SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA LA CORRECTA
GESTIÓN
DE LA PARTICIPACIÓN EN LA
RED ESCUELA ESPACIO DE PAZ.
Orden 11 de abril de 2011
INSCRIPCIÓN Debe contar con el visto bueno del
claustro y del Consejo Escolar. Los
centros deben solicitar o renovar cada
año su participación en la Red haciendo
constar en la ficha de inscripción la fecha
de la sesión del Consejo Escolar en la
que se ha aprobado la inscripción o
continuidad.
El plazo  es el comprendido entre el  15
de junio y el 30 de septiembre  de cada
año, ambos inclusive.
NOMBRAMIENTO Y FUNCIONES DE LA PERSONA COORDINADORA
La dirección del centro designará a una profesor/a, preferentemente con
destino definitivo en el centro.
Funciones:
- Dinamizar e impulsar el desarrollo los procesos de mejora planteados.
- Ser nexo de comunicación entre el centro y la RAEEP.
- Proponer al equipo directivo el calendario para el cumplimiento de los
compromisos que adquiere el centro por su inscripción en la Red.
- Asistir a las reuniones de la Red que sean convocadas por los organismos.
- Proponer al departamento de formación, evaluación e innovación educativa
o al equipo técnico de coordinación pedagógica actividades de formación del
profesorado en materia de convivencia.
- Dinamizar e impulsar las actividades del equipo de profesorado
participante.
- Promover la evaluación interna en materia de convivencia escolar,
colaborando con el departamento de formación, evaluación e innovación
educativa o con el equipo técnico de coordinación pedagógica, según
proceda.
- Realizar la memoria de participación en la Red Andaluza «Escuela: Espacio
de Paz», a través del Sistema de Información Séneca, con el visto bueno de
la persona titular de la dirección del centro.
MODALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
Unicentro.
Intercentro. ( El centro coordinador es el que
1º debe inscribirse)
EQUIPO DE
TRABAJO
Puede estar formado por: profesorado, EOE,
AMPA, personal no docente, voluntariado,
organizaciones e instituciones Al menos por 3
docentes. Las Secciones de Educación
Permanente que no cuenten con un mínimo de
3 docentes deberán integrarse en el grupo de
trabajo del CEPER de cabecera.
COMPROMISOS 1. Planificar la mejora de la convivencia en el
centro y trabajar al menos, uno de los ámbitos
de actuación establecidos.
2. Establecer indicadores de evaluación de la
convivencia que permitan valorar la eficacia de
las actividades.
3. Dedicar, al menos, una sesión del Claustro de
Profesorado con carácter monográfico a la
convivencia.
4. Facilitar la asistencia de la persona
coordinadora a las reuniones de la Red que
convoquen los organismos competentes.
5. Coordinarse e intercambiar buenas prácticas
con otros centros participantes en la Red.
6. Incorporar al plan de convivencia del centro
las mejoras que le aporte su participación en la
Red.
7. Realizar una memoria reflejando las
actuaciones desarrolladas.
8. Participar en los Encuentros Zonales de la
Red y las acciones formativas a las que se les
convoca para facilitar su actualización y
compartir experiencias y recursos con otros
centros.
AMBITOS DE
ACTUACIÓN
a) Mejora desde la gestión y organización.
b) Desarrollo de la participación.
c) Promoción de la convivencia: desarrollo de
valores, actitudes, habilidades y hábitos.
d) Prevención de situaciones de riesgo para la
convivencia.
e)) Intervención ante conductas contrarias a la
convivencia.
f) Reeducación de actitudes y restauración de
la convivencia.
MEMORIA Del 10 al 30 de mayo (Séneca), la rellena la
persona coordinadora.
RECONOCIMIENTO
COMO CENTRO
PROMOTOR
DE CONVIVENCIA
POSITIVA
(CONVIVENCIA +)
Solicitud a través de Séneca mediante el Anexo III.
Ficha descriptiva de la experiencia, a través de
Séneca mediante el Anexo IV.
Los materiales se remitirán al Gabinete Provincial
de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar.
Del 10 al 30 de mayo.
Para cada solicitud se realizan tres valoraciones:
a) Informe del Servicio Provincial de
Inspección de Educación.
b) Informe del Centro del Profesorado de
referencia.
c) Informe del Gabinete Provincial de
Asesoramiento sobre Convivencia Escolar.
Dotación económica
y forma de pago a los
centros docentes
públicos reconocidos
como centros
promotores de
convivencia positiva.
La cuantía del suplemento económico y el número de
centros con dotación asignada estará sujeta a las
disponibilidades presupuestarias. El abono se efectuará
como cantidad adicional a los gastos de funcionamiento
del centro, con cargo a los presupuestos del año
siguiente a aquel en que se obtiene el reconocimiento. El
plazo máximo de resolución será de tres meses contados
a partir de la finalización del plazo de presentación de
solicitudes.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
a)Nivel de logro de los objetivos de mejora pretendidos y atención a las
necesidades detectadas (hasta 15 puntos).
b) Progreso del propio centro en el ámbito de la convivencia (hasta 10
puntos).
c) Implicación de los diferentes sectores de la comunidad educativa del
centro (hasta 10 puntos).
d) Calidad técnica de la descripción de la experiencia: coherencia de
objetivos, contenidos y metodología desarrollada (hasta 5 puntos).
e) Carácter innovador de la experiencia descrita e introducción de mejoras
en el plan de convivencia del centro (hasta 15 puntos).
f) Integración de la perspectiva de género y coherencia con el plan de
igualdad (hasta 10 puntos).
g) Calidad técnica de los materiales que, en su caso, hayan sido
elaborados y aportados (hasta 5 puntos).
h) Participación del centro con exposición de buenas prácticas
i) Posibilidad de su difusión y aplicación a otros centros educativos (hasta
10 puntos).
RECONOCIMIENTO
DE LA
PARTICIPACIÓN
DEL
PROFESORADO
Y DE LA
COORDINACIÓN.
La Dirección del centro certificará la participación
del profesorado y la actividad de coordinación,
una vez finalizado el curso escolar, en el Sistema
de Información de Séneca. Los modelos de
certificación estarán disponibles . En el caso de la
participación en la modalidad intercentros, cada
centro asociado certificará la coordinación y
participación del profesorado de su centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestria
MaestriaMaestria
Proyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Proyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssProyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Proyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
yhovany ticona
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Proyecto sce
Proyecto sceProyecto sce
Proyecto sce
GeraldineVidalCspede
 
Primer encuentro plan de igualdad 16
Primer encuentro plan de igualdad 16Primer encuentro plan de igualdad 16
Primer encuentro plan de igualdad 16
luciafer1981
 
Ponencia gustavo cobreiro_cujae
Ponencia gustavo cobreiro_cujaePonencia gustavo cobreiro_cujae
Ponencia gustavo cobreiro_cujae
AtapauccarMirandaMar
 
Encuentros espacio de paz 16 17
Encuentros espacio de paz 16 17Encuentros espacio de paz 16 17
Encuentros espacio de paz 16 17
luciafer1981
 
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de PromociónEtapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Joel Delfin
 
Ucv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electorales
Ucv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electoralesUcv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electorales
Ucv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electoralesSilvia Moya Rozalén
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
Ro Roger
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
PILAR SAEZ
 
Copia de copia de encuentros mayo15 (1)
Copia de copia de encuentros mayo15 (1)Copia de copia de encuentros mayo15 (1)
Copia de copia de encuentros mayo15 (1)luciafer1981
 
Presentación formación
Presentación formaciónPresentación formación
Presentación formación
maribelmera
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRyovigilominorte
 
Ingreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimientoIngreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimiento
Joel Delfin
 
EDUCACIÓN VIRTUAL SENA
EDUCACIÓN  VIRTUAL SENA EDUCACIÓN  VIRTUAL SENA
EDUCACIÓN VIRTUAL SENA
Luis Rivera
 
Lista aspiraciones directores de práctica
Lista aspiraciones directores de prácticaLista aspiraciones directores de práctica
Lista aspiraciones directores de práctica
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

La actualidad más candente (20)

Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
Proyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Proyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssProyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Proyecto educativossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Tríptico hilda
 
Proyecto sce
Proyecto sceProyecto sce
Proyecto sce
 
Primer encuentro plan de igualdad 16
Primer encuentro plan de igualdad 16Primer encuentro plan de igualdad 16
Primer encuentro plan de igualdad 16
 
Ponencia gustavo cobreiro_cujae
Ponencia gustavo cobreiro_cujaePonencia gustavo cobreiro_cujae
Ponencia gustavo cobreiro_cujae
 
Encuentros espacio de paz 16 17
Encuentros espacio de paz 16 17Encuentros espacio de paz 16 17
Encuentros espacio de paz 16 17
 
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de PromociónEtapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
 
Ucv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electorales
Ucv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electoralesUcv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electorales
Ucv Experto Universitario en liderazgo politico y campañas electorales
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
 
Presentación concesion colsubsidio
Presentación concesion colsubsidioPresentación concesion colsubsidio
Presentación concesion colsubsidio
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4
 
Educación en Huancavelica - Foro Educativo
Educación en Huancavelica - Foro EducativoEducación en Huancavelica - Foro Educativo
Educación en Huancavelica - Foro Educativo
 
Copia de copia de encuentros mayo15 (1)
Copia de copia de encuentros mayo15 (1)Copia de copia de encuentros mayo15 (1)
Copia de copia de encuentros mayo15 (1)
 
Presentación formación
Presentación formaciónPresentación formación
Presentación formación
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
 
Ingreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimientoIngreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimiento
 
EDUCACIÓN VIRTUAL SENA
EDUCACIÓN  VIRTUAL SENA EDUCACIÓN  VIRTUAL SENA
EDUCACIÓN VIRTUAL SENA
 
Lista aspiraciones directores de práctica
Lista aspiraciones directores de prácticaLista aspiraciones directores de práctica
Lista aspiraciones directores de práctica
 

Similar a Orientaciones sobre la red

Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
Antonio López
 
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Valores Santos
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. InstruccionesPROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
eraser Juan José Calderón
 
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
Consejería de Educación
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
juliosanzgonzalez
 
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
CFIE de Burgos
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
curuena
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
curuena
 
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020 Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020
igualdadconvivencia
 
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación EducativaProgramación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
teroes9
 
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
CFIE de Burgos
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
CFIE de Burgos
 

Similar a Orientaciones sobre la red (20)

Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. InstruccionesPROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
 
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
 
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020 Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz orientaciones fin de curso 2019 2020
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
 
Circulares 2013
Circulares 2013Circulares 2013
Circulares 2013
 
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación EducativaProgramación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
 
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
Coordinadores actividades 5-10-2016_b_1.2
 
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
 
Presentación salud
Presentación saludPresentación salud
Presentación salud
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
 

Más de Margarita Barrios

Díptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdfDíptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdf
Margarita Barrios
 
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdfBOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
Margarita Barrios
 
Aula solidaria
Aula solidariaAula solidaria
Aula solidaria
Margarita Barrios
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
Margarita Barrios
 
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZDATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
Margarita Barrios
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
Margarita Barrios
 
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
Margarita Barrios
 
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍACEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
Margarita Barrios
 
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
Margarita Barrios
 
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aulaDiez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Margarita Barrios
 
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEPAnexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Margarita Barrios
 
Maleta viajera
Maleta viajeraMaleta viajera
Maleta viajera
Margarita Barrios
 
Normas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primariaNormas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primaria
Margarita Barrios
 
Cuaderno de clase
Cuaderno de claseCuaderno de clase
Cuaderno de clase
Margarita Barrios
 
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIACONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIAMargarita Barrios
 
Marcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizarMarcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizarMargarita Barrios
 
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIACRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIAMargarita Barrios
 
Documento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyectoDocumento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyectoMargarita Barrios
 
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafiaCapitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafiaMargarita Barrios
 

Más de Margarita Barrios (20)

Díptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdfDíptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdf
 
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdfBOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
 
Aula solidaria
Aula solidariaAula solidaria
Aula solidaria
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
 
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZDATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
 
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
 
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍACEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
 
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
 
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aulaDiez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
 
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEPAnexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
 
Maleta viajera
Maleta viajeraMaleta viajera
Maleta viajera
 
Normas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primariaNormas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primaria
 
Cuaderno de clase
Cuaderno de claseCuaderno de clase
Cuaderno de clase
 
Cuaderno de clase
Cuaderno de claseCuaderno de clase
Cuaderno de clase
 
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIACONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
 
Marcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizarMarcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizar
 
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIACRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
 
Documento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyectoDocumento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyecto
 
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafiaCapitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Orientaciones sobre la red

  • 1. ORIENTACIONES PARA LA CORRECTA GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LA RED ESCUELA ESPACIO DE PAZ. Orden 11 de abril de 2011
  • 2. INSCRIPCIÓN Debe contar con el visto bueno del claustro y del Consejo Escolar. Los centros deben solicitar o renovar cada año su participación en la Red haciendo constar en la ficha de inscripción la fecha de la sesión del Consejo Escolar en la que se ha aprobado la inscripción o continuidad. El plazo  es el comprendido entre el  15 de junio y el 30 de septiembre  de cada año, ambos inclusive.
  • 3. NOMBRAMIENTO Y FUNCIONES DE LA PERSONA COORDINADORA La dirección del centro designará a una profesor/a, preferentemente con destino definitivo en el centro. Funciones: - Dinamizar e impulsar el desarrollo los procesos de mejora planteados. - Ser nexo de comunicación entre el centro y la RAEEP. - Proponer al equipo directivo el calendario para el cumplimiento de los compromisos que adquiere el centro por su inscripción en la Red. - Asistir a las reuniones de la Red que sean convocadas por los organismos. - Proponer al departamento de formación, evaluación e innovación educativa o al equipo técnico de coordinación pedagógica actividades de formación del profesorado en materia de convivencia. - Dinamizar e impulsar las actividades del equipo de profesorado participante. - Promover la evaluación interna en materia de convivencia escolar, colaborando con el departamento de formación, evaluación e innovación educativa o con el equipo técnico de coordinación pedagógica, según proceda. - Realizar la memoria de participación en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz», a través del Sistema de Información Séneca, con el visto bueno de la persona titular de la dirección del centro.
  • 4. MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN Unicentro. Intercentro. ( El centro coordinador es el que 1º debe inscribirse) EQUIPO DE TRABAJO Puede estar formado por: profesorado, EOE, AMPA, personal no docente, voluntariado, organizaciones e instituciones Al menos por 3 docentes. Las Secciones de Educación Permanente que no cuenten con un mínimo de 3 docentes deberán integrarse en el grupo de trabajo del CEPER de cabecera.
  • 5. COMPROMISOS 1. Planificar la mejora de la convivencia en el centro y trabajar al menos, uno de los ámbitos de actuación establecidos. 2. Establecer indicadores de evaluación de la convivencia que permitan valorar la eficacia de las actividades. 3. Dedicar, al menos, una sesión del Claustro de Profesorado con carácter monográfico a la convivencia. 4. Facilitar la asistencia de la persona coordinadora a las reuniones de la Red que convoquen los organismos competentes. 5. Coordinarse e intercambiar buenas prácticas con otros centros participantes en la Red. 6. Incorporar al plan de convivencia del centro las mejoras que le aporte su participación en la Red. 7. Realizar una memoria reflejando las actuaciones desarrolladas. 8. Participar en los Encuentros Zonales de la Red y las acciones formativas a las que se les convoca para facilitar su actualización y compartir experiencias y recursos con otros centros.
  • 6. AMBITOS DE ACTUACIÓN a) Mejora desde la gestión y organización. b) Desarrollo de la participación. c) Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos. d) Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia. e)) Intervención ante conductas contrarias a la convivencia. f) Reeducación de actitudes y restauración de la convivencia. MEMORIA Del 10 al 30 de mayo (Séneca), la rellena la persona coordinadora.
  • 7. RECONOCIMIENTO COMO CENTRO PROMOTOR DE CONVIVENCIA POSITIVA (CONVIVENCIA +) Solicitud a través de Séneca mediante el Anexo III. Ficha descriptiva de la experiencia, a través de Séneca mediante el Anexo IV. Los materiales se remitirán al Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar. Del 10 al 30 de mayo. Para cada solicitud se realizan tres valoraciones: a) Informe del Servicio Provincial de Inspección de Educación. b) Informe del Centro del Profesorado de referencia. c) Informe del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar. Dotación económica y forma de pago a los centros docentes públicos reconocidos como centros promotores de convivencia positiva. La cuantía del suplemento económico y el número de centros con dotación asignada estará sujeta a las disponibilidades presupuestarias. El abono se efectuará como cantidad adicional a los gastos de funcionamiento del centro, con cargo a los presupuestos del año siguiente a aquel en que se obtiene el reconocimiento. El plazo máximo de resolución será de tres meses contados a partir de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • 8. CRITERIOS DE VALORACIÓN a)Nivel de logro de los objetivos de mejora pretendidos y atención a las necesidades detectadas (hasta 15 puntos). b) Progreso del propio centro en el ámbito de la convivencia (hasta 10 puntos). c) Implicación de los diferentes sectores de la comunidad educativa del centro (hasta 10 puntos). d) Calidad técnica de la descripción de la experiencia: coherencia de objetivos, contenidos y metodología desarrollada (hasta 5 puntos). e) Carácter innovador de la experiencia descrita e introducción de mejoras en el plan de convivencia del centro (hasta 15 puntos). f) Integración de la perspectiva de género y coherencia con el plan de igualdad (hasta 10 puntos). g) Calidad técnica de los materiales que, en su caso, hayan sido elaborados y aportados (hasta 5 puntos). h) Participación del centro con exposición de buenas prácticas i) Posibilidad de su difusión y aplicación a otros centros educativos (hasta 10 puntos).
  • 9. RECONOCIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO Y DE LA COORDINACIÓN. La Dirección del centro certificará la participación del profesorado y la actividad de coordinación, una vez finalizado el curso escolar, en el Sistema de Información de Séneca. Los modelos de certificación estarán disponibles . En el caso de la participación en la modalidad intercentros, cada centro asociado certificará la coordinación y participación del profesorado de su centro.