1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y
POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL MONAGAS
Facilitadora:
Ana Isolina Soto de Clavero
Realizado por:
Lcda. María José Pérez Nicorsin.
C.I.: 10462073
Maturín, Noviembre 2015
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DESDE EL
ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
2. INTRODUCCIÓN
El proceso de Toma de decisión es el proceso
mediante el cual se realiza una elección entre varias
opciones o alternativas, estas se pueden presentar en
diferentes contextos: a nivel personal, laboral, familiar,
sentimental, empresarial (utilizando metodologías
cuantitativas que brinda la administración), etc. Es decir, en
todo momento se toman decisiones, la diferencia entre
cada una de estas etapas es el proceso ola forma en la
cual se llega a ellas. La toma de decisiones no es más que
elegir entre varias opciones cual es la más conveniente
para nosotros en un determinado momento.
3. ¿QUÉ SIGNIFICA
TOMA DE DECISIONES?
de diferentes
contextos a nivel
Es el proceso donde se realiza una elección
entre varias opciones o alternativas
Personal
Familiar
Sentimental
Empresarial
Laboral
5. Como el tiempo es valioso y escaso, deben tener
identificadas aquellas situaciones que, por su recurrencia o
importancia relativa, puedan ser tipificadas de manera tal que, al
ocurrir, ya se tenga decidido lo que se debe hacer.
Complejas
De rutina
Adaptativas
Innovadoras
DECISIONES
PROGRAMADAS
6. Involucran situaciones, imprevistas o muy importantes que
requieren una solución específica y particular por parte de los
implicados.
Tipos de Decisiones no Programadas
Según el portador de la decisión.
Según el objeto de la decisión.
Según las consecuencias.
Según el proceso de la decisión
Según la ambigüedad de la decisión
Según la parte de la organización
donde se toma la decisión.
DECISIONES NO
PROGRAMADAS
7. ETAPAS DE LA TOMA
DE DECISIÓN
Cuando hay algún problema o una situación que requiera de la
toma de una decisión para su solución es necesario que:
Identificación y diagnóstico del problema Generación de soluciones
alternativas
Selección de la mejor manera
Evaluación de alternativas
Evaluación de la decisión
Implantación de la decisión
9. PRINCIPIOS EN LA TOMA DE DECISIONES
SITUACION PROBLEMÁTICA.
Definición del problema
Reconocer la incertidumbre
Toma de Decisión
Información, creación y selección de alternativas
Búsqueda de alternativas
Creatividad e información
Análisis
Consecuencias de las decisiones
Ejecución y control
Prácticas y evaluación
10. CONCLUSIONES
Los directores son los encargados de gestionar
el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las
funciones de planificación, organización, dirección y
control. Para el cumplimiento satisfactorio de dichas
funciones el gerente debe gozar de ciertas
competencias, habilidades y destrezas que garanticen
la excelencia educativa en función de los objetivos y
metas establecidas.