SlideShare una empresa de Scribd logo
 Laconversación
 es una
 comunicación
 oral y espontanea
 entre dos o mas
 personas.
 Podemos

conversar con
nuestros papás,
con los amigos,
con el heladero y
hablar de muchas
cosas diferentes.
 Es
   muy
 importante que
 desde pequeños
 aprendamos a
 mantener una
 conversación
 con nuestros
 compañeros.
   La persona que           La persona que
    habla, o hablante.        escucha, u oyente.




                         ¡¡H
                           H o
                             o lla
                                 a!!
 Al conversar, las personas intercambian de papel;
hay momentos en que son hablantes y momentos en
                  que son oyentes.
   Si queremos que los demás nos escuchen cuando
    hablamos, también nosotros tenemos que escuchar
    cuando otros hablan.
El buen hablante debe…          El buen oyente debe…
   Mirar a las personas que       Debe mirar a la persona
    escuchan.                       que habla.
   Expresarse con claridad,       Escuchar con atención a
    pronunciando bien las           la persona que habla.
    palabras.                      No interrumpir al que
   Hablar con un tono              habla.
    adecuado al lugar donde        Si quiere intervenir,
    se encuentra, sin gritar.       pedir permiso y esperar
   Dar oportunidad para que        su turno para
    otros utilicen su turno         expresarse.
    para hablar.
   Cuando dos personas        La discusión es otra
    conversan, decimos          forma diferente de
    que están dialogando.       conversar y consiste
    Conversar es lo mismo       en intercambiar ideas
    que dialogar.               sobre un tema
                                especifico.
¡Hola!
 Tengo          años.
 Vivo en
 El numero de teléfono de mi casa es

         3. Escribe una conversación entre la maestra y un
         alumno.
         4. Escribe una conversación por teléfono entre dos
         personas
    ¿Qué debemos decir en cada uno de los siguientes casos?
    a.Cuando nos levantamos:
    b.Cuando recibimos un regalo:
    c.Cuando tropezamos con alguien:
    d.Cuando pasamos entre dos personas:
    e.Todos los dias a mama
    f.Cuando nos vamos a acostar:
   Cuando conversamos debemos tratar de
    pronunciar todas las palabras con claridad.



               Javier no
              come helaos
Responde las siguientes preguntas:
1.Explica:¿Qué es una alimentación
balanceada?
2.Escribe el nombre de las comidas que
hacemos al día
a.

b.

c.

d.
a. El cambul es sabroso     f. La puelta esta abierta

b. El cambur es sabroso     g. Javier no come helaos

c. Papa salio a trabajar    h. Me encantan las calaotas

d. Ayer comi caraotas       i.   Me gustan mucho los helados

e. Elena trancó la puerta   j. Mama llego cansada de trabajá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharTécnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharsalvapppp
 
claves para la comunicación
claves para la comunicaciónclaves para la comunicación
claves para la comunicación
Luis López Pérez
 
La comunicacion eficaz
La comunicacion eficazLa comunicacion eficaz
La comunicacion eficaz
MariafeET
 
5to y 6to lenguaje 3 juego
5to y 6to lenguaje 3 juego5to y 6to lenguaje 3 juego
5to y 6to lenguaje 3 juego
Daniela Andrade
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Gines
GinesGines
Gines
jose.angel
 
Ensayo conversacion
Ensayo conversacionEnsayo conversacion
Ensayo conversacion
Lizbert Torcatt
 
La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.EDISON
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
Lunita Lunera
 

La actualidad más candente (12)

Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharTécnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
 
claves para la comunicación
claves para la comunicaciónclaves para la comunicación
claves para la comunicación
 
La comunicacion eficaz
La comunicacion eficazLa comunicacion eficaz
La comunicacion eficaz
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
5to y 6to lenguaje 3 juego
5to y 6to lenguaje 3 juego5to y 6to lenguaje 3 juego
5to y 6to lenguaje 3 juego
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
 
Gines
GinesGines
Gines
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
 
Ensayo conversacion
Ensayo conversacionEnsayo conversacion
Ensayo conversacion
 
La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Similar a Clase ma chourio

Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Ruth Tapia
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
iessanchodematienzo
 
Rene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol Mejia
Rene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol MejiaRene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol Mejia
Rene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol Mejia
funlapaz
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Pa Ma Bu Ma
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
yolandaportilla
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
DIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIA
DIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIADIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIA
DIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIA
AnyNavarro1
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
Monica Renteria
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
EPOA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 

Similar a Clase ma chourio (20)

la conversación
la conversaciónla conversación
la conversación
 
Enfoque de_comunic_ativo textual
 Enfoque de_comunic_ativo textual Enfoque de_comunic_ativo textual
Enfoque de_comunic_ativo textual
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
 
Rene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol Mejia
Rene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol MejiaRene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol Mejia
Rene Barrientos - La palabra y el dialogo -Marisol Mejia
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
DIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIA
DIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIADIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIA
DIA DEL BUEN TRATO POR UNA SANA CONVIVENCIA
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Clase ma chourio

  • 1.
  • 2.  Laconversación es una comunicación oral y espontanea entre dos o mas personas.
  • 3.  Podemos conversar con nuestros papás, con los amigos, con el heladero y hablar de muchas cosas diferentes.
  • 4.  Es muy importante que desde pequeños aprendamos a mantener una conversación con nuestros compañeros.
  • 5. La persona que  La persona que habla, o hablante. escucha, u oyente. ¡¡H H o o lla a!! Al conversar, las personas intercambian de papel; hay momentos en que son hablantes y momentos en que son oyentes.
  • 6. Si queremos que los demás nos escuchen cuando hablamos, también nosotros tenemos que escuchar cuando otros hablan.
  • 7. El buen hablante debe… El buen oyente debe…  Mirar a las personas que  Debe mirar a la persona escuchan. que habla.  Expresarse con claridad,  Escuchar con atención a pronunciando bien las la persona que habla. palabras.  No interrumpir al que  Hablar con un tono habla. adecuado al lugar donde  Si quiere intervenir, se encuentra, sin gritar. pedir permiso y esperar  Dar oportunidad para que su turno para otros utilicen su turno expresarse. para hablar.
  • 8. Cuando dos personas  La discusión es otra conversan, decimos forma diferente de que están dialogando. conversar y consiste Conversar es lo mismo en intercambiar ideas que dialogar. sobre un tema especifico.
  • 10.  Tengo años.  Vivo en  El numero de teléfono de mi casa es 3. Escribe una conversación entre la maestra y un alumno. 4. Escribe una conversación por teléfono entre dos personas ¿Qué debemos decir en cada uno de los siguientes casos? a.Cuando nos levantamos: b.Cuando recibimos un regalo: c.Cuando tropezamos con alguien: d.Cuando pasamos entre dos personas: e.Todos los dias a mama f.Cuando nos vamos a acostar:
  • 11.
  • 12. Cuando conversamos debemos tratar de pronunciar todas las palabras con claridad. Javier no come helaos
  • 13.
  • 14. Responde las siguientes preguntas: 1.Explica:¿Qué es una alimentación balanceada? 2.Escribe el nombre de las comidas que hacemos al día a. b. c. d.
  • 15. a. El cambul es sabroso f. La puelta esta abierta b. El cambur es sabroso g. Javier no come helaos c. Papa salio a trabajar h. Me encantan las calaotas d. Ayer comi caraotas i. Me gustan mucho los helados e. Elena trancó la puerta j. Mama llego cansada de trabajá