el nació en Roldán, que es una localidad que queda muy cerca de acá de Rosario en el año 1905. Utiliza a grandes rasgos dos técnicas, una es la pintura (retrato), con pincel y otra es el collage con materiales de desecho como lo son las etiquetas, lanas, telas, etc. Yo les propongo ahora que nos paremos y pasemos por cada imagen y pensemos que quiere decir, o que sienten al mirar cada una.” La docente ira pasando por cada obra dando a los niños el nombre de cada una. Luego de haber pasado por todas, los invitará a sentarse en las mesas y le repartirá un trozo de tela a cada uno y pondrá sobre las mesas unas bandejas con pinturas. También les explicará que hoy trabajarán con la técnica de pintura con pinceles. Una vez terminados los trabajos se colgarán en una tanza que va de punta a punta del salón para que se sequen. Cada niño, trabajará sobre su producción. Cierre: una vez que hayamos ordenado el salón entre todos, se los invitará nuevamente a formar una ronda, en la cual se charlará sobre qué es lo que pintó cada uno, que nombre le pondría a su trabajo y como se sintieron con la actividad. Materiales y recursos:  Obras del artista.  Diarios  Telas para pintar  Pinceles  Temperas de colores. Actividad N°2 Inicio: mientras los niños se encuentran en la clase de educación física, la docente preparará la sala, colocando las obras alrededor de la sala, como si fuera una galería de arte. Y pondrá en las mesas diarios, para que una vez terminada la actividad sea más fácil volver al orden. Una vez que los niños entren, los invitará a sentarse en una ronda para comentar la actividad de la siguiente manera: Desarrollo: ¿Se acuerdan que el otro día trabajamos con las obras de un artista plástico? ¿Alguien sabe cómo era su nombre? Bueno, yo les había contado que él
  • 3. utilizaba dos técnicas, una era la pintura, que ya la trabajamos y la otra era el collage ¿Saben lo que es eso? Es una técnica que consiste en una superponer cosas, como fotos, papeles, etc., pero ¿saben que es lo más interesante que hacia Berni? El recolectaba de la basura muchos de los materiales que utilizaba en sus obras, como etiquetas de gaseosa, latas aplastadas, la caja de algunos alimentos, pedazos de tela y un montón de cosas más. Yo hoy les traje algunas de las cosas que usaba el para que cada uno haga su propio collage. La docente los invitará a sentarse en las mesas y repartirá las hojas y demás materiales. Cierre: una vez que hayamos ordenado el salón entre todos, se los invitará nuevamente a formar una ronda, en la cual se charlará sobre qué es lo que quiso expresar cada uno en su collage y ponerle un nombre. Materiales y recursos:  Hojas.  Lanas.  Cartulinas.  Retazos de tela.  Hojas de árboles.  Etiquetas.  Tapas de chapa y plásticas.  Tela.  plasticola Actividad N°3: Inicio: la docente ordenará el sum de la institución como si fuese la galería de arte de la sala de “lucecitas”. Sobre una pared, las obras de Antonio Berni, sobre otra todas las pinturas de los niños por ultimo sobre la pared restante los collages. Desarrollo: Anteriormente a la salida de los niños de la sala, se les explicará que deberán contarles a los invitados como se llama su obra y la técnica que utilizaron. Luego saldremos y nos encontraremos con los padres, que serán los invitados a la exposición de la sala de las lucecitas. Saldremos al sum y se llevará adelante la actividad.
  • 4. Cierre: se habilitará un espacio de conversación sobre lo que sintieron siendo artistas por un día.