SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos periodísticos                               1


                      TEXTO PERIODÍSTICO
1) Definición: texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés
general.

2) Características:

       ■ Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones.
       ■ El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un
equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un grupo general de
personas.
       ■ El canal es el papel. El código son signos lingüísticos escritos
       ■ La función del lenguaje: la representativa pretende informar, aunque la
objetividad y neutralidad absoluta no existen. La apelativa que desea captar a
lectores e incluso pretende                                     crear en ellos una
opinión. La poética que puede emplear figuras literarias.

      3) Clases de textos periodísticos:

       3.1 Géneros informativos: Son textos que nos transmiten información
con la mayor objetividad posible y en los que predomina la denotación y la
función representativa (la noticia, el reportaje y la entrevista).

      3.2 Géneros de opinión: Son textos que ofrecen una interpretación de
los hechos y emiten un juicio valorativo sobre un tema. Aquí el lenguaje es
mucho más subjetivo y connotativo y, sobre todo, aparecen la función apelativa
y la poética. Existen cuatro tipos: el editorial, el artículo de opinión, el
comentario y las cartas al director:

       ■ El editorial: es un texto argumentativo-expositivo que refleja la opinión
de un periódico o revista ante un determinado hecho. Nunca aparece firmado
porque se supone que es un texto representativo y exponente de la ideología
del periódico.

        ■ El comentario: es un artículo de opinión firmado una o columna. Es
un texto expositivo-argumentativo en el cual se valoran y explican hechos de la
actualidad, en este caso por un solo periodista que lo firma y se hace
responsable de lo dicho. Es un artículo de gran calidad literaria, por lo que
podemos decir que hay artículos de opinión que son verdaderos ensayos.

       ■ Las cartas al director: Son textos argumentativos-expositivos que
escribe el lector al director valorando, criticando, algún hecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
riedema
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
TeresaLosada
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Manuel Cañete Jurado
 
Generalidades sobre la Prensa
Generalidades sobre la PrensaGeneralidades sobre la Prensa
Generalidades sobre la Prensa
María Eugenia
 

La actualidad más candente (20)

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
 
Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1Los generos-periodisticos1
Los generos-periodisticos1
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
 
Características de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opiniónCaracterísticas de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opinión
 
Generalidades sobre la Prensa
Generalidades sobre la PrensaGeneralidades sobre la Prensa
Generalidades sobre la Prensa
 
Escribir un articulo de opinion
Escribir un articulo de opinionEscribir un articulo de opinion
Escribir un articulo de opinion
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)
 
Generos periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinionGeneros periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinion
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
El texto periodistico
El texto periodisticoEl texto periodistico
El texto periodistico
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 

Destacado

Comentar un texto
Comentar un textoComentar un texto
Comentar un texto
JAIBERROJAS
 
Tema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industrialesTema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industriales
Carmen Camacho López
 
Tema 6 – las actividades industriales
Tema 6 – las actividades industrialesTema 6 – las actividades industriales
Tema 6 – las actividades industriales
Carlos Arrese
 
Revolucion industrial y sociedad de clases
Revolucion industrial y sociedad de clasesRevolucion industrial y sociedad de clases
Revolucion industrial y sociedad de clases
santotomas2010
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Te06 tipos de texto ii
Te06 tipos de texto iiTe06 tipos de texto ii
Te06 tipos de texto ii
CARLOS MASSUH
 
Estructura del texto periodístico
Estructura del texto periodísticoEstructura del texto periodístico
Estructura del texto periodístico
luzvianey
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
Juan Martinez
 

Destacado (16)

Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Comentar un texto
Comentar un textoComentar un texto
Comentar un texto
 
Tema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industrialesTema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industriales
 
Tema 6 – las actividades industriales
Tema 6 – las actividades industrialesTema 6 – las actividades industriales
Tema 6 – las actividades industriales
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Revolucion industrial y sociedad de clases
Revolucion industrial y sociedad de clasesRevolucion industrial y sociedad de clases
Revolucion industrial y sociedad de clases
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Te06 tipos de texto ii
Te06 tipos de texto iiTe06 tipos de texto ii
Te06 tipos de texto ii
 
Estructura del texto periodístico
Estructura del texto periodísticoEstructura del texto periodístico
Estructura del texto periodístico
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 

Similar a Comentar texto-periodistico

Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
guest011c10
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
Malena
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodistico
martinana
 
La Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus GénerosLa Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus Géneros
María Eugenia
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 

Similar a Comentar texto-periodistico (20)

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Comentar texto periodistico
Comentar texto periodisticoComentar texto periodistico
Comentar texto periodistico
 
La Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus GénerosLa Prensa y sus Géneros
La Prensa y sus Géneros
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
 
1 discurso
1 discurso1 discurso
1 discurso
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Géneros peridísticos
Géneros peridísticosGéneros peridísticos
Géneros peridísticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Comentar texto-periodistico

  • 1. Textos periodísticos 1 TEXTO PERIODÍSTICO 1) Definición: texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. 2) Características: ■ Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones. ■ El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un grupo general de personas. ■ El canal es el papel. El código son signos lingüísticos escritos ■ La función del lenguaje: la representativa pretende informar, aunque la objetividad y neutralidad absoluta no existen. La apelativa que desea captar a lectores e incluso pretende crear en ellos una opinión. La poética que puede emplear figuras literarias. 3) Clases de textos periodísticos: 3.1 Géneros informativos: Son textos que nos transmiten información con la mayor objetividad posible y en los que predomina la denotación y la función representativa (la noticia, el reportaje y la entrevista). 3.2 Géneros de opinión: Son textos que ofrecen una interpretación de los hechos y emiten un juicio valorativo sobre un tema. Aquí el lenguaje es mucho más subjetivo y connotativo y, sobre todo, aparecen la función apelativa y la poética. Existen cuatro tipos: el editorial, el artículo de opinión, el comentario y las cartas al director: ■ El editorial: es un texto argumentativo-expositivo que refleja la opinión de un periódico o revista ante un determinado hecho. Nunca aparece firmado porque se supone que es un texto representativo y exponente de la ideología del periódico. ■ El comentario: es un artículo de opinión firmado una o columna. Es un texto expositivo-argumentativo en el cual se valoran y explican hechos de la actualidad, en este caso por un solo periodista que lo firma y se hace responsable de lo dicho. Es un artículo de gran calidad literaria, por lo que podemos decir que hay artículos de opinión que son verdaderos ensayos. ■ Las cartas al director: Son textos argumentativos-expositivos que escribe el lector al director valorando, criticando, algún hecho.